Página 2 de 7

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 10:19
por blanca
aquí el unico mentiroso eres tu, por aqui arriba te lo han demostrado ¡que mientes! y (¡Conchita Ciscar?)metiendo a personas inocentes en líos politicos, para salvar el culo a tu amiga Consuelo....

ETA; 823 ASESINADOS:en terribles atentados; Hipercor / en el aeropuerto de Madrid Barajas, en casas cuartel, en autobuses, tiros en la nuca, bombas en los bajos de los coches,823 asesinados.
Siempre hay algún listo ( o algún "enterado") que ¿sabia? que no habia sido ETA;
Pero la población en general lo primero que pensamos fue que habián sido ellos,

Igual que con las torres gemelas de New York, nadie pensó cuando se estrelló el primer avión que había sido intencionado.....¡¡a no ser ;¡ claro! quienes supieran de primera mano lo que se proponian.....

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 11:49
por daktari
Tu y la del quinto pensareis lo que os de la gana. Lo cierto es que no era el modus operandi habitual de ETA.[/quote]

Pues fíjate, John...cuando el 11 de marzo de 2004 a mí me despierta sobresaltada mi mujer a las ocho menos cuarto, y me dice que había tenido lugar un atentado muy grave en Atocha...lo primero que pensé fue que ETA era la autora del atentado. Pero según pasaban los minutos y las horas, y el número de víctimas iba incrementándose de manera alarmante, me asaltaron serias dudas sobre la autoría de ETA; y me asaltaron serias dudas por dos motivos fundamentales: el primero porque ETA jamás había atentado contra ningún tipo de transporte público...y menos aún contra unos trenes que a esas horas de la mañana iban a ir petados de gente; y el segundo motivo porque ETA, que yo recuerde...jamás había simultaneado varios atentados a la misma hora y en distintos puntos.

No obstante, si la mentirosa oficial del foro y su amiga del quinto aún tienen dudas sobre la autoría de la matanza del 11-M, les aconsejo a las dos que se den una vuelta por la Audiencia Nacional, y que pregunten por los señores magistrados Francisco Javier Gómez Bermúdez, Fernando García Nicolás y Alfonso Guevara, a la sazón, presidente y ponente del tribunal,
presidente de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, y presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal respectivamente, y estoy absolutamente seguro de que estos tres "bolcheviques peligrosos" les explicaran con todo lujo de detalles en qué se basaron para dictar en sentencia firme que ETA no tuvo nada que ver en los atentados, y que en base a hechos probados, los autores de dichos atentados habían sido terroristas islamistas radicales. Y para que la mentirosa oficial del foro no se esfuerce en buscar, aquí le dejo la sentencia...

http://elpais.com/elpais/2007/10/31/med ... 20215.html

:ciao :ciao :ciao[/quote]

aquí el unico mentiroso eres tu, por aqui arriba te lo han demostrado ¡que mientes! y (¡Conchita Ciscar?)metiendo a personas inocentes en líos politicos, para salvar el culo a tu amiga Consuelo....

ETA; 823 ASESINADOS:en terribles atentados; Hipercor / en el aeropuerto de Madrid Barajas, en casas cuartel, en autobuses, tiros en la nuca, bombas en los bajos de los coches,823 asesinados.
Siempre hay algún listo ( o algún "enterado") que ¿sabia? que no habia sido ETA;
Pero la población en general lo primero que pensamos fue que habián sido ellos,

Igual que con las torres gemelas de New York, nadie pensó cuando se estrelló el primer avión que había sido intencionado.....¡¡a no ser ;¡ claro! quienes supieran de primera mano lo que se proponian.....[/quote]

! QUE YO NO HE MENTIDO, TARADA, QUE TAN SOLO ME EQUIVOQUÉ DE NOMBRE, Y EN LUGAR DE ESCRIBIR CONSUELO CISCÁR, ESCRIBÍ CONCHITA CISCÁR !

Desde el mayor de los respetos... :fuckyou: :fuckyou: :fuckyou: :fuckyou: :fuckyou:

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 11:59
por blanca
https://es.wikipedia.org/wiki/Atentados ... zo_de_2004

Atentados del 11 de marzo de 2004

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Atentados del 11 de marzo de 2004
Atentado 11M.jpg
Restos de uno de los trenes, junto a la estación de Atocha.
Lugar Bandera de España Madrid, España

[editar datos en Wikidata]
Los atentados del 11 de marzo de 2004 (conocidos también por el numerónimo 11-M) fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula de terroristas yihadistas, tal como reveló la investigación policial y judicial.

Se trata del segundo mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha, con 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes en hora punta de la mañana (entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, y tras un intento de desactivación, la policía detonaría de forma controlada dos artefactos que no habían estallado. Tras ello desactivaron un tercero que permitiría, gracias a su contenido, iniciar las primeras pesquisas que conducirían a la identificación de los autores. Fallecieron 193 personas, y 1858 resultaron heridas.

El de 2004 no fue el primer atentado de corte islamista perpetrado en España. Con anterioridad se había producido el atentado del restaurante «El Descanso» del 12 de abril de 1985, que causó 18 muertes

Estación de Atocha, uno de los blancos de los atentados.
La zona horaria a la que se hace referencia en todos los casos es GMT +1, (la hora local), a menos que se especifique lo contrario.
En la mañana del jueves 11 de marzo de 2004 se produjeron diez explosiones provocadas por diez mochilas cargadas con alto explosivo. Los análisis científicos de los restos tras las explosiones dieron como resultado que se trataba de un explosivo del tipo de la dinamita. Las investigaciones posteriores, basadas tanto en la mochila que no estalló como en los restos hallados en el vehículo utilizado por los autores, determinaron que el explosivo utilizado por los islamistas fue Goma-2 ECO, del que se usa habitualmente en las canteras.2

Como ya se ha indicado, las explosiones tuvieron lugar en hora punta, entre las 07:37 y las 07:39. En la Estación de Atocha (tren n° 21431) (3 bombas), según la cinta de vídeo del sistema de seguridad de dicha estación: a las 7:37:47 ya se había producido la primera explosión; a las 07:38:36 se produce la segunda, en el coche 5; y a las 07:38:40 se produce la tercera, en el coche 4; en total se produjeron tres explosiones de dichas características.

Los artefactos estaban situados en los coches 1, 4, 5 y 6 (sobre el artefacto localizado en el primer coche del convoy, cabecera de tren, que no estalló inicialmente, se realizaron maniobras para su desactivación por los equipos TEDAX del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), explosionando a las 09:59:18 (según la cinta de vídeo del sistema de seguridad); con posterioridad, a las 10:57:27 se procedió por los equipos TEDAX del CNP a realizar maniobras de desactivación sobre lo que consideraron un artefacto explosivo (que no resultó tal), en el segundo coche de la composición.

En la estación de El Pozo del Tío Raimundo hicieron explosión 2 bombas; en la estación de Santa Eugenia, una; y en un cuarto tren, junto a la calle de Téllez, en las vías que se encaminan a la estación de Atocha desde el sur, otras cuatro bombas. Las fuerzas de seguridad encontraron, en el interior de los mismos trenes, otros dos artefactos que habían fallado. Ambos fueron detonados por motivos de seguridad.

También se encontró una tercera bomba en la estación de El Pozo del Tío Raimundo, la cual realizó de forma inadvertida un periplo entre el IFEMA y varias comisarías de policía hasta ser finalmente examinada. Contenía 500 gramos de explosivo plástico Goma-2 ECO, metralla, un detonador y un teléfono móvil que hacía de temporizador, manipulado para que la alarma activase el detonador. Los indicios hallados en esa mochila permitieron establecer las primeras hipótesis firmes, y desencadenaron la persecución policial sobre los supuestos autores.

Cronología de los atentados (11 de marzo, (7:36 a 7:40)[editar]
Artículo principal: Anexo:Cronología de los atentados del 11 de marzo en Madrid
07:37: Tres bombas explotan en el tren 21431 en vía 2 dentro de la estación de Atocha (no explotando simultáneamente).
07:38: Dos bombas explotan en el tren 21435 en la estación de El Pozo del Tío Raimundo.
07:38: Una bomba explota en el tren 21713 en la estación de Santa Eugenia.
07:39: Segundos más tarde, cuatro bombas explotan en el tren 17305 en la calle de Téllez, 500 m antes de entrar en la estación de Atocha.
Hechos relacionados posteriores[editar]

Daños en la vivienda de Leganés como consecuencia de la explosión suicida del comando terrorista que se encontraba atrincherado.
En la tarde del 13 de marzo una llamada efectuada a la televisión regional de Madrid Telemadrid permitió localizar en una papelera un vídeo en el que un hombre con acento marroquí, que afirmaba ser Abu Dujan al Afgani, posteriormente condenado por estos atentados, autodenominándose portavoz militar de Al Qaeda en Europa, reivindicaba su autoría.3 4

El 3 de abril de 2004, la policía localizó y rodeó a varios miembros del comando terrorista en Leganés. Al verse acorralados, sus miembros se suicidaron haciendo estallar el piso en el que se habían atrincherado —siendo esto el primer atentado suicida de Europa— cuando los Geos iniciaban el asalto. En esta acción murió un agente del grupo policial, además de todos los miembros de la célula islamista allí presentes.

Víctimas[editar]

Placa en memoria de las víctimas, ubicada en el Polideportivo Daoiz y Velarde.
El número de muertos, el 23 de marzo de 2004, es de 1905 6 7 (de ellos, 177 en el acto o durante los primeros minutos tras el atentado), y el recuento definitivo de heridos fue de 1857 personas lesionadas, con lo que este atentado supuso el segundo atentado más letal por el número de víctimas mortales —tras el derribo de un avión de la Pan Am en Lockerbie, el 21 de diciembre de 1988—, y el primero atendiendo al número de víctimas que había sufrido Europa hasta la fecha en tiempos de paz. El número de 202 fallecidos que se proporcionó en un principio fue reduciéndose debido a una mejor identificación de algunos restos.5 6

Los heridos fueron trasladados a diversos hospitales de Madrid. El número de afectados fue tan grande que fue preciso instalar un hospital de campaña en las instalaciones deportivas Daoíz y Velarde, próximas a la calle Téllez, para proporcionar las primeras ayudas y planificar la evacuación a instalaciones hospitalarias.

El número final de muertos sería de 192 —más dos fetos de tres y ocho meses de gestación—, ya que a los 190 primeros fallecidos se sumó un recién nacido muerto el 10 de mayo, a las 48 horas de nacer, debido a las heridas sufridas por su madre en el atentado, así como el policía del GEO que murió en el asalto al piso de Leganés en el que se inmolaron los terroristas. Si bien es cierto, este último puede no aparecer en algunas fuentes, por lo que la cifra se rebaja a 191.

Repercusiones políticas y sociales[editar]
La discusión sobre la autoría (11-14 de marzo)[editar]
Estos atentados fueron cometidos tres días antes de las elecciones generales. Desde el Ministerio del Interior no se dio la posibilidad de otra autoría que no fuese ETA, considerando «intolerable» y calificando de «intoxicación» propia de «miserables», toda atribución del atentado distinta a la organización terrorista ETA.8 Como consecuencia, durante las primeras horas los medios de comunicación españoles y los partidos políticos atribuyeron el atentado a la banda terrorista ETA.

En las jornadas previas al atentado, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encontraban en situación de máxima alerta, a la espera de un atentado de la organización terrorista ETA coincidiendo con la campaña electoral, debido a que esta práctica ya había sido utilizada con anterioridad por el grupo.[cita requerida] De hecho, las operaciones policiales recientes reafirmaban ese temor, ya que en diciembre se había detenido un intento de ETA de explosionar 50 kg de Titadine en dos maletas colocadas en trenes con destino a Madrid.9

Jueves día 11
En un primer momento todos los partidos políticos y medios de comunicación españoles atribuyeron la autoría de los atentados a ETA excepto Batasuna, que mediante comunicado de su dirigente Arnaldo Otegi, a las 12 del mediodía, negó la participación de ETA en los mismos.10 Ni el Gobierno, ni los partidos políticos, ni los medios de comunicación dieron crédito a ese comunicado. A las 12.30, el ministro del Interior Ángel Acebes atribuye a ETA la autoría de los atentados, añadiendo: «Me parece absolutamente intolerable cualquier tipo de intoxicación que vaya dirigida, por parte de miserables, a desviar el objetivo y los responsables de esta tragedia, de este drama».11 Inmediatamente después, a las 13:42 el líder de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, condena los atentados sin entrar en su autoría: «Les quiero transmitir mi firmeza y determinación para acabar con el terrorismo»'.12 El presidente del Gobierno José María Aznar, a las 14.40, dice: «Todos sabemos que este asesinato masivo no es la primera vez que se intenta.[...] Lograremos acabar con la banda terrorista».13 A las 17:04 Gaspar Llamazares realiza unas declaraciones en las que manifiesta: «la democracia acabará con los bárbaros, con los nazis de ETA».14

Alrededor de las 10.30 de ese mismo día la policía había sido alertada de que una furgoneta había sido abandonada a las 7:00 por unos individuos que portaban mochilas y habían accedido a la estación de cercanías de Alcalá de Henares. Sobre ella se realizó una inspección ocular y un rastreo de explosivos con perros sin resultados. Tras su precintado, hacia las 14:15, la furgoneta fue llevada hasta el complejo policial de Canillas, donde llegó en torno a las 15:30 horas. En el transcurso de una nueva inspección, se detectaría una cinta de audio con caracteres en árabe en su carátula, 7 detonadores y un extremo de un cartucho de dinamita plástica envueltos debajo de uno de los asientos. Aproximadamente a las 17:00 los expertos determinan que los detonadores de cobre y de producción española son distintos a los utilizados habitualmente por ETA. La cinta, grabada en árabe, fue remitida para su traducción a las 18.00, comprobándose posteriormente que su contenido eran versículos del Corán.

Esa misma tarde, pasadas las 17 horas, la ministra de Exteriores, Ana Palacio, envió una nota a los embajadores en la que se señalaba:

El ministro del Interior ha confirmado la autoría de ETA. Así lo confirma el explosivo utilizado y el patrón utilizado en los mismos, que es el habitual de ETA; así como otras informaciones que aún no se han hecho públicas por razones obvias. […] Debería vuestra excelencia aprovechar aquellas ocasiones que se le presenten para confirmar autoría de ETA en estos atentados, ayudando así, a disipar cualquier tipo de duda que ciertas partes interesadas puedan querer hacer surgir en torno a quien está detrás de estos atentados.
Ana Palacio15
A las 18:40h el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a propuestas de España y Francia, aprueba por unanimidad, y sin debate, la Resolución 1530, condenando los atentados. Incluyendo la responsabilidad de ETA a propuesta del gobierno de España:16

El Consejo de Seguridad condena en términos enérgicos los ataques con bomba en Madrid el 11 de marzo, perpetrado por el grupo terrorista ETA, que han causado numerosos muertos y heridos, y considera que estos actos, como todo acto de terrorismo, constituyen una amenaza para la paz y la seguridad
Según el periódico El País, Ana Palacio aquella tarde, pidió encarecidamente a sus homólogos del Consejo que apoyaran la hipótesis barajada por Madrid.17

El día 16 de marzo, Inocencio Arias, embajador de España en la ONU, después de que los miembros del Consejo se sintieran «muy incómodos», envió una carta al Consejo de Seguridad explicando que España, en el momento de aprobarse la resolución tenía la firme convicción de que «la banda terrorista ETA estaba detrás de los terribles sucesos del 11 de marzo» en función de «los antecedentes inmediatos, de la información de la que en ese momento disponía y del análisis que de la misma hacían los expertos». Añadiendo que «se descubrieron nuevos elementos que han aconsejado abrir otras líneas de investigación, que apuntan a la intervención en los atentados de ciudadanos de otros países».18

Una carta del 16 de marzo del Círculo de Corresponsales Extranjeros expresaba su «malestar con la actuación de la dirección general de comunicación del área internacional del Ministerio de la Presidencia» debido a que algunos corresponsales acreditados en La Moncloa y miembros del Círculo, recibieron a lo largo de la tarde del 11 de marzo «una llamada desde su dirección general con el explícito llamamiento de apuntar en nuestras crónicas y difusiones que ETA fue el autor de los atentados de Madrid».19

Kofi Annan (Secretario General de la ONU), Romano Prodi (presidente de la Comisión Europea), Jacques Chirac (presidente de Francia), George Bush (presidente de EEUU), Jack Straw (ministro del Interior británico), entre otros, condenaron los atentados terroristas sin mencionar su posible autoría. El Rey don Juan Carlos a las 20:30, en declaración pública, condenó los atentados sin nombrar explícitamente a ETA.20

Hacia las 8 de la noche, en su segunda comparecencia del día, el ministro del Interior, Ángel Acebes, informa del hallazgo de la furgoneta y de la existencia de la cinta y los detonadores, sin mencionar que estos fueran distintos a los habitualmente utilizados por ETA. Informa además de que había dado orden a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de que trabajaran también en otras líneas de investigación, aunque ETA seguía siendo la «línea de investigación prioritaria».21 22 También, a preguntas de periodistas señala que el explosivo es «dinamita y por tanto la habitual de la organización terrorista ETA». Y sobre la posible existencia de una reivindicación indica que «nadie ha reivindicado el atentado. ETA no siempre reivindica sus atentados y nunca lo hace, en cualquier caso, inmediatamente».

A las 21:30 el periódico Al Quds Al Arabi Al-Quds en su sede en Londres recibe una carta que afirma que las Brigadas de Abu Hafs Al Masri, en nombre de Al Qaeda, la red terrorista de Osama bin Laden, está detrás de los atentados perpetrados en Madrid.23

Rodrigo Rato, ante la posibilidad de que el atentado no hubiera sido cometido por ETA manifestó que «Contra el terrorismo. El terrorismo es todo igual», mientras que Eduardo Zaplana (portavoz del PP) insistiría en que la policía «sigue convencida» de que la autora de la masacre es ETA y «mantiene la hipótesis de ETA», pero reconociendo que tras la aparición de la cinta y la supuesta carta enviada por Al Qaeda a un diario árabe de Londres, se abrían nuevas vías de investigación.21

La Cadena SER, a las 22h, informa que «tres fuentes distintas de la lucha antiterrorista han confirmado a la Cadena SER que en el primer vagón del tren que explotó antes de llegar a Atocha, iba un terrorista suicida. Interior no lo confirma».24 Más tarde, tras completarse las autopsias, la directora del Instituto Anatómico Forense, Carmen Baladía, confirmaría que no hubo ningún suicida entre los fallecidos del 11 de marzo.25

Viernes día 12

Monumento a los ausentes, en recuerdo de las víctimas del 11-M.
Situado en el Bosque del Recuerdo, está en la Chopera del madrileño parque del Retiro, cerca de la estación de Atocha.

Ese viernes, todos los medios de comunicación españoles anunciaban nuevos indicios que apuntaban a la autoría de grupos islamistas. Los medios de comunicación extranjeros (por ejemplo: The New York Times, Le Monde, Le Figaro, Correo della Sera, Financial Times, The Washington Post.26 ) también se hacían eco de estas hipótesis, poniendo en duda la posible autoría de ETA, y ya algunos apuntaban directamente a la posible implicación de Al Qaeda. En el editorial de El Mundo podía leerse: «Si se demostrara que ha sido Al Qaeda, el ministro del Interior habría cometido un grave error al precipitarse y dar por sentado que ETA era culpable de la acción». Y en un artículo de El País: «La eventualidad de que los atentados sean obra de grupos fundamentalistas islámicos ligados a Al Qaeda flotó ayer como un fantasma en todos los comentarios de los círculos políticos y periodísticos. El gobierno fue rotundo en sus desmentidos, aunque ni el Rey ni el Presidente del Gobierno citaron a ETA en sus primeras alocuciones al país. Si se confirmara que hay elementos del radicalismo islámico ligados a los hechos, sería lícito sospechar que se ha manipulado la información desde instancias oficiales».

El Lendakari vasco, Juan José Ibarretxe, esa mañana declararía: «Ayer el gobierno español atribuyó a ETA, sin ningún género de dudas, la autoría de los atentados y, de buena fe, hicimos las correspondientes declaraciones… A lo largo del día vino después la confusión».27 28 A las 11.00 de la mañana Aznar dijo que «el Ejecutivo no descarta ninguna línea de investigación -ETA o terroristas islámicos-». Comenta que un gobierno «con dos dedos de frente, después de 30 años de terrorismo, ante un atentado como el de ayer tiene que pensar lógicamente, razonablemente, que tiene que ser esa banda [ETA] la autora» aunque se negó a pronunciarse sobre si la vía de investigación de ETA tenía mayor fuerza que la del terrorismo islámico.29 Rodríguez Zapatero, preguntado sobre la autoría de los atentados respondería: «Creo que la inmensa mayoría de la sociedad lo que está es con las víctimas, con las familias y en contra de cualquier tipo de terrorismo».28

Esa misma mañana, siguieron difundiéndose nuevos indicios sobre la posible autoría. La Cadena SER, a las 13.10, informa de la desactivación, en la madrugada, de un artefacto explosivo contenido en una mochila recuperada de la estación de El Pozo. Anuncia además que ni el detonador ni el explosivo son de los habitualmente empleados por ETA, tampoco el dispositivo, accionado por un teléfono móvil, y que según fuentes de la investigación, ésta se centra prioritariamente en grupos terroristas islámicos. El ministerio del Interior sólo confirma la aparición de la mochila sin ofrecer datos sobre el detonador y el explosivo.

A las 18:30, ETA, a través de un comunicante anónimo, llama telefónicamente al diario Gara y a Euskal Telebista (ETB), la televisión pública vasca, asegurando que la organización terrorista «no tiene ninguna responsabilidad» en el 11-M.

En la tarde de ese mismo viernes, crecen las críticas sobre la gestión informativa del Gobierno. Felipe González, ex presidente del Gobierno, comentaría: «En estos casos, el Gobierno, después de las víctimas y los familiares, es el que más sufre. Uno tiene la tendencia a creer, y yo la tengo, que el Gobierno está trasmitiendo lo que está sucediendo... El problema es que los indicios que van apareciendo cada día, cada momento, cada minuto son más serios de que pudiera ser [la autora de los atentados] una organización islamista terrorista... Al Gobierno hay que pedirle transparencia y prudencia. Oigo información en la radio, de la que están dando ustedes, que obviamente, el Gobierno la tiene que tener». Respondiendo a una pregunta diría: «La hipótesis de trabajo en la gente que es muy experta en esto, es casi seguro que ya está establecida". Terminando: "Lo terrible sería que dentro de cuatro días en una o en otra dirección supiéramos lo que de todas maneras tarde o temprano se va a saber y que no fuera lo que nos han inducido a creer. Espero que eso no ocurra de ninguna manera». Rosa Aguilar de IU, también comentaría: «Lo que está pasando, es que la información que se está dando, la conocemos por los medios de comunicación. Información que el Gobierno conoce. El Gobierno va detrás, informando al pueblo por detrás de los medios de comunicación».30

A las 18:14 se inicia una nueva rueda de prensa del Ministro del Interior. En ella anuncia que «durante la noche ha aparecido una bolsa de deportes que contenía un explosivo, en concreto dinamita. La dinamita es Goma-2, es Goma-2 ECO, es una modalidad más reciente que la dinamita Goma-2. Esta dinamita estaba reforzada con metralla para multiplicar el efecto y también tenía detonador y un teléfono para actuar como temporizador». También hace referencia a que se está analizando el modus operandi del atentando en relación con otros precedentes, citando explícitamente los atentados de ETA en la Nochevieja de 2002, en la Nochebuena de 2003 y el frustrado atentado en Baqueira.

A preguntas de un periodista sobre las líneas de investigación, el ministro señala que:

Sí, [ETA] sigue siendo la principal línea de investigación. Así me lo han manifestado hace un momento las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es decir los responsables de la investigación. No hay en estos momentos, ningún motivo para que no sea la principal línea de investigación [ETA]... Por tanto, si ahora reunimos todas esas circunstancias, que se pretendía un atentado por parte de ETA antes de las elecciones, que tuviese una gran magnitud y que provocase una gran cantidad de muertos y de heridos utilizando explosivos, pues bueno, cómo puede ser que después de 30 años de atentados de la organización terrorista ETA, no sea la prioridad la investigación a la organización terrorista ETA ¿Esto significa que se desatienda cualquier otra vía de investigación? No, se está continuando con toda intensidad la investigación en cualquiera otra línea...
31 32

Ese viernes por la tarde, en las manifestaciones convocadas como repulsa a los atentados, pudieron verse numerosas pancartas contra ETA junto a algunas que hacían alusión a Al Qaeda.

Sábado día 13
Posteriormente se sabría que ese sábado, a las 13h del mediodía, José Manuel García Varela, jefe de información de la Guardia Civil se reunió con el ministro Acebes y el secretario de Estado de Seguridad para informarles de las detenciones que estaban a punto de producirse.33

El diario El Mundo publica una entrevista a Mariano Rajoy, candidato a Presidente del Gobierno por el Partido Popular, en la portada es titulada: Rajoy: «Tengo la convicción moral de que fue ETA»34

El sábado 13, al mediodía, El ministro portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, declaró que «algunos quieren descartar a ETA cuando todo apunta a que sea esa banda la autora de los atentados»35

A las 14:43 se inicia una nueva comparecencia de Ángel Acebes en las que declara a preguntas sobre sobre si hay nuevos datos sobre la pista de Al Qaeda que:

No. No tenemos ninguna pista nueva con esa banda o esa organización terrorista. En estos momentos, insisto, se está investigando. Se está investigando con toda intensidad en las dos líneas que habíamos fijado, y que les anuncié a ustedes y a todos los españoles, y se está avanzando desde la profesionalidad y desde el rigor en la investigación y no hay ningún dato nuevo adicional con respecto a Al Qaeda. Desde el primer momento creemos que no puede ser de otra manera. A ningún español le puede extrañar que la prioridad sea la banda terrorista que lleva atentando 30 años en España y que ha causado casi 900 muertos. Esa es la línea prioritaria y, a tenor de los precedentes y de los antecedentes que estas mismas semanas estábamos viendo, pues la línea prioritaria tiene que ser la organización terrorista que actúa de manera prioritaria en España. Eso es lo que dice la lógica, lo que dice el sentido común y además es la prioridad de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad marcada siempre en todas las prioridades... Que sea Al Qaeda no me ha dicho ningún responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que en estos momentos tengan una línea preferente respecto a esa organización terrorista Al Qaeda.
A pregunta sobre si se ha ocultado o «tergiversado» información, Acebes responde que:

Es que esa posibilidad no puede producirse porque el Gobierno ni ha tergiversado la información que tenía ni ha ocultado pruebas. Hemos transmitido en cada momento lo que creíamos y por tanto, lo hemos informado con toda claridad y con toda transparencia. He contado lo que honestamente consideraba y la información que me iban proporcionando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La organización terrorista que en España ha buscado esa tragedia durante los últimos días, la estaba preparando, quería hacerlo antes de las elecciones, es la organización terrorista ETA.
Asimismo, el ministro asegura no descartar una eventual colaboración entre distintas organizaciones terroristas.36

Minutos más tarde, la Cadena SER informaba que, según fuentes del CNI, la línea de investigación se centraba en un 99 % en grupos islamistas radicales. El director del CNI difundiría más tarde una nota en la que desmentía tal información.37

A las 14:01 la Agencia EFE distribuye un teletipo titulado: «Las pistas apuntan a ETA y descartan a Al Qaeda».

Hacia las 6 de la tarde de ese día 13 (jornada de reflexión previa a las elecciones generales) miles de manifestantes se concentran, convocados mediante SMS y desde foros de internet, ante las sedes del PP, acusando al gobierno de mentir y retrasar deliberadamente información relativa a la responsabilidad de la masacre.

A las 7:45, la Cadena SER adelantaba la detención de tres marroquíes y dos indios en relación con los atentados. Sus detenciones se habían producido hacia las 15:30 (sólo una hora después de la comparecencia de Ángel Acebes). A las 8:15, el ministro del Interior comparecería nuevamente ante la opinión pública dando cuenta de estas detenciones, informando de que se trataba de tres marroquíes y dos españoles de origen indio. A preguntas de los periodistas señalaría que «la Policía va a seguir trabajando todas las vías, aunque los arrestos abren una importante vía de investigación».38 39 El País informó al día siguiente, que aquella misma tarde del sábado, Rodríguez Zapatero llamó al ministro Acebes diciéndole que sabía desde hacía horas que la autoría era del terrorismo islámico.40

Igualmente, durante las sesiones del juicio oral celebradas entre febrero y julio de 2007, diversos mandos policiales testificarían señalando que el Ministerio de Interior supo hacia las 18:00 horas del jueves 11 que el explosivo empleado no era Titadine y que ni el día 11 ni el 12 la investigación aportó «datos objetivos que apuntaran a ETA».41 42 43

A las 19:40, Telemadrid informa al 091 de una llamada telefónica anónima en la que se comunica el depósito de una cinta de vídeo reivindicativa del atentado en un punto concreto de Madrid.

Las declaraciones de los ministros Zaplana y Acebes provocaron la reacción de la mayoría de los partidos políticos del arco parlamentario excepto el PP.44 Sospechaban que el gobierno retenía información y en casos lo acusaban de manipular esa información en beneficio del PP. El portavoz del PSOE, Rubalcaba, dijo que los españoles se merecían un gobierno que no les mienta, que les dijera la verdad,45 IU acusó al gobierno de «dar un golpe de estado informativo al empecinarse en que ETA era la autora de los atentados». Román Rodríguez, de Coalición Canaria dijo tener la impresión de que «el PP utiliza el atentado terrorista de forma partidista». Otros partidos planteaban acusaciones parecidas. El PSC formuló una acusación directa diciendo que el gobierno del PP «ha intentado dirigir todas las sospechas en una sola dirección» con la finalidad de «favorecer» sus posiciones políticas en materia antiterrorista y de «evitar que nadie pudiera relacionar este atentado con la participación de España en la guerra y la ocupación ilegal de Irak», también pidió la dimisión del ministro del Interior.46 47

Domingo 14
A las 00:45, el Ministro del Interior informa de que un supuesto «portavoz militar» de Al Qaeda en Europa, había asumido la responsabilidad de los atentados terroristas cometidos el jueves en una cinta de vídeo localizada tras la llamada telefónica a Telemadrid.48

Esa noche, Televisión Española y Telemadrid49 emitieron vídeos de víctimas de ETA y documentales sobre el terrorismo de este grupo en varias ocasiones.

Si bien en un primer momento se priorizó la hipótesis de la posible autoría de ETA, a las pocas horas se abrirían distintas líneas de investigación alternativas. A partir del hallazgo de la primera prueba, la furgoneta abandonada en Alcalá, los sucesivos indicios y datos objetivos que irían apareciendo descartarían la posible autoría etarra mientras se iba paulatinamente confirmado la hipótesis islamista, quedando ésta consolidada con las primeras detenciones la tarde del sábado 13, incluida la de Jamal Zougam, ya investigado en el marco de otro sumario por terrorismo yihadista.50

La hipótesis de ETA[editar]
Las razones que se esgrimieron en favor de esta tesis son las siguientes:

El largo historial terrorista de ETA en España y la ausencia de acciones terroristas de los grupos islámicos en España. Aunque estos últimos disponían de redes logísticas en el país (investigadas por su posible relación con el 11-S) y habían realizado amenazas mencionando Al-Andalus, no habían cometido ningún atentado (aunque se está investigando la posible autoría de islamistas en el atentado producido en Madrid en 1985), ni parecían participar más allá de este apoyo logístico, mientras que ETA sí se había mantenido activa.[cita requerida]
Su intención de cometer un atentado en Madrid. El 24 de diciembre de 2003, dos meses y medio antes de los atentados, la Policía Nacional había detenido a dos etarras que pretendían cometer un atentado con dos maletas-bomba, en la estación madrileña de Chamartín. También, el 28 de febrero de 2004, se había interceptado a otros dos miembros del grupo terrorista ETA que se dirigían a Madrid con una furgoneta cargada con más de 500 kg de explosivos. Por los indicios hallados en la furgoneta, se pensó que preparaban un atentado en el Corredor del Henares, escenario de la masacre del 11M, o en alguna subestación eléctrica o nave industrial.[cita requerida]
Su intención de cometer un atentado con 12 mochilas bomba. Los etarras Irkus Badillo y Gorka Vidal, detenidos con la furgoneta con 500 kg de explosivos, declararon que ETA les había ordenado la colocación de 12 mochilas bomba en la estación de esquí de Baqueira-Beret, pero que tras observar el terreno, desistieron de perpetrar el atentado.51 Sí de dimensiones menores, ya que utilizaron varias veces explosivos en la capital después de los atentados del 11M (3 de diciembre de 2004, 9 de febrero de 2005, 25 de mayo de 2005 entre otros), si bien sin causar ningún muerto.[cita requerida]
Los materiales usados en los atentados. En un primer momento se informó desde el gobierno, asesorado por los informes policiales preliminares, de que los explosivos usados en el atentado eran del mismo tipo que el habitualmente usado por ETA. Sin embargo no se especificó si al decir "tipo" se indicaba la clase de explosivo (dinamita) o a la marca. Numerosos medios se apoyaron en sus palabras para difundir que se trataba de Titadine lo cual reforzó la idea de que pudiera ser ETA ya que esta era la marca de la dinamita usada en los últimos tiempos por la banda terrorista. Posteriormente surgieron pruebas que indicaban que el dato divulgado no era correcto ya que el explosivo encontrado en la mochila recuperada de los vagones era dinamita del tipo Goma-2 ECO. Este explosivo había sido usado por ETA hacía varios años, pero había dejado de usarla en favor del titadine, más sencillo de obtener por ETA en Francia y de un mayor poder explosivo. Más tarde, las pruebas policiales también indicaron que los detonadores eran distintos a los utilizados por ETA en sus últimos atentados. Posteriormente se señaló que los explosivos tenían una procedencia distinta a la utilizada habitualmente por ETA. Sin embargo, los técnicos policiales facilitaron datos erróneos en los primeros análisis forenses que oscurecieron la información suministrada. Este hecho se ha utilizado por los defensores de una conspiración para apoyar sus afirmaciones.[cita requerida]
La distribución el 10 de marzo en San Sebastián de folletos en los que se instaba a boicotear a Renfe, que podría interpretarse como un aviso a los simpatizantes de ETA para que no se vieran afectados.52
La intromisión en un asunto interno de un país occidental, como es una campaña electoral a nivel nacional, en vez de seleccionar un acontecimiento con repercusión internacional, como sucedería posteriormente en el 2005 cuando se produjo un atentado similar en la reunión del G8 en Escocia.[cita requerida]
Los terroristas suicidas: Como modus operandi usual de atentados cometidos por islamistas (en Israel es una táctica común). Habitual en los atentados perpetrados en Oriente, no así en Occidente donde el primer caso fue el del 11-S. En España, tampoco había sido empleado en el atentado islamista de El Descanso en 1985. La ausencia de terroristas suicidas hizo dudar en una primera instancia de la autoría islamista. El propio día 11, a las 22.00, la cadena de radio SER informaría erróneamente del posible hallazgo de un terrorista suicida.53 54 El Instituto Anatómico forense desmintió categóricamente que existiera algún suicida en los ataques.
La hipótesis islamista[editar]
Las razones que se esgrimieron en favor de esta tesis son las siguientes:

La ausencia de aviso: En la época del atentado, ETA solía avisar antes de sus atentados, y en este caso no existió ningún aviso previo.
El alto número de víctimas: Una de las características común a los últimos atentados islamistas (EE.UU., Turquía, Bali o Casablanca) es la búsqueda de un efecto apocalíptico, buscando el máximo número de víctimas posible. Por el contrario, desde el atentado de Hipercor del día 19 de junio de 1987, que además, fue avisado, ETA no había perpetrado un atentado de tales características.
Ataques simultáneos coordinados: Otra nota común a los atentados cometidos por fundamentalistas islámicos es la comisión de varios ataques simultáneos y coordinados (en EE.UU., Reino Unido o La India, entre otros). ETA ha utilizado esta táctica en ocasiones, si bien no en atentados de gran magnitud.
La debilidad logística de ETA: La atribución a ETA implicaba que la banda se encontraba más "fuerte" de lo que afirmaban los informes policiales previos. Un comando itinerante típico de ETA suele constar de, como mucho, cuatro integrantes mientras que la acción del 11-M requería de más agentes.
Los precedentes: Por un lado, el atentado contra intereses españoles del 16 de mayo de 2003 en Casablanca (Marruecos) en el que un grupo de 13 suicidas integrantes del grupo Salafia Jihadia, vinculado al Grupo Islámico Combatiente Marroquí, atentó contra el restaurante de la Casa de España, entre otros objetivos, en el que morirían 41 personas (3 de ellas españolas). Y de otro, el atentado cometido en el restaurante El Descanso en Madrid el 12 de abril de 1985 (18 muertos y aproximadamente 100 heridos) reivindicado por la Yihad islámica, aunque el sumario se archivó sin hallar autor conocido. El caso fue reabierto en 2005 tras la detención de Mustafá Setmarian Nasar en Pakistán.55
Las amenazas de Bin Laden a España y las guerras de Irak y de Afganistán: Tras el apoyo visible por parte del Gobierno de España a las Guerras de Irak y Afganistán y la participación de las Fuerzas Armadas españolas en la coalición que ocuparía el país tras la invasión. Bin Laden amenazaría expresa y directamente a España en una grabación emitida por el canal qatarí Al Jazeera el 18 de octubre de 2003.56
La fecha simbólica de los ataques: Los ataques se produjeron 2 años y medio (911 días) después de los atentados del 11 de septiembre (9/11). Este hecho ha sido señalado por algunos como indicador de la responsabilidad yihadista.57
Las matrículas no estaban "dobladas": ETA acostumbra a falsificar las placas de matrícula de los coches que roba y en el caso de la furgoneta Renault Kangoo abandonada, no había sido así.
Aparición de pruebas policiales[editar]
El desmentido de ETA y Batasuna: Por la radio y en rueda de prensa, Arnaldo Otegi (portavoz del partido político Batasuna, ilegalizado por su vinculación con ETA), en nombre de "la izquierda abertzale", "rechaza totalmente" esta "masacre" y se desvincula del atentado, descartando que ETA esté implicada. Sugiere como hipótesis que los culpables sean terroristas islámicos como Al Qaida, quizá como respuesta al apoyo español a la invasión de Irak. La primera reacción del gobierno es rechazar esta interpretación, considerando que sólo trata de enturbiar la investigación. ETA igualmente a través de comunicante anónimo llamaría, la tarde del viernes 12, al diario Gara y a Euskal Telebista (ETB) para negar cualquier responsabilidad en el atentado.
La cinta en árabe: Hallada en el transcurso de la inspección de la furgoneta abandonada por la célula terrorista llevaba a cabo en el complejo policial de Canillas. Su contenido eran versículos del Corán.
La reivindicación islamista: Es característico de las células yihadistas no reivindicar los atentados para incrementar la sensación de terror. Tampoco ETA reivindicó inmediatamente su atentado más cruento. En este caso el periódico 'Al Quds Al Arabi' Al-Quds recibe esa misma noche (21.30 del 11-M) en su sede en Londres una carta [3] que afirma que las Brigadas de Abu Hafs Al Masri (un grupo de difusión de propaganda islamista), en nombre de Al Qaeda, la red terrorista de Osama bin Laden, está detrás de los atentados perpetrados en Madrid. Según dice, estos ataques son un «ajuste de viejas cuentas» con España, a la que acusa de complicidad con Estados Unidos y Gran Bretaña en una «cruzada contra el Islam». El sábado 13-M a las 19.40 la cadena de televisión Telemadrid informa al 091 del aviso de la existencia en Madrid de una cinta de vídeo reivindicativa. A las 0.45 del 14-M, el Ministro de Interior informa que en dicho vídeo un hombre con acento marroquí (identificado posteriormente como Jamal Ahmidan), reivindica el atentado en nombre de 'Abu Dujan al Afgani', portavoz militar de Ánsar (protectores) de Al Qaeda en Europa. Texto traducido del mensaje:[4].
Los explosivos y los detonadores: A las 14:00 del día 12 de marzo, el Ministerio del Interior dio una serie de detalles sobre los detonadores y tipo de explosivo empleado que parecen encaminar las sospechas hacia algún grupo islamista, ya que son completamente diferentes a los que ha utilizado ETA en los últimos años. Finalmente, tanto los detonadores, de cobre y fabricación española, como todo la dinamita "tipo goma" empleada por la célula se demostraría distinta a la empleada por ETA en 2004.
El arresto de los primeros sospechosos: El 13 de marzo, hacia las 15:30, cinco personas son arrestadas, dos indios (hinduistas) y tres marroquíes (musulmanes), uno de ellos Jamal Zougam, ya investigado en 2001 por su vinculación con células yihadistas, por vender, respectivamente, el términal y la tarjeta telefónica prepago halladas en la mochila bomba que la policía había desactivado en el Parque Azorín de Vallecas.
El papel de los medios de comunicación electrónicos (11-13 de marzo)[editar]

Protesta anónima.
El mismo día de los atentados la telefonía fija y móvil registraron incrementos del 725 % entre las nueve y las diez de la mañana, quedando las redes colapsadas. También el tráfico por Internet registró un fuerte aumento, colapsándose numerosos servidores a pesar de que Telefónica reforzase las conexiones de banda ancha de las grandes empresas.58

Internet mostró agilidad durante esos días. Los diarios digitales incrementaron su número de páginas dando información sobre los atentados; numerosos sitios web, incluidos estos diarios, mostraron banner contrarios al terrorismo y de solidaridad con las víctimas y desde diversas páginas se pudieron descargar consignas y gráficos de lazos para posibilitar su impresión.

En los días siguientes no pudo detectarse un aumento de SMS ya que como media se superaban los 25 millones de mensajes diarios, pero no se descartó que el contenido de los mismos variara, centrándose en el tema de los atentados. En Internet sí se observó un significativo aumento del tráfico, batiéndose recórd en la consulta a los medios de comunicación digitales.59

El sábado, «el móvil fue la herramienta fundamental para convocar las manifestaciones frente a las sedes del PP en distintas ciudades españolas con el fin de protestar por la falta de transparencia informativa en torno a la autoría del 11-M». Aunque desde sitios en Internet se informaba de las movilizaciones, teniendo como efecto el aumentar esas movilizaciones, éstas no se explican sin las cadenas de mensajes entre amigos llamando a manifestarse y terminado todos ellos con un «pásalo».60 61 62

El día de las elecciones Internet siguió siendo el medio escogido por numerosos internautas para informarse de las diferentes encuestas y sondeos que fueron realizándose. «El recuento fue ejemplar, rapidísimo y la web del Ministerio funcionó a la perfección convirtiéndose en el auténtico centro informativo de la noche antes de la confirmación definitiva del resultado. De nuevo las tecnologías ocupaban un espacio en la vida política como nunca lo habían hecho».58

La lista que el ministerio del Interior colgó en la Red con los nombres de las víctimas, el 17 de marzo ya había recibido más de cuatro millones de visitas.63

Reacciones políticas (11, 12 y 13 de marzo)[editar]
Artículo principal: Reacciones políticas a los atentados del 11 de marzo de 2004
Reacciones al atentado desde fuera de España[editar]

Velas en memoria de las víctimas en las inmediaciones de la estación de Atocha.
Diversos líderes mundiales expresaron su condena por los atentados de Madrid y se solidarizaron con las víctimas. También lo hicieron organismos internacionales como Amnistía Internacional ([5])

El Parlamento Europeo declaró el día 11 de marzo "día de las víctimas del terrorismo".

Estados Unidos ofreció su apoyo en la lucha antiterrorista para localizar a los responsables. Israel ofrece a expertos para el reconocimiento de los cadáveres y el análisis de ADN.

En Francia, todas las banderas nacionales ondean a media asta durante los tres días de luto en España. La bandera de la Unión Europea también ondeó ese día a media asta.

La mayor parte de las bolsas europeas cayeron el 11 de marzo entre un 2 y un 3 % como consecuencia de los ataques de Madrid. El índice Dow Jones cayó un 1,6 %. Las acciones de empresas relacionadas con la aviación y el turismo fueron las más afectadas.


Homenaje realizado a las víctimas de los atentados.
Polonia y Portugal declararon el 12 de marzo día de luto nacional.

Personalidades como Romano Prodi, Silvio Berlusconi, Jean-Pierre Raffarin y Joschka Fischer viajaron el 12 de marzo hacia Madrid para participar a las multitudinarias protestas silenciosas de las 7 de la tarde.

En una entrevista televisada, el 13 de marzo, Fidel Castro acusó al gobierno español de engañar a sus ciudadanos sobre los ataques para conseguir créditos electorales; y afirmó que José María Aznar había sabido que un grupo islámico estaba detrás de los atentados, pero que había preferido acusar a ETA.

En Rumanía, todas las banderas nacionales ondearon a media asta y el gobierno declaró el 14 de marzo día de luto nacional solidarizando con las víctimas españolas y rumanas (9 muertos, 8 desaparecidos y 24 de los 76 heridos todavía hospitalizados).

El día 12 de marzo, la Guardia Real británica hizo sonar los acordes del Himno de España como homenaje y solidaridad con el pueblo español. Un año después, con motivo de los atentados de Londres el 7 de julio, la Guardia Real española tocó el God Save the Queen, devolviendo así el gesto británico y homenajeando a su pueblo.

Reacciones de la sociedad (11-14 de marzo)[editar]
Jueves, 11 de marzo[editar]
Se sucedieron concentraciones silenciosas en rechazo por el atentado en las universidades y algunos colegios e institutos españoles.

En toda España tuvieron lugar manifestaciones espontáneas, sobre todo contra ETA, en cuanto se dio a conocer la noticia del atentado, antes de la manifestación convocada por el Gobierno para el día siguiente a las 19:00.64

La tarde del 11 de marzo el compositor luxemburgués Pierre Even escribió un "Agnus Dei, para las víctimas del 11 de marzo de 2004 en Madrid" para voz aguda y órgano.

Viernes, 12 de marzo: manifestación oficial[editar]

Manifestación que tuvo lugar en Barcelona
Esta manifestación, convocada por el gobierno, fue probablemente la protesta más multitudinaria de la historia de España junto con la realizada tras el intento de golpe de Estado del 23-F, la manifestación de repulsa tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco o las manifestaciones contra la guerra de Irak. Durante la manifestación del viernes 12 ya se hicieron sentir muchas de las divergencias.

El 12 de marzo, tuvieron lugar concentraciones contra el terrorismo a las 12:00. La mayor parte de los comercios cerraron a las 18:30, y colgaron banderas de España con un lazo negro o carteles para expresar solidaridad hacia las víctimas.

A las 19:00, 2,3 millones de personas se manifestaron en Madrid (población de 4 millones) bajo una lluvia intensa, gritando «¡Todos íbamos en ese tren!», «¡No estamos todos: faltan 200!», «¡España, unida, jamás será vencida!», «¡ETA no!», «¡Al-Qaeda no!», «¡Asesinos, asesinos!» o «No está lloviendo, Madrid está llorando». En un principio la manifestación iba a tener lugar entre la plaza de Colón y Atocha, de hecho se llenaron también las calles adyacentes. De forma poética, se decía que no llovía en Madrid, sino que Madrid lloraba. El Príncipe Felipe y las Infantas Elena y Cristina de Borbón se unieron a la manifestación, siendo ésta la primera vez en la historia que un miembro de la Familia Real española lo hace. El cardenal Rouco Varela, Arzobispo de Madrid, también se manifestó por primera vez. También estuvieron allí el Presidente del Gobierno José María Aznar, el Presidente de la Comisión Europea Romano Prodi, el Primer Ministro italiano Silvio Berlusconi, el Primer Ministro portugués José Manuel Durão Barroso y el Primer Ministro francés Jean-Pierre Raffarin, así como los ministros de Exteriores alemán, sueco y marroquí.65

Nueve millones de personas se manifestaron en otras ciudades españolas, con lo que en total fueron 11,4 millones los manifestantes en toda España.66 En Barcelona se manifestaron 1,5 millones, con el lema Avui jo també sóc madrileny (‘Hoy también soy madrileño’). Es especialmente significativo que en varias ciudades, el número de manifestantes superó la población normal de las mismas, como ocurrió en Cádiz (140.000 habitantes; 350.000 manifestantes).

El lema de la manifestación fue Con las víctimas, con la Constitución, por la derrota del terrorismo. La parte de «con la Constitución» fue muy protestada por la oposición, ya que, dados los debates políticos que hubo en España en meses anteriores, se podía intuir una condena implícita a ETA más que al terrorismo en general y un apoyo al Gobierno del PP, que había rechazado reformar la Constitución mientras que otros partidos habían propuesto diversas reformas.

Muchas pancartas condenaron expresamente a ETA y algunas, también, a dirigentes de partidos nacionalistas. Otras, sin embargo, condenaban el terrorismo y apoyaban la paz, o condenaban la violencia en general. Debido a la percepción de algunos de que el gobierno manipulaba la información para defender la hipótesis de que el atentado había sido provocado por ETA, hubo también pancartas de protesta contra el Partido Popular y contra la guerra en Irak. Algunas pancartas expresaron un rechazo contra el lema oficial: «Barcelona con Madrid, Barcelona por la paz, la Constitución es otro tema» o «¿Qué pinta la Constitución aquí?».67

A sólo dos días de las elecciones y con sospechas de que se había manipulado información, numerosos manifestantes exigían saber quién había sido el autor del atentado antes de votar. A gritos de "¿Quién ha sido?" o "¡El PP miente, queremos la verdad!" los manifestantes mostraron su indignación ante la supuesta ocultación de datos por parte del gobierno de José María Aznar, haciéndolo co-responsable de los atentados por la guerra en Irak y las supuestas armas de destrucción masiva que nunca existieron.

También se produjeron manifestaciones en otras ciudades de Europa y América.

Sábado, 13 de marzo: jornada de reflexión[editar]
Ese sábado ya existían indicios, adelantados en algún caso por los medios de comunicación,68 que apuntaban cada vez con más fuerza a la autoría islámica; no obstante, el gobierno insistía en no descartar a ETA como la principal vía de investigación.69 70 También, diversos medios de comunicación extranjeros dan a la hipótesis del terrorismo islámico mayor relevancia que a la hipótesis de ETA. La mayoría de la población sabía ya que podía tratarse de un atentado de terroristas integristas islámicos. Partidos políticos de la oposición dudaban de la gestión informativa del Gobierno, miembros destacados del PSOE declaraban su temor a que el gobierno intentara aplazar la comunicación de esa conclusión inevitable hasta el lunes a fin de protegerse de la repercusión en los votantes, y se publica la declaración de Izquierda Unida, según la cual, el Gobierno estaría manipulando la información para evitar que se le relacionara con la guerra de Irak.

José Blanco, por aquel entonces, diputado del PSOE en el Congreso, declara a la cadena SER, perteneciente al grupo PRISA: "Esto no habría ocurrido si mi partido hubiera estado gobernando", haciendo una declaración de carácter político en el llamado día de reflexión.

El diario Mundo publica una entrevista en profundidad con el candidato del PP, Mariano Rajoy, en la que éste dice tener la "convicción moral" de que ha sido ETA la autora de los atentados.

Posteriormente se sabría que a las 13h del mediodía, José Manuel García Varela, jefe de información de la Guardia Civil, se reunió con el ministro Acebes y el secretario de Estado de Seguridad para informarles de las detenciones que estaban a punto de producirse.33

A las 13:45 se produce el asesinato del panadero Ángel Berrueta en Pamplona por parte de un policía nacional, que estaba libre de servicio, y su hijo, tras una discusión política con la mujer del policía, que había intentado forzarle a poner un cartel en su panadería que adjudicaba a ETA la autoría del atentado de Madrid. Esto produjo incidentes en Pamplona, así como en varias ciudades vascas.71 72

Al mediodía, el portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, insiste en que ETA es la principal línea de investigación. La SER y los medios del grupo PRISA, contradiciendo al portavoz del gobierno, informan que según el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) la investigación se centra un 99 % en grupos islámicos radicales. Y posteriormente, con los cinco detenidos ya en la comisaría de Canillas, el director del CNI desmiente a La SER asegurando que la principal vía de investigación sigue siendo ETA.

En este ambiente de confusión, se inician cadenas de SMS y llamamientos desde foros de Internet para concentrase ante las sedes de PP.

A las 18:00 de la tarde comienzan a concentrarse miles de personas frente a las sedes de PP. Los lemas que se corearon fueron, mayoritariamente, del tipo: “¡Qué nos digan la verdad!”, “¡Mentirosos!”, “¡Antes de votar, queremos saber!”, “¡Aznar, tú lo sabes!”, “¡España no se merece un gobierno que mienta!”, pero también se dejaron oír otros que relacionaban al gobierno Aznar con la guerra de Irak.

La SER, a las 18:30, informa: “La noticia está en la calle Génova de Madrid frente a la sede del PP, donde cientos de personas se están manifestando de forma espontánea. Son 3000 o 4000 personas…”. CNN+ y TV3 emitieron imágenes de las concentraciones.73 74 75 En cambio, La 1 de TVE prefirió continuar con la emisión de la película "Los que tocan el piano" (1968), dentro del espacio "Cine de barrio", y no interrumpir su programación.

Mariano Rajoy, candidato del PP a la presidencia, calificó las manifestaciones de "hechos gravemente antidemocráticos [...] que tienen por objetivo influir y coaccionar la voluntad del electorado en el día de reflexión". El Partido Popular lo denunció ante la Junta Electoral Central, ya que el día antes de las elecciones es día de reflexión y, por tanto, no se permite ningún pronunciamiento partidista por parte de los políticos ni manifestaciones o anuncios que pidan el voto. La Junta Central Electoral (JCE) declaró ilegales esas manifestaciones el día posterior, pasando las actuaciones a la Fiscalía del Estado sin que ésta llegara a actuar contra nadie.76 77 78

Inmediatamente después de las declaraciones de Mariano Rajoy, compareció ante la opinión pública el entonces portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestando: “Los ciudadanos españoles se merecen un gobierno que no les mienta, que les diga siempre la Verdad.” Así como: "Dirigirnos, de forma especial, a los ciudadanos para que mantengan la serenidad que han venido mostrando estos últimos días".79 80

Las concentraciones se produjeron, también, en otras ciudades; en el caso de Madrid, los manifestantes se desplazaron, posteriormente, a la Puerta del Sol y Atocha. En Barcelona, una marcha de 150 personas, que empezó a las 19:40 en la rambla de Canaletas, creció en número hasta 3000 personas antes de convertirse en manifestación en la Plaza de Sant Jaume. Miles de manifestantes se concentraron ante la sede del PP de esa misma ciudad. Existieron manifestaciones similares en otras ciudades como Santiago de Compostela, Sevilla o Valencia. Esa noche se produjeron caceroladas en varias ciudades y, en casos, estuvieron acompañadas por el claxon de los coches. Avanzada la noche los manifestantes se fueron disolviendo sin que puedan reseñarse actos de violencia.81 82

Radiotelevisión Española, la televisión pública, mantuvo en su programación a Cine de Barrio para posteriormente proseguir, ya en horario de máxima audiencia, con la emisión de la película "Asesinato en febrero", que trata sobre el asesinato por ETA del diputado autonómico vasco Fernando Buesa y de su escolta.83

Al día siguiente, el domingo 14, día de las elecciones, la prensa se hizo eco de estas manifestaciones. El diario ABC salía a la calle con el titular: “El Gobierno y el PP acusan al PSOE de alentar el acoso a sus sedes en toda España”. El diario El Mundo, en su editorial, acusa al grupo PRISA (editor de El País y propietario de la Cadena SER y CNN+) de estimular a los manifestantes, y El País, también en su editorial, manifiesta: “Carece de justificación, y supone ir en la peor de las direcciones, acusar al gobierno de los atentados, como gritaban ayer algunas de las personas que se manifestaron irresponsable e indebidamente, en la jornada de reflexión, ante la sede central del PP".84

14 de marzo: las elecciones[editar]
Artículo principal: Elecciones generales españolas de 2004
Se celebran las elecciones generales. Desde diversos medios de comunicación se anima a los ciudadanos a votar en las urnas para que "los terroristas no coarten la democracia".

Entre los incidentes de la jornada, destacan las críticas que se dirigieron a Aznar por parte de detractores cuando acudió a votar a su colegio electoral junto con su esposa, Ana Botella, y que le responsabilizaban de los atentados. Ésta no pudo evitar las lágrimas. En el mismo momento también se escucharon vítores de partidarios del entonces presidente del Gobierno.85

El escrutinio otorgó la victoria al PSOE en unas elecciones marcadas por la mayor participación en número de votantes de España (unos 25 millones), aunque en porcentaje no fue el mayor (75,66 %). Otro efecto importante en estas elecciones fue la polarización del voto, acumulando los dos grandes partidos, PSOE (10 909 687) y PP (9 630 512) el 82 % de todos los votos emitidos.

Consecuencias de los atentados[editar]
Destino de las víctimas[editar]

Monumento a las víctimas, en la estación de Alcalá de Henares.
Tras los atentados, se creó la Oficina de Atención a las Víctimas. Ésta ya ha indemnizado a más de 3500 afectados por un importe total de unos 314 millones de euros.86 También concedió 449 tarjetas de residencia a víctimas y 451 a sus familiares, de los 2590 que las solicitaron.

Por su parte, la Comisaría General de Extranjería y Documentación recogió hasta el 1 de mayo de 2004, 1209 solicitudes de nacionalidad, que remitió a la Dirección General de los Registros y del Notariado.

La mayoría de familiares y víctimas de dichos atentados se unió a la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo que presidiría Pilar Manjón. Meses más tarde se fundó la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M presidida por Ángeles Domínguez a la que se unieron algunas víctimas afines a la de Francisco José Alcaraz quien presidía la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) asociación a la cual también acudieron unos pocos afectados. La asociación de Manjón insistió en la responsabilidad de José María Aznar y de su gobierno, por haber implicado a España en la Guerra de Irak.[cita requerida]

Zapatero nombró a Gregorio Peces-Barba (ex Presidente del Congreso de los Diputados, rector de la Universidad Carlos III y militante del PSOE) como Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.[cita requerida]

Ruptura del Pacto Antiterrorista[editar]
Tras los atentados se rompió de facto el Pacto Antiterrorista que el PP y el PSOE habían firmado, pues éste prohibía expresamente el uso electoralista de los atentados. El PSOE acusó entonces al PP de mentir y manipular, mientras que el PP lo acusaría a su vez de instigar y participar en las manifestaciones contra las sedes y miembros del PP.[cita requerida]

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 12:03
por Miguel O
Se va notando el ambiente preelectoral.

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 12:24
por Politikeo
[blanca] ese tochaco que has puesto no hay quien se lo lea hasta me he cansado del darle a la ruleta del ratón del ordenador. :D No te canses!!, el detonante de todo esto fue la foto de Las Azores, no hay mas. :roll:

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 12:34
por john_smith
No, como en ese atentado nunca. Aquéllo fue simplemente ir a cargarse cuanta más gente mejor. ETA habrá hecho muchas cosas pero éso nunca. ETA nunca se ha cargado "gente", siempre iba a por "alguien" concreto. Evidentemente, a la "gente" que pasaba por allí la jodían, pero no iban a por ellos en particular. En ese atentado se fue a por todo lo que se movía. El objetivo eran todos, cuantos más mejor.
Lo de Hypercor fue totalmente distinto a lo de los trenes. En el caso de Hypercor, como en otros muchos, se avisó de la colocación de la bomba. Lo normal era siempre,cuando colocaban alguna bomba en un sitio como Hypercor, que avisaran, se desalojara, explotara la bomba, o la explotaran los artificieros, y no pasara nada. Por la circunstancia que fuera (el que debía dar el aviso se distrajo leyendo el Marca y avisó con poco tiempo, el que recibió la llamada no se la tomó en serio, lo que fuera no se los detalles) en esta ocasión el desalojo no se produjo. Avisaron los de los trenes?
Guardias civiles. Objetivo habitual de ETA. Estaban esos trenes llenos de guardias civiles o policías o militares o concejales o diputados del PPSOE?

Como ves no había nada que hiciera pensar que éso era un atentado etarra a cualquiera debidamente informado. Y Aznar estaba debidamente informado. Igual tu no, por ejemplo tu no tienes porque saber que ETA avisaba habitualmente cuando colocaba una bomba sin objetivo concreto (en gasolineras, en torres eléctricas, en la T4, en Hypercor), pero Aznar y su gente si.

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 13:46
por Ulyses
La duda razonable era "¿Si decimos que fueron terroristas islamistas perderemos las elecciones?".

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 15:20
por blanca
Me dan arcadas pensar que lejanamente se vislumbra una posible justificación: que por otro lado es absurda;

¿avisaban? a Irene Villa tambíén se les olvido avisarla...

¿avisaban? A nuestro catedratico Valenciano Manuel Broseta de tiro en la nuca y por detras, enfrente de la facultad de derecho de Valencia, ¿a quien avisarón? Jhon Sistiaga e Idoia Lopez Riaño ¿guardia civil? ¡¡¡Catedratico de la facultad!

el atentado del aeropuerto de Madrid BARAJAS ¿ tambien avisarón? ¿guardias? O solo viajeros?

A quien avisarón que habia una bomba en la estación de Amara donde a consecuencias de las gravisimas heridas murio LA NIÑA, Mª Begoña Urrosi,,,¡¡¡¡vaya tambien el responsable estaria leyendo el Marca!!!;

Tambien absorto con el Marca quien NO recibio la llamada avisando el 13 de septiembre de 1974; cuando estalló la bomba colocada en la Cafeteria Rolando en la calle correos de Madrid; 13 muertos (paisanos de a pie/ nada de guardias,ni militares, gente de a pie!!!! 13 asesinatos y decenas de heridos:

las justificaciones dan arcadas.Lo mejor hubiera sido no asesinar; ni poner bombas a diestro y siniestro, ahora como minimo que no justifiquen;
Efectivamente,yo no estaba muy informada, solo por la prensa, cada semana a veces dos por semana, a veces tres por semana a veces cinco veces al mes, otras veces, con suerte, dos veces,
tiros en la nuca, bombas cobardes colocadas en los bajos de los coches, escoltas, VIPs,militares, altos cargos, panaderos, ciudadanos,

Que extraño que frente a unas bombas los ciudadanos pensaramos que habrian sido los ETARRAS ASESINOS.....

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 15:33
por john_smith

Tu lo que eres es tonta perdida y yo no estoy justificando nada. Te estoy explicando las diferencias entre la forma de actuar de unos y de otros. Te he explicado porque todo hacía suponer que no había sido ETA y si otra gente distinta. Tu sigues sin querer asimilarlo.

Evidentemente Blanca si le voy a pegar un tiro en la cabeza a tu catedrático no le aviso. Si le pongo una bomba a un policia en el coche tampoco. Voy a matar al policía o al catedrático. Son mi objetivo.: UN juez o UN fiscal o UN policia. Una persona concreta, no mil.

Si pongo una bomba, cuyo objetivo es puramente propagandístico (Hypercor, T4, "campañas antiturismo" que hacían), aviso: me interesa que reviente la T4 para demostrarte que si quiero puedo, que eres vulnerable, pero no me interesa matar a 200 tios que pasen por allí sin ningún significado político (no gano nada matándolos, no simbolizan nada, no representan nada y pierdo muchísimo en imagen ante mi propia parroquia), y por éso aviso. Por éso en la T4 murieron solo los dos que no se enteraron de que allí había una bomba y no 200: porque avisaron y desalojaron. Avisaron los del tren? Es la misma forma de operar?

Hombre, yo entiendo que tu no veas las diferencias, ni te enteres de nada. No te pagan para saber éso. Pero Aceves y Aznar cobraban para saber esas cosas. Y las sabían. Y te engañaron.

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 17:54
por Edison
Pasaba por aquí... http://elpais.com/diario/1987/06/21/esp ... 50215.html

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 21:56
por blanca
YO NO SOY TONTA PERDIDA;
ademas te estoy explicando diafano y claro que NO SIEMPRE avisaban;
tan facil y tan claro como leer, un poco, solo un poco;
que algunos les intereso politizar la cosa, ok,
que algunos salieron ganado ¡¡¡que casualidad!!! tambien:
que la sociedad se dividio ( y todavia lo esta) tambien; pero los que estamos informados
por varios ( no unos solos medios de comunicacion) sabemos que fue una tremenda casualidad
coincidiendo con las elecciones y eso produce varias lecturas las que tu quieras o las que yo interprete
Y POR ESO NO SOY TONTA;
Que mania tiene la gente con no saber discrepar, enseguida insultan;

tri repito; te lo he expuesto CON VARIOS CASOS; CASOS SACADOS DE PRENSA DE LA EPOCA, NO ME LOS HE INVENTADO YO. NO SIEMPRE AVISABAN,

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 03 Oct 2015 21:58
por FREESVINDO
Ahora que están las elecciones próximas salen con este asunto....no me creo naaaa y mas de donde viene.

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 04 Oct 2015 00:16
por Lady_Sith
Un minimo analisi y sigue pareciendo raro q no hubiera suicidas. Sigue siendo una rara avis en el modus operandi yihadista. Y ese tipo de cosas no se saben a las 24 horas de un atentado.

Lo q no cabe duda es del uso politico del atentado y de lo mal q gestionó la información el PP.

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 04 Oct 2015 00:19
por Lady_Sith
Por desgracia yo tengo más experiencia con ese tipo de atentados y sigue siendo una rara avis. Y no se ha hecho lo q se debería hacer para aclarar las dudas, detener a los maximos responsables, y lo peor de todo, para evitar q se repita.

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 04 Oct 2015 00:49
por Dan
Mentira. Diga algún estudio serio de alguna organización internacional o un experto antiterrorista que ponga en duda el carácter islamista de los atentados o que critique la investigación policial de los mismos.

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 04 Oct 2015 00:54
por Lady_Sith
Atentados yihadistas con bomba sin suicidas? son muy muy muy raros. Muestreme algún experto q mantenga lo contrario. Es algo muy poco habitual, como lo es el uso de bomba lapa fuera de ETA o la bomba estilo Omagh.

Imagino q no defenderá q ETA pusó una bomba lapa en un coche de la embajada israelí en Nueva Dehli o en la de Georgia. O q el IRA autentico puso varias bombas en Delfinario de Tel Aviv.

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 04 Oct 2015 02:07
por Dan
Existen los atentados terroristas islamistas sin suicidas, desde luego. En la página de Desiertos Lejanos, de hecho, existía una página que había recopilado muchos de ellos.

http://foro.desiertoslejanos.com/viewtopic.php?id=207

La página ha quedado un poco desfasada. No recoge otros como el atentado del maratón de Boston, por poner un ejemplo más reciente.

Y como veo, por supuesto, que elude contestar a mi pregunta, se la vuelvo a formular:

¿Conoce usted algún experto antiterrorista o algún organismo internacional de inteligencia que sostengan que el 11M no fue un atentado islamista o que critique la investigación policial del atentado?

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 04 Oct 2015 02:20
por daktari
Estás en lo cierto, Ulyses, de hecho, el señor marido de Celia Villalobos, y sempiterno gurú del PP, Pedro Arriola, se lo advirtió a Mariano Rajoy, más o menos en los siguientes términos: " Si ha sido ETA ganamos por mayoría absoluta, si han sido los islamistas, perdemos".

Lo que es de manicomio es que al cabo de 11 años aún haya descerebrad@s que insistan con que fue ETA, y la teoría de la conspiración, pero en fin, si prefieren seguir haciendo el ridículo siendo el hazmerreír del planeta, allá ell@s.

:ciao :ciao :ciao

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 04 Oct 2015 02:22
por Dan
Por cierto, usted misma cita dos ejemplos de atentados islamistas con bombas sin suicidas.

Re: El ex jefe del CNI, Jorge Dezcallar, asegura que dimitió tras el 11-M por la manipulación del Gobierno de Aznar

Publicado: 04 Oct 2015 03:35
por john_smith
Joder ... te voy a tener que desmenuzar la metodología etarra a ver si te entra.

Caso A - Atentado individual contra alguien. Evidentemente no se avisa. Quieren matarlo o secuestrarlo. Si avisan disminuyen las posibilidades de éxito. No disminuyen, desaparecen.
Caso B - Atentado contra una instalación policial o militar. Tampoco se avisa. Por lo mismo que antes. El factor sorpresa es fundamental para el éxito.
Caso C - Atentado contra el bar donde almuerzan los policias. Tampoco se avisa. Por lo mismo que antes. Si avisas ese día no van a almorzar.

Estos tres tipos de atentados pueden producir víctimas de las yo digo que "pasaban por allí" y que nada tienen que ver con el asunto. Tienen la puta mala suerte de estar en el sitio equivocado en el momento equivocado. A veces se han cargao más gente de la que "pasaba por allí" que los que se querían cargar de verdad. Por ejemplo, en la cafetería esa que tu dices. Por ejemplo también, la pobre Irene Villa y su madre, a las que les explotó la bomba que iba para el novio de su madre.

Caso D - Atentado sin objetivo definido y lugar accesible por el público en general. Se avisa.

Son atentados que buscan un efecto propagandístico, una demostración de fuerza, una forma de decir "si quiero, puedo", de ridiculizar al ministro de interior de turno y en los que matar a alguien de manera indiscriminada, que nada tiene que ver con tus asuntos ni con tus reivindicaciones, te trae más perjuicios que beneficios. A los ojos de un etarra y, sobre todo a los de su clientela, no es lo mismo reventar un autobús con 40 GC dentro que cepillarse 40 clientes de hypercor. Lo primero es defendible desde su punto de vista, aunque se carguen también 20 pobrecicos que "pasan por allí". Mala suerte, pero lo que importa son los 40 GC. Lo segundo no. Lo segundo no hay forma humana de defenderlo, no hay por donde cogerlo y ETA siempre procuró evitarlo, Hypercor incluido. Yo no creo que lo hicieran por humanidad. Lo hacían por imagen, pero lo hacían.

Todo éso los del CNI, los del Ministerio de Interior, los de la Policía, tu primo Aznar y tu tio Aceves lo sabían perfectamente y no te lo contaron. Prefirieron engañarte porque Arriola les dijo que "si ha sido la ETA ganamos por goleada, si han sido los moros perdemos 6-0".

De haber sido ETA, hubiera sido su primer atentado indiscriminado, dirigido única y exclusivamente contra la población civil y sin aviso previo.