Kalea escribió:Ya tenía ganas de leer una propuesta que iguala la maternidad y la paternidad.
Con la de derechos que está negando el sistema a los hombres y la discriminación que la paternidad sufre en comparación con la protección a la maternidad me cuesta entender como no ha habido más movimiento reivindicativo por parte de los hombres.
Porque son unos malos padres que quieren desentenderse.
Me parece una estupidez bastante grande lo que acabas de decir pero aún así me voy a tomar la molestia en responder.
Yo no diría malos padres, de hecho no lo he dicho, entre otras cosas porque esto no atañe sólo a los padres sino a los hombres en general, creo más bien que algunos están tan pendientes de los pasos del movimiento feminista que se olvidan de la pérdida de sus propios derechos.
Es que los hombres estan por encima de las mujeres. ¿Que es eso de reivindicar mas cosas para los privilegiados hombres? No hija no. Ese es el problema por mucho que no se quiera ver.
Digamos que es como si hace 30 años echaras en cara a las mujeres que no lucharan por sus derechos cuando las habian educado y bombardeado desde su nacimiento con que no tenian derecho a exigir nada.
Última edición por Miguel O el 03 Mar 2015 14:03, editado 3 veces en total.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
ElPizarreño escribió:Totalmente de acuerdo con el cheque bebé, lo único que ahora no hay dinero, el problema de natalidad en España es MUY SERIO y hay que afrontarlo en cuanto se pueda. Con los permisos de paternidad y maternidad igualmente, totalmente de acuerdo, por justicia, por progresismo (como en los países nórdicos) y porque de nuevo incentivaría la natalidad.
El cheque bebe es una gilipollez absolutamente inutil. La gente no decide tener niños por que haya el cheque bebe ni el cheque bebe soluciona absolutamente una mierda. Lo que hace falta es trabajo y sueldos que no rocen el esclavismo. No que me suelten una puta miseria y se den golpes en el pecho de satisfaccion.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
petroski17173 escribió:A este partido ya solo le falta proponer un salario mínimo de 2000 euros para tener un nivel de renta similar al de los modelos europeos y prometer chalet en la moraleja, coche, y cheque para ir a El Bulli todos los domingos.
Por cierto, un poco exagerados con la jornada laboral. Yo propondía que fuera de 10 horas, a la vez que creamos una red universal de sofás públicos y gratuitos, para aprovechar el aumento de salarios.
Qué cojonudos son los de Podemos, que dicen que los salarios van a subir a la vez que pretenden reducir la renta disponible vía impuestos. Trabajando menos y con más gasto público.
A los niños habría que explicarles que si tienes dos caramelos y te comes dos no te quedas sin caramelos. Llega Pablo Iglesias y crea una red de caramelos públicos y gratuitos, porque sí, porque ambos creen en unicornios.
Yo no sé como a ningún espabilado se le había ocurrido esto antes. Gasto más, trabajo menos.
A ver ..... quieres que las tias paran como conejas para que el pais sea viable? Si o no? Pues si quieres que paran como conejas habrá que incentivarlas. A ver quien se atreve ahora a traer un crio a este puto pais de mierda.
Con la situación que hay ahora mismo no se ni como se quedan preñadas. Debe ser el instinto, los genes ...
Lo que hay que hacer es aumentar la renta disponible de las familias para que puedan permitirse tener hijos, no empobrecer a todas para dar cheques y pagas varias.
Pues los empresarios "liberales" no reparten mucha renta que digamos.
Kalea escribió:Ya tenía ganas de leer una propuesta que iguala la maternidad y la paternidad.
Con la de derechos que está negando el sistema a los hombres y la discriminación que la paternidad sufre en comparación con la protección a la maternidad me cuesta entender como no ha habido más movimiento reivindicativo por parte de los hombres.
Yo estoy totalmente a favor de esa corriente (con mis diferencias claro está) y de cualquier otra medida que proteja al núcleo familiar, es más estoy radicalmente a favor. Pero eso cuesta dinero.
Hay que entender que una Pyme con una empleada de baja por maternidad se enfrenta a un problema que en ocasiones es imposible de afrontar. Y cuando se trata del caso de los autónomos mejor ni hablamos... En muchas ocasiones la protección del trabajo en el ámbito privado necesita el apoyo del Estado, no es tan sencillo como decirle al jefe "que pague".
Sólo un país solvente, con un estado con capacidad para recaudar sin asfixiar y en crecimiento económico puede generar políticas sociales. Es algo que la gente no parece entender y se pretende empezar la casa por el tejado.
Las bajas por maternidad no las paga la empresa, la compensación económica la hace la Seguridad Social. El perjuicio que comentas de las PYMES o autónomos será, creo que te referirás a eso, por el inconveniente que supone tener que buscar a una persona cualificada para poder desarrollar el trabajo de sustitución y adaptarse bien al puesto de trabajo en tan poco tiempo.
Exactamente. En muchas Pymes el empleado es imprescindible y casi irreemplazable (en el sentido de contratar a uno nuevo por un periodo inferior al año), pasando el sustituto más tiempo en un estado de "formación" que de trabajo real. En muchísimas ocasiones la baja por maternidad implica pérdidas en la Pyme (a eso me refería con lo de que "pague"), cuesta dinero. No en vano las empresas prefieren contratar a mujeres con familias formadas.
Ahí es donde el Estado tiene que intervenir y lo puede hacer de infinitas posibilidades, pero hay que tener cuidado con la aprobación de medidas que pueden implicar que no exista "trabajo al que volver".
Yo no trabajo en una Pyme y te aseguro que si tuviese 3 meses de baja por paternidad mi "sustituto" no podría alcanzar mi eficiencia en el puesto en ese tiempo, generando pérdida de competitividad/efectividad/como lo llames. Lo mismo sucedería con cualquiera de mis compañeros de trabajo. Mi empresa podría permitírselo, muchas Pymes no.
Y ya te digo que estoy radicalmente a favor de la protección familiar, pero no es tan sencillo como pregonar medidas inaplicables hoy por hoy.
Joder que pesadez con la pymes y los autónomos. Aun recuerdo a Marianao en el 11 prometiendo 3 millones de empleos a base de "emprendedores" el muy hijoputa. En una economía capitalista no son ésos los que tienen que tirar del carro. En una economía capitalista los que tienen que tirar del carro son los que tienen el capital y los recursos. Y si no quieren tirar, como en españa, se les expropia.
john_smith escribió:Joder que pesadez con la pymes y los autónomos. En una economía capitalista no son ésos los que tienen que tirar del carro. En una economía capitalista los que tienen que tirar del carro son los que tienen el capital y los recursos. Y si no quieren tirar, como en españa, se les expropia.
No tienen el capital y los recursos pero dan trabajo a mucha gente y, como dice el presidente del American Enterprise Institute, un centro de investigaciones que representa a la derecha intelectual americana, "encontramos cuatro valores que son definitivos para alcanzar una vida ordenada, próspera y feliz: fe, familia, comunidad y trabajo."
john_smith escribió:Joder que pesadez con la pymes y los autónomos. En una economía capitalista no son ésos los que tienen que tirar del carro. En una economía capitalista los que tienen que tirar del carro son los que tienen el capital y los recursos. Y si no quieren tirar, como en españa, se les expropia.
No tienen el capital y los recursos pero dan trabajo a mucha gente y, como dice el presidente del American Enterprise Institute, un centro de investigaciones que representa a la derecha intelectual americana, "encontramos cuatro valores que son definitivos para alcanzar una vida ordenada, próspera y feliz: fe, familia, comunidad y trabajo."
Que yo no digo que haya que erradicarlos ni mucho menos, pero exigirles, poco menos, que tiren de la economía, como hace mariano, es un disparate. Y basar la economía real en ellos también. Las miles de empresillas que hay en España no son competitivas en absoluto. No hay más que ver como han caído como moscas en los últimos años. Basar tu economía en éso, como se ha hecho aquí, es un disparate. Hoy está la empresilla, mañana no.
john_smith escribió:Joder que pesadez con la pymes y los autónomos. En una economía capitalista no son ésos los que tienen que tirar del carro. En una economía capitalista los que tienen que tirar del carro son los que tienen el capital y los recursos. Y si no quieren tirar, como en españa, se les expropia.
No tienen el capital y los recursos pero dan trabajo a mucha gente y, como dice el presidente del American Enterprise Institute, un centro de investigaciones que representa a la derecha intelectual americana, "encontramos cuatro valores que son definitivos para alcanzar una vida ordenada, próspera y feliz: fe, familia, comunidad y trabajo."
Que yo no digo que haya que erradicarlos ni mucho menos, pero exigirles, poco menos, que tiren de la economía, como hace mariano, es un disparate. Y basar la economía real en ellos también. Las miles de empresillas que hay en España no son competitivas en absoluto. No hay más que ver como han caído como moscas en los últimos años. Basar tu economía en éso, como se ha hecho aquí, es un disparate. Hoy está la empresilla, mañana no.
La economía real sí se basa en ellos, si por tal entendemos economía productiva. Lo que pasa es que la economía productiva fue exportada hace tiempo y aquí solo quedan las migajas para ir tirando.
john_smith escribió:Joder que pesadez con la pymes y los autónomos. En una economía capitalista no son ésos los que tienen que tirar del carro. En una economía capitalista los que tienen que tirar del carro son los que tienen el capital y los recursos. Y si no quieren tirar, como en españa, se les expropia.
No tienen el capital y los recursos pero dan trabajo a mucha gente y, como dice el presidente del American Enterprise Institute, un centro de investigaciones que representa a la derecha intelectual americana, "encontramos cuatro valores que son definitivos para alcanzar una vida ordenada, próspera y feliz: fe, familia, comunidad y trabajo."
Que yo no digo que haya que erradicarlos ni mucho menos, pero exigirles, poco menos, que tiren de la economía, como hace mariano, es un disparate. Y basar la economía real en ellos también. Las miles de empresillas que hay en España no son competitivas en absoluto. No hay más que ver como han caído como moscas en los últimos años. Basar tu economía en éso, como se ha hecho aquí, es un disparate. Hoy está la empresilla, mañana no.
Tenemos que cambiar de modelo, pero hoy por hoy son las Pymes y los Autónomos lo que tenemos. Son los que hacen que circule el dinero en la sociedad.
La gran mayoría de los puestos de trabajo en España los ofrecen las PYMES
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
petroski17173 escribió:La gran mayoría de los puestos de trabajo en España los ofrecen las PYMES
Así es, pero durante los años de crisis las Pymes han aguantado mucho peor que las grandes empresas y han destruído mucho empleo.
Es lógico, están hipergravadas y trabajan con unos volúmenes que muchas veces las condena a la desaparición. Por eso es importante flexibilizar el mercado laboral, para que puedan adaptarse a cada momento.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
petroski17173 escribió:La gran mayoría de los puestos de trabajo en España los ofrecen las PYMES
Así es, pero durante los años de crisis las Pymes han aguantado mucho peor que las grandes empresas y han destruído mucho empleo.
Es lógico, están hipergravadas y trabajan con unos volúmenes que muchas veces las condena a la desaparición. Por eso es importante flexibilizar el mercado laboral, para que puedan adaptarse a cada momento.
Otras veces una PYME se ve obligada al cierre por las deudas que otros empresarios han contraido con ellas y que impide que ellos puedan seguir afrontando sus propios pagos, también están aquellas que trabajan para empresas de gran nombre tipo ECI o Mercadona y que ven como las ahogan para que las grandes obtengan mayores beneficios, en estos casos ¿de qué sirve flexibilizar el mercado laboral? ¿las pérdidas de una empresa deben repercutir siempre en los trabajadores o los empresarios deberían tener otros medios para poder recuperar su inversión?
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
petroski17173 escribió:La gran mayoría de los puestos de trabajo en España los ofrecen las PYMES
Así es, pero durante los años de crisis las Pymes han aguantado mucho peor que las grandes empresas y han destruído mucho empleo.
Es lógico, están hipergravadas y trabajan con unos volúmenes que muchas veces las condena a la desaparición. Por eso es importante flexibilizar el mercado laboral, para que puedan adaptarse a cada momento.
No se si están hipergravadas, que no creo. Están superendeudadas. Si para montar un negocio tienes que poner 200 ó 300 mil al debo, lo llevas más negro que los cojones de un grillo. Al primer soplo de aire en contra, en forma de impago o cualquier otra incidencia, a tomar por culo.
Mientras tanto 300 mil multiplicados por muchos miles de Alicia y Esther en las SICAV's quieticos, y el atontao de john_smith endeudándose hasta las cejas y echándole la culpa al pobre desgraciao que trabaja para él o al IVA o a la cuota de la SS. A cualquiera menos a Alicia y Esther que pasan por la vida de perfil.
Última edición por john_smith el 03 Mar 2015 15:46, editado 1 vez en total.
petroski17173 escribió:La gran mayoría de los puestos de trabajo en España los ofrecen las PYMES
Así es, pero durante los años de crisis las Pymes han aguantado mucho peor que las grandes empresas y han destruído mucho empleo.
Es lógico, están hipergravadas y trabajan con unos volúmenes que muchas veces las condena a la desaparición. Por eso es importante flexibilizar el mercado laboral, para que puedan adaptarse a cada momento.
La principal causa de desaparición de pymes durante la crisis ha sido la falta de financiación por parte de las entidades financieras.
petroski17173 escribió:La gran mayoría de los puestos de trabajo en España los ofrecen las PYMES
Así es, pero durante los años de crisis las Pymes han aguantado mucho peor que las grandes empresas y han destruído mucho empleo.
Es lógico, están hipergravadas y trabajan con unos volúmenes que muchas veces las condena a la desaparición. Por eso es importante flexibilizar el mercado laboral, para que puedan adaptarse a cada momento.
Otras veces una PYME se ve obligada al cierre por las deudas que otros empresarios han contraido con ellas y que impide que ellos puedan seguir afrontando sus propios pagos, también están aquellas que trabajan para empresas de gran nombre tipo ECI o Mercadona y que ven como las ahogan para que las grandes obtengan mayores beneficios, en estos casos ¿de qué sirve flexibilizar el mercado laboral? ¿las pérdidas de una empresa deben repercutir siempre en los trabajadores o los empresarios deberían tener otros medios para poder recuperar su inversión?
Ya, y también hay empresas que trabajan para las admon publicas y de retrasan en los pagos y provocan quiebras. Las causas son múltiples.
Flexibilizar el mercado laboral permite hacer más fácil adaptar el tamaño de la empresa, y por tanto evitar muchas bajadas de persiana.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
petroski17173 escribió:
Ya, y también hay empresas que trabajan para las admon publicas y de retrasan en los pagos y provocan quiebras. Las causas son múltiples.
Flexibilizar el mercado laboral permite hacer más fácil adaptar el tamaño de la empresa, y por tanto evitar muchas bajadas de persiana.
Hay sistemas mejores. Por ejemplo, si eres ACS y te dan el tramo de AVE Madrid-Zaragoza, lo haces tu, con tus medios materiales y humanos, al menos en un 75 % y no se te permite subcontratar más allá del 25 % restante. El pago a las subcontratas, como muy tarde, a 30 días. Febrero se cobra a finales de Marzo.
petroski17173 escribió:A este partido ya solo le falta proponer un salario mínimo de 2000 euros para tener un nivel de renta similar al de los modelos europeos y prometer chalet en la moraleja, coche, y cheque para ir a El Bulli todos los domingos.
Por cierto, un poco exagerados con la jornada laboral. Yo propondía que fuera de 10 horas, a la vez que creamos una red universal de sofás públicos y gratuitos, para aprovechar el aumento de salarios.
Qué cojonudos son los de Podemos, que dicen que los salarios van a subir a la vez que pretenden reducir la renta disponible vía impuestos. Trabajando menos y con más gasto público.
A los niños habría que explicarles que si tienes dos caramelos y te comes dos no te quedas sin caramelos. Llega Pablo Iglesias y crea una red de caramelos públicos y gratuitos, porque sí, porque ambos creen en unicornios.
Yo no sé como a ningún espabilado se le había ocurrido esto antes. Gasto más, trabajo menos.
A ver ..... quieres que las tias paran como conejas para que el pais sea viable? Si o no? Pues si quieres que paran como conejas habrá que incentivarlas. A ver quien se atreve ahora a traer un crio a este puto pais de mierda.
Con la situación que hay ahora mismo no se ni como se quedan preñadas. Debe ser el instinto, los genes ...
Lo que hay que hacer es aumentar la renta disponible de las familias para que puedan permitirse tener hijos, no empobrecer a todas para dar cheques y pagas varias.
Cierto, y eso significa trabajar, o sea, empleo productivo y no llenar las administraciones de politicos y sus amiguetes.
petroski17173 escribió:
Ya, y también hay empresas que trabajan para las admon publicas y de retrasan en los pagos y provocan quiebras. Las causas son múltiples.
Flexibilizar el mercado laboral permite hacer más fácil adaptar el tamaño de la empresa, y por tanto evitar muchas bajadas de persiana.
Hay sistemas mejores. Por ejemplo, si eres ACS y te dan el tramo de AVE Madrid-Zaragoza, lo haces tu, con tus medios materiales y humanos, al menos en un 75 % y no se te permite subcontratar más allá del 25 % restante. El pago a las subcontratas, como muy tarde, a 30 días. Febrero se cobra a finales de Marzo.
petroski17173 escribió:A este partido ya solo le falta proponer un salario mínimo de 2000 euros para tener un nivel de renta similar al de los modelos europeos y prometer chalet en la moraleja, coche, y cheque para ir a El Bulli todos los domingos.
Por cierto, un poco exagerados con la jornada laboral. Yo propondía que fuera de 10 horas, a la vez que creamos una red universal de sofás públicos y gratuitos, para aprovechar el aumento de salarios.
Qué cojonudos son los de Podemos, que dicen que los salarios van a subir a la vez que pretenden reducir la renta disponible vía impuestos. Trabajando menos y con más gasto público.
A los niños habría que explicarles que si tienes dos caramelos y te comes dos no te quedas sin caramelos. Llega Pablo Iglesias y crea una red de caramelos públicos y gratuitos, porque sí, porque ambos creen en unicornios.
Yo no sé como a ningún espabilado se le había ocurrido esto antes. Gasto más, trabajo menos.
A ver ..... quieres que las tias paran como conejas para que el pais sea viable? Si o no? Pues si quieres que paran como conejas habrá que incentivarlas. A ver quien se atreve ahora a traer un crio a este puto pais de mierda.
Con la situación que hay ahora mismo no se ni como se quedan preñadas. Debe ser el instinto, los genes ...
Lo que hay que hacer es aumentar la renta disponible de las familias para que puedan permitirse tener hijos, no empobrecer a todas para dar cheques y pagas varias.
Cierto, y eso significa trabajar, o sea, empleo productivo y no llenar las administraciones de politicos y sus amiguetes.
No, no significa eso, significa bajar los impuestos.