Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 30 Mar 2021 15:44
¿Para julio elecciones otra vez?
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Lo dudo mucho porque seria de gilipollas si se arriesgaran a una repetición electoral. Ya que correrían un riesgo enorme de perder la mayoria absoluta. De manera que yo creo que en el ultimo momento llegaran a un acuerdo.
También los verdes, también la izquierda europea, y también el día de la votación de la inmunidad quienes no siguieron las ordenes de sus partidos en los grupos conservador, democristiano, liberal y socialista. Tu enfocas en unos parrtidos, pero no fueron los únicos aunque los ignores. Para argumentar mira el todo. Claro que esos partidos, pero es que esos partidos votan al únisono como los demas en todas la votaciones de suplicatorios, y salvo en el caso catalán que ha habido un resultado que deja claro que no es un caso delictivo sino de un trasfondo político, esto que España quiere ocultar y que de gracias a la disciplina de voto y las directrices de los grandes estados, pero eso hace ganar la votación pero no les da la razón.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑29 Mar 2021 11:27Si...Frente Nacional y alternativa por Alemania, .....tienen todo el perfil de defender los derechos humanos, los ideales europeos y el estado de derecho...donde va a parar.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑28 Mar 2021 21:52Eslovenia y Eslovaquia sólo aportan 22 de los 705 diputados europeos. Porque no se vota por países sino por partidos, es lo que tiene la partitocracia. Y hablamos de más de un 40% en contra de quitar la inmunidad. Y esos mismos votaron a favor de quitar otros dos suplicatorios ese mismo día. Y partidos nada cuestionados políticamente votaron en el mismo sentido que otros que también lo están. Sin la consigna de votar lo que mande el jefe de grupo el resultado podría haber sido otro. Queda que 247 eurodiputados no se pusieron de perfil ante los derechos humanos, los ideales europeos y el estado de derecho que no se alinearon con los dictados de España. Cuando sucesos así pasan en Rusia, Turquía o China la UE juega a defender todo lo que en esa votación no respetaba.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑25 Mar 2021 11:54Que efectivamente nos afeen esos dos aspectos que a todas luces son afeables....(la llamada ley mordaza donde se pasan a discreción adminisrtrativa las sanciones por manifestarse cómo el tema de injurias a la corona que es una limitación sesgada de la libertad de expresión) no quita que los apoyos que haya recibido Puigdemont sea muy notablemente de opciones políticas mas o menos extremas.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑23 Mar 2021 20:26
Esa afirmación es un sinsentido ya que te recuerdo que ese día (y la mayoría de los suplicatorios hasta la fecha) también se votaron otros suplicatorios y fueron aprovados con más del 90% de los votos y ahí también estaban los euroescepticos. No tiene nada que ver esos con los de Puigdemont y Cía que tuvieron más del 40% en contra. La diferencia radica en que España no ha sabido justificarlos como extrictos delitos y muchos eurodiputados ven un fondo político en la cuestiónc cosa que no pasa con el resto de los suplicatorios dónde se aprueban abrumadoramente por la cámara.
Europa no tiene manía a España, tiene reticiencias a como se aplica la justicia y ciertas leyes tanto en el caso catalán como en otros aspectos:
https://www.ccma.cat/catradio/el-mati-d ... a/3084932/
Ni quita que la mayor parte de los países que han votado mayoritariamente a favor de mantener la impunidad de Puigdemont sean países bastante mas cuestionados o con sociologías políticas de corte "poco liberal" por decirlo de forma suave.
Eslovenia y Eslovaquia han recibido recientemente tirones de orejas por temas relacionados con la libertad de prensa, por cuestiones de acoso e insulto a periodistas, o Eslovaquia ya por cuestiones de asesinato.
Si quieres repasamos los perfiles ideológicos de la mayoría de los eurorepresentantes eslovacos y sus planteamientos políticos y descubres mejor que parte de Europa es la que apoya los postulados vuestros. Te aseguro que algunos de estos harían parecer a Vox unos maricomplejines
Eso no quita que efectivamente España arrastre un déficit de prestigio y simpatía importante....en alguna parte merecida y en otra absolutamente injusta.
en una parte subsanable por nosotros, y en otras ya entraríamos en cuestiones de fobias y prejuicios que depende de terceros subsanar aunque dudo mucho que lo hagan.
saludos
Que yo soy el primero que admite que España tiene serios problemas de imagen, y que hay prejuicios culturales hacia nuestro pais .Pero lo cierto que los apoyos políticos de Puigdemont desde el minuto cero han sido partidos de extrema derecha,....flamencos, finlandeses, etc....
saludos
Todo eso os lo podéis aplicar los uninonistas y reflexionar porqué el porcentaje de voto y escaños han bajado. Algo habrá que os hace perder terreno y algo habrá que se lo hace ganar a los indepes. La autocrítica parece que solo la ves necesaria en una dirección. Y estas elecciones los que mas autocrítica deben hacerese son los que habéis perdido terreno.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Mar 2021 17:02En vez de aceptar la votación como un hecho democratico, os poneis en plan victimista. Todos estan en contra del independentismo catalan. No podeis pensar algo en plan: Igual es que nos saltamos la ley. Igual es que en vez de intentar convencer a los demas generando confianza, exigiamos a los demas que hicieran lo que queremos mediante chantajes diciendo que no apoyaremos nada del gobierno central salvo que accedan a lo que queremos,etc.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑28 Mar 2021 21:52Eslovenia y Eslovaquia sólo aportan 22 de los 705 diputados europeos. Porque no se vota por países sino por partidos, es lo que tiene la partitocracia. Y hablamos de más de un 40% en contra de quitar la inmunidad. Y esos mismos votaron a favor de quitar otros dos suplicatorios ese mismo día. Y partidos nada cuestionados políticamente votaron en el mismo sentido que otros que también lo están. Sin la consigna de votar lo que mande el jefe de grupo el resultado podría haber sido otro. Queda que 247 eurodiputados no se pusieron de perfil ante los derechos humanos, los ideales europeos y el estado de derecho que no se alinearon con los dictados de España. Cuando sucesos así pasan en Rusia, Turquía o China la UE juega a defender todo lo que en esa votación no respetaba.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑25 Mar 2021 11:54Que efectivamente nos afeen esos dos aspectos que a todas luces son afeables....(la llamada ley mordaza donde se pasan a discreción adminisrtrativa las sanciones por manifestarse cómo el tema de injurias a la corona que es una limitación sesgada de la libertad de expresión) no quita que los apoyos que haya recibido Puigdemont sea muy notablemente de opciones políticas mas o menos extremas.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑23 Mar 2021 20:26
Esa afirmación es un sinsentido ya que te recuerdo que ese día (y la mayoría de los suplicatorios hasta la fecha) también se votaron otros suplicatorios y fueron aprovados con más del 90% de los votos y ahí también estaban los euroescepticos. No tiene nada que ver esos con los de Puigdemont y Cía que tuvieron más del 40% en contra. La diferencia radica en que España no ha sabido justificarlos como extrictos delitos y muchos eurodiputados ven un fondo político en la cuestiónc cosa que no pasa con el resto de los suplicatorios dónde se aprueban abrumadoramente por la cámara.
Europa no tiene manía a España, tiene reticiencias a como se aplica la justicia y ciertas leyes tanto en el caso catalán como en otros aspectos:
https://www.ccma.cat/catradio/el-mati-d ... a/3084932/
Ni quita que la mayor parte de los países que han votado mayoritariamente a favor de mantener la impunidad de Puigdemont sean países bastante mas cuestionados o con sociologías políticas de corte "poco liberal" por decirlo de forma suave.
Eslovenia y Eslovaquia han recibido recientemente tirones de orejas por temas relacionados con la libertad de prensa, por cuestiones de acoso e insulto a periodistas, o Eslovaquia ya por cuestiones de asesinato.
Si quieres repasamos los perfiles ideológicos de la mayoría de los eurorepresentantes eslovacos y sus planteamientos políticos y descubres mejor que parte de Europa es la que apoya los postulados vuestros. Te aseguro que algunos de estos harían parecer a Vox unos maricomplejines
Eso no quita que efectivamente España arrastre un déficit de prestigio y simpatía importante....en alguna parte merecida y en otra absolutamente injusta.
en una parte subsanable por nosotros, y en otras ya entraríamos en cuestiones de fobias y prejuicios que depende de terceros subsanar aunque dudo mucho que lo hagan.
saludos
En cambio vosotros si podeis hacer eso: Podeis autoproclamaros como que sois los unicos que representan a cataluña. Mientras que el resto son colonos o esclavos o....... Y que o hacen/votan lo que decis o son malos catalanes.
En definitiva los independentistas teneis tres actitudes patologicas.
La mas frecuente es la actitud victimista que teneis cuando no se hace lo que quereis. Y entonces llamais a los demas fachas o represores o. lo que considereis el peor insulto u ofensa politicamente hablando. Es como el estudiante que suspende una asignatura y le echa la culpa al profesor en vez de reconocer que igual no estudió lo suficiente o no se esmeró al hacer los trabajos. Pues en este caso el independentismo no ha hecho nada para ganarse el convencer a los demas del referendum pactado. No habeis generado confianza alguna para que se cambie la legislación.
La segunda actitud patologica es la de usar el chantaje para intentar conseguir lo que quereis en vez de intentar convencer o generar confianza. O se hace lo que queremos, o el estado sera ingobernable.
Y la ultima actitud patológica que teneis es que os autoengañais en base a lo que os dicen los junqueras,puigdemont y cia. Sois incapaces de tener una actitud critica respecto a lo que ha hecho el independentismo catalan y respecto al tema del proces.
qué poco conoces la politica catalana, abrumadoramente el parlamento catalán querría que Puigdemont estuviera defendiendo sus postulados en el mismo Parlament y no en Waterloo... Junts y Erc están condenados a entenderse, así que no esperéis elecciones este año. Ya en el segundo discurso de investidura el candidato Aragonés hace referencia y consideración al Consell de la República que auspicia Puigemont.
En realidad te equivocas. El número de escaños tiene sentido en base a que cuanto menor es la participación mayor es el numero de escaños que logra el independentismo y viceversa. Si la participación hubiese sido alta, tendrías razón. Pero si comparas los votos logrados por el independentismo en febrero con los que logró en 2010 y el independentismo no ha logrado aumentar los votos. De manera que no han ganado votos. Estan igual o peor ya que hubo gente independentista que se quedó en casa. Por algo será. Teniendo en cuenta que el independentismo genera mas adhesión que los no independentistas.Asi que si no fueron a votar fue como castigo al independentismo. o que les preocupa mas el covid de lo que puedan querer la independencia.Y en cambio no haceis autocritica alguna. Pensais que con el apoyo del 26% del censo podeis seguir con el proces.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑31 Mar 2021 19:12Todo eso os lo podéis aplicar los uninonistas y reflexionar porqué el porcentaje de voto y escaños han bajado. Algo habrá que os hace perder terreno y algo habrá que se lo hace ganar a los indepes. La autocrítica parece que solo la ves necesaria en una dirección. Y estas elecciones los que mas autocrítica deben hacerese son los que habéis perdido terreno.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Mar 2021 17:02En vez de aceptar la votación como un hecho democratico, os poneis en plan victimista. Todos estan en contra del independentismo catalan. No podeis pensar algo en plan: Igual es que nos saltamos la ley. Igual es que en vez de intentar convencer a los demas generando confianza, exigiamos a los demas que hicieran lo que queremos mediante chantajes diciendo que no apoyaremos nada del gobierno central salvo que accedan a lo que queremos,etc.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑28 Mar 2021 21:52Eslovenia y Eslovaquia sólo aportan 22 de los 705 diputados europeos. Porque no se vota por países sino por partidos, es lo que tiene la partitocracia. Y hablamos de más de un 40% en contra de quitar la inmunidad. Y esos mismos votaron a favor de quitar otros dos suplicatorios ese mismo día. Y partidos nada cuestionados políticamente votaron en el mismo sentido que otros que también lo están. Sin la consigna de votar lo que mande el jefe de grupo el resultado podría haber sido otro. Queda que 247 eurodiputados no se pusieron de perfil ante los derechos humanos, los ideales europeos y el estado de derecho que no se alinearon con los dictados de España. Cuando sucesos así pasan en Rusia, Turquía o China la UE juega a defender todo lo que en esa votación no respetaba.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑25 Mar 2021 11:54
Que efectivamente nos afeen esos dos aspectos que a todas luces son afeables....(la llamada ley mordaza donde se pasan a discreción adminisrtrativa las sanciones por manifestarse cómo el tema de injurias a la corona que es una limitación sesgada de la libertad de expresión) no quita que los apoyos que haya recibido Puigdemont sea muy notablemente de opciones políticas mas o menos extremas.
Ni quita que la mayor parte de los países que han votado mayoritariamente a favor de mantener la impunidad de Puigdemont sean países bastante mas cuestionados o con sociologías políticas de corte "poco liberal" por decirlo de forma suave.
Eslovenia y Eslovaquia han recibido recientemente tirones de orejas por temas relacionados con la libertad de prensa, por cuestiones de acoso e insulto a periodistas, o Eslovaquia ya por cuestiones de asesinato.
Si quieres repasamos los perfiles ideológicos de la mayoría de los eurorepresentantes eslovacos y sus planteamientos políticos y descubres mejor que parte de Europa es la que apoya los postulados vuestros. Te aseguro que algunos de estos harían parecer a Vox unos maricomplejines
Eso no quita que efectivamente España arrastre un déficit de prestigio y simpatía importante....en alguna parte merecida y en otra absolutamente injusta.
en una parte subsanable por nosotros, y en otras ya entraríamos en cuestiones de fobias y prejuicios que depende de terceros subsanar aunque dudo mucho que lo hagan.
saludos
En cambio vosotros si podeis hacer eso: Podeis autoproclamaros como que sois los unicos que representan a cataluña. Mientras que el resto son colonos o esclavos o....... Y que o hacen/votan lo que decis o son malos catalanes.
En definitiva los independentistas teneis tres actitudes patologicas.
La mas frecuente es la actitud victimista que teneis cuando no se hace lo que quereis. Y entonces llamais a los demas fachas o represores o. lo que considereis el peor insulto u ofensa politicamente hablando. Es como el estudiante que suspende una asignatura y le echa la culpa al profesor en vez de reconocer que igual no estudió lo suficiente o no se esmeró al hacer los trabajos. Pues en este caso el independentismo no ha hecho nada para ganarse el convencer a los demas del referendum pactado. No habeis generado confianza alguna para que se cambie la legislación.
La segunda actitud patologica es la de usar el chantaje para intentar conseguir lo que quereis en vez de intentar convencer o generar confianza. O se hace lo que queremos, o el estado sera ingobernable.
Y la ultima actitud patológica que teneis es que os autoengañais en base a lo que os dicen los junqueras,puigdemont y cia. Sois incapaces de tener una actitud critica respecto a lo que ha hecho el independentismo catalan y respecto al tema del proces.
Niinguno lo quiere, el uno porque se arriegaría a que sus borregos despertasen y vieran que Putamón =/= Cataluña, y los otros porque sería culpa suya.
Supongo que a tí te parece a) normalísimo y b) culpadespaña que en una presunta democracia como Cataluña, se esté demorando la composición de un gobierno por culpa de las exigencias de un lobby político con membresía de pago que actúa exclusivamente a favor de los intereses particulares de una persona a la que no ha votado nadie y que ni siquiera vive en el país pese a sus reiteradas promesas de regresar...Ver citas anterioresLogan escribió: ↑31 Mar 2021 19:17qué poco conoces la politica catalana, abrumadoramente el parlamento catalán querría que Puigdemont estuviera defendiendo sus postulados en el mismo Parlament y no en Waterloo... Junts y Erc están condenados a entenderse, así que no esperéis elecciones este año. Ya en el segundo discurso de investidura el candidato Aragonés hace referencia y consideración al Consell de la República que auspicia Puigemont.
Parece que quien escribe esa opinión desconoce bastante el tema de sentencias y empleo público. Aclaro algunas cositas:Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑30 Mar 2021 08:32 Mientras, en Cataloonia...
https://www.diaridegirona.cat/opinio/20 ... 97115.html
Hay que ver qué detallistas, cómo están a la que salta. Aún no les han condenado a la corrupta que han metido a presidir la mesa del Parlament, y ya la han enchufado de por vida en un carguito creado exprofeso para ella.Ver citas anterioresRepubliquita y feminismo
albert soler 03/29/2021 | 23:13
Se ve que ERC quiere una Cataluña feminista, esto al menos dijo el otro día el niño barbudo que quiere ser califa en lugar del califa, Pere Aragonés. Si somos justos, dijo también que la quería próspera y justa, pero esto lo repiten todos los políticos del mundo, la novedad es el feminismo. Para acabar de estar a la moda le faltó decir que Cataluña también sería vegana, ciclista, animalista, gay friendly, transexual, negra y discapacitada. Y obesa, que ya está bien que todo el mundo se ría de los gordos. El caso es abarcar todo el que se considere oprimido, así los lacistas no se sentirán solos.
Yo me quedo con la Cataluña feminista, de la que ya estamos conociendo los primeros éxitos, y eso que aún no tenemos Gobierno. Laura Borràs, que asegura que es una mujer y yo no soy quien para llevaler la contraria, ha conseguido ser nombrada profesora titular de la Universidad de Barcelona. Eso sí que se feminismo. Hacía quince años que no salía una plaza a concurso, y justo cuando está a punto de ser inhabilitada por corrupción, oh, casualidad, se convoca una, ella es la única candidata y ya la tenemos de funcionaria. De este modo, cuando, por sentencia firme, tan grandiosa política tenga que abandonar la presidencia del Parlamento y no pueda optar a ningún cargo político, ya tiene una poltrona que le espera, con su nombre y su sueldo, sobre todo su sueldo. Este es el feminismo al que aspiran los lacistas: a colocar tantas mujeres como puedan, así no tendrán que depender nunca de ningún hombre.
La Republiquita sería el primer lugar del mundo donde el tan habitual nepotismo de las universidades se cambiaría por feminismo, que viste más. El resultado sería el mismo, colocar a quien nos dé la gana, pero sólo para señoras, más adecuado a la época. Si con una triste autonomía ya somos líderes en feminismo, si alguna vez somos republiquita no quedará una sola política lacista sin un cargo de por vida otorgado graciosamente por el poder.
Es bueno, poner al día las tradiciones. En el siglo XXI, para agradecerle a una señorita los servicios prestados, ya no le ponemos una mercería, que era costumbre tan arraigada en Cataluña como la mona de Pascua. Ahora le ponemos una plaza fija en la universidad. El feminismo era esto, al menos el feminismo de la republiquita. Para que luego alguien diga que los tiempos no evolucionan.
Por otra parte, Junts x Puigdemont sigue probando a ver si Aragonés traga dos de lado, visto que con una no ha tenido ni para empezar. Claro que Cataluña sigue sin gobierno mientras los indepes se distraen jugando a ver cuánto está dispuesto a tragar el monaguillo de Junqueras para ser Presidente por un día (o lo que tarden las CUP, Puigdemont y sus amigos en darle la patada). Claro que la situación no está como para andar perdiendo el tiempo con tonterías, pero oye: el 27% de los catalanes no solo han votado esto, sino que lo volverían a hacer. Todo por un sueño que a poco que lo mires parece una estafa... pero los catalanitos de bien como Edison se aburren enseguida y se echan una siesta antes de que que les de por ponerse críticos.
Y yo que llamaba dados por culo a los gallegos cuando volvieron a votar al PP después que les metiese un petrolero por el orto... nada hombre, son un dechado de dignidad, los gallegos. Ellos al menos cobraron a cambio de ponerle el culo al PP. ¿Pero los catalanes? ¡Ja! ¡Los catalanes PAGAN por poner el culo! Como diría el filósofo joan Laporta, entre copa y copa de champán francés: ¡que aprendan!
Que en España se hubieran de repetir elecciones por falta de acuerdos, sí debe ser normal, en Catalunya es una anomalía, sí...Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑01 Abr 2021 08:36Supongo que a tí te parece a) normalísimo y b) culpadespaña que en una presunta democracia como Cataluña, se esté demorando la composición de un gobierno por culpa de las exigencias de un lobby político con membresía de pago que actúa exclusivamente a favor de los intereses particulares de una persona a la que no ha votado nadie y que ni siquiera vive en el país pese a sus reiteradas promesas de regresar...Ver citas anterioresLogan escribió: ↑31 Mar 2021 19:17qué poco conoces la politica catalana, abrumadoramente el parlamento catalán querría que Puigdemont estuviera defendiendo sus postulados en el mismo Parlament y no en Waterloo... Junts y Erc están condenados a entenderse, así que no esperéis elecciones este año. Ya en el segundo discurso de investidura el candidato Aragonés hace referencia y consideración al Consell de la República que auspicia Puigemont.
Normalísimo, vamos, y si no es normal, es por culpa de España por hacer cumplir la ley en vez de hacer excepciones ante quien, evidentemente, pretende estar por encima de la ley: Puigdemont I de Waterloo, Presidente Legítimo Por La Gracia De Dios.
Cataluña es caso de un país entero paralizado por los intereses particulares de un individuo que pretende tener poder sin ser votado y cuenta para ello con el beneplácito de apenas el 27% de la población: ¡toma democracia!
Tememos que recoger velas y dejar que los que suman el 25% nos mantengan en las mismas condiciones y somentan a los que suman más y tienen proyectos que ilusionan a más votantes.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Abr 2021 00:48Pensais que con el apoyo del 26% del censo podeis seguir con el proces.
Y por cierto te equivocas, autocritica deberian de hacer todos los partidos politicos. La diferencia esta en que primero la tendrían que hacer quienes han estado gobernando durante los ultimos 10 años en los que la situación economica de cataluña ha ido a peor en vez de a mejor. Esa es la cuestión.
Como te crees que se forjaron las grandes revoluciones o los grandes cambios... O te piensas que la Revolución Francesa fue un episodio de paz y armonia?
Es lo que tiene la democracia. El 26% del censo no puede obligar al 74% del censo a algo que no quieren. Y no lo quieren porque si lo quisieran votarían a partidos independentistas(en vez de votar a otros partidos políticos o no votar). Y más cuando es en un asunto tan serio. Pero claro eso jamás lo entenderéis. Por eso no puede haber un referendum pactado. Nunca aceptariais una hipotetica derrota porque en vuestra mente ya tenéis la mayoría necesaria y ya hace tiempo que Cataluña debería de ser independienteVer citas anterioresLogan escribió: ↑03 Abr 2021 13:05Tememos que recoger velas y dejar que los que suman el 25% nos mantengan en las mismas condiciones y somentan a los que suman más y tienen proyectos que ilusionan a más votantes.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑01 Abr 2021 00:48Pensais que con el apoyo del 26% del censo podeis seguir con el proces.
Y por cierto te equivocas, autocritica deberian de hacer todos los partidos politicos. La diferencia esta en que primero la tendrían que hacer quienes han estado gobernando durante los ultimos 10 años en los que la situación economica de cataluña ha ido a peor en vez de a mejor. Esa es la cuestión.
Seguimos siendo la 2 comunidad en renta per cápita. Supongo que tan mal no estamos. Peor hay 15 comunidades más. Pero al ser fieles al régimen no hay problema .
Así se hace política, cada uno cuidando sus intereses y los del bien común (en teoría), y así se consiguen cosas en vez de perder el tiempo.Ver citas anterioresLibre de peajes, por el pacto
Jordi Xuclà 04/04/2021 | 12:01
Esta semana el Consejo de Ministros ha aprobado los contratos de conservación de las actuales autopistas AP-2 y AP-7, el peaje de las cuales quedará liberado el 31 de agosto de este año. Alguien dirá que era el final natural de los contratos de concesión y explotación. Cualquier persona con un poco de memoria recuerda las diversas prórrogas que han vivido los finales de varios peajes. Esta es una noticia realmente importante y ahora ya del todo confirmada. Cataluña libre de peajes, pintaron muchos, y algunos incluso hicieron insumisión y se saltaron los peajes y levantaron barreras. Dos de estas personas, como mínimo, actualmente ocupan escaños parlamentarios. Pero este final radical de los peajes tiene mucho más que ver con el pacto político que con el efectismo llamativo y poco trabajado que hoy ocupa parte del ruido de la política.
Vayamos por partes. Penúltima semana de mayo de 2018, viernes. Se hace pública la sentencia del caso Gürtel. En cuestión de horas el PSOE debe decidir si presenta una moción de censura. Pedro Sánchez tiene conocimiento de la noticia saliendo de una entrevista en la cadena SER. Llama a su portavoz parlamentaria, la magistrada Margarita Robles, y le pide que se haga con la sentencia y le pueda dar una opinión sobre la gravedad de las penas. El mismo viernes ya entrada la mañana se reúne el núcleo dirigente de los socialistas y escuchan de la boca de la magistrada que es una sentencia muy dura que por primera vez condena un partido político a título lucrativo. Varios miembros de la mesa dicen que se presentará una moción de censura de resultado incierto o más bien inviable en ese momento.
El candidato sería Pedro Sánchez, que ni es diputado en ese momento después de haber renunciado al escaño en otoño de 2016 para no tener que votar abstención y facilitar la investidura de Mariano Rajoy. El secretario general ha vuelto a ganar las primarias del PSOE contra Susana Díez a la que ha apoyado toda la plana mayor del socialismo del pasado. Sabe que su poder no está consolidado y que los oponentes internos están a la espera de su primer fiasco electoral para pedir su cabeza.
Encargan a Rafael Simancas un trabajo delicado: recoger las firmas de los diputados socialistas durante la noche del domingo al lunes para registrar la moción a las 9 de la mañana del lunes, cuando se abre el registro del Congreso, para dejar sin margen a los contrarios a la dirección socialista. Nervios hasta el último momento de que algún diputado se niegue a firmar la moción. La moción es registrada. Después convoca un Comité para presentar los hechos consumados de la moción registrada y la tarde del lunes el Comité Federal también para validar la decisión tomada.
Sólo el lunes a las seis de la tarde el candidato Sánchez comienza a llamar a los líderes de los diferentes partidos políticos para proponer negociar la moción de censura. La llamada también llega a la secretaría general del Partido Demócrata, que se mantiene en la cocina de la negociación (con una intensidad determinante) pero que delega en los diputados Carles Campuzano y en mí mismo la negociación de los ocho votos. El lunes hacemos un primer contacto telefónico de cortesía pero nos emplazamos para negociar el martes.
Ese día el presidente Mariano Rajoy comete un grave error que seguramente fue clave en la victoria de la moción de censura: pide a su amiga Ana Pastor que convoque el pleno de la moción de censura para ese mismo jueves, con toda la prisa por intentar hacer imposible que cuaje una mayoría absoluta alternativa que haga ganar la moción. El equipo negociador socialista lo conforman José Luís Ábalos, secretario de organización, y Santos Cerdán, miembro de la ejecutiva socialista y hombre de toda confianza de Ábalos. Nos reunimos el martes en las dependencias del Congreso y les trasladamos que para nosotros la predisposición es alta pero que dentro del grupo tenemos personas que se oponen. El pasado sábado en el Consejo Nacional del partido Josep Lluís Cleries hace un discurso encendido en contra de votar la moción de censura que tiene el sello y el encargo evidente del hombre de Waterloo. El argumento es aquel de «PP y PSOE son lo mismo y para nuestros intereses nos conviene más un gobierno del PP que crea más tensión».
Continuamos negociando, nada es seguro porque el PNV está muy incómodo. En la mesa de negociación veo que es la hora de poder llevar a buen puerto lo que han sido reclamaciones históricas de años de vida parlamentaria. El miércoles nos volvemos a reunir en un hotel discreto y recóndito, el NH Calderón, junto al antiguo estadio del Atlético de Madrid. Allí ya planteo que en público el apoyo será «a cambio de nada» pero que tenemos que hacer un listado de compromisos de inversiones en obras públicas y políticas sectoriales que quedará entre nosotros.
Llamo a Pere Macias, ya fuera de la política, y le pido ayuda. Me aconseja que no pida lo que «ya caerá como fruta madura» sino lo que puede ser más discutido. Me dice por teléfono obras en cada una de las demarcaciones catalanas. Escribo yo mismo en el ordenador el documento. Aquellas horas los cuellos y las miradas de algunos giraban hacia los recelos de Waterloo. El apoyo debía ser «a cambio de nada» porque sino los francotiradores hiperventilados habrían acusado a los de negociadores del «pájaro en mano». Queda claro que el tramo de la N-II Caldes de Malavella-Maçanet se desdoblará con la máxima celeridad y que los peajes de las autopistas finalizarán el 31 de agosto de 2021 sin más prórrogas a pesar de las muchas presiones que recibirán de las empresas concesionarias. Está escrito en el documento que yo mismo envío por WhatsApp al candidato a presidente y en la libreta donde Santos Cerdán recogía todos los acuerdos con los diferentes partidos políticos. Y muchos más acuerdos que habrían podido desplegar si la legislatura hubiera durado más, si el resentimiento de Waterloo no hubiera tenido las tornas con la enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2019 para hacer caer el gobierno y convocar elecciones.
Ese miércoles tuvimos videoconferencia con el hombre de Waterloo, en aquellos momentos en Alemania. La noche anterior había recibido una llamada de Pablo Iglesias diciéndole que el apoyo del PNV era ya una realidad. Iglesias nos hizo el favor de hacer la llamada y jugar de farol porque el PNV no decidió nada hasta el jueves a mediodía. Éramos cuatro en el despacho del Congreso y el hombre de Waterloo que nos intentó convencer de que era mejor mantener el PP en el poder. Le quedaban pocos argumentos y la llamada cómplice de Iglesias le había dejado con poco margen de maniobra.
Esta semana se ha honrado aquel pacto de 2018. Ábalos se convirtió en Ministro de Transportes y cumplió todos los acuerdos. La medida supondrá un alivio para las economías familiares y las empresas en un momento de fuerte crisis económica. El tráfico será mayor, las prestaciones cambiarán un poco. El ministerio ha resistido la presión de las empresas e incluso no ha aplicado el Real Decreto que le permitía ampliar la concesión de los 90 días que duró el primer estado de alarma.
Algunos que consideraban esto política convencional ahora sólo pueden presentar un fracaso estrepitoso de su promesa de máximos: la revolución de las sonrisas que llevaba a una independencia indolora y mágica. La realidad es un país desnortado y que no deja de perder oportunidades.
Ganó la política y el 1 de junio de 2018 salía adelante la primera moción de censura y única que hasta el momento ha provocado un cambio de presidente del gobierno. Cada uno presenta su expediente de utilidad en el paso por la política. Esta es una buena muestra de lo mejor que pudimos hacer.
"Puestito que no podrá ocupar" es mucho suponer. Estos son capaces de ponerse a quemar containers otra vez para que su enchufada siga mamando de la teta pública.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑03 Abr 2021 07:55Parece que quien escribe esa opinión desconoce bastante el tema de sentencias y empleo público. Aclaro algunas cositas:Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑30 Mar 2021 08:32 Mientras, en Cataloonia...
https://www.diaridegirona.cat/opinio/20 ... 97115.html
Hay que ver qué detallistas, cómo están a la que salta. Aún no les han condenado a la corrupta que han metido a presidir la mesa del Parlament, y ya la han enchufado de por vida en un carguito creado exprofeso para ella.Ver citas anterioresRepubliquita y feminismo
albert soler 03/29/2021 | 23:13
Se ve que ERC quiere una Cataluña feminista, esto al menos dijo el otro día el niño barbudo que quiere ser califa en lugar del califa, Pere Aragonés. Si somos justos, dijo también que la quería próspera y justa, pero esto lo repiten todos los políticos del mundo, la novedad es el feminismo. Para acabar de estar a la moda le faltó decir que Cataluña también sería vegana, ciclista, animalista, gay friendly, transexual, negra y discapacitada. Y obesa, que ya está bien que todo el mundo se ría de los gordos. El caso es abarcar todo el que se considere oprimido, así los lacistas no se sentirán solos.
Yo me quedo con la Cataluña feminista, de la que ya estamos conociendo los primeros éxitos, y eso que aún no tenemos Gobierno. Laura Borràs, que asegura que es una mujer y yo no soy quien para llevaler la contraria, ha conseguido ser nombrada profesora titular de la Universidad de Barcelona. Eso sí que se feminismo. Hacía quince años que no salía una plaza a concurso, y justo cuando está a punto de ser inhabilitada por corrupción, oh, casualidad, se convoca una, ella es la única candidata y ya la tenemos de funcionaria. De este modo, cuando, por sentencia firme, tan grandiosa política tenga que abandonar la presidencia del Parlamento y no pueda optar a ningún cargo político, ya tiene una poltrona que le espera, con su nombre y su sueldo, sobre todo su sueldo. Este es el feminismo al que aspiran los lacistas: a colocar tantas mujeres como puedan, así no tendrán que depender nunca de ningún hombre.
La Republiquita sería el primer lugar del mundo donde el tan habitual nepotismo de las universidades se cambiaría por feminismo, que viste más. El resultado sería el mismo, colocar a quien nos dé la gana, pero sólo para señoras, más adecuado a la época. Si con una triste autonomía ya somos líderes en feminismo, si alguna vez somos republiquita no quedará una sola política lacista sin un cargo de por vida otorgado graciosamente por el poder.
Es bueno, poner al día las tradiciones. En el siglo XXI, para agradecerle a una señorita los servicios prestados, ya no le ponemos una mercería, que era costumbre tan arraigada en Cataluña como la mona de Pascua. Ahora le ponemos una plaza fija en la universidad. El feminismo era esto, al menos el feminismo de la republiquita. Para que luego alguien diga que los tiempos no evolucionan.
Por otra parte, Junts x Puigdemont sigue probando a ver si Aragonés traga dos de lado, visto que con una no ha tenido ni para empezar. Claro que Cataluña sigue sin gobierno mientras los indepes se distraen jugando a ver cuánto está dispuesto a tragar el monaguillo de Junqueras para ser Presidente por un día (o lo que tarden las CUP, Puigdemont y sus amigos en darle la patada). Claro que la situación no está como para andar perdiendo el tiempo con tonterías, pero oye: el 27% de los catalanes no solo han votado esto, sino que lo volverían a hacer. Todo por un sueño que a poco que lo mires parece una estafa... pero los catalanitos de bien como Edison se aburren enseguida y se echan una siesta antes de que que les de por ponerse críticos.
Y yo que llamaba dados por culo a los gallegos cuando volvieron a votar al PP después que les metiese un petrolero por el orto... nada hombre, son un dechado de dignidad, los gallegos. Ellos al menos cobraron a cambio de ponerle el culo al PP. ¿Pero los catalanes? ¡Ja! ¡Los catalanes PAGAN por poner el culo! Como diría el filósofo joan Laporta, entre copa y copa de champán francés: ¡que aprendan!
- Hemos estado un montón de años sin convocatoria de plazas porque se paralizó la reposición de las mismas. Habría que preguntar a Montoro.
- Llevamos un par de años, desde que quedó sin efecto esa normativa de reposición, que están continuamente saliendo OEP. Al menos en universidades que es lo que conozco bastante.
- Una sentencia judicial incluye la inhabilitación para cargo público, que dependiendo del caso juzgado, puede ser temporal o definitiva. No sé el sentido que ve este hombre en darle un puestito que no podrá ocupar.
Si en el que conozco veo estos "errores informativos" la credibilidad de Albert Soler se queda bajo mínimos.
La sentencia salió el 24 de mayo. La moción se presentó el 25 a las 9, la moción iba firmada por todos los diputados del PSOE. Partiendo de ahí, el resto del artículo pura filfa.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑04 Abr 2021 10:08 Mientras, en la Cataluña real, alguna gente aún hace política de vez en cuando. Ojo a lo que traigo, relato en primera persona de cómo el fin de los peajes en Cataluña formó parte de la moción de censura contra Mariano Rajoy:
https://www.diaridegirona.cat/opinio/20 ... 97925.html
Así se hace política, cada uno cuidando sus intereses y los del bien común (en teoría), y así se consiguen cosas en vez de perder el tiempo.Ver citas anterioresLibre de peajes, por el pacto
Jordi Xuclà 04/04/2021 | 12:01
Esta semana el Consejo de Ministros ha aprobado los contratos de conservación de las actuales autopistas AP-2 y AP-7, el peaje de las cuales quedará liberado el 31 de agosto de este año. Alguien dirá que era el final natural de los contratos de concesión y explotación. Cualquier persona con un poco de memoria recuerda las diversas prórrogas que han vivido los finales de varios peajes. Esta es una noticia realmente importante y ahora ya del todo confirmada. Cataluña libre de peajes, pintaron muchos, y algunos incluso hicieron insumisión y se saltaron los peajes y levantaron barreras. Dos de estas personas, como mínimo, actualmente ocupan escaños parlamentarios. Pero este final radical de los peajes tiene mucho más que ver con el pacto político que con el efectismo llamativo y poco trabajado que hoy ocupa parte del ruido de la política.
Vayamos por partes. Penúltima semana de mayo de 2018, viernes. Se hace pública la sentencia del caso Gürtel. En cuestión de horas el PSOE debe decidir si presenta una moción de censura. Pedro Sánchez tiene conocimiento de la noticia saliendo de una entrevista en la cadena SER. Llama a su portavoz parlamentaria, la magistrada Margarita Robles, y le pide que se haga con la sentencia y le pueda dar una opinión sobre la gravedad de las penas. El mismo viernes ya entrada la mañana se reúne el núcleo dirigente de los socialistas y escuchan de la boca de la magistrada que es una sentencia muy dura que por primera vez condena un partido político a título lucrativo. Varios miembros de la mesa dicen que se presentará una moción de censura de resultado incierto o más bien inviable en ese momento.
El candidato sería Pedro Sánchez, que ni es diputado en ese momento después de haber renunciado al escaño en otoño de 2016 para no tener que votar abstención y facilitar la investidura de Mariano Rajoy. El secretario general ha vuelto a ganar las primarias del PSOE contra Susana Díez a la que ha apoyado toda la plana mayor del socialismo del pasado. Sabe que su poder no está consolidado y que los oponentes internos están a la espera de su primer fiasco electoral para pedir su cabeza.
Encargan a Rafael Simancas un trabajo delicado: recoger las firmas de los diputados socialistas durante la noche del domingo al lunes para registrar la moción a las 9 de la mañana del lunes, cuando se abre el registro del Congreso, para dejar sin margen a los contrarios a la dirección socialista. Nervios hasta el último momento de que algún diputado se niegue a firmar la moción. La moción es registrada. Después convoca un Comité para presentar los hechos consumados de la moción registrada y la tarde del lunes el Comité Federal también para validar la decisión tomada.
Sólo el lunes a las seis de la tarde el candidato Sánchez comienza a llamar a los líderes de los diferentes partidos políticos para proponer negociar la moción de censura. La llamada también llega a la secretaría general del Partido Demócrata, que se mantiene en la cocina de la negociación (con una intensidad determinante) pero que delega en los diputados Carles Campuzano y en mí mismo la negociación de los ocho votos. El lunes hacemos un primer contacto telefónico de cortesía pero nos emplazamos para negociar el martes.
Ese día el presidente Mariano Rajoy comete un grave error que seguramente fue clave en la victoria de la moción de censura: pide a su amiga Ana Pastor que convoque el pleno de la moción de censura para ese mismo jueves, con toda la prisa por intentar hacer imposible que cuaje una mayoría absoluta alternativa que haga ganar la moción. El equipo negociador socialista lo conforman José Luís Ábalos, secretario de organización, y Santos Cerdán, miembro de la ejecutiva socialista y hombre de toda confianza de Ábalos. Nos reunimos el martes en las dependencias del Congreso y les trasladamos que para nosotros la predisposición es alta pero que dentro del grupo tenemos personas que se oponen. El pasado sábado en el Consejo Nacional del partido Josep Lluís Cleries hace un discurso encendido en contra de votar la moción de censura que tiene el sello y el encargo evidente del hombre de Waterloo. El argumento es aquel de «PP y PSOE son lo mismo y para nuestros intereses nos conviene más un gobierno del PP que crea más tensión».
Continuamos negociando, nada es seguro porque el PNV está muy incómodo. En la mesa de negociación veo que es la hora de poder llevar a buen puerto lo que han sido reclamaciones históricas de años de vida parlamentaria. El miércoles nos volvemos a reunir en un hotel discreto y recóndito, el NH Calderón, junto al antiguo estadio del Atlético de Madrid. Allí ya planteo que en público el apoyo será «a cambio de nada» pero que tenemos que hacer un listado de compromisos de inversiones en obras públicas y políticas sectoriales que quedará entre nosotros.
Llamo a Pere Macias, ya fuera de la política, y le pido ayuda. Me aconseja que no pida lo que «ya caerá como fruta madura» sino lo que puede ser más discutido. Me dice por teléfono obras en cada una de las demarcaciones catalanas. Escribo yo mismo en el ordenador el documento. Aquellas horas los cuellos y las miradas de algunos giraban hacia los recelos de Waterloo. El apoyo debía ser «a cambio de nada» porque sino los francotiradores hiperventilados habrían acusado a los de negociadores del «pájaro en mano». Queda claro que el tramo de la N-II Caldes de Malavella-Maçanet se desdoblará con la máxima celeridad y que los peajes de las autopistas finalizarán el 31 de agosto de 2021 sin más prórrogas a pesar de las muchas presiones que recibirán de las empresas concesionarias. Está escrito en el documento que yo mismo envío por WhatsApp al candidato a presidente y en la libreta donde Santos Cerdán recogía todos los acuerdos con los diferentes partidos políticos. Y muchos más acuerdos que habrían podido desplegar si la legislatura hubiera durado más, si el resentimiento de Waterloo no hubiera tenido las tornas con la enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2019 para hacer caer el gobierno y convocar elecciones.
Ese miércoles tuvimos videoconferencia con el hombre de Waterloo, en aquellos momentos en Alemania. La noche anterior había recibido una llamada de Pablo Iglesias diciéndole que el apoyo del PNV era ya una realidad. Iglesias nos hizo el favor de hacer la llamada y jugar de farol porque el PNV no decidió nada hasta el jueves a mediodía. Éramos cuatro en el despacho del Congreso y el hombre de Waterloo que nos intentó convencer de que era mejor mantener el PP en el poder. Le quedaban pocos argumentos y la llamada cómplice de Iglesias le había dejado con poco margen de maniobra.
Esta semana se ha honrado aquel pacto de 2018. Ábalos se convirtió en Ministro de Transportes y cumplió todos los acuerdos. La medida supondrá un alivio para las economías familiares y las empresas en un momento de fuerte crisis económica. El tráfico será mayor, las prestaciones cambiarán un poco. El ministerio ha resistido la presión de las empresas e incluso no ha aplicado el Real Decreto que le permitía ampliar la concesión de los 90 días que duró el primer estado de alarma.
Algunos que consideraban esto política convencional ahora sólo pueden presentar un fracaso estrepitoso de su promesa de máximos: la revolución de las sonrisas que llevaba a una independencia indolora y mágica. La realidad es un país desnortado y que no deja de perder oportunidades.
Ganó la política y el 1 de junio de 2018 salía adelante la primera moción de censura y única que hasta el momento ha provocado un cambio de presidente del gobierno. Cada uno presenta su expediente de utilidad en el paso por la política. Esta es una buena muestra de lo mejor que pudimos hacer.
Lo que sea. Si quieres un cambio y mediante la ley no puedes, pues o se modifica la ley o la revientas. No vivimos en tiempos de inquisiciones/imposiciones.Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑03 Abr 2021 21:41Lo que ocurre en Cataluña no es ninguna revolución ni es catalogado así por nadie.
Claro y usted esta de acuerdo con que un 26% de la población imponga algo (en este caso la independencia) al resto de la población. Porque eso es lo que estáis diciendo.Ver citas anterioresETHNIKO escribió: ↑04 Abr 2021 13:48Lo que sea. Si quieres un cambio y mediante la ley no puedes, pues o se modifica la ley o la revientas. No vivimos en tiempos de inquisiciones/imposiciones.Ver citas anterioresCuentame escribió: ↑03 Abr 2021 21:41Lo que ocurre en Cataluña no es ninguna revolución ni es catalogado así por nadie.