... A ver, alguien me puede explicar como funciona el Uber de los cojones? ...

No soy usuario de UBER, pero supongo que pongas al lugar donde deseas ir y la App te dirá las opciones disponibles. Tan solo luego será quedar. Como una web de citas supongo más o menos.Ver citas anterioresAtila escribió:'
... A ver, alguien me puede explicar como funciona el Uber de los cojones? ...
Es más sencillo, si no hay ánimo de lucro, es un acuerdo entre particulares para compartir gastos y no debería ser ilegal, les guste a los taxistas o no. Es que es una chorrada ¿quien coge un taxi para recorrer más de 100 km? Se podrán quejar los autobuses ¿y por qué la gente prefiere montar con un desconocido que en un bus? Porque el transporte público apestaVer citas anterioresxmigoll escribió:Como soy un bicho raro en vías de extinción, particularmente, no me montaría con un tío que he conocido a través de una aplicación. Tampoco conozco al taxista, cierto, pero como dice la Sra. Blanca se supone que detrás hay un permiso que trae una serie de garantías que no sé si otras personas pueden cubrir.
No creo que Über naciera para entrar en competencia con nadie. Pero el caso es que lo hace. El que paga sus impuestos es normal que no le haga gracia que varios individuos se asocien temporalmente para realizar un viaje. Es una actividad económica lo veamos por dónde lo veamos. Pero claro, a lo mejor hay que buscar el primer culpable en los gobiernos, que desde hace años nos vienen aconsejando que se comparta coche para los mayores trayectos posibles. Y ahora que al fin les hacen caso, ¿qué?
Un saludo.
... A ver, vives en una calle por donde pasan taxis, algunos libres, de repente te hace falta un servicio, que se supone que puede ser más rápido? salir a la calle y pillar el primer taxi llibre que pase o meterte en internet, con apps y leches? ...Ver citas anterioresxmigoll escribió:No soy usuario de UBER, pero supongo que pongas al lugar donde deseas ir y la App te dirá las opciones disponibles. Tan solo luego será quedar. Como una web de citas supongo más o menos.Ver citas anterioresAtila escribió:'
... A ver, alguien me puede explicar como funciona el Uber de los cojones? ...
Un saludo.
Uber no funciona como BlaBlaCar donde se comparten gastos y mas o menos no hay lucro. Uber tiene contratados a unos cuantos chóferes que trabajan bajo demanda y cobran creo un 80% de la carrera y Uber el 20% restante.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es más sencillo, si no hay ánimo de lucro, es un acuerdo entre particulares para compartir gastos y no debería ser ilegal, les guste a los taxistas o no. Es que es una chorrada ¿quien coge un taxi para recorrer más de 100 km? Se podrán quejar los autobuses ¿y por qué la gente prefiere montar con un desconocido que en un bus? Porque el transporte público apestaVer citas anterioresxmigoll escribió:Como soy un bicho raro en vías de extinción, particularmente, no me montaría con un tío que he conocido a través de una aplicación. Tampoco conozco al taxista, cierto, pero como dice la Sra. Blanca se supone que detrás hay un permiso que trae una serie de garantías que no sé si otras personas pueden cubrir.
No creo que Über naciera para entrar en competencia con nadie. Pero el caso es que lo hace. El que paga sus impuestos es normal que no le haga gracia que varios individuos se asocien temporalmente para realizar un viaje. Es una actividad económica lo veamos por dónde lo veamos. Pero claro, a lo mejor hay que buscar el primer culpable en los gobiernos, que desde hace años nos vienen aconsejando que se comparta coche para los mayores trayectos posibles. Y ahora que al fin les hacen caso, ¿qué?
Un saludo.
En ese caso es un fraude que se aprovechará de un vacío legal. Aunque no sé, dependerá de donde uno viva para ser más fácil o díficil conseguir una licencia de taxi. Y el tema de las licencias pues es lo mismo con los estancos o las farmacias, no deja de ser el trapaso de un negocioVer citas anterioreschato escribió:Uber no funciona como BlaBlaCar donde se comparten gastos y mas o menos no hay lucro. Uber tiene contratados a unos cuantos chóferes que trabajan bajo demanda y cobran creo un 80% de la carrera y Uber el 20% restante.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es más sencillo, si no hay ánimo de lucro, es un acuerdo entre particulares para compartir gastos y no debería ser ilegal, les guste a los taxistas o no. Es que es una chorrada ¿quien coge un taxi para recorrer más de 100 km? Se podrán quejar los autobuses ¿y por qué la gente prefiere montar con un desconocido que en un bus? Porque el transporte público apesta
El problema surge porque al final es un caso de competencia desleal debido a que los taxistas tienen que pagar/comprar sus licencias. Eso sí, que se jodan los taxistas, que no conozco gremio peor.
El otro día me enteré por casualidad de que uno de los principales objetivos de la Primera República era acabar con los estancos de tabaco, farmacia y lotería. Corría el año 1870.Ver citas anterioresEnxebre escribió: Y el tema de las licencias pues es lo mismo con los estancos o las farmacias, no deja de ser el trapaso de un negocio
Interesante. Ni me había parado a pensar como funcionaban realmente.Ver citas anterioreschato escribió:Uber no funciona como BlaBlaCar donde se comparten gastos y mas o menos no hay lucro. Uber tiene contratados a unos cuantos chóferes que trabajan bajo demanda y cobran creo un 80% de la carrera y Uber el 20% restante.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es más sencillo, si no hay ánimo de lucro, es un acuerdo entre particulares para compartir gastos y no debería ser ilegal, les guste a los taxistas o no. Es que es una chorrada ¿quien coge un taxi para recorrer más de 100 km? Se podrán quejar los autobuses ¿y por qué la gente prefiere montar con un desconocido que en un bus? Porque el transporte público apestaVer citas anterioresxmigoll escribió:Como soy un bicho raro en vías de extinción, particularmente, no me montaría con un tío que he conocido a través de una aplicación. Tampoco conozco al taxista, cierto, pero como dice la Sra. Blanca se supone que detrás hay un permiso que trae una serie de garantías que no sé si otras personas pueden cubrir.
No creo que Über naciera para entrar en competencia con nadie. Pero el caso es que lo hace. El que paga sus impuestos es normal que no le haga gracia que varios individuos se asocien temporalmente para realizar un viaje. Es una actividad económica lo veamos por dónde lo veamos. Pero claro, a lo mejor hay que buscar el primer culpable en los gobiernos, que desde hace años nos vienen aconsejando que se comparta coche para los mayores trayectos posibles. Y ahora que al fin les hacen caso, ¿qué?
Un saludo.
El problema surge porque al final es un caso de competencia desleal debido a que los taxistas tienen que pagar/comprar sus licencias. Eso sí, que se jodan los taxistas, que no conozco gremio peor.
El trasporte público es aparte de caro una muerda. Y eso que en Zaragoza con el tranvía, por lo menos en mi opinión, ha mejorado bastante.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es más sencillo, si no hay ánimo de lucro, es un acuerdo entre particulares para compartir gastos y no debería ser ilegal, les guste a los taxistas o no. Es que es una chorrada ¿quien coge un taxi para recorrer más de 100 km? Se podrán quejar los autobuses ¿y por qué la gente prefiere montar con un desconocido que en un bus? Porque el transporte público apestaVer citas anterioresxmigoll escribió:Como soy un bicho raro en vías de extinción, particularmente, no me montaría con un tío que he conocido a través de una aplicación. Tampoco conozco al taxista, cierto, pero como dice la Sra. Blanca se supone que detrás hay un permiso que trae una serie de garantías que no sé si otras personas pueden cubrir.
No creo que Über naciera para entrar en competencia con nadie. Pero el caso es que lo hace. El que paga sus impuestos es normal que no le haga gracia que varios individuos se asocien temporalmente para realizar un viaje. Es una actividad económica lo veamos por dónde lo veamos. Pero claro, a lo mejor hay que buscar el primer culpable en los gobiernos, que desde hace años nos vienen aconsejando que se comparta coche para los mayores trayectos posibles. Y ahora que al fin les hacen caso, ¿qué?
Un saludo.
Sí, es el traspaso pero de un monopolio que te ha concedido el estado. Si es monopolio que lo gestione el estado y si no queremos monopolio que cualquiera pueda abrir el negocio.Ver citas anterioresEnxebre escribió:En ese caso es un fraude que se aprovechará de un vacío legal. Aunque no sé, dependerá de donde uno viva para ser más fácil o díficil conseguir una licencia de taxi. Y el tema de las licencias pues es lo mismo con los estancos o las farmacias, no deja de ser el trapaso de un negocioVer citas anterioreschato escribió:Uber no funciona como BlaBlaCar donde se comparten gastos y mas o menos no hay lucro. Uber tiene contratados a unos cuantos chóferes que trabajan bajo demanda y cobran creo un 80% de la carrera y Uber el 20% restante.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es más sencillo, si no hay ánimo de lucro, es un acuerdo entre particulares para compartir gastos y no debería ser ilegal, les guste a los taxistas o no. Es que es una chorrada ¿quien coge un taxi para recorrer más de 100 km? Se podrán quejar los autobuses ¿y por qué la gente prefiere montar con un desconocido que en un bus? Porque el transporte público apesta
El problema surge porque al final es un caso de competencia desleal debido a que los taxistas tienen que pagar/comprar sus licencias. Eso sí, que se jodan los taxistas, que no conozco gremio peor.
Y ya ves como acabó la cosa, hay cajas que es mejor no abrirlasVer citas anterioresSkip escribió:El otro día me enteré por casualidad de que uno de los principales objetivos de la Primera República era acabar con los estancos de tabaco, farmacia y lotería. Corría el año 1870.Ver citas anterioresEnxebre escribió: Y el tema de las licencias pues es lo mismo con los estancos o las farmacias, no deja de ser el trapaso de un negocio
Pues no sé. La verdad que desconozco la rapidez del servicio de UBER. Claro está que si sales del bar con una castaña monumental es más rápido de todas todas coger el taxi. Seguramente no puedas ni desbloquear el móvil. Claro, si te permiten montar. Que a lo mejor se gastan más en lavar el coche luego.Ver citas anterioresAtila escribió:... A ver, vives en una calle por donde pasan taxis, algunos libres, de repente te hace falta un servicio, que se supone que puede ser más rápido? salir a la calle y pillar el primer taxi llibre que pase o meterte en internet, con apps y leches? ...Ver citas anterioresxmigoll escribió:No soy usuario de UBER, pero supongo que pongas al lugar donde deseas ir y la App te dirá las opciones disponibles. Tan solo luego será quedar. Como una web de citas supongo más o menos.Ver citas anterioresAtila escribió:'
... A ver, alguien me puede explicar como funciona el Uber de los cojones? ...
Un saludo.
... 2 salu2 ...
¿Multimillonarios? Eso es lo que ocurre cuando liberalizas el sector y aparecen cadenas multinacionales de farmacias y que no van a dejar abierta una farmacia en un pueblo por mucha subvención que le den si no es rentableVer citas anterioreschato escribió:Sí, es el traspaso pero de un monopolio que te ha concedido el estado. Si es monopolio que lo gestione el estado y si no queremos monopolio que cualquiera pueda abrir el negocio.
Lo que no puede estos monopolios (taxis, estancos o farmacias) generen mutimillonarios que se aprovechan de una licencia que les otorga el estado donde no tienen competencia y además puedan mercadear con esa licencia.
Puff, en el transporte urbano en Galicia por lo visto te siguen cobrando lo mismo recorras 3 paradas o 100. Y luego la frecuencia, en pleno centro de Lugo, un bus cada hora y esto en fiestas, pues igual casi que cojo el taxiVer citas anterioresxmigoll escribió:El trasporte público es aparte de caro una muerda. Y eso que en Zaragoza con el tranvía, por lo menos en mi opinión, ha mejorado bastante.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Es más sencillo, si no hay ánimo de lucro, es un acuerdo entre particulares para compartir gastos y no debería ser ilegal, les guste a los taxistas o no. Es que es una chorrada ¿quien coge un taxi para recorrer más de 100 km? Se podrán quejar los autobuses ¿y por qué la gente prefiere montar con un desconocido que en un bus? Porque el transporte público apesta
Pero hay que buscar medidas para abaratarlo.
Una buena medida seria un billete al día. Y montar lo que se quisiera. Total el recorrido se hace igual.
Un saludo.
El fallo que veo en lo que dices es que la demanda de transporte es MUY flexible, de manera que al consumidor del servicio no le costará nada cambiar de transporte si la oferta no se ajusta a la demanda.Ver citas anterioresjordi escribió:Sin normas, dentro de poco Uber eliminaría los taxis para quedarse con el monopolio. ¿Y qué pasaría entonces? Fácil: subida de precios, bajada de la calidad del servicio. ¿Cuántas veces ya hemos visto historias de nuevas empresas de servicios que lo iban a hacer todo mejor y más barato?