Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Por cierto. Los deberes, las tareas escolares, se tardan 1/2 hora en hacer si se está a lo que se tiene que estar.
En mi época de estudiante de EGB, me mandaban infinitamente más tareas que actualmente. Cada asignatura una. Y nunca pasó nada.
Un saludo.
Eso que comentabas en tu mensaje anterior de jugar después de... forma parte de enseñar a organirse y planificarse el tiempo. Tienes hijas y sabes, por tu relación con otros padres, que no todos cumplimos esa función educativa con ellos. Si no la saben, es necesario enseñarles, si en casa hemos sido unos inútiles o unos dejados o vete y busca, deben de tener una opción, ya sea en el centro escolar, en talleres que allí mismo se imparta al principio o final de la jornada escolar para enseñarles, por culpa de los adultos no debemos responsabilizar a los niños.
Antes, hablo por mi, no se me permitía hacer muchas cosas hasta que hubieses acabado otras y eso genera un hábito, el de organizarme si quiero tener tiempo libre y utilizar las horas de forma correcta. Claro que generar el hábito le costó a mis padres lo suyo, dicen que se tarda 21 días en adquirirlo pero creo que, por mi experiencia, se tardan 21 minutos en desaprenderlo como no lo hayas adquirido completamente.
Si estoy de acuerdo con usted en este aspecto. Sinceramente. El manual de usuario del padre es algo que se va escribiendo gracias a la experiencia. Ninguno hemos nacido enseñados y los errores que cometes con el primer hijo, no los cometes con los sucesivos.
El consejo de aquellos que han pasado por esta situación antes que nosotros se torna muy necesario para poder acometer esta aventura de la paternidad de una forma equilibrada.
Me gustaría que hubiese un abanico de posibilidades para los padres que se encuentran perdidos, pudieren ser orientados sobre como actuar, las líneas generales que deben prevalecer para una correcta educación de nuestros hijos. Estaría bien. Se ahorrarían numerosos quebraderos de cabeza y desazones que todos nos hemos llevado por otra parte. Seguro.
Sabe cual es el problema, Sra. Kalea, creo que ya lo expresé también en otro hilo a modo de ejemplo, que muchos padres a pesar de acudir a cursos, de recibir orientación, después se pasan todo esto por la entrepierna. Me decía un compañero pediatra una vez que, los padres, en las primeras consultas y revisiones, les atormentan a preguntas de como deben actuar ante determinadas circunstancias, los hábitos para que sigan una alimentación en condiciones, etcétera. cosa que le parecía maravilloso, además ese es su trabajo, pero después se encontraba que hacían lo que les salia de las narices. Y le resultaba paradójico.
Yo he hablado sobre este particular en las reuniones de padres, sobre la educación desde mi punto de vista y algunos individuos poco les ha faltado llamarme gilipollas y que me metiera en mis asuntos. Hay muchos padres que no se dejan enseñar. Sea por desidia, por imbecilidad profunda o porque creen que al recibir consejo, por los que tenemos experiencia en estas lides, están perdiendo autoridad ante sus retoños.
El hábito se tarda bastante tiempo en adquirirlo. Pero en una cosa le voy a llevar la contraria. No se tardan 21 minutos en perderlo. Es algo instantáneo. Y sabiendo esto, no podemos permitir que nuestros hijos retrocedan lo andado.
Para acabar. Es que también tenemos que pensar en nosotros. No podemos permitirnos hijos asalvajados, dictadores, sátrapas que es en lo que se convertirán como no se les ponga freno. Nuestra salud está en juego. Que si tienes un hijo rebelde supone mucho estrés, disgustos, pero si tienes dos o tres, es la leche.
A mis hijas las quiero mucho. Ese sentimiento de amor solamente lo comprendemos los que hemos sido y somos padres. Por mucho que se lo intenten explicar a alguien que no ha dejado descendencia no lo va entender. Pero eso no quiere decir que a mis hijas las deba dejar hacer todo lo que quieran. Hay que saber lo que te estás jugando. Su futuro cuando menos.
Un saludo.