Página 2 de 2
Re: Millones de iPhones e iPads, vulnerables ante un ciberataque
Publicado: 24 Abr 2016 19:59
por Miguel O
Un PC al precio de un Mac se come al mac como el que se come una gominola. Y llevo muchos años siendo usuario de ambos. PC a precio de mac es una maquina puntera de trabajo y el Mac un electrodomestico muy bonito y caro.
Re: Millones de iPhones e iPads, vulnerables ante un ciberataque
Publicado: 25 Abr 2016 21:19
por Edwin
Ver citas anteriores
Capitán Tranchete escribió:Ver citas anteriores
Edwin escribió:Ver citas anteriores
Capitán Tranchete escribió:Lo cierto es que ya que se habla de esto, Apple en mi experiencia conjuga lo peor de Unix y Windows.... y lo digo escribiendo desde una patata macbook pro de esas... Igual para toquetear fotos y tal mola 100 Ks, pero para todo lo demas.... como que no. Basicamente está con lo que trae de serie y le tengo instalado emacs pero trabajando de manera normal con el, se pone tonto por segundos varias veces al dia.... Jamas me ha pasado con Debian o con Windows...
Y no te enfades Khal... xD
¿No lo parte R studio como para usar emacs? Desde el desconocimiento.
Para nada. No conozco al detalle Rstudio aunque lo he probado un poco por encima y no me gusta nada. Emacs es mucho mas funcional. Tengo mis ventanas organizadas a mi manera, maximizando el aprovechamiento de la pantalla, un mismo script en dos buffers en diferentes lineas etc y normalmente tengo fácilmente 40 o 50 scripts cargados y media docena de procesos de R simultaneamente, ademas de alguno a veces de python o cpp/admb y Emacs me permite trabajar directamente con esos programas en un mismo "ambiente" y cuando lo conoces pues es muy comodo, algo que Rstudio te limita (de hecho, no se si puedo tener varias sesiones abiertas, pero desde luego 1/4 de pantalla para graficos, otro cuarto para consola, y otro para el workspace es una perdida de espacio brutal, todo muy rollo 'matlab', por mucho que puedas cambiar la configuracion un poquito).
Si fuera a aprender ahora igual si que le daria una oportunidad, en su momento ess (emacs speaking statistics) era lo mejor, y lo seguira siendo, pero ahora mismo me llevaria mucho trabajo acostumbrarme a Studio y saldria perdiendo.
Malo no sera cuando el 99% de la gente que conozco lo usa, pero tambien usan ggplot2 y yo lo tengo un poco de asquito je je.
Le veo muy acomodado.

Re: Millones de iPhones e iPads, vulnerables ante un ciberataque
Publicado: 26 Abr 2016 15:39
por Capitán Tranchete
Ver citas anteriores
Edwin escribió:Ver citas anteriores
Capitán Tranchete escribió:Ver citas anteriores
Edwin escribió:Ver citas anteriores
Capitán Tranchete escribió:Lo cierto es que ya que se habla de esto, Apple en mi experiencia conjuga lo peor de Unix y Windows.... y lo digo escribiendo desde una patata macbook pro de esas... Igual para toquetear fotos y tal mola 100 Ks, pero para todo lo demas.... como que no. Basicamente está con lo que trae de serie y le tengo instalado emacs pero trabajando de manera normal con el, se pone tonto por segundos varias veces al dia.... Jamas me ha pasado con Debian o con Windows...
Y no te enfades Khal... xD
¿No lo parte R studio como para usar emacs? Desde el desconocimiento.
Para nada. No conozco al detalle Rstudio aunque lo he probado un poco por encima y no me gusta nada. Emacs es mucho mas funcional. Tengo mis ventanas organizadas a mi manera, maximizando el aprovechamiento de la pantalla, un mismo script en dos buffers en diferentes lineas etc y normalmente tengo fácilmente 40 o 50 scripts cargados y media docena de procesos de R simultaneamente, ademas de alguno a veces de python o cpp/admb y Emacs me permite trabajar directamente con esos programas en un mismo "ambiente" y cuando lo conoces pues es muy comodo, algo que Rstudio te limita (de hecho, no se si puedo tener varias sesiones abiertas, pero desde luego 1/4 de pantalla para graficos, otro cuarto para consola, y otro para el workspace es una perdida de espacio brutal, todo muy rollo 'matlab', por mucho que puedas cambiar la configuracion un poquito).
Si fuera a aprender ahora igual si que le daria una oportunidad, en su momento ess (emacs speaking statistics) era lo mejor, y lo seguira siendo, pero ahora mismo me llevaria mucho trabajo acostumbrarme a Studio y saldria perdiendo.
Malo no sera cuando el 99% de la gente que conozco lo usa, pero tambien usan ggplot2 y yo lo tengo un poco de asquito je je.
Le veo muy acomodado.

Acomodado hasta el punto de que si alguine me pide que le arregle algo o lo que sea en su ordenador, y tiene el erre estudio, tengo que ir picando tecla a tecla y despacito porque como quiera ir un poco rapido sin querer utilizo los shortcuts de emacs y sale un enegendro (por ejemplo, para asignar no pienso, si tecleo Shift - en emacs es <- pero en el otro engendro sale, claro, una _, por no hablar enviar lineas, regiones o evaluar funciones.... o pasar el puntero a la consola despues de evaluar...
Nada, que me pillo viejo, y no me aporta nada, aunque he mirado antes a ver si habia alguna comparativa en plan entre ambos (en benchmarks gana ESS) y he visto que los de erre estudio van a hacer una opcion para que acepte los shortcuts de emacs.... pero yo ni con esas me muevo.
Si algo te funciona, no lo jodas, y ya me paso al pasarme a la manzana, una y no mas :juas