Página 2 de 3
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 01:25
por thundersnow
Ver citas anteriores
jordi escribió:
No creo que haya gente viviendo en la calle por tener libertad y no creo que haya mucha libertad para los que viven en la calle. Creo que hay muy muy pocos viviendo en la calle por propia voluntad.
Los trastornados necesitan tratamento. Incluso cuando no lo quieren, porque pueden ser un peligro para ellos mismos y para los demás.
Sólo una pequeña parte de los enfermos mentales son peligrosos.
He conocido a mendigos que viven en clabolas de playa o de ocupas y sí que alguno tenía problemas emocionales, pero de peligrosos, nada.. Bueno, no quieren saber de hipotecas o de pagar a rentistas y eso es un peligro para algunos. Quizá en un lugar donde no haya tanta puta especulación habría vivienda social para todos ellos, pero por desgracia vivimos en la indisoluble España donde todo el mundo quiere aprovecharse del vecino.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 01:33
por Oldways
Ver citas anteriores
thundersnow escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:
No creo que haya gente viviendo en la calle por tener libertad y no creo que haya mucha libertad para los que viven en la calle. Creo que hay muy muy pocos viviendo en la calle por propia voluntad.
Los trastornados necesitan tratamento. Incluso cuando no lo quieren, porque pueden ser un peligro para ellos mismos y para los demás.
Sólo una pequeña parte de los enfermos mentales son peligrosos.
He conocido a mendigos que viven en clabolas de playa o de ocupas y sí que alguno tenía problemas emocionales, pero de peligrosos, nada.. Bueno, no quieren saber de hipotecas o de pagar a rentistas y eso es un peligro para algunos. Quizá en un lugar donde no haya tanta puta especulación habría vivienda social para todos ellos, pero por desgracia vivimos en la indisoluble España donde todo el mundo quiere aprovecharse del vecino.
Claro, tener una casa "porque sí" no es aprovecharse del vecino.
A ver si nos dejamos de tonterías... Tenemos que evolucionar a una sociedad más justa, en la que los proyectos de vida de los ciudadanos sean viables, pero es que "lo social" va en dos direcciones. La sociedad "rescata" a sus ciudadanos para que contribuyan al desarrollo de la misma en un "hoy por ti, mañana por mí". No por amor al arte.
Un mendigo no está en la calle "sólo" (que no es poco) por "los rentistas" o por las "hipotecas", sino por un cúmulo de circunstancias que lo han condenado a esa situación. Y entre ellas, entre muchas ajenas a sus personas, también hay otras que sí están relacionadas con ellos mismos (enfermedades, adicciones, problemas familiares, etc). En la enorme mayoría de los casos una vivienda no solucionaría nada más que el tema de dormir bajo techo.
Una sociedad no puede aspirar a "rescatar de forma permanente e indefinida" a un sector X de su población, sino a reinsertarlos para que puedan contribuir al desarrollo de la misma. La vivienda social no debería ser una solución en sí misma, sino una lanzadera para que alguien tenga la oportunidad de valerse por sí mismo.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 01:52
por Elessar
Ver citas anteriores
Oldways escribió:Ver citas anteriores
thundersnow escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:
No creo que haya gente viviendo en la calle por tener libertad y no creo que haya mucha libertad para los que viven en la calle. Creo que hay muy muy pocos viviendo en la calle por propia voluntad.
Los trastornados necesitan tratamento. Incluso cuando no lo quieren, porque pueden ser un peligro para ellos mismos y para los demás.
Sólo una pequeña parte de los enfermos mentales son peligrosos.
He conocido a mendigos que viven en clabolas de playa o de ocupas y sí que alguno tenía problemas emocionales, pero de peligrosos, nada.. Bueno, no quieren saber de hipotecas o de pagar a rentistas y eso es un peligro para algunos. Quizá en un lugar donde no haya tanta puta especulación habría vivienda social para todos ellos, pero por desgracia vivimos en la indisoluble España donde todo el mundo quiere aprovecharse del vecino.
Claro, tener una casa "porque sí" no es aprovecharse del vecino.
A ver si nos dejamos de tonterías... Tenemos que evolucionar a una sociedad más justa, en la que los proyectos de vida de los ciudadanos sean viables, pero es que "lo social" va en dos direcciones. La sociedad "rescata" a sus ciudadanos para que contribuyan al desarrollo de la misma en un "hoy por ti, mañana por mí". No por amor al arte.
Un mendigo no está en la calle "sólo" (que no es poco) por "los rentistas" o por las "hipotecas", sino por un cúmulo de circunstancias que lo han condenado a esa situación. Y entre ellas, entre muchas ajenas a sus personas, también hay otras que sí están relacionadas con ellos mismos (enfermedades, adicciones, problemas familiares, etc). En la enorme mayoría de los casos una vivienda no solucionaría nada más que el tema de dormir bajo techo.
Una sociedad no puede aspirar a "rescatar de forma permanente e indefinida" a un sector X de su población, sino a reinsertarlos para que puedan contribuir al desarrollo de la misma. La vivienda social no debería ser una solución en sí misma, sino una lanzadera para que alguien tenga la oportunidad de valerse por sí mismo.
Pero eso que comentas no suele ocurrir.O se deja al indefenso,al mendigo,a su suerte o se le da un techo,y ya está.No hay progreso ni avance.Muchas veces vende más el tener a unos cuantos "sintecho" protegidos y a cubierto que el buscar un programa de ayuda social,reinserción laboral,educación...
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 04:02
por Kalea
Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
thundersnow escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:
Pues, para ciertos casos graves cambiar la ley me parece mejor opción que esperar hasta que cometen crímenes para después meterles en la cárcel. ¿Qué libertad tiene un trastornado viviendo debajo de un puente?
¿Antes de que cometan qué crímenes exactamente? Por ahora nadie puede prever el futuro ni se puede encerrar a nadie preventivamente, salvo casos excepcionales y durante un tiempo limitado.
En la calle tienen libertad de movimiento. Y no digo que no haya que ayudarlos, pero nunca utilizando la violencia. Si no quieren no se puede hacer nada. A parte, hay cosas que no pueden arreglar los fármacos. Si la sociedad en su conjunto está enferma mucha gente simplemente no se querrá integrar.
No creo que haya gente viviendo en la calle por tener libertad y no creo que haya mucha libertad para los que viven en la calle. Creo que hay muy muy pocos viviendo en la calle por propia voluntad.
Los trastornados necesitan tratamento. Incluso cuando no lo quieren, porque pueden ser un peligro para ellos mismos y para los demás.
¿CIE's para indigentes?
Por su bien, claro
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 04:23
por clapsidra
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Qué sabrá usted las vueltas que me he dado por Alemania. Por cierto. Tengo más de Alemán de lo que usted puede llegar a ser en cualquier momento de su vida. No obstante, una cosa me parece bien, que asimile Alemania como algo suyo. Por lo menos se está usted integrando. Espero que no sólo aprenda lo malo.
Lo de los refugiados es un argumento redundante para camuflar la verdad. Que en Alemania hay sin techo. Tantos o más que en los países de su entorno. Seguro que puede usted, tan amigo de las estadísticas que es, comprobar los años anteriores a la crisis de refugiados para comprobar los sin techo que pululan por Berlín, por poner un ejemplo.
Y le digo que sí. Que ustedes, le voy a incluir por que le veo que lo siente como algo suyo, que Alemania ha acogido muchos refugiados. Pero no me venga con milongas que el altruismo brilla por su ausencia. La misma ausencia que brilló cuando asaltaban Melilla y Ceuta.
La diferencia entre Alemania y España es la forma de venderse. Se lo repetiré una vez más. Ya lo he hecho en otra ocasión. Alemania les acoge para forzar a sus compañeros de continente a hacer lo mismo. Se les va tragar de todas todas. Pero anticipándose a esto abre sus fronteras para decir lo chupiguays que son. ¡Mentira! Lo hacen para vender una realidad digna del universo de Matrix y ya que el Pisuerga pasa por Valladolid, pasar un marrón a otros.
Usted vivirá en Alemania. No lo dudo. Pero ni zorra idea que tiene de lo que sucede.
buenisimo...!!!!
aqui estamos dando techo, comida a mas de un millon de gente desesperada y un payaso que NO HACE NADA, viene con sus mediocres comentarios comunistas de hace un siglo...
y europa terminara aceptando cuotas...
porque las impondremos...
pq no les quedara otra...
veremos...
los griegos tambien quisieron hacer el tonto...
envianos al comunista autotitulado vicepresidente y veras como vuelve con la coleta metida en el culo...
igualito que chiripas...
sino pierden la cara, si es que les queda...
que no se lo que sucede...
habia resultado ser un nini mas...
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 09:40
por xmigoll
Ver citas anteriores
clapsidra escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Qué sabrá usted las vueltas que me he dado por Alemania. Por cierto. Tengo más de Alemán de lo que usted puede llegar a ser en cualquier momento de su vida. No obstante, una cosa me parece bien, que asimile Alemania como algo suyo. Por lo menos se está usted integrando. Espero que no sólo aprenda lo malo.
Lo de los refugiados es un argumento redundante para camuflar la verdad. Que en Alemania hay sin techo. Tantos o más que en los países de su entorno. Seguro que puede usted, tan amigo de las estadísticas que es, comprobar los años anteriores a la crisis de refugiados para comprobar los sin techo que pululan por Berlín, por poner un ejemplo.
Y le digo que sí. Que ustedes, le voy a incluir por que le veo que lo siente como algo suyo, que Alemania ha acogido muchos refugiados. Pero no me venga con milongas que el altruismo brilla por su ausencia. La misma ausencia que brilló cuando asaltaban Melilla y Ceuta.
La diferencia entre Alemania y España es la forma de venderse. Se lo repetiré una vez más. Ya lo he hecho en otra ocasión. Alemania les acoge para forzar a sus compañeros de continente a hacer lo mismo. Se les va tragar de todas todas. Pero anticipándose a esto abre sus fronteras para decir lo chupiguays que son. ¡Mentira! Lo hacen para vender una realidad digna del universo de Matrix y ya que el Pisuerga pasa por Valladolid, pasar un marrón a otros.
Usted vivirá en Alemania. No lo dudo. Pero ni zorra idea que tiene de lo que sucede.
buenisimo...!!!!
aqui estamos dando techo, comida a mas de un millon de gente desesperada y un payaso que NO HACE NADA, viene con sus mediocres comentarios comunistas de hace un siglo...
y europa terminara aceptando cuotas...
porque las impondremos...
pq no les quedara otra...
veremos...
los griegos tambien quisieron hacer el tonto...
envianos al comunista autotitulado vicepresidente y veras como vuelve con la coleta metida en el culo...
igualito que chiripas...
sino pierden la cara, si es que les queda...
que no se lo que sucede...
habia resultado ser un nini mas...
Ande. Deje de mezclar cosas que está usted empanaó. Solamente le ha faltado decir, como me hizo en otro hilo, "Alemania no necesita defenderse".
Usted, antes de escribir bobadas, tontadas, gilipolleces, desvaríos, chuminadas, memeces, debería razonar un poco. Mire sus estadísticas y me dice cuantos sin techo había en Alemania antes y después de la oleada de refugiados. Y ya está. Mire lo brutos que son en Alemania. Igualitos que en España. Y si tiramos del hilo histórico que le voy a decir; aun más.
Que Alemania j y se lo repito porque las legañas no le dejar ver, aplique un poco de manzanilla con un trapo, se hacía el orejas cuando andábamos desbordados, y andamos, en el sur.
Esto no quiere decir que en España esté todo bien. Pero no me venga usted con su odio y aseverando cosas o troleo, no crea estoy seguro, sobre los sistemas alemanes, porque a mí usted no me la da. Y antes de mirar lo que hacen o dejan de hacer los demás, por favor, deje de hablar coma protestar y baje a ayudar a los refugiados. Que se le va la fuerza por la boca. Obi-Wan Kenobi de pacotilla.
Anda tira maño.
PD. No digo que no se puedan cometer faltas de ortografía. De hecho yo he cometido varias, sea por el motivo que sea. Pero podía esforzarse un poquito con lo de los puntos de los cojones. Me da la impresión estar intercambiando impresiones con Siri. Le preguntas una cosa y te responde lo que le sale de los cojon... ¡Perdón! Diré vagina.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 09:55
por jordi
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
thundersnow escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:
Pues, para ciertos casos graves cambiar la ley me parece mejor opción que esperar hasta que cometen crímenes para después meterles en la cárcel. ¿Qué libertad tiene un trastornado viviendo debajo de un puente?
¿Antes de que cometan qué crímenes exactamente? Por ahora nadie puede prever el futuro ni se puede encerrar a nadie preventivamente, salvo casos excepcionales y durante un tiempo limitado.
En la calle tienen libertad de movimiento. Y no digo que no haya que ayudarlos, pero nunca utilizando la violencia. Si no quieren no se puede hacer nada. A parte, hay cosas que no pueden arreglar los fármacos. Si la sociedad en su conjunto está enferma mucha gente simplemente no se querrá integrar.
No creo que haya gente viviendo en la calle por tener libertad y no creo que haya mucha libertad para los que viven en la calle. Creo que hay muy muy pocos viviendo en la calle por propia voluntad.
Los trastornados necesitan tratamento. Incluso cuando no lo quieren, porque pueden ser un peligro para ellos mismos y para los demás.
¿CIE's para indigentes?
Por su bien, claro
Primero una cosa: cuando hablo de trastornados no hablo de personas normales con alguna desviación mental sino unicamente de casos graves, de personas que no son capaces de funcionar con un mínimo de normalidad.
Para el resto, CIE's para indigentes...... pues no. Son centros de detención, cárceles. No deberían existir como tal para nadie. Ser "ilegal", ser inmigrante, ser refugiado, ser indigente no es delito y no debería ser tratado como tal. Otra cosa es que la idea de ofrecer refugio, comida, cama y asistencia adicional a gran escala me parece buena idea y creo que muchos indigentes estarían bastante contentos con el tipo de servicio. En este caso estaríamos hablando de algo como Centros de Refugio, los hay, pero si no me equivoco hay muy pocos.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 11:17
por Kalea
Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
thundersnow escribió:
¿Antes de que cometan qué crímenes exactamente? Por ahora nadie puede prever el futuro ni se puede encerrar a nadie preventivamente, salvo casos excepcionales y durante un tiempo limitado.
En la calle tienen libertad de movimiento. Y no digo que no haya que ayudarlos, pero nunca utilizando la violencia. Si no quieren no se puede hacer nada. A parte, hay cosas que no pueden arreglar los fármacos. Si la sociedad en su conjunto está enferma mucha gente simplemente no se querrá integrar.
No creo que haya gente viviendo en la calle por tener libertad y no creo que haya mucha libertad para los que viven en la calle. Creo que hay muy muy pocos viviendo en la calle por propia voluntad.
Los trastornados necesitan tratamento. Incluso cuando no lo quieren, porque pueden ser un peligro para ellos mismos y para los demás.
¿CIE's para indigentes?
Por su bien, claro
Primero una cosa: cuando hablo de trastornados no hablo de personas normales con alguna desviación mental sino unicamente de casos graves, de personas que no son capaces de funcionar con un mínimo de normalidad.
Para el resto, CIE's para indigentes...... pues no. Son centros de detención, cárceles. No deberían existir como tal para nadie. Ser "ilegal", ser inmigrante, ser refugiado, ser indigente no es delito y no debería ser tratado como tal. Otra cosa es que la idea de ofrecer refugio, comida, cama y asistencia adicional a gran escala me parece buena idea y creo que muchos indigentes estarían bastante contentos con el tipo de servicio. En este caso estaríamos hablando de algo como Centros de Refugio, los hay, pero si no me equivoco hay muy pocos.
Para las personas con un transtorno o enfermedad mental ya hay centros y, en la mayoría de los casos, los profesionales que los tratan no los mantienen "ingresados" salvo que tengan muy claro que no pueden mantener una vida normalizada, menos mal.
Para el resto de personas que se encuentran en una situación de desprotección total, igual sería bueno que mirásemos a ver cuántos profesionales hay trabajando con ellos, lo mismo nos llevamos una sorpresa porque hay demasiado titulado en intervención social que no tiene cabida en administraciones públicas, porque éstas se lavan las manos claro, y tienen que limitar su trabajo al voluntariado.
Si una persona que vive en la calle desconoce los recursos que el sistema pone a su disposición, difícilmente pueda solicitar nada. Si no existen profesionales que se dediquen a mejorar las situaciones de desigualdad que viven estas personas, intentando un acercamiento, acompañándoles y realizando un diagnóstico correcto, pues como aquel, a invisibilizarlos bajo un techo dándoles comida, limpiamos conciencia y nos sentimos grandes en valores.
¿Por qué no les facilitamos los recursos para cubrir sus necesidades básicas y, a partir de ahí, trabajamos con ellos para conseguir una plena reinserción? Digo yo, eh, que por utópica no sea pero me parece de vergüenza que una persona, hoy en día, muera en la calle, en las condiciones que sean y añado más, es un fracaso de todos como sociedad no haber sabido o querido dar respuesta a estas situaciones, creo que habría que extender más entre nosotros el concepto de solidaridad e ir eliminando un poquito los estereotipos y prejuicios, que menudo lastre llevamos.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 12:39
por clapsidra
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Ande. Deje de mezclar cosas que está usted empanaó. Solamente le ha faltado decir, como me hizo en otro hilo, "Alemania no necesita defenderse".
Usted, antes de escribir bobadas, tontadas, gilipolleces, desvaríos, chuminadas, memeces, debería razonar un poco. Mire sus estadísticas y me dice cuantos sin techo había en Alemania antes y después de la oleada de refugiados. Y ya está. Mire lo brutos que son en Alemania. Igualitos que en España. Y si tiramos del hilo histórico que le voy a decir; aun más.
Que Alemania j y se lo repito porque las legañas no le dejar ver, aplique un poco de manzanilla con un trapo, se hacía el orejas cuando andábamos desbordados, y andamos, en el sur.
Esto no quiere decir que en España esté todo bien. Pero no me venga usted con su odio y aseverando cosas o troleo, no crea estoy seguro, sobre los sistemas alemanes, porque a mí usted no me la da. Y antes de mirar lo que hacen o dejan de hacer los demás, por favor, deje de hablar coma protestar y baje a ayudar a los refugiados. Que se le va la fuerza por la boca. Obi-Wan Kenobi de pacotilla.
Anda tira maño.
PD. No digo que no se puedan cometer faltas de ortografía. De hecho yo he cometido varias, sea por el motivo que sea. Pero podía esforzarse un poquito con lo de los puntos de los cojones. Me da la impresión estar intercambiando impresiones con Siri. Le preguntas una cosa y te responde lo que le sale de los cojon... ¡Perdón! Diré vagina.
una docena de sesiones con el sico no te vendrian mal, acomplejao...
y vete a tomar aire...
ya se lo dije a varios bocones...
cdo ayudeis a la gente como lo hacemos nosotros, a lo mejor te contesto...
espaniolisto...
pareces un sudamericano que no le da el cuero para envidiar mas...
va, arrea ya...
seguramente te has garroneado el viaje de alguna farmaceutica que te compra para que recetes su producto...
medio moro y no andes tocando culos por ahi, pueden reventarte la vagina, que dices tener...

Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 18:13
por Edison
Tu problema no son las faltas de ortografía, es que estás como una cabra

Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 18:48
por Pordiosero
¿Qué pasa cuando todo te va mal, y no tienes las habilidades necesarias para mantener un equilibrio en tu familia y trabajo?
¿Descartado?
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 19:23
por Kalea
Ver citas anteriores
Pordiosero escribió:¿Qué pasa cuando todo te va mal, y no tienes las habilidades necesarias para mantener un equilibrio en tu familia y trabajo?
¿Descartado?
Te ignorarán.
La semana pasada tuve que escuchar a cuatro personas diferentes de las que lo están pasando jodidamente que "en servicios sociales no hay ninguna ayuda porque ya han estado" y la rabia me enciende, a los cuatro les corresponde, por nivel económico, dos ayudas, la de emergencia social y la renta garantizada y sigo sin entender por qué un puto trabajador actúa de esa manera ante la gente que está casi, casi, en exclusión social, hay que ser muy malnacido y el problema es que los grandes partidos han utilizado las administraciones para poner a los suyos y, con mucha suerte, igual tienen la ESO porque de saber ser y saber hacer nada.
Si dejas de lado a la gente en riesgo de exclusión después será tarde y entonces tiraremos de topicazos para justificar nuestra pasividad.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 20:28
por thundersnow
Ver citas anteriores
Kalea escribió:
La semana pasada tuve que escuchar a cuatro personas diferentes de las que lo están pasando jodidamente que "en servicios sociales no hay ninguna ayuda porque ya han estado" y la rabia me enciende, a los cuatro les corresponde, por nivel económico, dos ayudas, la de emergencia social y la renta garantizada y sigo sin entender por qué un puto trabajador actúa de esa manera ante la gente que está casi, casi, en exclusión social, hay que ser muy malnacido y el problema es que los grandes partidos han utilizado las administraciones para poner a los suyos y, con mucha suerte, igual tienen la ESO porque de saber ser y saber hacer nada.
Si dejas de lado a la gente en riesgo de exclusión después será tarde y entonces tiraremos de topicazos para justificar nuestra pasividad.
Con carnet del partido esas personas ya tendrían la paga. Ese es el problema de las rentas condicionadas.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 20:31
por jordi
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:
No creo que haya gente viviendo en la calle por tener libertad y no creo que haya mucha libertad para los que viven en la calle. Creo que hay muy muy pocos viviendo en la calle por propia voluntad.
Los trastornados necesitan tratamento. Incluso cuando no lo quieren, porque pueden ser un peligro para ellos mismos y para los demás.
¿CIE's para indigentes?
Por su bien, claro
Primero una cosa: cuando hablo de trastornados no hablo de personas normales con alguna desviación mental sino unicamente de casos graves, de personas que no son capaces de funcionar con un mínimo de normalidad.
Para el resto, CIE's para indigentes...... pues no. Son centros de detención, cárceles. No deberían existir como tal para nadie. Ser "ilegal", ser inmigrante, ser refugiado, ser indigente no es delito y no debería ser tratado como tal. Otra cosa es que la idea de ofrecer refugio, comida, cama y asistencia adicional a gran escala me parece buena idea y creo que muchos indigentes estarían bastante contentos con el tipo de servicio. En este caso estaríamos hablando de algo como Centros de Refugio, los hay, pero si no me equivoco hay muy pocos.
Para las personas con un transtorno o enfermedad mental ya hay centros y, en la mayoría de los casos, los profesionales que los tratan no los mantienen "ingresados" salvo que tengan muy claro que no pueden mantener una vida normalizada, menos mal.
Para el resto de personas que se encuentran en una situación de desprotección total, igual sería bueno que mirásemos a ver cuántos profesionales hay trabajando con ellos, lo mismo nos llevamos una sorpresa porque hay demasiado titulado en intervención social que no tiene cabida en administraciones públicas, porque éstas se lavan las manos claro, y tienen que limitar su trabajo al voluntariado.
Si una persona que vive en la calle desconoce los recursos que el sistema pone a su disposición, difícilmente pueda solicitar nada. Si no existen profesionales que se dediquen a mejorar las situaciones de desigualdad que viven estas personas, intentando un acercamiento, acompañándoles y realizando un diagnóstico correcto, pues como aquel, a invisibilizarlos bajo un techo dándoles comida, limpiamos conciencia y nos sentimos grandes en valores.
¿Por qué no les facilitamos los recursos para cubrir sus necesidades básicas y, a partir de ahí, trabajamos con ellos para conseguir una plena reinserción? Digo yo, eh, que por utópica no sea pero me parece de vergüenza que una persona, hoy en día, muera en la calle, en las condiciones que sean y añado más, es un fracaso de todos como sociedad no haber sabido o querido dar respuesta a estas situaciones, creo que habría que extender más entre nosotros el concepto de solidaridad e ir eliminando un poquito los estereotipos y prejuicios, que menudo lastre llevamos.
Sobre las personas con trastorno dudo yo de que haya plazas suficientes. Por el resto, me parece muy bien, pero tal y como indica Oldways no es algo sencillo. Además, la cantidad de pobreza que hay es tremenda, hay indigentes, parados, inmigrantes. Utópico no será, pero fácil tampoco.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 20:38
por Desencanto
Ver citas anteriores
Desencanto escribió:El tipo de
leyes o normativas en el tema de los indigentes de 'los bancos y caixas' no es de responsabilidad de los ayuntamientos o de la CCAA?
pregunto.
Me cito, es para saber si también tiene la culpa Madrid o no.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 21:41
por clapsidra
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 21:54
por xmigoll
Ver citas anteriores
clapsidra escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Ande. Deje de mezclar cosas que está usted empanaó. Solamente le ha faltado decir, como me hizo en otro hilo, "Alemania no necesita defenderse".
Usted, antes de escribir bobadas, tontadas, gilipolleces, desvaríos, chuminadas, memeces, debería razonar un poco. Mire sus estadísticas y me dice cuantos sin techo había en Alemania antes y después de la oleada de refugiados. Y ya está. Mire lo brutos que son en Alemania. Igualitos que en España. Y si tiramos del hilo histórico que le voy a decir; aun más.
Que Alemania j y se lo repito porque las legañas no le dejar ver, aplique un poco de manzanilla con un trapo, se hacía el orejas cuando andábamos desbordados, y andamos, en el sur.
Esto no quiere decir que en España esté todo bien. Pero no me venga usted con su odio y aseverando cosas o troleo, no crea estoy seguro, sobre los sistemas alemanes, porque a mí usted no me la da. Y antes de mirar lo que hacen o dejan de hacer los demás, por favor, deje de hablar coma protestar y baje a ayudar a los refugiados. Que se le va la fuerza por la boca. Obi-Wan Kenobi de pacotilla.
Anda tira maño.
PD. No digo que no se puedan cometer faltas de ortografía. De hecho yo he cometido varias, sea por el motivo que sea. Pero podía esforzarse un poquito con lo de los puntos de los cojones. Me da la impresión estar intercambiando impresiones con Siri. Le preguntas una cosa y te responde lo que le sale de los cojon... ¡Perdón! Diré vagina.
una docena de sesiones con el sico no te vendrian mal, acomplejao...
y vete a tomar aire...
ya se lo dije a varios bocones...
cdo ayudeis a la gente como lo hacemos nosotros, a lo mejor te contesto...
espaniolisto...
pareces un sudamericano que no le da el cuero para envidiar mas...
va, arrea ya...
seguramente te has garroneado el viaje de alguna farmaceutica que te compra para que recetes su producto...
medio moro y no andes tocando culos por ahi, pueden reventarte la vagina, que dices tener...

Mire tontonlaba. A diferencia de otros individuos nunca acepto nada que pueda suponer un conflicto de intereses. Primero son los pacientes, de la manera que estén y después lo demás. Eso no quita que alguna vez alguien que necesite de mis servicios, te traiga un queso, aceite o jamón, mayormente. Una costumbre que se sigue practicando y que es una forma de dar las gracias. Aunque siempre digo que no hace falta y que se me paga lo suficiente por lo que hago.
Creo que esto es necesario dejarlo claro a imbéciles lameculos como usted.
Respecto a lo demás no voy a contestarle. No sé en qué problemas o en qué sucesos se ha visto usted involucrado en este gran país llamado España, para tener ese asco tan exacerbado a todo lo que huele a español. No sé si le han dejado a medias durante su primera sodomización. Si su parienta le ha puesto los cuernos con un duro y rudo campesino castellano. Si le ha extirpado un testículo un médico de prácticas por error. O incluso si algún empresario sin escrúpulos le ha explotado laboralmente. Me la trae floja. Pero hágaselo mirar. Porque no dice más que tonterías.
Alemania está sin duda algo mejor que España. Pero ni son las hermanitas de la caridad que usted nos quiere hacer ver, ni son el centro del mundo.
Ciao.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 21:57
por clapsidra
cierra el pico comprado corrupto y comunista cuenta historias...
vete al sico y quitate el complejo de inferioridad que tienes...
y deja de venderte como una zorra...
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 23 Ene 2016 22:03
por xmigoll
Ver citas anteriores
thundersnow escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:
Pues, para ciertos casos graves cambiar la ley me parece mejor opción que esperar hasta que cometen crímenes para después meterles en la cárcel. ¿Qué libertad tiene un trastornado viviendo debajo de un puente?
¿Antes de que cometan qué crímenes exactamente? Por ahora nadie puede prever el futuro ni se puede encerrar a nadie preventivamente, salvo casos excepcionales y durante un tiempo limitado.
En la calle tienen libertad de movimiento. Y no digo que no haya que ayudarlos, pero nunca utilizando la violencia. Si no quieren no se puede hacer nada. A parte, hay cosas que no pueden arreglar los fármacos. Si la sociedad en su conjunto está enferma mucha gente simplemente no se querrá integrar.
Le quería contestar al primer párrafo para dejarlo claro. Siempre que existan indicios razonables, se puede llegar a encerrar preventivamente a un individuo en una institución mental. Ahora bien. En este país y gracias a Dios, existe el hábeas corpus. Es obligación comunicar la detención ante el juez y este antes de que expire el periodo, escuchando las alegaciones que se pudieren hacer, debe determinar si se le debe poner en libertad, o no.
Un saludo.
PD. Una aclaración más. En este país nadie puede estar internado en contra de su voluntad y sin que un juez diga lo contrario. Aunque esté tocando la corneta con la boca torcida unicamente y vestido con periódicos.
Re: MORIR EN LA CALLE EN UNA CIUDAD CON 14.000 CASAS VACÍAS
Publicado: 24 Ene 2016 00:55
por Kalea
Ver citas anteriores
jordi escribió:
Sobre las personas con trastorno dudo yo de que haya plazas suficientes. Por el resto, me parece muy bien, pero tal y como indica Oldways no es algo sencillo. Además, la cantidad de pobreza que hay es tremenda, hay indigentes, parados, inmigrantes. Utópico no será, pero fácil tampoco.
Para poder realizar un itinerario sociolaboral personalizado con una persona desempleada y que pueda mejorar su empleabilidad hay que asegurarse que sus necesidades básicas de subsistencia estén cubiertas, por ley están reguladas estas ayudas ¿por que se les niegan sistemáticamente, salvo que vayas enseñando los dientes?
Empecemos por ahí, la situación de muchas personas en riesgo de exclusión ya está prevista en nuestra legislación y no se está cumpliendo ¿por qué? ¿que interés hay para negar el acceso a las ayudas económicas a personas en una situación de clara desigualdad?