Página 2 de 3

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 05 Abr 2016 09:47
por gálvez
A ver, por no extender mas de la cuenta el off topic (que por cierto has reproducido en el otro hilo paralelo en nacional, ruego a la administración unifique el asunto) , ya que estamos hablando mucho de la anecdota d eIslandia y obviando al resto del mundo.

1)Me alegro que reconozca que lo de Islandia es incomparable con lo sucedido en el resto del mundo...al menos España y el entorno europeo.

2)Te acepto que podría haberse ido mas allá, y que seguramente en el pais de los elfos dorados lo habrían hecho mucho mejor.
Pero al margen de confirmar la existencia de algún universo Tolkiniano , de momento el caso Islandés es lo máximo a lo que podemos aferrarnos y ejemplarizar con él.
No entiendo por tanto el denostar al primero de la clase y obviar al resto de tipos que son unos desastres.

3)Discrepo en que en Islandia habría sido mas fácil que en España.
Y discrepo porque hacer frente a presiones internacionales desde una isla de mierda con 300.000 habitantes no es lo mismo que hacerlo desde un pais de 45 millones.
Es cómo decir que España habría tenido mas fácil resistir las presiones de la UE que un pais cómo EEUU pero multiplicado por cinco.(La proporción españa Islandia es aprox 70 a 1 en terminos PIB, y la de EEUU España 14 a 1 )

Saludos

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 06 Abr 2016 21:54
por jordi
http://www.lemonde.fr/evasion-fiscale/a ... oAi6XG4.99

"Traducción" de Google.

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 07 Abr 2016 12:06
por skye
Si leéis en las webs rusas las noticias sobre política internacional, que es una cosa que debería ser casi obligatoria, en una de ellas ayer se hacían una pregunta que me llamó mucho la atención:

"¿POR QUÉ NO APARECE NINGÚN CIUDADANO NORTEAMERICANO EN LOS PAPELES DE PANAMÁ?"

Y es cierto que no deja de ser curiosa esa.... ¿casualidad?

Y, tomando como base esa pregunta, escribían un artículo en el que, al final, planteaban la duda de si la filtración de ayer no sería algo buscado por los servicios de inteligencia norteamericanos por intereses que sólo ellos podrían explicar.

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 07 Abr 2016 12:16
por gálvez
Vamos que aparezcan miembros del entorno de Hollande "no es comparable" a que aparezcan miembro del entorno de Putin.....¿poooor.....?

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 07 Abr 2016 12:27
por Chato
Supongo que el hecho de que varios estados estadounidenses funcionen como paraísos fiscales tenga mucho que ver.

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 07 Abr 2016 12:32
por gálvez
Y el caribe está saturado de paraisos fiscales aun mas próximos que Panama..
pero de todas maneras si es curioso que dado el inmenso peso de la economía americana y la cercania de Panama a EEUU y la presencia de bancos norte americanos no suenen clientes de por allí.
Por mera cuestión estadística debería de tocar.

saludos

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 07 Abr 2016 12:46
por Chato
Y seguramente los haya, aunque en menor medida que de otros países. Que los medios de Putin digan que no hay estadounidenses no significa nada mas que los medios de Putin suelen ver conspiraciones hasta en los trasplantes de corazón.

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 07 Abr 2016 12:51
por gálvez
Eso también es cierto. Suelen ser muy dados a la conspiranoia.
Pero sale mucho europeo por ejemplo y también existen paraisos fiscales en europa....y Panama está menos accesible aeuropa que a EEUU.
Conspiranoias al margen no deja de ser un dato curioso.Cómo digo estadísticamente algún americano de renombre debía de tocar.

saludos

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 07 Abr 2016 12:56
por Chato
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/ ... unidos_ppb

Parece que sí hay estadounidenses y además no se han publicado todos los nombres.

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 07 Abr 2016 13:07
por gálvez
:sisi Buen enlace
Esta explicación del artículo que citas parece plausible

saludos

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 07 Abr 2016 16:44
por Oldways
1) También es incomparable la situación de España respecto a Somalia y eso no mejora el estado de España. Que Islandia resolviese el problema bancario mejor que nosotros está fuera de toda duda, aunque se haya resuelto de forma incompleta.

2) Gálvez, no me vengas con mierdas. Y menos cuando unos pocos mensajes atrás me insinuabas que era un conformista que me escudaba en el "es lo que hay" o algo así. No puedes decirme eso y después hablarme de gilipolleces de elfos.
No tiene sentido que la gente, después de dejar caer al sistema financiero y salvar su propio país a base de dos "megacréditos", acabe pagando hipotecas poco más o menos como antes... Que sí, que en líneas generales han dejado caer los bancos y han condenado de forma pírrica a determinados responsables, pero siguen jodidos pagando hipotecas/préstamos convertidos a basura por culpa de la gestión de esos bancos "desaparecidos".

3) Precisamente porque Islandia es tan pequeña y su situación tan especial. Joder, que de la noche a la mañana les prestaron casi $5bn siendo un país de 300k habitantes... Andalucía, con 8 millones, tiene un presupuesto anual de 29bn de euros. Billones tal y como se consideran "en inglés", para no liarnos (o sí porque tiene tarea que nos piensen en X ceros y otros no). Si has dejado caer a los bancos con esa cifra tienes para reactivar la economía de sobra, como se ha demostrado.


Por cierto, esto lo vi de casualidad el otro día, sorprendentemente merece la pena.

http://www.antena3.com/videos-online/pr ... 00035.html


Vale que es la opinión de una española trabajando en Islandia, pero creo que es ilustrativo. Y esta mujer comenta que la gente no está tan contenta con el proceso de cambio en Islandia... Así como que lo que "se vende en el exterior" no suele ser la realidad del país. Además apunta, que resulta gracioso, que el Primer Ministro que acaba de "dimitir" (simplemente se ha pirado) prometía hacer algo precisamente con el tema de las hipotecas y tal.

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 08 Abr 2016 13:19
por gálvez
Ya, pero cómo lo hizo España es homologable a cómo lo hicieron nuestros socios de la UE (comerse los rescates con todas sus consecuencias)
Los Islandeses lo hicieron netamente mejor que los españoles y el resto de los Europeos.
Objetivamente los Islandeses fueron los que lo hicieron mejor.

Islandia no es la Somalia para la que relativizar ante nadie.

Y por supuesto no lo han hecho perfecto y sin duda tendrá sus fallos, se habrá mitificado y tal.
Pero objetivamento han sido los que lo han hecho mejor.

Que hayas lanzado tu puya entre toda la mierda de papeles de Panama, precisamente contra el pais mas ejemplar en la pasada crisis (además en los dos hilos) no me deja de resultar curioso.Lícito, pero curioso

Seguro que Islandia no es el pais de Elfos perfecto, pero repito su reacción fue ejemplar para solucionar aquello teniendo proporcionalmente el mayor marrón de todos (la mayor burbuja financiera respecto a su tamaño del planeta) y siendo el pais mas mierdecilla para negociar.

Del mismo modo que su reacción ha sido ejemplar cuando ha salido manchado su primer ministro.
Cero paños calientes, gente a la calle y el tio a la puta calle.


¿Ha pasado algo similar en Inglaterra al conocerse lo de Cameron?¿Aquí han salido la gente con banderas republicanas a pedir cuentas a la corona?¿Ha sucedido lo mismo en Argentina, Rusia o Ucrania?

Pues eso.... a lo mejor con sus fallos resulta que el ejemplo Islandes de salir a la calle a montar el pollo en cuanto nuestros representantes (que no dejan de ser putos representantes, y eso es lo que se les ha olvidado) intentan colarnosla resulta que es el mejor de los posibles.

Y en todo caso si admito de que son unos blandos...que deberían de haber acogotado aun mas la peña.

Mi comentario venía porque en otros hilos cuando hablo de megamafias y megajetas a nivel internacional, así cómo de clamorosas injusticias, me cuentas "es lo que hay"

Sin embargo cuando un pais (con sus imperfecciones y sus medias tintas) se hecha a la calle y monta un cipote y obtiene en definitiva un resultado neto mejor que el de los demás, pues pareces ufanarte con que le salga un corrupto y lo señalas con el dedo.

Es cómo si te fastidiase que alguien contrariase tu teoría de la resignación.

Que seguramente será una impresión mia desacertada y todo eso, pero es lo que me ha parecido y honestamente te lo transmito.

Y si, han tenido que endeudarse (algo que teoricamente es imposible si le haces la peseta al sistema financiero....pero mira tú, estos tios lo han hecho) y siguen pagando sus hipotecas, pero el marrón que tenían era 20 veces superior a lo que se ha quedado la cosa.
Objetivamente les ha salido de puta madre.
Gratis total no, pero de puta madre para lo que tenían encima ni te cuento.

Y haciendo cosas (cómo un simpa monumental) que aquí ni nos planteábamos porque sino iba a ser el apocalipsis y el fin del mundo.
Repito no niego que las cosas se mitifiquen e hiperbolicen , pero es que Islandia ha solucionado una burbuja infinitamente superior a la nuestra, endeudándose menos que nosotros y sin tener que joderse tanto cómo nosotros.....

¿qué ha tenido que endeudarse? claro, para rescatar a los cudadnaos (a los depositantes islandeses que ten´ían pasta a sus bancos?

¿Qué ha castigado superfluamente a sus lideres?
Claro, ¿qué esperabas ....un linchamiento?
Islandia es un estado de derecho y existe la iretroactividad de las leyes....en base a las leyes del momento no había margen para castigar mas a sus lideres.
Que los hayan depurado y encima juzgado es ejemplar.Eso es el margen que tiene la política.

Pero cómo no puede ser de otra cosa el juzgarlo es cosa de la justicia y no puedes medir la ejemplaridad del sistema islandes en base de que hayan colgado o no a nadie.

Aquí (o en UK o en otros sitios) ni dimiten ni se piran en cuanto sale un escandalazo de estos.
Patada a seguir , mierda a repartir, y tumases y todossoniguales unga,unga, unga......

saludos

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 10 Abr 2016 13:36
por ECO
POCAS VECES SE HABÍA OBTENIDO TANTO DEL ESTIÉRCOL.
El diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, gracias a una filtración realizada por alguien que utiliza el seudónimo de John Doe, ha puesto al descubierto operaciones secretas en paraísos fiscales realizadas desde 1970 y 2016, principalmente a través del prestigioso despacho de abogados panameño Mossack Fonseca. La información difundida es de enorme importancia por dos razones: Primera, por el perfil de las personas que utilizaban paraísos fiscales para ocultar su dinero y hacer negocios. En el despacho Mossack Fonseca coincidían gente aparentemente honrada y constatados criminales de primer nivel. Gobernantes y dirigentes políticos, junto a gente del mundo del espectáculo, la cultura el deporte. Gente del mundo de la realeza junto a personalidades de ideas republicanas. Todos compartiendo un mismo secreto: Ocultar, dinero y negocios. Segunda, porque dan a conocer la facilidad, falta de control, e impunidad, con que se trabaja en paraísos fiscales, ocultado dinero de procedencia ilegal, o que no paga los correspondientes impuestos. Es evidente que pocas veces se había obtenido tanto de rastrillar el estiércol.

Por el momento, es pronto para saber si todo este asunto de las empresas offshore, empresas que permiten mantener oculto su titular o titulares, va a quedar en simple gaseosa, información periodística por ahora muy poco precisa e incompleta, o va a dar lugar a actuaciones de carácter policial-judicial, e incluso a una nueva regulación internacional de los denominados paraísos fiscales. Todo este asunto de los Papeles de Panamá, conduce a una serie de incógnitas cuyas respuestas me parecen de mucho interés social:

1.- ¿Por qué se difunde justo ahora esa información?
2.- ¿Está siendo utilizada, por alguna razón, de forma discriminada, es decir, se está difundiendo el nombre de unas personas y no el de otras?
3.- ¿De dónde han sacado los titulares de las empresas opacas el dinero que manejaban, y algunos, todavía tienen? ¿Pueden justificar su procedencia? ¿Es de procedencia legal o ilegal? ¿Procede de actividades nacionales o internacionales? ¿Es fruto de una herencia?
4.- En el caso de ser fruto de una herencia, ¿Deben permitir los Estados que los hijos legalicen herencias provenientes de actividades ilegales realizadas por sus padres?
5.- ¿Cuántos de aquellos que figuran en los Papeles de Panamá, regularizaron su situación en España a través de la última amnistía fiscal?

No es conveniente, sobre todo en Estados democráticos, generar la percepción ciudadana de que no todos los ciudadanos son iguales ante la ley, de que hay personas que realizan actividades y obtienen ingresos sin ningún tipo de control por parte del Estado, y sin respetar la legalidad vigente. No es bueno que en sociedades democráticas haya la percepción de que aquellos que gobiernan, y para más inri exigen el pago de impuestos, se enriquecen de forma ilegal y no cumplen con sus obligaciones fiscales. Por ello, creo que las autoridades pertinentes de los países de nacionalidad de los implicados en los Papeles de Panamá deberían dar una respuesta urgente a las cinco preguntas anteriores, al fin de evitar efectos sociales y políticos no deseados.

La gente oculta dinero en paraísos fiscales con el fin de poder blanquearlo en algún momento. Es conveniente por tanto abrir un debate social sobre si los Estados deben o no dejar que los hijos puedan regularizar herencias resultado de actividades ilegales realizadas por sus padres.

Lo más curioso de este asunto, desde una perspectiva española, es que fue el Gobierno del expresidente Rodríguez Zapatero, el que decidió sacar a Panamá de la lista de paraísos fiscales, a pesar de que la UE lo seguía considerando como tal ¿La razón?, ¿Un simple error, ocultos intereses, o acaso había muchos de la plataforma de la ceja ocultando su dinero en Panamá?

Todo está podrido, ya lo sabemos, pero ¿Para qué insistir en ello si no lo podemos cambiar? Tal vez, sacando a la luz basura sin ningún fin concreto se esté favoreciendo que se produzcan efectos no deseados. Seguramente, ante el asunto de los Papeles de Panamá el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, se preguntara: ¿Es conveniente mover tanto el estiércol? Mover el estiércol solo provoca mal olor, si no se puede limpiar es mejor no tocarlo. Quiero con ello decir, que difundir informaciones masivas de este tipo, si luego el sistema judicial-policial no puede actuar contra elites que actúan en la ilegalidad, tal vez sea contraproducente. En mi opinión, si no se produce una actuación judicial-policial paralela a la difusión de los Papeles de Panamá, su difusión habrá sido socialmente negativa, sirviendo únicamente para rellenar espacios informativos expandiendo el mal olor que se oculta en las sociedades de nuestra época, ante la impotencia de los ciudadanos para eliminarlo. Porque de lo que no se puede hablar, mejor callarse. (Ludwig Wittgenstein).

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 10 Abr 2016 15:29
por Oldways
Cuando yo digo "es lo que hay" es cuando uno pretende jugar en las reglas del capitalismo actual pero con los beneficios de otro sistema, cuando uno fomenta un sistema y luego se queja. Por ejemplo mi "es lo que hay" iría a parar a toda esa gente de fuera de Islandia que palmó pasta cuando se dejó caer el sistema bancario, porque existen personas que han perdido mucho dinero en este proceso. Asumieron un riesgo en busca de una ganancia y les salió mal, es lo que hay.

Cuando, hablando de lo que tu llamas "megamafias", digo "es lo que hay" me refiero a eso. Muchos empresarios, al llegar la crisis, se lamentaron del mamoneo del capitalismo de amiguetes que había jodido la competitividad del país... Después de años aprovechándose y fomentando ese sistema. Ahí es cuando me nace, por ejemplo, el "es lo que hay".

Y a mí lo que me fastidia de Islandia es que se hayan quedado a medias, por mucho que hayan solucionado la explosión de una burbuja mejor que nosotros... Que por cierto lo habría hecho prácticamente cualquiera. Me jode porque el ejemplo de Islandia ya casi se ha perdido en el tiempo, se ha quedado como un hecho anecdótico-mitificado con un final "no tan feliz".

Es cierto que los islandeses mandaron a tomar por saco a los bancos y pidieron un rescate que están sacando adelante, con un enorme esfuerzo, con el único objetivo de salvar a las personas. Claro. Pero el no haber adquirido el estado mediante una "pseudonacionalización" todas las deudas particulares del país (pagos de viviendas o propios de las pymes) es un fracaso enorme... La gente sigue pagando unas hipotecas con condiciones absolutamente monstruosas a las entidades que se dejaron caer, cuyos directivos encarcelados saldrán en poco tiempo a la calle a recoger esas ganancias absolutamente indignas.

En relación al Primer Ministro... No te equivoques. Se ha ido por su pie sin siquiera dimitir, nadie lo ha echado. Tampoco se ha ido su partido del poder, como muestra de que no han sido capaces de presentar un candidato digno y asumiendo su responsabilidad. Y la comparación con UK es floja, Gálvez, lo siento. Porque no sé con qué fuerza puede un británico criticar a Cameron cuando el Reino Unido tiene bajo su capa un buen puñado de paraísos fiscales y pseudo-paraísos fiscales... ¿Ves? Ahora sí es cuando me sale el "es lo que hay". No, si la City, las Caiman, la Isla de Man y demás molan que te cagas... Pero Panamá no, por favor.

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 10 Abr 2016 19:06
por Belenguer
Jopeta, me ha llamado poderosamente la atención negativamente este último párrafo. ¿De dónde saca usted ese fatalismo de que no se puede combatir la corrupción y que es mejor callar cual puta y dejar que prosiga el festival corrupto?

Le podría dar la razón en parte al pensar que no se debe aspirar a una eliminación total de toda corrupción, ya que sería pedir peras al olmo y lo humano es lo humano, pero de ahí a ocultar la podredumbre va un trecho. La lucha contra la corrupción es una lucha constante, sin necesidad de aspirar a eliminarla por completo siempre es pertinente, y por supuesto, sin tomar conciencia de ella no puede haber lucha contra la corrupción, sino más corrupción.

Si desde el sistema no se produce la respuesta deseada que usted pide es porque el sistema es corrupto. Si la gente toma conciencia de la corrupción del sistema, pues será la semilla de alguna regeneración del sistema, o bien de un nuevo sistema, pero siempre será básico para la solución de un problema que se tome conciencia de él.

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 11 Abr 2016 10:48
por gálvez

Reconociendo que el tema se mitificó, entre otras cosas porque siempre en el pais de los ciegos el tuerto es el rey.Pero es que objetivamente en este caos el tuerto, es el que tiene mejor vista que los demás....es en todo caso , pese a su tuertez, el que puede presumir de vista.

Pero discrepo en eso de "que lo hubiera hecho cualquiera"

No lo habría hecho cualquiera, entre otras cosas porque a ese problema se han enfrentado en otros paises y no lo ha hecho ninguno cómo Islandia.

Así que NO lo hace cualquiera.

Es que el dejar quebrar a los bancos sería haberse llevado pro delante a los ahorradores de su pais....y tampoco eso es plan.Esos ería una catastrofe.

Se han llevado por delante a fondos de inversión que jugaban con dinero ajeno de otros paises y que ellos den la cara antes sus clientes.No el contribuyente islandés.
Hombre, si quieres lo suyo es que lo hubiesen desfenestrado desde el palacio presidencial.... :D :D :D

A ver, la gente ha montado el pollo, el tipo se ha pirado , que lo haya largado el parlamento o quien sea es indiferente (no ha hecho falta)
No es algo que resista comparación con por ejemplo el Reino Unido, que ante el mismo caso está Cameron mintiendo y poniendo paños calientes .

Y por supuesto que mi ejemplo es cojonudo y el tuyo falaz. :D

¿qué con qué fuerza puede un británico criticar al primer ministro del reino unido siendo la City un gran putiferio?

Pues con toda la del mundo.El contribuyente británico SI PAGA IMPUESTOS, impuestos que entre otras cosas pagan el sueldo de Cameron.
Que tu vivas del latrocinio a terceros no quiere decir que no tengas que exigirles cuentas al que trabaja para ti.

El planteamiento que haces es tan absurdo (los británicos no pueden protestar porque la City es tal o cual cosa) cómo decir que la Mafia no tiene que pedirle cuentas a su cajero si mete mano en la caja. :D :D :D

saludos

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 11 Abr 2016 10:53
por gálvez
:+1

NO había leido el comentario de ECO....pero me ha parecido moralmente infame.
Vienen a decir que cómo no se puede luchar contra la corrupción (falso, pues es uno de los males contra los que SI se puede hacer algo de haber voluntad para hacerlo) mejor consentirla, ignorarla y no sulfurarse.

Me ha parecido de un ejemplo de cinismo y resignación interesada realmente reseñable.

saludos

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 11 Abr 2016 12:44
por Oldways
Gálvez:

1) Me refería a España, cualquiera podría haberlo hecho mejor que nosotros. Nacionalizar la banca ante una situación como la que vivimos, aunque no sea de mi gusto, no es esencialmente malo... El problema fue cómo lo hicimos y cómo malvendimos los bancos después de rescatarlos. Aquí todo se hizo mal, a eso me refería.

2) Entonces no han dejado caer a la banca, que es básicamente lo que yo digo. Los islandeses siguen pagando hipotecas con condiciones terribles precisamente como consecuencia de esos "fondos de inversión" que se han dejado caer. Esa burbuja les afectó, les afecta y les afectará aún un buen puñado de años.

Que el estado hubiese metido mano en esas hipotecas, obligando a los bancos a renegociarlas de forma racional, era posible. O incluso nacionalizar esas deudas. Hablamos de 300k de Islandeses y el país ha recibido casi $6bn prácticamente sin negociación, podrían haber pedido alguno más. Que sí, que estarían pagando por esas hipotecas, pero no a los mismos hijos de puta que les han arruinado.

3) No es incoherente, Gálvez. Incoherentes son los ciudadanos del Reino Unido, que no han tumbado la City y ahora se quejan de que su presidente recurre a Paraísos Fiscales. ¿Va a tener algún tipo de repercusión a efectos legales? Lo dudo. Pero si el ciudadano británico, que paga sus impuestos, pretende que su bandera siga amparando paraísos fiscales o pseudoparaísos fiscales (las Caimán, Gibraltar, la City, etc)... Pues "es lo que hay".

Y sí, si el mafioso pilla a su cajero con la mano en la caja lo deja en una cuneta de acuerdo a sus particulares leyes. Pero no se plantea que dimita por temas éticos, nadie se plantea que sea un chorizo indigno de confianza... Simplemente les ha robado.

Porque sí, para el mundo entero Cameron ha quedado retratado como un hipócrita. Pero es que en cierto modo los británicos también lo son. ¿Cómo le van a pedir que dimita desde el punto de vista ético? ¿Con qué autoridad moral?

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 11 Abr 2016 13:16
por gálvez
El modelo español no dista mucho del modus operandi europeo,(es mas, fue dictado pro quienes fue dictado) y yo me refería a que el modelo islandes fue netamente superior al realizado por todos los paises que tuvieron que pasar por dicho trance.
Y algún merito tendrán, por muy corto te parezca se hayan quedado.
Vamos digo yo.
Haberlas dejado caer habría supuesto perder el dinero depositado pro lis Islandeses.
Es cierto que paga hipotecas altas, pero también es cierto que los fondos extranjeros que inflaron el asunto han tenido que pagar una proporción importante de la fiesta.

El haberse endeudado es en cierto modo nacionalizar las deudas.El sector bancario islandes ha pasado a ser un sector netamente nacional, están pagando el propio mantenimiento de sus intermediarios financieros con sus depositos de rehenes.Peor no están pagando a especuladores extranjeros.Es mas, son en la práctica estos lo que han pagado la parte dle león del rescate.
Y las presiones a las que se vieron sometidos fueron bestiales

http://elpais.com/diario/2008/10/11/eco ... 50215.html


aguantaron matonadas de este calibre....de ser tratados cómo terroristas.Peor no se achantaron.
Aquí ante cualquier rajada de la Merkel y el infame mr Boffels ese que tiene de ministro hasta cambiamos la constitución via express.
Eso tiene su merito.
Repito, prueba a ser contable de la mafia o cajero en una entidad financiera que ha trapicheado con preferente sy mete la mano en la caja a ver que te dicen de la coherencia.

Y por supuesto que los británicos están en su derecho a ser exigentes con los trapicheos de su primer ministro.

Cómo los piratas de un barco están en su derecho de colgar al capitán patapalo si les siza parte del botín. :D :D :D

!!!pero en que mundo vives!!!

Uno puede ser pirata pero eso no quiere decir que deba de consentir que le roben a él.
El mundo no funciona así.

Puedes decirle al gobierno británico que es hipocrita su actitud de señalar a Panama teniendo la CIty....pero al ciudadano británico que le sizen sus politico porque tienen la city...!!! anda ya...no van a tener derecho a protestar!!!!

¿entonces en GB nadie debería de pagar impuestos?




LA Mafia manda a la gente a dormir con los peces.La política invita a dimitir a los corruptos....
El procedimiento en la Mafia es dar matarile (y el "licito"según sus codigos morales particulares por muy ladrona que sea la Mafia) y el procedimiento en política es pedirle la dimisión al politico defraudador (por muy proparaisos que sea el pais)

Eso de que los británicos no están moralmente capacitados para pedirles cuentas a cameron me ha sonado a una escusa muy retorcida para no reconocer que los islandeses han sido mas ejemplares que los british....again :nosoytonto:



por supuesto si el capitan pirata roba a su tripulación en su codigo etico está cometiendo una inmoralidad y debe de ser pasado a cuchillo.....por muy piratas que sean ellos en su codigo moral, el sizar a la tripulación es inmoral y esta pide su "dimisión".

Cada grupo humano se rige por sus propios codigos eticos....para los piratas robar a los demás es aceptable.No lo es robarse a si mismos

Del mismo modo en una tribu de canibales está aceptado comerse al de la tribu de enfrente pero no zamparse al vecino, eso es moralmente inaceptable.

Del mismo modo que a un marine ser francotirador en Vietnan y cargarte a peña es motivo de medalla o incluso de peli de Eastwood, pero si haces lo mismo en un supermercado de Texas no es aceptable moralmente.....¿que van, a dejarlo pasar por coherencia?

Pues lo mismo con Gran Bretaña o con Panama , si pillan al presidente de Panama defraudando en las Caiman los panameños estarán en su derecho de pedirle cuentas.

Porque ellos le pagan el sueldo.

Son los británicos los que deben de vigilar que su premier no les robe . los Panameños al suyo y nosostros a los nuestros.

Así funciona le mundo, los codigos morales, los pactos sociales son intrasociales, no universales

y no me vengas con volteretas.El premier de Islandia fuguró en los papeles y ya no está.
El británico figura y no se ha largado.

Ergo una vez mas Islandia ha estado objetivamente por encima en exiencias a sus politicos que el resto.

saludos

Re: Los papeles de Panama

Publicado: 17 Abr 2016 22:35
por Lazarus
Sobre los Papeles de Panamá es preciso aclarar algunos puntos básicos, porque los medios están abordando ese tema desde la demagogia más absoluta.

La información que se está utilizando en relación a los Panamá Papers no va a tener ninguna utilidad a efectos judiciales. Principalmente porque se trata de documentos que se han obtenido de manera ilegal, y por tanto, ninguno de los nombres que aparecen en ellos va a poder ser llevado ante los tribunales.

Por otra parte, el hecho de guardar dinero en un país extranjero, sea en Panamá, en Suiza o en las Islas Caimán, no es sinónimo de delito fiscal ni tampoco de fraude. De hecho, almacenar tu dinero a buen recaudo en un Tax Haven es totalmente legal de cara a la legislación española. Tan solo se incurre en delito cuando esa cuenta que tienes depositada en el extranjero no la has declarado al fisco.

Así pues, en el asunto de los Papeles de Panamá, sin entrar a valorar el modo de obtención de la información, puede tener un valor periodístico pero no judicial.