Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
El caso es que "el "calentamiento global", la Alianza de las Civilizaciones, la ideología de género, el odio a la libre empresa, la tentativa de vaciar el contenido de instituciones sociales como el matrimonio o la familia misma...", no se imparten como asignaturas en los centros de enseñanza. Son asuntos sometidos a continua polémica entre partidarios y detractores.
La fe es otra cosa y entiendo que no son los centros de enseñanza donde debe inculcarse sino en las parroquias, iglesias, sinagogas, madrasas, etc.
La fe es otra cosa y entiendo que no son los centros de enseñanza donde debe inculcarse sino en las parroquias, iglesias, sinagogas, madrasas, etc.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Negativo. Todas y cada una de las "perlas" que citaba son, en efecto, cuestiones harto controvertidas y en modo alguno suscritas por toda la sociedad, siendo contestadas y refutadas en muchos casos. Y sin embargo, de forma inexplicable y liberticida, se incorporan al contenido de una asignatura, Educación para la Ciudadanía, que a diferencia de la religión católica, no es opcional sino obligatoria. Y eso a pesar de que no todos asumimos esas "perlas", es más, todas ellas nos parecen cretineces que rozan el surrealismo profundo. Pero en fin, no negamos que haya quien las asuma, es su legítimo derecho. El problema viene cuando todo eso se incorpora a una asignatura y encima obligatoria; porque en un ejemplode tolerancia máxima, estaríamos dipuestos a que fuera asignatura, pero opcional, es decir, que el padre que asuma esas "perlas" las elija para sus hijos, en el ejercicio del derecho fundamental de los padres a elegir la formación moral de sus hijos (art. 27 Constitución Española). Derecho que reza igualmente para padres católicos, que lógicamente, eligen educación católicos. Y los poderes públicos han de facilitar los medios públicos para ejercer ese derecho, que es tan legítimo como el otro.Ver citas anterioresCero07 escribió:El caso es que "el "calentamiento global", la Alianza de las Civilizaciones, la ideología de género, el odio a la libre empresa, la tentativa de vaciar el contenido de instituciones sociales como el matrimonio o la familia misma...", no se imparten como asignaturas en los centros de enseñanza. Son asuntos sometidos a continua polémica entre partidarios y detractores.
La fe es otra cosa y entiendo que no son los centros de enseñanza donde debe inculcarse sino en las parroquias, iglesias, sinagogas, madrasas, etc.
Se trata de dos derechos distintos y compatibles. En la parroquia ejercito mi libertad religiosa y de culto. Y en la escuela, eligiendo religión católico, ejercito mi derecho a elegir la formación de mis hijos acorde con mis valores. No tengo intención de sacrificar un derecho por el otro, pudiendo ejercer ambos.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Aparte de la fe, las creencias y convicciones ¿De verdad cree que "la incapacidad de alcanzar la felicidad por uno mismo", "reconocer con asombro el origen divino del cosmos" o "expresar con palabras propias el asombro por lo que Dios hace" son cuestiones que deban impartirse como enseñanza reglada?Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Negativo. Todas y cada una de las "perlas" que citaba son, en efecto, cuestiones harto controvertidas y en modo alguno suscritas por toda la sociedad, siendo contestadas y refutadas en muchos casos. Y sin embargo, de forma inexplicable y liberticida, se incorporan al contenido de una asignatura, Educación para la Ciudadanía, que a diferencia de la religión católica, no es opcional sino obligatoria. Y eso a pesar de que no todos asumimos esas "perlas", es más, todas ellas nos parecen cretineces que rozan el surrealismo profundo. Pero en fin, no negamos que haya quien las asuma, es su legítimo derecho. El problema viene cuando todo eso se incorpora a una asignatura y encima obligatoria; porque en un ejemplode tolerancia máxima, estaríamos dipuestos a que fuera asignatura, pero opcional, es decir, que el padre que asuma esas "perlas" las elija para sus hijos, en el ejercicio del derecho fundamental de los padres a elegir la formación moral de sus hijos (art. 27 Constitución Española). Derecho que reza igualmente para padres católicos, que lógicamente, eligen educación católicos. Y los poderes públicos han de facilitar los medios públicos para ejercer ese derecho, que es tan legítimo como el otro.Ver citas anterioresCero07 escribió:El caso es que "el "calentamiento global", la Alianza de las Civilizaciones, la ideología de género, el odio a la libre empresa, la tentativa de vaciar el contenido de instituciones sociales como el matrimonio o la familia misma...", no se imparten como asignaturas en los centros de enseñanza. Son asuntos sometidos a continua polémica entre partidarios y detractores.
La fe es otra cosa y entiendo que no son los centros de enseñanza donde debe inculcarse sino en las parroquias, iglesias, sinagogas, madrasas, etc.
Se trata de dos derechos distintos y compatibles. En la parroquia ejercito mi libertad religiosa y de culto. Y en la escuela, eligiendo religión católico, ejercito mi derecho a elegir la formación de mis hijos acorde con mis valores. No tengo intención de sacrificar un derecho por el otro, pudiendo ejercer ambos.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Yo no lo creo, ahora bien, si se imparte como una asignatura optativa, me parece lógico que se evalúe.Ver citas anterioresCero07 escribió:Aparte de la fe, las creencias y convicciones ¿De verdad cree que "la incapacidad de alcanzar la felicidad por uno mismo", "reconocer con asombro el origen divino del cosmos" o "expresar con palabras propias el asombro por lo que Dios hace" son cuestiones que deban impartirse como enseñanza reglada?Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Negativo. Todas y cada una de las "perlas" que citaba son, en efecto, cuestiones harto controvertidas y en modo alguno suscritas por toda la sociedad, siendo contestadas y refutadas en muchos casos. Y sin embargo, de forma inexplicable y liberticida, se incorporan al contenido de una asignatura, Educación para la Ciudadanía, que a diferencia de la religión católica, no es opcional sino obligatoria. Y eso a pesar de que no todos asumimos esas "perlas", es más, todas ellas nos parecen cretineces que rozan el surrealismo profundo. Pero en fin, no negamos que haya quien las asuma, es su legítimo derecho. El problema viene cuando todo eso se incorpora a una asignatura y encima obligatoria; porque en un ejemplode tolerancia máxima, estaríamos dipuestos a que fuera asignatura, pero opcional, es decir, que el padre que asuma esas "perlas" las elija para sus hijos, en el ejercicio del derecho fundamental de los padres a elegir la formación moral de sus hijos (art. 27 Constitución Española). Derecho que reza igualmente para padres católicos, que lógicamente, eligen educación católicos. Y los poderes públicos han de facilitar los medios públicos para ejercer ese derecho, que es tan legítimo como el otro.Ver citas anterioresCero07 escribió:El caso es que "el "calentamiento global", la Alianza de las Civilizaciones, la ideología de género, el odio a la libre empresa, la tentativa de vaciar el contenido de instituciones sociales como el matrimonio o la familia misma...", no se imparten como asignaturas en los centros de enseñanza. Son asuntos sometidos a continua polémica entre partidarios y detractores.
La fe es otra cosa y entiendo que no son los centros de enseñanza donde debe inculcarse sino en las parroquias, iglesias, sinagogas, madrasas, etc.
Se trata de dos derechos distintos y compatibles. En la parroquia ejercito mi libertad religiosa y de culto. Y en la escuela, eligiendo religión católico, ejercito mi derecho a elegir la formación de mis hijos acorde con mis valores. No tengo intención de sacrificar un derecho por el otro, pudiendo ejercer ambos.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
¿Perlas del currículo de religión?
Vaya novedad, puede q esta sea la asignatura más antigua, siempre ha estado ahí.
Gabilondo tampoco la quitó.
Vaya novedad, puede q esta sea la asignatura más antigua, siempre ha estado ahí.
Gabilondo tampoco la quitó.

- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Ver citas anterioresCero07 escribió:Primero hay que sacarla de la Constitución.Ver citas anterioresSostiene escribió:Vaya tela pero por qué el PSOE ni con Glez ni con ZP han sacado la Reli de la escuela?![]()
![]()
![]()
En efecto, porque es derecho constitucional. Pero es que además hay complicaciones adicionales, cosas inalcanzables para un político español. Y que aparte de sacarla del texto constitucional, habría que sacarla de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y del Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos de 1966. Y claro, eso ya se intuye como extremadamente complejo y políticamente más complicado.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Lo que a efectos de la asignatura de religión católica sea "enseñanza reglada" es algo que, evidentemente, debe dirimirse con criterios de fe católica. Y todas y cada una de esas afirmaciones son cuestiones centrales a mi creencia religiosa. Por tanto, la respuesta es afirmativa, en efecto, puede y debe ser reglado. Pártase de la premisa de que es asignatura opcional. Sobre tal base, una vez en que un padre ha elegido libremente esa asignatura, no cabe duda de que hablamos de criterios perfectamente válidos para determinar el grado de conocimiento de esta asignatura.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Negativo. Que los poderes públicos garanticen un derecho supone impedir que nadie, persona física o jurídica, pueda impedirte ejercerlo, no proveerlo. La Constitución también garantiza el acceso a una vivienda digna y al trabajo y eso no significa que el Estado deba proveer vivienda y trabajo a todos los ciudadanos.Ver citas anterioreslordcartabon escribió:En efecto, porque es derecho constitucional. Pero es que además hay complicaciones adicionales, cosas inalcanzables para un político español. Y que aparte de sacarla del texto constitucional, habría que sacarla de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y del Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos de 1966. Y claro, eso ya se intuye como extremadamente complejo y políticamente más complicado.Ver citas anterioresCero07 escribió:Primero hay que sacarla de la Constitución.Ver citas anterioresSostiene escribió:Vaya tela pero por qué el PSOE ni con Glez ni con ZP han sacado la Reli de la escuela?![]()
![]()
![]()
Dudo también de que Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y el Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos de 1966 obliguen a los estados a proveer educación religiosa a sus ciudadanos. Si lo puede documentar...
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Negativo. Confunde usted las cosas.Ver citas anterioresCero07 escribió:Negativo. Que los poderes públicos garanticen un derecho supone impedir que nadie, persona física o jurídica, pueda impedirte ejercerlo, no proveerlo. La Constitución también garantiza el acceso a una vivienda digna y al trabajo y eso no significa que el Estado deba proveer vivienda y trabajo a todos los ciudadanos.
Dudo también de que Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y el Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos de 1966 obliguen a los estados a proveer educación religiosa a sus ciudadanos. Si lo puede documentar...
Tratándose de derechos fundamentales strictu sensu, es decir, los previstos en la Sección Primera del Capítulo II del Título I de la Consttución, los poderes públicos no sólo han de abstenerse de una actitud negativa o restrictiva (faltaría más) sino que además han de contribuir positiva y activamente a su ejercicio, dar prioridad en tal sentido a los recursos público.Tal conclusión, que se deriva directamente del art. 53 de la Constitución, es especialmente intensa en temas de libertad religiosa del art. 16 de la Constitución. Se habla de aconfesionalidad "positiva", es decir, no solamente los poderes públicos han de abstenerse de protagonizar una posición negativa o beligerante ante el hecho religioso, sino que es que incluso una mera pasividad o indiferencia sería igualmente inconstitucional. Los poderes públicos han de tener una visión positiva del hecho religioso en todos los niveles, educativo inclusive, claro. Dicho en otros términos. No solamente no pueden osar siquiera dificultarme o prohibirme el ejercicio de mi derecho a elegir formación católica para mis hijos (sería el colmo, aunque nuestros políticos demagogos estén avanzando a pasos agigantado a ese mismo colmo); es que constitucionalmente hablando debo notar evidentes facilidades para ello. Es lo coherente con el texto constitucional y con todos los Tratados internacionales de derechos humanos. Si es que uno no está por la defensa de los derechos humanos, eso ya es otra cosa, claro.
El derecho a la vivienda NO ES derecho fundamental en sentido estricto, es decir, no es un derecho inmediatamente invocable y exigible ante un poder público. Está en el capítulo III del Título I de la Constitución, es decir, no es derecho fundamental sino mero principio rector de las políticas sociales y económicas. Con lo cual, su comparativa es absurda. Nuevamente, el art. 53 de la Constitución lo demuestra, asignando nivel MÁXIMO de garantías a la libertad religiosa y al derecho de los padres a elegir educación adecuada para sus hijos, y garantía MÍNIMA a los principios rectores del Capítulo III.
Que los Tratados Internacionales que he citado son DIRECTAMENTE INVOCABLES en España en el mismo nivel que la legislación interna es fácilmente documentable. Es consecuencia directa de la cláusula hermenéutica prevista en el art. 10.2 del texto constitucional. Con lo cual, sacar esos derechos del texto constitucional no es posible sin antes asumir el coste político de desvincularse de todos estos tratados internacionales de derechos humanos.
Artículo 26 de la Declaración Internacional de Derechos Humanos: "Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos".
Artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos: "Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones".
Y ahora intégrense ambos preceptos vía art. 10 de la Constitución, apartado 2º.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Es que es un poco absurdo y ambiguo dicho artículo.
"Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos"
¿Que significa? ¿que escogerán si va a estudia matemáticas o no?, ¿puede educarsele en el racismo, en la intolerancia o en el fanatismo?¿puede optar porque su hijo estudie en chino en España?
¿O que estudie la religión sikh? Al final sólo tienen derecho a estudiar las creencias mayoritarias o privilegiadas.
Prima el derecho a una educación del chico completa, igual al resto y que le permita desarrollar su personalidad libremente o prima los derechos del padre a hacer lo que quieran con su hijo, porque al final el niño tiene derechos, no es una posesión del padre.
"Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos"
¿Que significa? ¿que escogerán si va a estudia matemáticas o no?, ¿puede educarsele en el racismo, en la intolerancia o en el fanatismo?¿puede optar porque su hijo estudie en chino en España?
¿O que estudie la religión sikh? Al final sólo tienen derecho a estudiar las creencias mayoritarias o privilegiadas.
Prima el derecho a una educación del chico completa, igual al resto y que le permita desarrollar su personalidad libremente o prima los derechos del padre a hacer lo que quieran con su hijo, porque al final el niño tiene derechos, no es una posesión del padre.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
- lordcartabon
- Salario mínimo
- Mensajes: 1696
- Registrado: 02 Mar 2015 12:48
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Educar a un hijo no es hacer una posesión del mismo, es precisamente formarle para que sea persona libre, y no objeto de nadie.Ver citas anterioresAvicena escribió:Es que es un poco absurdo y ambiguo dicho artículo.
"Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos"
¿Que significa? ¿que escogerán si va a estudia matemáticas o no?, ¿puede educarsele en el racismo, en la intolerancia o en el fanatismo?¿puede optar porque su hijo estudie en chino en España?
¿O que estudie la religión sikh? Al final sólo tienen derecho a estudiar las creencias mayoritarias o privilegiadas.
Prima el derecho a una educación del chico completa, igual al resto y que le permita desarrollar su personalidad libremente o prima los derechos del padre a hacer lo que quieran con su hijo, porque al final el niño tiene derechos, no es una posesión del padre.
Este derecho sólo tiene como límites el mantenimiento del orden público. Educar a un hijo en el terrorismo o en el supremacismo racial puede tener evidentes connotaciones negativas para el orden público y la normal convivencia ciudadana. Es, pues, evidente que en esos casos no cabe invocar el derecho de los padres sino que el mismo cede ante la protección de la seguridad ciudadana. Pero qué le vamos a hacer, que los padres elijan educación católica para sus hijos no afecta un ápice al orden público, ni a la seguridad ciudadana, ni a la normal convivencia ciudadana, ni por extensión a ningún otro derecho fundamental de terceras personas.
Siendo el referido derecho de los padres un derecho universal a todo padre, no cabe establecer discriminaciones, y a priori el mismo derecho tiene un sikh que un católico. Ahora bien, los poderes públicos no pueden estar ciegos ante la realidad de la sociedad que gobiernan. Y claro, lamentándolo por otros, el catolicismo sigue siendo la confesión mayoritaria en España. Luego constitucionalmente los poderes públicos, lógica y legítimamente, han de asignar más recursos a esa opción que a otras más minoritarias. Tratar por igual a la opción que eligen dos de cada tres padres que a otra elegida por un uno por ciento sería injusto, ilegítimo y una burla del principio de igualdad y no discriminación.
¿Una educación "completa"? ¿Y quien define "educación completa"? ¿un político? NO, gracias, es el padre y la madre los llamados a dotar de contenido a ese derecho. Los hijos tienen que ser educados, y eso corresponde a los padres, no a un politicastro. Yo educo a mis hijos en la fe católica precisamente porque quiero que sean libres, y no sujetos preprogramados y dóciles a las consignas del poder político, que les inocularán auténticas estupideces sin sentido, como las que integran la Educación para la Ciudadanía.
"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
¿Eso dónde se establece esa prioridad en cuanto a recursos públicos? En relación a los derechos fundamentales recogidos en el Capítulo II del Título I, dice el artículo 53:Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Negativo. Confunde usted las cosas.Ver citas anterioresCero07 escribió:Negativo. Que los poderes públicos garanticen un derecho supone impedir que nadie, persona física o jurídica, pueda impedirte ejercerlo, no proveerlo. La Constitución también garantiza el acceso a una vivienda digna y al trabajo y eso no significa que el Estado deba proveer vivienda y trabajo a todos los ciudadanos.
Dudo también de que Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y el Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos de 1966 obliguen a los estados a proveer educación religiosa a sus ciudadanos. Si lo puede documentar...
Tratándose de derechos fundamentales strictu sensu, es decir, los previstos en la Sección Primera del Capítulo II del Título I de la Consttución, los poderes públicos no sólo han de abstenerse de una actitud negativa o restrictiva (faltaría más) sino que además han de contribuir positiva y activamente a su ejercicio, dar prioridad en tal sentido a los recursos públicos. Tal conclusión, que se deriva directamente del art. 53 de la Constitución, es especialmente intensa en temas de libertad religiosa del art. 16 de la Constitución.
1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
No observo que haga mención a una especial intensidad en temas de libertad religiosa ni referencia alguna al empeño de recursos públicos.
Esta es otra interpretación personal que no viene refrendada en el texto constitucional. Los poderes públicos deben tener una “visión positiva”, según sus palabras, de todos los derechos fundamentales recogidos en el Capítulo II del Título I, entre ellos el de libertad religiosa, no del “hecho religioso” como usted desliza tergiversando el espíritu de la ley.Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Se habla de aconfesionalidad "positiva", es decir, no solamente los poderes públicos han de abstenerse de protagonizar una posición negativa o beligerante ante el hecho religioso, sino que es que incluso una mera pasividad o indiferencia sería igualmente inconstitucional. Los poderes públicos han de tener una visión positiva del hecho religioso en todos los niveles, educativo inclusive, claro. Dicho en otros términos. No solamente no pueden osar siquiera dificultarme o prohibirme el ejercicio de mi derecho a elegir formación católica para mis hijos (sería el colmo, aunque nuestros políticos demagogos estén avanzando a pasos agigantado a ese mismo colmo); es que constitucionalmente hablando debo notar evidentes facilidades para ello. Es lo coherente con el texto constitucional y con todos los Tratados internacionales de derechos humanos. Si es que uno no está por la defensa de los derechos humanos, eso ya es otra cosa, claro.
De nuevo el contenido del artículo 53 le quita la razón. Dice en relación a los derechos recogidos en el Capítulo III del Título I:Ver citas anterioreslordcartabon escribió:El derecho a la vivienda NO ES derecho fundamental en sentido estricto, es decir, no es un derecho inmediatamente invocable y exigible ante un poder público. Está en el capítulo III del Título I de la Constitución, es decir, no es derecho fundamental sino mero principio rector de las políticas sociales y económicas. Con lo cual, su comparativa es absurda. Nuevamente, el art. 53 de la Constitución lo demuestra, asignando nivel MÁXIMO de garantías a la libertad religiosa y al derecho de los padres a elegir educación adecuada para sus hijos, y garantía MÍNIMA a los principios rectores del Capítulo III.
3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
Ni máximas garantías para los derechos contenidos en el Capítulo II ni mínimas a los principios rectores del Capítulo III. Garantías máximas para ambos, con la diferencia de que los primeros pueden ser recurridos ante el Tribunal Constitucional y los segundos no. Fin del artículo 53.
Volvemos a lo de antes. Que los padres tengan derecho preferente, frente a terceros, a escoger el tipo de educación de sus hijos, o que se deba respetar la libertad de padres y tutores a la hora de educar a sus hijos de acuerdo a sus convicciones morales y religiosas, no quiere decir que el Estado deba proveer dicha educación. Si los autores de la Constitución Española, la Declaración Internacional de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos hubieran querido que esto fuera así lo habrían establecido claramente y no lo hicieron.Ver citas anterioreslordcartabon escribió:Que los Tratados Internacionales que he citado son DIRECTAMENTE INVOCABLES en España en el mismo nivel que la legislación interna es fácilmente documentable. Es consecuencia directa de la cláusula hermenéutica prevista en el art. 10.2 del texto constitucional. Con lo cual, sacar esos derechos del texto constitucional no es posible sin antes asumir el coste político de desvincularse de todos estos tratados internacionales de derechos humanos.
Artículo 26 de la Declaración Internacional de Derechos Humanos: "Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos".
Artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos: "Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones".
Y ahora intégrense ambos preceptos vía art. 10 de la Constitución, apartado 2º.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Porque es una mierda inventada por subnormales que no sirve para nada. ¿te parece poco?Ver citas anterioresEdwin escribió:¿Por qué deberían?Ver citas anterioresSostiene escribió:Vaya tela pero por qué el PSOE ni con Glez ni con ZP han sacado la Reli de la escuela?![]()
![]()
![]()
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Por supuesto que la opinión de un forero me parece poco como para impedir a los que quieran que puedan estudiar religión.Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:Porque es una mierda inventada por subnormales que no sirve para nada. ¿te parece poco?Ver citas anterioresEdwin escribió:¿Por qué deberían?Ver citas anterioresSostiene escribió:Vaya tela pero por qué el PSOE ni con Glez ni con ZP han sacado la Reli de la escuela?![]()
![]()
![]()
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
y los padres musulmanes? Y los padres budistas? Y los padres judíos?Ver citas anterioreslordcartabon escribió:¿Cual es exactamente el motivo de escándalo? ¿Que el contenido de la asignatura de relgión católica lo fijemos los propios católicos? Pues claro, ¡faltaría más! ¿Quien iba a determinarlo si no? ¿Acaso sugieren algunos que el contenido de la asignatura de nuestra Fe sea decidido, y lo que es peor, impartido por un comisario politicastro, por alguien ajeno a nuestra Fe, o más probablemente, enemigo acérrimo de la misma? De eso nada, profesores católicos para religión católica, y contenidos católicos para religión católico, como es lógico, normal y, sobre todo, absolutamente legítimo.
Seamos sinceros, como quiera que la crítica ante lo anterior es absurda, y es legalmente insostenible, debemos inferir que el enfado obedece a otro motivo encubierto. Y es que la simple existencia de la Iglesia, de los católicos, molesta a algunos. Pero en fin, qué le vamos a hacer, en veinte siglos hemos padecido persecuciones de toda índole, y no hay manera, acá seguimos dando testimonio de Cristo. ¡Qué pérdida de tiempo derrochar fuerzas en una batalla que siempre gana Cristo! Mejor acostúmbrense a convivir con nosotros en mutuo respeto y armonía, como ciudadanos de pleno derecho que somos.
Y claro, puedo entender que a quien no es católico, o incluso a quien es anticatólico, el contenido de mi Fe la parezcan "perlas". A mi me pasa lo mismo con las perlas estúpidas de esa asignatura adoctrinadora, de ese culto fundamentalista al Dios Estado socialista que es la Educación para la Ciudadanía, o su vigente remake pepero. Pero a mi no se me ocurre negarles a otros su derecho a ser educados en esas "perlas", insisto, muchas de las cuales me parecen estupideces siderales (el "calentamiento global", la Alianza de las Civilizaciones, la ideología de género, el odio a la libre empresa, la tentativa de vaciar el contenido de instituciones sociales como el matrimonio o la familia misma...). Si algún padre desea formar a sus hijos en esas "perlas" allá él, pero está en su derecho. ¿Tan difícil es reconocer ese mismo derecho a los padres católicos? La intolerancia de los que presumen de tolerantes y progreso.
¿Por qué no tienen que tener los mismos derechos que los padres católicos?
Las chorradas inventadas que no sirven para puto nada fuera de la escuela y mucho menos pagada con dinero público. Que vayan a perder el tiempo a catequesis si le sale de los cojones pero que no okupen aulas de colegios públicos para mamarracheces!!!!!!
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Los que quieran pueden estudiarla en su puto sábado por la mañana enfilando para catequesis (con el subsiguiente riesgo que algún anormal te agrande el ano).Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Por supuesto que la opinión de un forero me parece poco como para impedir a los que quieran que puedan estudiar religión.Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:Porque es una mierda inventada por subnormales que no sirve para nada. ¿te parece poco?Ver citas anterioresEdwin escribió:¿Por qué deberían?Ver citas anterioresSostiene escribió:Vaya tela pero por qué el PSOE ni con Glez ni con ZP han sacado la Reli de la escuela?![]()
![]()
![]()
¿O se que hay leyes que lo prohiban?
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Da repelús leer a este tío.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Lo que da repelús es leer el BOE.Ver citas anterioresCero07 escribió:Da repelús leer a este tío.
- petroski17173
- Cobra convenio
- Mensajes: 2659
- Registrado: 09 Nov 2014 19:37
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Por poder, los sábados por la mañana puedes estudiar hasta matemáticas, lengua o inglés. O ética o educación física, mira tú.Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:
Los que quieran pueden estudiarla en su puto sábado por la mañana enfilando para catequesis (con el subsiguiente riesgo que algún anormal te agrande el ano).
¿O se que hay leyes que lo prohiban?
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
Re: Perlas del currículo de la signatura de religión católica de Wert
Es cuando dan las clases de catequesis (o eso tenía entendido pero vamos, que nunca hice la comunión). Por eso lo decía.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Por poder, los sábados por la mañana puedes estudiar hasta matemáticas, lengua o inglés. O ética o educación física, mira tú.Ver citas anterioresTuRRRRbo escribió:
Los que quieran pueden estudiarla en su puto sábado por la mañana enfilando para catequesis (con el subsiguiente riesgo que algún anormal te agrande el ano).
¿O se que hay leyes que lo prohiban?