¿China neoliberal?Ver citas anterioresclapsidra escribió:como definen a los chinos , entonces?
que politica economica siguen?


















dejen las drogas
¿China neoliberal?Ver citas anterioresclapsidra escribió:como definen a los chinos , entonces?
que politica economica siguen?
Ver citas anterioresContemporary China has recently been seen as in the throes of `neoliberal restructuring'. This claim is contested on theoretical and methodological grounds. During the period of economic liberalization since the death of Mao, China has shown a hybrid governance that has combined earlier Maoist socialist, nationalist and developmentalist practices and discourses of the Communist Party with the more recent market logic of `market socialism'. A new cadre-capitalist class has emerged during liberalization, while large numbers of farmers, urban workers and a `floating population' of urban migrants have been dispossessed of land, employment and political rights. Reactions by many higher-level Party cadres against dispossession show a residual commitment to socialist values. Guanxi personalist ties within the new cadre-capitalist class simultaneously blur the `state'/`market' boundary, lead to dispossession and create conditions for accelerated capitalist growth. The conclusion is that contemporary China is not becoming `neoliberal' in either a strong or weak sense, nor undergoing a process of neoliberalization, but instead shows the emergence of an oligarchic corporate state and Party whose legitimacy is being challenged by disenfranchised classes, but is still in control through its efforts at modernization.
http://coa.sagepub.com/content/28/2/145 ... source=mfc
https://en.wikipedia.org/wiki/NeoliberalismVer citas anterioresA UK-based geographer and specialist on China's urbanization reviews changes occuring in China during its market transition through the prism of neoliberalism. More specifically, by reviewing the recent literature on neoliberalism, the author searches for parallels between that approach and the political-economic, historical, and social developments associated with market transition in China (e.g., land and housing commodification, rural to urban migration, changes in access to education and health care). The question of to what extent (and in what ways) China's reforms— featuring an expanding role for the market—can be considered neoliberal is conditioned by the continuing importance and involvement of the state in all spheres of activity.
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.2 ... ode=rege20
Neoliberalismo no es una linea entre capitalismo y comunismo.Las politicas desarrollistas chinas o neomercantiles si han jugado a caballo entre los dos sistemas.El famoso "gato que caza ratones" de Den Xao Pin .Ver citas anterioresclapsidra escribió:en el enlace en ingles de wiki esta la historia del concepto de neoliberalismo...
una nueva linea entre el comunismo y el capitalismo...
y china no es ni una, ni la otra...
ergo podemos hablar de graduaciones...
en lugar de mandar toda la discusion al rincon de discusion tercermundista...
Ver citas anterioresNeoliberal ideas were first implemented in West Germany. The neoliberal economists around Ludwig Erhard could draw on the theories they had developed in the 1930s and 1940s and contribute to West Germany’s reconstruction after the Second World War.[35] Erhard was a member of the Mont Pelerin Society and in constant contact with other neoliberals. He pointed out that he is commonly classified as neoliberal and that he accepted this classification.[41]
The ordoliberal Freiburg School was rather moderate and pragmatic. The German neoliberals accepted the classical liberal notion that competition drives economic prosperity, but they argued that a laissez-faire state policy stifles competition as the strong devour the weak since monopolies and cartels could pose a threat to freedom of competition. They supported the creation of a well-developed legal system and capable regulatory apparatus. While still opposed to full-scale Keynesian employment policies or an extensive welfare state German neoliberals' theory was marked by their willingness to place humanistic and social values on par with economic efficiency. Alfred Müller-Armack coined the phrase "social market economy" to emphasize the egalitarian and humanistic bent of the idea.[2] According to Taylor C. Boas and Jordan Gans-Morse Walter Eucken stated that "social security and social justice are the greatest concerns of our time".[2]
Erhard had always emphasized that the market was inherently social and did not need to be made so.[35] He had hoped that growing prosperity would enable the population to manage much of their social security by self-reliance and end the necessity for a widespread welfare state. By the name of Volkskapitalismus there were some efforts to foster private savings. But although average contributions to the public old age insurance were quite small, it remained by far the most important old age income source for a majority of the German population. Therefore, despite liberal rhetoric, the 1950s witnessed what has been called a ?reluctant expansion of the welfare state?. To end widespread poverty among the elderly the pension reform of 1957 brought a significant extension of the German welfare state which already had been established under Otto von Bismarck.[42] Rüstow, who had coined the label "neoliberalism", criticized that development tendency and pressed for a more limited welfare program.[35]
Hayek did not like the expression "social market economy", but he stated in 1976 that some of his friends in Germany had succeeded in implementing the sort of social order for which he was pleading while using that phrase. However, in Hayek's view the social market economy's aiming for both a market economy and social justice was a muddle of inconsistent aims.[43] Despite his controversies with the German neoliberals at the Mont Pelerin Society, Ludwig von Mises stated that Erhard and Müller-Armack accomplished a great act of liberalism to restore the German economy and called this "a lesson for the US".[44] According to different research, however, Mises believed that the ordoliberals were hardly better than socialists. As an answer to Hans Hellwigs complaints about the interventionist excesses of the Erhard ministry and the ordoliberals, Mises wrote, "I have no illusions about the true character of the politics and politicians of the social market economy." According to Mises, Erhard's teacher Franz Oppenheimer "taught more or less the New Frontier line of" President Kennedy's "Harvard consultants (Schlesinger, Galbraith, etc.)".[45]
In Germany, neoliberalism at first was synonymous with both ordoliberalism and social market economy. But over time the original term neoliberalism gradually disappeared since social market economy was a much more positive term and fitted better into the Wirtschaftswunder (economic miracle) mentality of the 1950s and 1960s.[35]
https://en.wikipedia.org/wiki/Neoliberalism
Ver citas anteriores2010, el sector privado en China generará el 70% del PIB
El jueves pasado, el Libro Azul se ha lanzado en el sector privado de China, de 2006. Se prevé que la participación de sector privado en el producto interno bruto (PIB) durante el 11º Plan Quinquenal de 65 se elevará a 75 por ciento. Con el desarrollo del sector privado, algunas empresas privadas chinas se moverán hacia el top 500 del mundo.
http://german.china.org.cn/german/262871.htm
Ver citas anterioresclapsidra escribió:en el enlace en ingles de wiki esta la historia del concepto de neoliberalismo...
una nueva linea entre el comunismo y el capitalismo...
y china no es ni una, ni la otra...
ergo podemos hablar de graduaciones...
en lugar de mandar toda la discusion al rincon de discusion tercermundista...
claro, este tambien esta equivocado...Ver citas anterioresProf. Dr. Bingyan Li es director del Instituto Nanjing de Ciencias Económicas y profesor en el Departamento de la provincia de Jiangsu Administrativo y de la Universidad Central de Finanzas y Economía de Beijing.
Desde la época de la llamada neoliberalismo ha comenzado, el deterioro de la situación de la clase obrera es la tendencia internacional general en el empleo asalariado. China no es una excepción. Bajo la influencia del neoliberalismo tiene aquí en los últimos diez años las condiciones de vida de la clase obrera experimentado el deterioro más grave desde la fundación de la Nueva China.
En términos de capital invertido en las empresas del sector primario y secundario de la economía son ahora 52 por ciento de la economía de China en privado, el 48 por ciento de propiedad pública. El sector privado genera actualmente el 63 por ciento del PIB, y este porcentaje va en aumento. Sólo el 32 por ciento de los empleados en el sector primario y secundario de la economía están trabajando en las empresas públicas.
.........................................................................................................................
Estas cifras muestran que el coeficiente Gini de nuestro país supera la de la mayoría de los países en desarrollo como la India, Indonesia, Corea, Irán y Egipto, que sólo es superada por algunos países, como Brasil y Sudáfrica. Es también más alto que los países capitalistas desarrollados, como Francia, Alemania, Gran Bretaña, EE.UU. e Italia, o los antiguos países socialistas como Rusia y Bulgaria. Como algunos podrían preguntar: ¿Cuáles son entonces las ventajas de nuestro socialismo? ¿Hemos llegado a la meta de prosperidad compartida más cerca, o que no siempre hacemos más lejos de él?
De acuerdo con la realizada por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, "Informe de Desarrollo de China Humano en 2005" son el 59 por ciento de la propiedad en nuestro país en manos del 20 por ciento de la población, mientras que el 20 por ciento tiene solamente 3 por ciento de la propiedad, la relación entre ellos es 21: 1 De acuerdo con el "Informe anual sobre la distribución del ingreso de China", que se crea por la Comisión Estatal de Planificación del Desarrollo, la Oficina Nacional de Estadística y de la Academia China de Ciencias Sociales, el 10 por ciento de las familias ricas tienen los ingresos del 45 por ciento más alto de la propiedad en. la tierra, mientras que el 10 por ciento de las familias de escasos recursos pertenecientes a los ingresos más bajos, sólo el 1,4 por ciento. Eso significa que una relación entre los dos de 32 :. 1 En los últimos años el gobierno ha hecho esfuerzos considerables para redistribuir para aliviar esta contradicción, pero puede la polarización entre ricos y pobres no cambia radicalmente, ya que la distribución de la renta depende en última instancia de la propiedad de los medios de producción.
http://www.neue-impulse-verlag.de/marxi ... ismus.html
En primer lugar sin faltar.Ver citas anterioresclapsidra escribió:claro, este tambien esta equivocado...Ver citas anterioresProf. Dr. Bingyan Li es director del Instituto Nanjing de Ciencias Económicas y profesor en el Departamento de la provincia de Jiangsu Administrativo y de la Universidad Central de Finanzas y Economía de Beijing.
Desde la época de la llamada neoliberalismo ha comenzado, el deterioro de la situación de la clase obrera es la tendencia internacional general en el empleo asalariado. China no es una excepción. Bajo la influencia del neoliberalismo tiene aquí en los últimos diez años las condiciones de vida de la clase obrera experimentado el deterioro más grave desde la fundación de la Nueva China.
En términos de capital invertido en las empresas del sector primario y secundario de la economía son ahora 52 por ciento de la economía de China en privado, el 48 por ciento de propiedad pública. El sector privado genera actualmente el 63 por ciento del PIB, y este porcentaje va en aumento. Sólo el 32 por ciento de los empleados en el sector primario y secundario de la economía están trabajando en las empresas públicas.
.........................................................................................................................
Estas cifras muestran que el coeficiente Gini de nuestro país supera la de la mayoría de los países en desarrollo como la India, Indonesia, Corea, Irán y Egipto, que sólo es superada por algunos países, como Brasil y Sudáfrica. Es también más alto que los países capitalistas desarrollados, como Francia, Alemania, Gran Bretaña, EE.UU. e Italia, o los antiguos países socialistas como Rusia y Bulgaria. Como algunos podrían preguntar: ¿Cuáles son entonces las ventajas de nuestro socialismo? ¿Hemos llegado a la meta de prosperidad compartida más cerca, o que no siempre hacemos más lejos de él?
De acuerdo con la realizada por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, "Informe de Desarrollo de China Humano en 2005" son el 59 por ciento de la propiedad en nuestro país en manos del 20 por ciento de la población, mientras que el 20 por ciento tiene solamente 3 por ciento de la propiedad, la relación entre ellos es 21: 1 De acuerdo con el "Informe anual sobre la distribución del ingreso de China", que se crea por la Comisión Estatal de Planificación del Desarrollo, la Oficina Nacional de Estadística y de la Academia China de Ciencias Sociales, el 10 por ciento de las familias ricas tienen los ingresos del 45 por ciento más alto de la propiedad en. la tierra, mientras que el 10 por ciento de las familias de escasos recursos pertenecientes a los ingresos más bajos, sólo el 1,4 por ciento. Eso significa que una relación entre los dos de 32 :. 1 En los últimos años el gobierno ha hecho esfuerzos considerables para redistribuir para aliviar esta contradicción, pero puede la polarización entre ricos y pobres no cambia radicalmente, ya que la distribución de la renta depende en última instancia de la propiedad de los medios de producción.
http://www.neue-impulse-verlag.de/marxi ... ismus.html
comunistas rabiosos...
coman kk...
arrogancia + prepotencia = gilipollas ...
no es solo un problema de idiomas...
Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Lees en el artículo que utiliza el aumento la esperanza de vida como prueba para justificar los beneficios del neoliberalismo y dejas de leer.
Seguro que la ciencia no ha influido
En primer lugar no creo haberle insultado ni descalificado, en todo caso a sus afirmaciones.Disculpas en todo caso si se ha sentido ofendido por algo.Ver citas anterioresclapsidra escribió:Sin faltar...?
Los q empiezan a insultar, exigen q no se falte...?
Argumenten contra el economista chino del articulo...
Yo me limite a preguntar q sistema economico llevo a China a donde estan...
No pienso perder mas tiempo con tonterias...
Ofreci varias veces argumentar con nivel...
Pero con prepotencia y arrogancia, no...
Y el monito tercermundista pasa a la lista de ignorados...
Ver citas anterioresShaiapouf escribió:
Que incrédulo, el chileno, nos explique en qué parte este gráfico se condice con las nociones del neoliberalismo.
Clapsidra el concepto de neoliberalismo debe de ser uno, si cada cual tiene un concepto de neoliberalismo distinto entonces ese termino no deja de ser un termino vacío.Ver citas anterioresclapsidra escribió:galvez,
es una discusion sin fin...
cada economista tiene su propio concepto de lo que significa neoliberalismo...
ergo, lo que yo pueda opinar de ello, es temporal e irrelevante...
no soy economista...
creo en un estado con una funcion social y una economia solida...
con un cierto control, digamos economicamente liberal, para ser competitivo...
y tener suficiente dinero para la funcion social del estado que mencione antes...
hablo obviamente por mi pais...
donde los partidos han formado una coalicion de centro...
no es perfecta pero funciona...
A conveniencia desde luego.Ver citas anterioresclapsidra escribió:llevo leyendo sobre el tema hace bastante tiempo...
incluso asisti en la uni düsseldorf a una disertacion sobre el tema...
te garantizo que no hay una sola definicion...
es un concepto vivo, dinamico y cada pais lo aplica en distintas graduaciones, a conveniencia...