Página 2 de 2
Re: Re:
Publicado: 23 Oct 2015 13:12
por Kalea
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:La seguridad social lo cubre solo para menores de 12 años. El resto de pago.
Todo esto hace que surjan iniciativas solidarias, por ejemplo, la reconstrucción del pezón en casos de cáncer de mama, de manera gratuita el algunos lugares y otra a nivel nacional de la Fundación Affelou para niños entre 5 y 7 años, primera revisión y lentes gratis.
Está claro que hay más implicación social que política.
Olvida usted sin quererlo, supongo, que las extracciones son cubiertas por su sistema médico.
Las enfermedades dentales es el mayor problema sanitario de este país. No es mortal, cierto, pero una dentadura en pésimas condiciones proporciona una mala calidad de vida y problemas asociados.
Es una pena que el sistema de este país no cubra más servicios. Pero para poder hacerlo, en primer lugar, hay que aumentar el número de odontólogos. 15 minutos de media por paciente, según tengo entendido, no permite hacer nada más.
Un saludo.
Si, claro, la extracción es lo único que cubre la seguridad social, no pensé en ella porque, normalmente, es el último recurso que se busca en un dentista, la verdad es que ni me vino a la cabeza.
A los menores de 12 años es que si que les cubre todo, empastes, endodoncias, limpiezas... todo lo que precisen, bueno menos la ortodoncia. De todas formas aquí también puedo haberme equivocado porque es posible que dependa de la comunidad autónoma y entonces no todos los niños recibirán la misma atención médica dental. Aquí en Valencia, desde luego, sí la tienen cubierta hasta esa edad.
Re: El 14% de los españoles no va al dentista porque no puede pagárselo
Publicado: 23 Oct 2015 14:31
por xmigoll
Ver citas anteriores
carmene escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Ulyses escribió:¿Cual será el porcentaje de españoles que no vamos al dentista, pudiendo ir, porque no queremos?¿Y cuanta gente de ese 14% habría ido en épocas mejores al dentista y no fue?
Añadiré una cosa más.
Si no nos acordáramos solamente, los que pueden pagarlo, de Santa Bárbara cuando truena, la factura disminuiría considerablemente cuando tenemos que ir.
Un saludo.
Yo me hago una revisión anual y es gratuita, aunque el dentista es privado.
Yo estoy harta de poner calmantes a personas que vienen con unas caries que meten miedo. Se les da además sus antibióticos correspondientes, y se les informa que tienen que ir al dentista del seguro, para extracción, o en el caso que se pueda empaste. Pues la gran mayoría no van, y vuelven a urgencias una y otra vez. Como aquí nos conocemos todos, yo sé que muchos tienen dinero para un empaste, pero prefieren que se les caiga la muela cachos.
Yo creo que los empastes sí deberían estar sufragados por la Seguridad Social, pero siempre que el paciente demostrase un mínimo interés por su salud.

Re: Re:
Publicado: 23 Oct 2015 14:44
por xmigoll
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:La seguridad social lo cubre solo para menores de 12 años. El resto de pago.
Todo esto hace que surjan iniciativas solidarias, por ejemplo, la reconstrucción del pezón en casos de cáncer de mama, de manera gratuita el algunos lugares y otra a nivel nacional de la Fundación Affelou para niños entre 5 y 7 años, primera revisión y lentes gratis.
Está claro que hay más implicación social que política.
Olvida usted sin quererlo, supongo, que las extracciones son cubiertas por su sistema médico.
Las enfermedades dentales es el mayor problema sanitario de este país. No es mortal, cierto, pero una dentadura en pésimas condiciones proporciona una mala calidad de vida y problemas asociados.
Es una pena que el sistema de este país no cubra más servicios. Pero para poder hacerlo, en primer lugar, hay que aumentar el número de odontólogos. 15 minutos de media por paciente, según tengo entendido, no permite hacer nada más.
Un saludo.
Si, claro, la extracción es lo único que cubre la seguridad social, no pensé en ella porque, normalmente, es el último recurso que se busca en un dentista, la verdad es que ni me vino a la cabeza.
A los menores de 12 años es que si que les cubre todo, empastes, endodoncias, limpiezas... todo lo que precisen, bueno menos la ortodoncia. De todas formas aquí también puedo haberme equivocado porque es posible que dependa de la comunidad autónoma y entonces no todos los niños recibirán la misma atención médica dental. Aquí en Valencia, desde luego, sí la tienen cubierta hasta esa edad.
Por lo menos por mí parte, cuando usted ha hablado sobre lo que cubre o no, he entendido que lo hacía en base a lo que sucede en su comunidad autónoma.
Me voy a poner un negativo en este caso porque, sinceramente, desconozco los servicios prestados a los menores de 12 años. Aunque tengo tres hijas la verdad que hemos tenido bastante suerte por el momento y salvo las revisiones no hay necesidad de intervenir en otros aspectos. Bien es verdad que soy infexible a la hora de la higiene bucal de mis hijas, no me tiembla el pulso si las he de castigar por decirme que se han cepillado los dientes si no lo han hecho, (que no se entienda temblar el pulso como aplicarles castigos físicos, no. Para que no se entienda mal.), y creo que en este aspecto hemos andado un camino en la buena dirección. Que por otra parte es algo que se debía hacer de forma generalizada por los padres. Ya sé que es cansado estar tras los hijos todo el puñetero día diciéndoles lo que tienen y no tienen que hacer. Pero educar nadie ha dicho nunca que fuera fácil.
Un saludo.
Re: Re:
Publicado: 23 Oct 2015 16:18
por Kalea
Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:La seguridad social lo cubre solo para menores de 12 años. El resto de pago.
Todo esto hace que surjan iniciativas solidarias, por ejemplo, la reconstrucción del pezón en casos de cáncer de mama, de manera gratuita el algunos lugares y otra a nivel nacional de la Fundación Affelou para niños entre 5 y 7 años, primera revisión y lentes gratis.
Está claro que hay más implicación social que política.
Olvida usted sin quererlo, supongo, que las extracciones son cubiertas por su sistema médico.
Las enfermedades dentales es el mayor problema sanitario de este país. No es mortal, cierto, pero una dentadura en pésimas condiciones proporciona una mala calidad de vida y problemas asociados.
Es una pena que el sistema de este país no cubra más servicios. Pero para poder hacerlo, en primer lugar, hay que aumentar el número de odontólogos. 15 minutos de media por paciente, según tengo entendido, no permite hacer nada más.
Un saludo.
Si, claro, la extracción es lo único que cubre la seguridad social, no pensé en ella porque, normalmente, es el último recurso que se busca en un dentista, la verdad es que ni me vino a la cabeza.
A los menores de 12 años es que si que les cubre todo, empastes, endodoncias, limpiezas... todo lo que precisen, bueno menos la ortodoncia. De todas formas aquí también puedo haberme equivocado porque es posible que dependa de la comunidad autónoma y entonces no todos los niños recibirán la misma atención médica dental. Aquí en Valencia, desde luego, sí la tienen cubierta hasta esa edad.
Por lo menos por mí parte, cuando usted ha hablado sobre lo que cubre o no, he entendido que lo hacía en base a lo que sucede en su comunidad autónoma.
Me voy a poner un negativo en este caso porque, sinceramente, desconozco los servicios prestados a los menores de 12 años. Aunque tengo tres hijas la verdad que hemos tenido bastante suerte por el momento y salvo las revisiones no hay necesidad de intervenir en otros aspectos. Bien es verdad que soy infexible a la hora de la higiene bucal de mis hijas, no me tiembla el pulso si las he de castigar por decirme que se han cepillado los dientes si no lo han hecho, (que no se entienda temblar el pulso como aplicarles castigos físicos, no. Para que no se entienda mal.), y creo que en este aspecto hemos andado un camino en la buena dirección. Que por otra parte es algo que se debía hacer de forma generalizada por los padres. Ya sé que es cansado estar tras los hijos todo el puñetero día diciéndoles lo que tienen y no tienen que hacer. Pero educar nadie ha dicho nunca que fuera fácil.
Un saludo.
En ese tema los centros escolares con servicio de comedor dejan mucho que desear también. Recuerdo cuando mi hija era pequeña y tenia que llevar una bolsita de aseo con sus cosas para lavarse y arreglarse después de comer, llevaban: un peine, una toallita y una botellita de colonia, pregunté por el cepillo y la pasta de dientes y me dijeron que muchos niños no sabían lavarse aún y que ellas no pueden estar pendientes de ellos, al parecer es mucho mejor el hábito de peinarse que el de cuidarse los dientes.
La mía tampoco ha tenido que hacerse nada en el dentista salvo las revisiones habituales y una vez que le hicieron una limpieza y un tratamiento de flúor, pero muchos amigos suyos llevan bastantes piezas empastadas ya con 12 años.
Re: Re:
Publicado: 23 Oct 2015 20:32
por xmigoll
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:
Olvida usted sin quererlo, supongo, que las extracciones son cubiertas por su sistema médico.
Las enfermedades dentales es el mayor problema sanitario de este país. No es mortal, cierto, pero una dentadura en pésimas condiciones proporciona una mala calidad de vida y problemas asociados.
Es una pena que el sistema de este país no cubra más servicios. Pero para poder hacerlo, en primer lugar, hay que aumentar el número de odontólogos. 15 minutos de media por paciente, según tengo entendido, no permite hacer nada más.
Un saludo.
Si, claro, la extracción es lo único que cubre la seguridad social, no pensé en ella porque, normalmente, es el último recurso que se busca en un dentista, la verdad es que ni me vino a la cabeza.
A los menores de 12 años es que si que les cubre todo, empastes, endodoncias, limpiezas... todo lo que precisen, bueno menos la ortodoncia. De todas formas aquí también puedo haberme equivocado porque es posible que dependa de la comunidad autónoma y entonces no todos los niños recibirán la misma atención médica dental. Aquí en Valencia, desde luego, sí la tienen cubierta hasta esa edad.
Por lo menos por mí parte, cuando usted ha hablado sobre lo que cubre o no, he entendido que lo hacía en base a lo que sucede en su comunidad autónoma.
Me voy a poner un negativo en este caso porque, sinceramente, desconozco los servicios prestados a los menores de 12 años. Aunque tengo tres hijas la verdad que hemos tenido bastante suerte por el momento y salvo las revisiones no hay necesidad de intervenir en otros aspectos. Bien es verdad que soy infexible a la hora de la higiene bucal de mis hijas, no me tiembla el pulso si las he de castigar por decirme que se han cepillado los dientes si no lo han hecho, (que no se entienda temblar el pulso como aplicarles castigos físicos, no. Para que no se entienda mal.), y creo que en este aspecto hemos andado un camino en la buena dirección. Que por otra parte es algo que se debía hacer de forma generalizada por los padres. Ya sé que es cansado estar tras los hijos todo el puñetero día diciéndoles lo que tienen y no tienen que hacer. Pero educar nadie ha dicho nunca que fuera fácil.
Un saludo.
En ese tema los centros escolares con servicio de comedor dejan mucho que desear también. Recuerdo cuando mi hija era pequeña y tenia que llevar una bolsita de aseo con sus cosas para lavarse y arreglarse después de comer, llevaban: un peine, una toallita y una botellita de colonia, pregunté por el cepillo y la pasta de dientes y me dijeron que muchos niños no sabían lavarse aún y que ellas no pueden estar pendientes de ellos, al parecer es mucho mejor el hábito de peinarse que el de cuidarse los dientes.
La mía tampoco ha tenido que hacerse nada en el dentista salvo las revisiones habituales y una vez que le hicieron una limpieza y un tratamiento de flúor, pero muchos amigos suyos llevan bastantes piezas empastadas ya con 12 años.
Sí Sra. Kalea. Es penoso que no se tenga en cuenta ese aspecto tras la comida por parte de los educadores.
Pero aún así hay que intentar que nuestros hijos intenten adquirir unos hábitos que redundarán de forma beneficiosa en su persona.
Pocos padres, por ejemplo, habituan al nene o la nena a usar un cepillo de dientes cuando cumplen los 12 meses; o cuando le empiezan a nacer los dientes. Sólo el cepillo, sin dentífrico ni leches. Como si fuera un juego. (Qué por cierto, hay que hacerlo sí o sí, de todas todas).
Pero en fin. Que la voy a contar que usted no sepa.
Un saludo.