Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Inguma »

Seguramente yo tampoco podría matar a nadie pero la vida de esas 19 personas las llevaría como una losa, por mucho que la responsabilidad no sea tuya etc... Una acción tuya las va a salvar según esta planteada el dilema, eso es impepinable....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
dyonysos
Miembro del Politburó
Mensajes: 1252
Registrado: 31 Ago 2010 22:14

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por dyonysos »

Expliquemos el dilema en los siguientes términos que son los reales.

Tiene usted dos opciones.

Matar a 1 persona.

O matar a 20 personas.

No matar a ninguna persona no está contemplado.

¿Qué eligen?
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Avatar de Usuario
Francisco
Muerto de hambre
Mensajes: 46
Registrado: 25 Nov 2010 18:48
Contactar:

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Francisco »

Falacia del falso dilema.

Exiten otras alternativas

:trollface:
http://neoliberate.com.es/ Análisis del neoliberalismo y sus efectos.
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Ulyses »

Ese no es el dilema que se trata en el ejemplo. Esas 20 personas iban a morir sí o sí. La elección ya se toma antes de aparecer ningún botánico. Desde luego yo no iba a sentirme responsable de que un asesino asesine.
Imagen
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Avicena »

Es preferible desde el punto de vista del interés general que matemos a una persona.
Pero no es lo mismo la responsabilidad moral por las muertes, que tus actos causen muertes por acción u omisión.
Si hay 20 personas que se mueren de sed y no les das agua, eres responsable moralmente aunque sea por omisión, porque requiere un mínimo esfuerzo, tienes el deber moral de asistir en lo posible a los demás.
Pero si para salvar 20 personas, tienes que matar a un inocente, un niño por ejemplo o tienes que torturarlo, al negarte puedes ser causante de sus muertes pero no responsable moralmente.
Por eso es importante si la víctima que se canjea se incluye entre los 20 o no y la forma de matarlo también es importante, yo preferiría la primera opción, solo a uno, pero es duro, supone un sacrificio muy grande, pues quitar la vida de una persona con tus propias manos, directamente, es algo horroroso aunque sea lo mejor.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
dyonysos
Miembro del Politburó
Mensajes: 1252
Registrado: 31 Ago 2010 22:14

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por dyonysos »

Quitar la vida a otra persona es algo horroroso. Pero ¿qué es mejor? ¿Qué es menos malo?

Yo planteo el debate en el plano moral. Debo presuponer la capacidad para matar a una persona, de lo contrario no habría dilema alguno, no matas porque no puedes, eres incapaz de hacerlo. Pero es que si no puedes no eres libre para elegir, y si no eres libre para elegir no podemos hablar de dilema moral propiamente. Naturalmente supone un acto esencialmente malo, horrible, no hay duda en ello.

El dilema original es que mueren 20 o 1 de esos 20, salvando a 19.

Pero, aún cuando hay diferencias de matiz, esencialmente sigue siendo lo mismo cuando lo planteas en un individuo fuera del grupo. Salvas 20 y muere 1. Entiendo que el matiz de introducir a 1 que estaba salvado le resulta especialmente cruel, pero si decide no matarlo está, a su vez, matando a 20 que estarían salvados si usted lo decidiera. Por lo tanto el dilema es muy muy similar. Un poco máss cruel si quiere, pero en el fondo igual.

Debo interpretar que nos encontramos con un grupo homogeneo y no con 19 enfermos terminales de cáncer que van a morir en pocas semanas y un adolescente, pues entonces el debate sería otro.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Avicena »

Obviamente la decisión más moral es matar a una persona, siempre y cuando podamos decidir libremente, es decir,sin problemas de escrúpulos por hacer algo que consideramos horroroso.
Las consecuencias de tus actos deben de entrar dentro de la moralidad tanto a corto como a largo plazo.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
DistinguidoBourdieu
Cobra convenio
Mensajes: 2258
Registrado: 26 Oct 2013 16:05

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por DistinguidoBourdieu »

En mis días de estudiante, para que polemizáramos y aprendiéramos las diferencias entre utilitarismo y dentologismo, nos planteaban casi el mismo problema: el famoso ¿"dilema del vagón"? ("the trolley dilemma"). Eres espectador de cómo un pesado vagón de mercancías se ha soltado de un tren y se dirige contra un numeroso grupo de trabajadores en una vía. Tienes la posibilidad de desviar su ruta activando una palanca, lo cual redirigiría el vagón hacia un carril en donde hay un único trabajador. ¿Activas la palanca o no? Hasta ese momento, la división de opiniones se mantiene pareja. Vuelta de tuerca al dilema: no hay una palanca, pero tienes la posibilidad de empujar a un hombre gordo contra la vía, parando con su cuerpo al vagón y salvando así a los trabajadores. ¿Lo empujas o no? Éramos entonces muy pocos los que decíamos que sí, que lo empujaríamos. Una cosa es mover una palanca y otra sentir la carne en las manos y la salpicadura de la sangre (téngase presentes a los Einsatzgruppen).

Mi punto de vista lo ampara la doctrina jurídica del Estado de necesidad, incorporada en el artículo 20.5 del Código Penal:

Están extentos de responsabilidad criminal:

(...)5.º El que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico de otra persona o infrinja un deber, siempre que concurran los siguientes requisitos:
Primero. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
Segundo. Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto.
Tercero. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.


El hombre tiene que tomar partido. Un crimen también se puede cometer por omisión. Hay mucha vanidad y mucho egoísmo en la moral de los impecables. Yo, que estoy convencido de la igualdad de los seres humanos y de que una vida humana vale lo mismo que 100, creo también que la pérdida de 100 vidas hace más daño que la de 1. Aunque supongo que haría excepciones. No dispararía a una mujer hermosa, no sacrificaría la vida de un anónimo por salvar al matrimonio Aznar. No somos máquinas de cálculo perfecto, ni me gustaría convertirme en una.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Enxebre »

Pues ya puestos, nos planteamos el dilema de la peli de Batman y los barcos (o te cargas al otro barco o los dos explotan), no sé como alguien se puede plantear matar a alguien inocente si su vida no corre peligro, prefiero que un psicópata mate a 20 tipos a que yo tenga que matar a un inocente para supuestamente salvar vidas, ver un crimen es atroz (en este caso ni eso), cometerlo es peor.

Si mi vida corriese peligro pues ya sería otro dilema ¿quien se sacrificaría por unos desconocidos? En Japón con lo de Fukusima hemos tenido muchos ejemplos, es curioso que este sacrificio sólo se puede entender desde el punto de vista mítico del heroísmo, si nadie fuese a enterarse de ese sacrificio, si el héroe fuese anónimo, no creo que sucediera lo mismo, sacrificarse por un "bien mayor" requiere un estado mental especial, además está el tema de la coacción legal para estos casos, como el que sea usa para evitar deserciones en la línea del frente cuando le proponen hacer una carga suicida (dilema bien reflejado en "Senderos de gloria")

Me parece bien como ejemplo para distinguir entre dos modelos de moral, pero este tipo de ejemplos me parecen ridículos, podeís meter en el saco el dilema del científico malvado que te pone frente a frente a ti y a un ser querido, y si no lo torturas ambos sois torturados.

Ante una lógica perversa yo opto por la inacción, desde el plano teórico es todo muy bonito pero en una situación real...Sólo se me ocurren ejemplos reales desde el punto de vista militar, aunque hasta para eso siempre ha habido grados, el gran Anibal no disimilaba mucho que los celtas e iberos eran su carne de cañón y las tropas africanas los suyos
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Rambo »

alguna historia que contar? :jojojo
dyonysos
Miembro del Politburó
Mensajes: 1252
Registrado: 31 Ago 2010 22:14

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por dyonysos »

Vas a cometer un crímen sí o sí. O mejor dicho otro va a cometer un crímen, tú puedes evitar que mueran 19 o 1.

Es decir, que prefieres ver muertos a 20 que a 1, antes de ensuciarte las manos.

Eso es tu opción. Pero recuerda que has matado, por omisión, a 19 más de los que habrías matado por acción. Esos 19 son tuyos.
Este tipo de ejemplos son una simplificación de escenarios más complejos en los que la información no es perfecta o hay otras alternativas. Ejemplifican dos modelos éticos, no tienen otra razón de ser. Pero puede usar otro ejemplo:

Un avión con 700 pasajeros ha sido secuestrado y se dirige a estrellarse contra algún edificio en el centro de Madrid.

Puede abrir fuego y abatirlo en el aire ahora mismo y caería en un descampado, matando a los 700 pasajeros, o dejar que siga su rumbo de colisión y se estrelle en Madrid provocando innumerables víctimas además de los 700 pasajeros.

¿Lo abatiría?

Es el mismo ejemplo que el inicial. Exactamente el mismo. Matar personalmente a una parte de las víctimas para reducir el total. O dejar que mueran todas.

El de Distinguido también es el mismo tipo de ejemplos.
Entonces, usted optaría por la inacción y el avión se estrellaría en medio de Madrid. ¿Seguro?
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18024
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por gálvez »

Si, pero no es agradable cómo para contarlo en un foro de internet, ni mucho menos me apetece .
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Inguma »

¿El pretender tener el concepto "moral" limpio a costa de no ejercer un acto que salva vidas no deja de ser un contrasentido?, el egoismo individual y tal....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
carmene
Tiene paguita
Mensajes: 546
Registrado: 03 Sep 2010 08:17

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por carmene »

Son diferentes formas de ver una realidad. Llamar un "acto que salva vidas" a matar a una persona para mí es un eufemismo. Habría que estar en la situación para saber lo que es capaz de hacer uno, porque muchas veces he pensado "por ahí no paso" y luego he pasado, pero así en frío sigo pensando que, salvo por instinto de supervivencia, no sería nunca capaz de matar a nadie. Y no me considero egoista por pensar así, en todo caso cobarde.
"Cuando matas a alguien no sólo le quitas todo lo que tiene, sino también lo que podría llegar a tener".
Clint Eastwood (Sin perdón)
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Enxebre »

No. Tu ejemplo como respuesta a lo que he dicho referente a Anibal es elegir entre derribar un avión lleno de españoles donde van amigos tuyos o que se cometa un atentado después de que el avión aterrizase sano y salvo donde mueran miles de británicos, lo cual me parece un dilema más interesante la verdad
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Inguma »

Yo también he comentado que no sería capaz de matar seguramente. Pero la losa de las 19 vidas planteadas en el dilema serían muy pesadas. Por ello no entiende que se hable de tener la conciencia o moral limpias por no actuar.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Avatar de Usuario
Inguma
Cobra convenio
Mensajes: 3838
Registrado: 22 Nov 2011 18:26
Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Inguma »

El dilema con sus patrones es claro. Hablar de la fiabilidad de un psicopata o de otros conceptos no sirve en este caso....
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."


Imagen
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Cero07 »

Efectivamente, yo tomaría el arma, mataría al capitán y huiría con los 20 detenidos.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Avatar de Usuario
Tte. Rozanov
Salario mínimo
Mensajes: 1571
Registrado: 26 Ene 2014 13:32
Ubicación: Sprut

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por Tte. Rozanov »

Insisto.

Se pide un revólver con una sola bala.

Se habla con los 20 afectados y se les cuenta la tesitura (ajustándonos al enunciado y sin dobleces en las intenciones de los participantes)

Las opciones son:

- Se presenta un voluntario que tiene un 99,9% de morir, los otros un 100% de sobrevivir, le descerrajas el tiro y a largarse del país.

- Admiten que juegues con ellos a la ruleta rusa, con lo que todos tienen un 95% de supervivencia y un 5% de mortalidad (aunque al que le toque la bala tendrá un 99,9% de mortalidad). Te largas del país tras descerrajarle el estrumpío al interfecto

- Te dicen que no quieren correr riesgos y que te largues. Todos tienen un 100% de peligro de muerte y tú te largas del país inmediatamente.
La victoria soviética sobre la URSS es lo que yo ensalzo en mi avatar
Shaiapouf, falsificador torpe de mensajes.

(Los soviéticos venciéndose a sí mismos como ejemplo para la humanidad)
dyonysos
Miembro del Politburó
Mensajes: 1252
Registrado: 31 Ago 2010 22:14

Re: Señor Gálvez ¿cuentan los números en las decisiones morales?

Mensaje por dyonysos »

Tiene las garantías de que el dilema es tal cual. Las premisas deben ser aceptadas, porque si no bien podría ser que no matase usted a nadie y acabase salvando a esos 20 y a otros 20 porque ha hecho cambiar de opinión al dictador.

No, las premisas deben ser aceptadas, si no, carece de sentido plantearselo.

Si no tiene seguridad de que el dictador va a cumplir su palabra estamos ante otro dilema. Uno en el que a las premisas que tenemos y añadimos inseguridad en el cumplimiento. Ese es otro dilema.

Pero que si gusta imagine una situación en la que no pueda depende de la voluntad, el tren de Distinguido por ejemplo.

Ensuciarse las manos y cargo de conciencia son lo mismo. A usted le pesa el hacerlo personalmente pero no parece pesarle tanto el que lo hagan otros. Que entiendo la lógica inmanente de ello, pero no la comparto, sabiendo que de mi inacciòn van a morir otros 19 esos 19 pesarían más sobre mi conciencia que el que ya estaba muerto antes de iniciar la acción.
Hombre, afortunadamente no todos los días no vemos en dilemas morales.

Es decir, que me da la razón, no quiere ensuciarse las manos.

En el avión matas a 700 inocentes para matar a otros tantos. ¿Cambiaría el dilema si lo que debiera hacer es detonar una bomba que está junto al dictador y el inocente matando al dictador y al inocente?

El ejemplo del científico malvado sí que es un ejemplo de lógica perversa dificilmente aplicable a la vida real, y en él entran en juego otros factores, no es el mismo dilema, es otro.

Mi ejemplo no es como respuesta a su referencia a Anibal. Mi ejemplo venía a poner otro ejemplo igual al de los secuestrados. A lo que ha respondido que sí pulsaría el botón porque no lo tiene que hacer con sus manos. Sus palabras. No ensuciarse las manos. Las mías. No las veo tan diferentes.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Responder