Página 2 de 3

Re:

Publicado: 29 Oct 2015 00:04
por pablemosfan
Claro, pero no dicen que sea en pro de la igualdad.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 11:02
por Charon
A falta de una contestación, y por lo que he buscado (brevemente), creo que es la primera compañía femenina desde los años 30 aproximadamente. El año pasado había unas 12-13 solo masculinas, y la gran mayoría son mixtas.

Si además tenemos en cuenta que en muchas mixtas las mujeres no dejan de pasar de ser asistentes a los tamborreros y que ni pinchan ni cortan en la organización de la compañía, pues tampoco me parece descabellado hablar de igualdad cuando se habla de una compañía estrictamente femenina.

Que hay mil maneras mejores de emplear los esfuerzos por la igualdad entre sexos que hacer esto, estoy completamente de acuerdo. Ahora, criticar el feminismo precisamente con este ejemplo, me parece que esta fuera de lugar.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 11:38
por pablemosfan
Asistentes a los tamborreros?
Creía haber mencionado que hace años ya había una solo femenina, ignoro si se disolvió.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 11:44
por Charon
¿Cuál y cuándo?

Re: Re:

Publicado: 29 Oct 2015 12:35
por carmene
¿Tú te das cuenta de la tontería que acabas de decir? :facepalm:

Como ha dicho Charon esta situación no me parece especialmente importante en cuanto a la lucha por la igualdad entre sexos. Pero sí me parece significativo que precisamente cierto sector vea la paja en el ojo ajeno.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 12:47
por pablemosfan
Las tamborradas estrictamente masculinas son en pro de la igualdad?

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 12:48
por pablemosfan
Pues no me acuerdo, hace años leyendo el diario vasco un día de San Sebastián salía el listado y eran 60 y pico mixtas, treintaytantas.masculinas y una femenina. Peo igual hace 10 o 12 años.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 12:54
por carmene

NO voy a contestar a una idiotez.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 13:19
por Charon
Puede ser. Yo lo único que he encontrado es la Peña Anastasio, que efectivamente tenía varios grupos de tamborrada, e hicieron una exclusivamente de mujeres en 1998. Aún así, no era una compañía solo de mujeres, dado que la sociedad era mixta.

Quizás hay algún otro ejemplo, pero vamos, que ahora mismo ésta el la única compañía femenina que existe. Desde un punto de vista simbólico sí lo veo relevante.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 14:33
por mmomo
Hay demasiada obsesión con eso. Yo no veo el problema en que haya grupos o asociaciones sólo de hombres o sólo de mujeres y que tengan sus propias normas.
Si un grupo no quiere admitir a mujeres u otro grupo no quiere admitir a hombres ( dentro de un ámbito privado) qué más da, si lo importante es que todos seamos iguales ante la ley y con los mismos derechos y eso está ya más que logrado hace tiempo.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 17:54
por Col. Rheault

Cerdos y zorras

Maldita la gracia que tiene una lacra que solo acabará cuando ellos, todos ellos, entiendan que “no” significa no. Que no. Ni de coña

Luz Sánchez-Mellado 29 OCT 2015 EL PAÍS

Guardar Qué prieta vienes hoy, qué buena te estás poniendo, que no me entere yo de que ese culito pasa hambre. Cualquier mujer que haya trabajado con una muestra representativa de hombres ha recibido u oído recibir a otras parecidas perlas de galantería masculina de boca de algún colega y/o jefe en algún momento. Ayer mismo, sin ir más lejos. Oficinas y fábricas, por muy de inteligentes que se las den últimamente, no son un mundo aparte limpio de polvo y paja. Son la misma jungla de relaciones que la calle y la casa, solo que sus moradores están obligados a permanecer en ella las horas reglamentarias y a acatar la autoridad de la especie dominante si desea conservar el trabajo, o sea la bolsa, o sea la vida. Ocurre, todavía, que la mayoría de sujetos alfa de la selva son machos. Y que aún demasiados, aunque solo sea uno, creen que todo monte de Venus es orégano a su disposición absoluta.

Las mujeres aprendemos desde niñas a espantar moscones, driblar babosos y torear cerdos. Eso, aunque no debiera, entra en las reglas del juego, y jugamos cuando nos da la gana. Si nos ponemos igualitarias, nosotras también decimos lo bueno que está el becario, lo mazas que se está poniendo el gerente y el polvazo que tiene el segurata. También ponemos a parir trillizos a la calientabraguetas que va por los despachos pechuga en bandeja. También actuamos según cómo y con quién, solo faltaba. Pero, personalmente, veo claras las líneas rojas. No tengo un abusómetro, pero sí estómago, sentido común y vergüenza. Ayer mismo una presentadora mexicana abandonó un plató porque un baboso la manoseó en directo pese a sus protestas. El cerdo la disculpó ante la audiencia diciendo que su colega debía de estar “hormonal”, o sea menstruando, o sea viva, para tomarse en serio la broma. Maldita la gracia que tiene una lacra que solo acabará cuando ellos, todos ellos, entiendan que “no” significa no. Que no. Ni de coña.


PD: Puede que ante y en la ley pero no ante y en la sociedad.


Saludos.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 29 Oct 2015 23:30
por mmomo
Me parece muy injusto este artículo. En la mayoría de los trabajos hay una normalidad absoluta en este sentido, no se dan este tipo de situaciones. Habré sido un afortunado o me habré movido en un ámbito laboral muy civilizado, pero, vamos, en mi entorno jamás he visto comentarios de ese tipo de los compañeros a las compañeras.
Hacer creer que el hombre por ser hombre es un guarro y denigra a la mujer, es hacerle el juego al feminismo radical.
Siempre diré lo mismo, la mayoría de los hombres nos iremos a la tumba sin haber acosado ni maltratado ni matado a ninguna mujer.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 30 Oct 2015 10:23
por Kalea
El NO de las niñas

La cultura de la violación es el término que describe una sociedad en la cual la violación es un problema social y cultural pero es aceptada y normalizada debido a actitudes sociales sobre el género, el sexo y la sexualidad. Los comportamientos asociados con esta cultura pasan desde culpar a la víctima, la cosificación sexual, la trivializacion de la violación y hacer humor sobre agresiones hasta negarse a reconocer que una violación ha sido tal si no ha habido fuerza o violencia de por medio.

En España sabemos mucho de esto. No es difícil ni raro encontrarse comentarios o chistes en el día a día o en las redes sociales acerca de forzar, abusar o acosar sexualmente a mujeres.

Hay gente que se gana la vida con ello, de hecho, como Álvaro Reyes (@alvarodaygame) -al que ya hemos nombrado en varias ocasiones- el cual cobra 300 euros por cursos donde aconseja a otros hombres este tipo de cosas:

Este hombre, con casi 400.000 suscriptores en Youtube, es sólo uno de tantos “gurús de la seducción” que realmente creen que hacen un gran trabajo por el prójimo (si es hombre) enseñándole técnicas abusivas e invasivas para acercarse y acosar a mujeres. En su canal de Youtube enseña desde cómo besar sin mediar palabra a desconocidas que andan por la calle a cómo toquetearlas con falsas excusas. Si Youtube no le ha cerrado el canal o si todavía sigue inventando estas artimañas y ganando dinero con ellas es porque no está socialmente mal visto que esto ocurra. De hecho, sus vídeos suelen estar grabados a plena luz del día en la céntrica plaza de Sol de Madrid. Son muchos los que, como él, siguen visualizando y reivindicando a la mujer como objeto al que controlar, modelar y someter, sin nigún tipo de consecuencia más que alguna columna de alguna feminista cabreada.

Esta semana, una periodista mexicana era acosada sexualmente en un programa de Televisa por su compañero, el cual no sólo invade su espacio ante la reiteradas peticiones de ella de que pare, sino que llega a tocarle los pechos.

Dueño y señor de su compañera, aunque ésta acaba hasta enfadándose delante de la cámara, no sólo no considera oportuno disculparse sino la culpa a ella del enfado: “Estás hormonal”, le reprocha, entre otras lindezas.

Porque así nos ve la sociedad, personas que necesitan instrucciones, niñas que necesitan ser educadas, personas de segunda categoría con las que uno se puede sobrepasar, porque si no, ¿para qué estamos en el mundo? Estamos para su uso y disfrute, y así lo marcan, no sólo ellos, sino la educación patriarcal cuya existencia aún muchos se niegan a reconocer.

Un "Experimento Social" que se ha viralizado estos días muestra a una actriz que finge estar ebria en mitad de una calle madrileña. El resultado lo pueden imaginar: demuestra una vez más que cualquiera a nuestro paso puede comportarse de esta forma. Hombres de todo tipo, edad o nacionalidad intentan que la chica se vaya con ellos a cualquier sitio, la acosan en grupo o de uno en uno y hasta le proponen comprarle más alcohol, porque así perderá la poca voluntad de decir NO que le queda. En esta ocasión, la chica ni siquiera inicia la conversación (como sí pasaba en otros países en los que se ha hecho la misma cámara oculta) sino que se limita a beber apoyada en un muro, sin pronunciar palabra. A pesar de tener una actitud completamente pasiva y ni siquiera mirar a nadie directamente, se le acercan multitud de hombres a hacerles proposiciones de todo tipo.

El famoso “las mujeres cuando dicen NO quieren decir SÍ” ha calado tan hondo en el imaginario colectivo que parece imposible que podamos conseguir algún día que los hombres se desprendan de él. Porque tampoco hay voluntad, todo sea dicho: es mucho más fácil seguir como estamos, que ellos sigan acosando a mujeres por la calle, insistiéndoles hasta que digan que sí, y creyendo, cuando lo consigan, que es lo que queríamos decir desde el principio. Es más fácil para ellos, claro, porque así tienen muchas más posibilidades de que la situación acabe como ellos quieren: en sexo.

Vivimos en una sociedad donde la cultura de la violación tiene tantos matices que ni siquiera somos capaces de verlos a simple vista en muchas ocasiones. Lo tenemos inoculado de tal forma que hasta muchas de nosotras hemos visto exagerado en alguna ocasión decir que no doscientas veces a un chico, más exagerado incluso que el hecho de que él lo haya pedido otras doscientas. Quien más y quien menos ha pasado por el trance de decir que no reiteradamente mientras se siente no sólo incómoda sino culpable por no ceder, intentando además no ser grosera o agresiva, porque nos han inculcado que un interés en nosotras es motivo de halago.

Para no ser tachadas de bordes o histéricas hemos incluso desarrollado técnicas como mentir, dar números falsos, esquivar dar información sobre dónde trabajamos, vivimos, etc. Aunque el chico no nos desagrade de primeras, lo hacemos. Y todas, en alguna ocasión, lo hemos hecho de forma cauta y precavida por miedo a represalias. Porque hemos aprendido que hasta el más amable puede volverse un acosador, un agresivo o alguien que, al sentirse ofendido con tu insistente negativa, termine resarciéndose de cualquier forma en el futuro. No siempre es así, claro, en un ambiente donde nos sentimos seguras, muchas hemos sido desagradables y bordes, pero es que en esas ocasiones tampoco es algo por lo que tengamos que pasar.

El día que la sociedad de forma masiva rechace este tipo de comportamiento, por muy sutil que sea, las relaciones entre un hombre y una mujer podrán ser igualitarias: nosotras no necesitaremos mentir, no tendremos miedo y seremos más libres. Incluso los encuentros sexuales serían liberadores y sanos, porque se practicaría entre dos personas que se consideran iguales, sin que él sienta que ella le está “dejando” o “regalándole” algo, sin creer que es un objeto al que usar para su placer o algo que controlar y someter. Y muchas de ellas no se sentirían usadas, no sentirán que el sexo es un regalo que le están "dando" al hombre: algo importantísimo de lo que puedan llegar a arrepentirse.

En una sociedad que no acosa ni oprime a la mujer y que no la humilla cuando intenta liberarse, sino que las trata por defecto con respeto -como a los hombres-, el sexo no sería un acto que nosotras percibiéramos como lo que hoy es: una relación que puede acabar en una crítica o juicio, o en un sentimiento de culpabilidad tanto por haberlo "permitido" como por no haberlo hecho (si no en algo mucho peor). Lo que los anglosajones conocen como slutshaming (culpabilización de la mujer por su actitud sexual) pero que en español aún ni tiene nombre a pesar de que todas lo hemos sentido alguna vez, no tendría cabida en una sociedad así. Un país igualitario donde la cultura de la violación es impensable, el sexo sería simplemente un acto como lo que debería ser y nos estamos perdiendo: algo natural.

Pero a pesar de que cualitativamente todos ganaríamos, lo cierto es que nosotras ganaríamos más, y ellos perderían privilegios como el del control o la posesión, y eso es algo que el machismo imperante no va a permitir fácilmente. Pero para eso estamos nosotras: para escribir, protestar, difundir, pelear y, como este #7N, echarnos a la calle para gritar que nos queremos libres y vivas.

http://www.eldiario.es/zonacritica/7N-c ... 15359.html

No nos queda camino que recorrer aún.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 30 Oct 2015 11:34
por blanca
Solución para los gilipollas que intentar cosas que no nos gustan;
UN ALFILER:
Tan facil tan secillo, tan dañino y disuasorio,
un simple alfiler de medidas considerables,
una mujer va en el metro y alguien por detras restrega la "cebolleta"
ALFIDERAZO,sin contemplaciones,
que un tipo llega con animo de besar sin consentimiento punzada en los bajos ( hue...vos)
¡ y no vuelve!
que alguien se pasa en cualquier circunstancia y no queremos que se pase= dejar salir a pasear el alfiler.

¿Que el tipo protesta? _¿"De que habla usted"?

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 30 Oct 2015 12:17
por pablemosfan
Soy vasca. De hecho soy MUY vasca. 5 años después de mudarme a Barcelona todavía suelto un “agur” cuando salgo de las tiendas, me indigno por los cubatas en vaso de tubo y me entra un subidón violento-sexual bastante enfermo cuando escucho una manifa cerca.

Como buena vasca, de pura cepa, de RH-, siempre he sido completamente nula en las artes de la seducción. Un vasco es al cortejo como lo que Agatha Ruiz de la Prada al mundo de la moda, tiene conciencia de su falta de talento y decide hacer de ello un chiste de mal gusto.

Lo de que en Euskadi follar “no es un pecado sino un milagro” no se dice por decir. Yo he salido de juerga con escotes de los de media galleta vista sin tener ni si quiera una cebolleta intrépida rondándome en toda la noche. He sido la simpática, la borde, la borracha desorientada y la filósofa con un puntito violable, y ni por esas. Los vascos somos gente de farra, en nuestra cultura ser un borracho es algo honorable, aguantar una botella de pacharán sin perder el eje de verticalidad con el suelo te convierte automáticamente en un referente social, un pilar de la comunidad.

El pacharán y el kalimotxo calentorro no son especialmente afrodisíacos, más bien tienden a desconectarte la centralita de los bajos del cerebro. Bueno, de todo el cuerpo del cerebro. Para las 3 de la mañana todos somos como una versión de Chimo Bayo mutada por las aguas tóxicas de la Ría de Bilbao y la música de payasos pro-etarras muy típicos en nuestra tierra.

p046_f01
Batasunis para todas las edades.

El engorile festivo remata nuestra ya de por si poca habilidad a la hora de buscar un meneo, cualquier intento de mojar está desatado por un exceso de confianza del tipo “Jose Cuervo” y la mitad de las veces ese espíritu arrebatador de Julio Iglesias se disuelve en forma de pota en la puerta del garito mucho antes de que ninguno de los dos implicados comprueben cual de ellos lleva el condón menos caducado en la cartera.

Pero para asegurar la supervivencia de la estirpe vasca cada verano llegan a Euskadi las fiestas, esa semana al año en la que cada pueblo abre la veda al despiporre, a la picaresca, como cuando nuestros padres se iban a Perpignan a ver pelis verdelonas, pero en vivo y en directo y con carreras de burros incluidas.

En Vitoria llevamos lo de las fiestas al TOP con un fenómeno que yo denomino EL EROTISMO RURAL. Durante los 5 días que duran las fiestas todo Dios, en un rango de edad que va desde los 2 meses a los 90 años, los vitorianos nos ponemos el traje regional y nos degeneramos hasta los extremos más lamentables en dignidad e higiene. Pero ligamos. En Vitoria en 5 putos días se liga todo lo del año, así, de golpe. Y es por el puto traje, EL PU-TO TRA-JE.

El nacionalismo no solo nos lo han metido en la cabeza, a mí al menos se me ha filtrado hasta el coño seguro. Por algo será que veo la foto de Sabino Arana con su txapela y su barba prehipster y no puedo evitar pensar “Puto nazi sexy cabrón” y me monto la olla de si querría follar conmigo a pesar de no tener mis 8 apellidos en regla. En serio, me hace mucha ilusión pensar que se saltaría la raza pura por el forro de sus pelotas vascas y me haría un apaño en la trasera de su baserri. No me importaría que no se lo contase a su familia, todos tenemos nuestras cosillas, racistas o no.


Sea como fuere esta mierda nos ha calado muy dentro. Cuando los vascos nos vemos vestidos con esas pintas del siglo XIX nos queremos reventar sin pudor. Durante esos 5 días los pololos se vuelven la prenda de ropa interior más erótica que existe en una mujer y la blusa morada de vino la máxima expresión de la masculinidad en los hombres, el fetiche de toda vitoriana en celo.

Las fiestas son cortas pero intensas, llenas de recuerdos difusos y fallos hepáticos, pero el erotismo rural a mí me acompaña siempre. Aunque ahora viva en Barcelona y la promiscuidad colectiva me haya permitido ligar a pesar de mi incompetencia, cuando conozco a un tío que me hace
vibrar tanto la patata como la pepitilla, mi yo interior lo tiene muy claro “Si no puede partir un tronco o levantar una puta piedra esto se va a la mierda.”
http://elenaruemorgue.com/category/ligar/

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 30 Oct 2015 16:09
por mmomo
Pues nada, si tanto asco y miedo os producen los hombres no se cómo no se hacen todas lesbianas. Si yo fuese mujer y pensase que todos los hombres son violadores o acosadores ni saldría a la calle, me echaría novia y todo el día con ella en casa.
¿ustedes piensan lo mismo de sus padres e hijos? Porque también son hombres, eh.

En mi caso, por ejemplo, no tuve buenas experiencias con las mujeres en su momento. Pero no por ello voy diciendo que son todas unas pérfidas y unas malvadas, las evito y punto. Desde el punto de vista conyugal y sexual, quiero decir. Amigas tengo y compañeras de trabajo con las que me llevo fenomenal.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 30 Oct 2015 16:25
por Politikeo
También tienen otro problema y es que tampoco se aguantan entre ellas. :D

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 30 Oct 2015 16:32
por mmomo
Yo, a veces, cuando oigo y leo a las feministas referirse con tanta inquina a los hombres, siento lástima. Pienso que no habrán tenido tanta suerte como yo, no se con qué tipo de hombres se habrán cruzado en su vida para llegar a la conclusión que son todos así de malos.
Yo he tenido y tengo amigos maravillosos, grandes compañeros, novios entregados y fieles. Hombres trabajadores,inteligentes y buenos, que no harían daño ni a una mosca. Gente con la que da gusto pasar una tarde.
Siempre he pensado que la opinión sobre un colectivo siempre es generalista e injusta y se basa en las experiencias vitales de cada uno. No se si los demás han tenido muy mala suerte o yo muy buena, o yo me habré movido en ambientes especialmente civilizados y los demás han visto de todo. Pero yo jamás he visto un acoso, una violación o una agresión. No niego que se den este tipo de sucesos pero me sorprende que los quieran convertir en norma siendo que yo jamás vi algo así, para ser tan mayoritario como quieren hacer ver. Yo cuando voy por el metro, por ejemplo,no veo que el uno arrime la cebolleta, que el otro toque el culo o el de más allá le llame guarra a la chica que tiene al lado. No veo a las chicas con cara de miedo porque tengan un hombre detrás.
Veo absoluta normalidad y respeto.De verdad, que no se por qué ambientes se mueven ustedes.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 30 Oct 2015 16:43
por mmomo
Yo siempre lo he dicho, que las feministas odian a las mujeres, y por supuesto, a los hombres. Tienen una actitud vital profundamente antisocial, despreciando al hombre y premiando únicamente la condición trabajadora de la mujer rechazando en ellas cualquier rasgo naturalmente femenino. Desprecian a la mujer madre, a la mujer esposa, a la mujer dulce, a la mujer que le gusta arreglarse y ponerse guapa.
Odian al ser humano por sus diferencias, por la heterogeneidad sexual que la naturaleza ha proporcionado.

Re: Cuando deja el feminismo de buscar la igualdad.

Publicado: 30 Oct 2015 17:34
por Charon
Estás haciendo exactamente lo mismo con el colectivo feminista que lo que criticas de dicho colectivo. No sé con qué feministas te habrás cruzado tú en tu vida, pero no estoy para nada de acuerdo. Los feministas no odian a los hombres, eso para mí es una falacia.