Ver citas anterioresMás allá del paro y la ocupación, la Encuesta de Población Activa revela muchos otros datos que sirven para matizar la situación del mercado laboral. Por ejemplo, que hoy hay más personas con empleo que en 2011, pero con menos horas trabajadas. O que más de la mitad de parados lo son de larga duración: llevan más de un año buscando un trabajo.
Horas trabajadas. Además del número de ocupados, personas con un empleo, hay otro dato que sirve para medir la intensidad de ese empleo: las horas efectivas trabajadas. Hoy hay 18.813.300 ocupados, unos 200.000 más que hace seis años, y, sin embargo, se trabajan menos horas. Si en el segundo trimestre de 2009 las horas efectivas trabajadas a la semana eran 654 millones, hoy son 613 millones. Es decir, más empleos pero con menos horas de trabajo
Subempleo. Los ocupados subempleados son aquellos que trabajan menos horas de las que desean. Esa cifra fue creciendo durante la crisis y ahora, después de varios trimestres reduciéndose, arroja el resultado de 1.941.100 de personas subempleadas, un nivel similar al de finales de 2008.
Paro de larga duración. Es uno de los problemas estructurales del paro en España: 2.135.600 personas llevan más de un año buscado un trabajo. De ellas, algo más de medio millón buscan empleo desde hace más de dos años. Es decir, más de la mitad de personas en paro son paradas de larga duración. La cifra no deja de crecer. En el segundo trimestre de 2009 este colectivo era aproximadamente de un millón de personas.
Norte y sur. La brecha entre comunidades autónomas no es nueva, pero lejos de reducirse, persiste. En el sur, las regiones con más paro: Extremadura (25,7%), Andalucía (25,2%), Canarias (24,3%) y Castilla-La Mancha (22,2%).
Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Cinco gráficos sobre el paro que rebajan la euforia del Gobierno
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Por cierto, el amigo ha puesto como referencia del gráfico un enlace al mismo gráfico. Tampoco costaba tanto poner la fuente:
El paro en la Comunidad desciende en 27.500 personas hasta llegar a 451.700 parados
Aquí hay otro que también es de El Mundo. Incluye algunos comentarios:
http://www.elmundo.es/economia/macroeco ... b4645.html
El paro en la Comunidad desciende en 27.500 personas hasta llegar a 451.700 parados
Aquí hay otro que también es de El Mundo. Incluye algunos comentarios:
http://www.elmundo.es/economia/macroeco ... b4645.html
Ver citas anterioresLos tres primeros meses del año no suelen ser tradicionalmente buenos para el empleo y este año no ha sido una excepción, con el añadido de que las mujeres siguen siendo las más castigadas por la falta de empleo. De hecho, todo el aumento del paro entre enero y marzo se ha escrito en femenino, con 21.700 desempleadas más; por el contrario, ha descendido el número de hombres parados (-4.500), según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
En términos generales, el primer trimestre se despidió con más paro y menos empleo. Además, en esta ocasión, el primer trimestre no se ha beneficiado tampoco del tirón de la contrataciones de Semana Santa, al caer ésta a mediados del mes de abril. Así, el desempleo subió en ese periodo en 17.200 personas y se destruyeron 69.800 puestos de trabajo. Así, el número de parados se sitúa en 4.255.000 y el de ocupados, en 18.438.300.
De hecho, el de este año es el mayor aumento del paro en un primer trimestre desde 2013 y el mayor descenso trimestral de la ocupación en ese mismo periodo desde 2015. Sin irse tan atrás, el año pasado el paro también se incrementó, pero lo hizo en menor medida. En concreto, en 11.900 personas. Y la ocupación también cayó, aunque menos que en 2017. Entonces se destruyeron 64.600 empleos.
Que este año el paro no haya aumentado más, teniendo en cuenta la importante destrucción del empleo, se explica por el descenso de la población activa. La bajada en 52.600 de las personas en edad y disposición de trabajar permite que, pese a que ha habido una considerable pérdida de ocupados (-69.800), el desempleo sólo se haya incrementado en 17.200 personas.
La tasa de paro queda así en el 18,75%, tras subir 12 centésimas en este primer trimestre; mientras que la de actividad baja 17 centésimas, hasta el 58,78%, tras reducirse el número de activos. En el último año, la población activa ha disminuido en 127.700 personas.
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Siempre buscando lo negativo y no habláis de lo positivo.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Repsol gana 1.056 millones en el primer semestre del año, un 65% más, gracias a los planes de eficiencia.
Logra quintuplicar el beneficio neto ajustado en exploración y producción.
Aún así, la mayor aportación al beneficio vino del negocio de refino.
http://www.rtve.es/noticias/20170727/re ... 7960.shtml
Para estos si que va bien la cosa.

Logra quintuplicar el beneficio neto ajustado en exploración y producción.
Aún así, la mayor aportación al beneficio vino del negocio de refino.
http://www.rtve.es/noticias/20170727/re ... 7960.shtml
Para estos si que va bien la cosa.


Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Telefónica que gana 1.600 M (un 28,9% más) hasta junio.
https://www.elconfidencial.com/empresas ... l_1421475/
A estos tampoco les va mal.
https://www.elconfidencial.com/empresas ... l_1421475/
A estos tampoco les va mal.

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
El beneficio neto de Iberdrola alcanza los 1.518 millones de euros a cierre del Primer semestre 2017.
https://www.iberdrola.com/conocenos/cifras.
Estos tampoco son mancos; tampoco, tampoco!!.
https://www.iberdrola.com/conocenos/cifras.
Estos tampoco son mancos; tampoco, tampoco!!.

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
En cambio...
El sueldo más habitual en España no llega a los 1.000 euros netos al mes
http://www.elmundo.es/economia/macroeco ... b456e.html
Esta bien...

El sueldo más habitual en España no llega a los 1.000 euros netos al mes
http://www.elmundo.es/economia/macroeco ... b456e.html
Esta bien...



Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
España va de puta madre y ustedes no lo aceptáis, solo sabéis colocar piedras en el camino para fastidiar el buen momento.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:España va de puta madre y ustedes no lo aceptáis, solo sabéis colocar piedras en el camino para fastidiar el buen momento.


Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
El Gobierno lanza el rescate de las autopistas y asume ya que "tendrá coste para el Estado en 2018".
http://www.elmundo.es/economia/2017/07/ ... b46d9.html
Y suma y sigue la estafa al ciudadano; donde antes dijeron digo ahora dicen diego y luego no hay dinero para sanidad, educación...

http://www.elmundo.es/economia/2017/07/ ... b46d9.html
Y suma y sigue la estafa al ciudadano; donde antes dijeron digo ahora dicen diego y luego no hay dinero para sanidad, educación...



Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
En todas las crisis hay que sufrir y empezar de nuevo, ya llegaran la mejorías para todos.Ver citas anterioresPolitikeo escribió:Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:España va de puta madre y ustedes no lo aceptáis, solo sabéis colocar piedras en el camino para fastidiar el buen momento.Si, díselo a esos que ganan 800 €, el que los gana.
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3896
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Llegarán... una vaguedad rajoyana... Pero si va de p++a m++e por qué no se anuncia ya que las pensiones subirán por encima del IPC para que los pensionistas puedan recuperar el poder adquisitivo perdido estos nueve años?Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:En todas las crisis hay que sufrir y empezar de nuevo, ya llegaran la mejorías para todos.Ver citas anterioresPolitikeo escribió:Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:España va de puta madre y ustedes no lo aceptáis, solo sabéis colocar piedras en el camino para fastidiar el buen momento.Si, díselo a esos que ganan 800 €, el que los gana.

Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Queréis soluciones en un plis plas, como seria si gobernara los podemoides o los del guapito
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Venezuela, sin duda.Ver citas anterioresFREESVINDO escribió:Queréis soluciones en un plis plas, como seria si gobernara los podemoides o los del guapito


Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Y continua subiendo los afiliados a la seguridad social:
La Seguridad Social suma en España 56.222 afiliados en julio y llega a 18,49 millones
En términos interanuales, julio cerró con una media de 644.337 afiliados más, el 3,61%; se trata del mejor registro en un mes de julio de los últimos 11 años.
Se han recuperado 2.338.582 de empleos afiliados de los que se destruyeron durante la crisis, es decir, el 70% de los perdidos.
El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, que alcanza 8.484.137, representa la mayor cifra de mujeres trabajando en un mes de julio de la serie histórica.
Si analizamos cómo ha evolucionado la afiliación al Sistema en el año (tomando la diferencia entre los afiliados de de julio 2017 en relación a los de diciembre del año anterior) se observa que la Seguridad Social ha sumado 640.274 afiliados, el mayor nivel de la serie histórica exceptuando el ejercicio extraordinario de 2005 (920.033), en el que tuvo lugar la regularización masiva de inmigrantes.

https://www.google.es/search?q=paro+esp ... 1671528911
Y el paro baja:
El paro baja en julio en 26.887 personas y la afiliación regresa a niveles de 2008

https://economia.elpais.com/economia/20 ... 84958.html
La Seguridad Social suma en España 56.222 afiliados en julio y llega a 18,49 millones
En términos interanuales, julio cerró con una media de 644.337 afiliados más, el 3,61%; se trata del mejor registro en un mes de julio de los últimos 11 años.
Se han recuperado 2.338.582 de empleos afiliados de los que se destruyeron durante la crisis, es decir, el 70% de los perdidos.
El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, que alcanza 8.484.137, representa la mayor cifra de mujeres trabajando en un mes de julio de la serie histórica.
Si analizamos cómo ha evolucionado la afiliación al Sistema en el año (tomando la diferencia entre los afiliados de de julio 2017 en relación a los de diciembre del año anterior) se observa que la Seguridad Social ha sumado 640.274 afiliados, el mayor nivel de la serie histórica exceptuando el ejercicio extraordinario de 2005 (920.033), en el que tuvo lugar la regularización masiva de inmigrantes.

https://www.google.es/search?q=paro+esp ... 1671528911
Y el paro baja:
El paro baja en julio en 26.887 personas y la afiliación regresa a niveles de 2008

https://economia.elpais.com/economia/20 ... 84958.html
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Con las autopistas estas no queda otra que tragar y pagar. Habría que sacárselo de las costillas al cabrón que firmó la RPA.Ver citas anterioresPolitikeo escribió:El Gobierno lanza el rescate de las autopistas y asume ya que "tendrá coste para el Estado en 2018".
http://www.elmundo.es/economia/2017/07/ ... b46d9.html
Y suma y sigue la estafa al ciudadano; donde antes dijeron digo ahora dicen diego y luego no hay dinero para sanidad, educación...![]()
![]()
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
La recaudación de la S. Social ha superado en agosto por primera vez en un mes los 10.000 millones
http://www.abc.es/economia/abci-recauda ... ticia.HTML
La recaudación de la Seguridad Social por cuotas alcanzó este mes los 10.097 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico al tratarse de la primera vez que se supera los 10.000 millones en un mes. Así lo ha anunciado esta mañana la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en su comparecencia extraordinaria en la comisión de Empleo del Congreso de los Diputados.
La ministra ha apuntado también que en los siete primeros meses del año, la Inspección de Trabajo ha aflorado 65.000 empleos «sumergidos», cifra que se eleva a 470.000 desde 2012. También se han convertido en indefinidos 60.000 contratos temporales irregulares (310.000 desde 2012) y se han detectado 700 empresas ficticias, sin actividad económica (6.427 desde 2012). Todas estas medidas han supuesto un ahorro para la Seguridad Social de 2.126 millones de euros este año, hasta julio, y suma 19.300 millones desde 2012.
buenos tiempos para España.
Seguro que ahora viene alguien de la izquierda a fastidiar el buen momento.
Esta última frase sobra, procura no provocar, y debate la bonanza económica española como gustes.
http://www.abc.es/economia/abci-recauda ... ticia.HTML
La recaudación de la Seguridad Social por cuotas alcanzó este mes los 10.097 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico al tratarse de la primera vez que se supera los 10.000 millones en un mes. Así lo ha anunciado esta mañana la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en su comparecencia extraordinaria en la comisión de Empleo del Congreso de los Diputados.
La ministra ha apuntado también que en los siete primeros meses del año, la Inspección de Trabajo ha aflorado 65.000 empleos «sumergidos», cifra que se eleva a 470.000 desde 2012. También se han convertido en indefinidos 60.000 contratos temporales irregulares (310.000 desde 2012) y se han detectado 700 empresas ficticias, sin actividad económica (6.427 desde 2012). Todas estas medidas han supuesto un ahorro para la Seguridad Social de 2.126 millones de euros este año, hasta julio, y suma 19.300 millones desde 2012.
buenos tiempos para España.
Seguro que ahora viene alguien de la izquierda a fastidiar el buen momento.
Esta última frase sobra, procura no provocar, y debate la bonanza económica española como gustes.
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Tienes toda la razón. Y gracias al PP cada vez hay más currantes delgados y guapos.
O por lo menos delgados: El 10% de los trabajadores no puede ni siquiera hacer frente al gasto de la alimentación
Y además disfrutamos de más tiempo libre, que esto también es de agradecer: 3,7 millones de horas de trabjo menos desde que gobierna Rajoy
O por lo menos delgados: El 10% de los trabajadores no puede ni siquiera hacer frente al gasto de la alimentación
Y además disfrutamos de más tiempo libre, que esto también es de agradecer: 3,7 millones de horas de trabjo menos desde que gobierna Rajoy
¡Gracias, PP! ¡Gracias Rajoy! ¡Y gracias a la madre que os parió!Ver citas anterioresSegún la Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay 355.100 ocupados más de los que había en el cuarto trimestre de 2011, cuando Mariano Rajoy ganó las elecciones, pero este aumento de la ocupación no significa que haya más empleo. El número de horas trabajadas ha descendido constantemente en los últimos 6 años, lo que evidencia que no se ha creado nuevo empleo, sino que se reparte el que ya hay entre más personas y ello provoca más contratos parciales y salarios más bajos.
Datos del INE
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de horas efectivas semanales trabajadas por todos los ocupados en los últimos tres meses de 2016 ascendió a 594 millones frente a los 597,4 millones del mismo periodo de 2011, lo que supone 3,7 millones de horas de trabajo menos.
Ese reparto del empleo ha provocado que el trabajo a tiempo completo se ha reducido en 25.300 personas, hasta los 15,6 millones, mientras que los ocupados con jornada parcial han aumentado en 380.400, hasta los 2,8 millones.
El número de horas cae con respecto a 2011, pero también frente a 2015 dado que en el último trimestre el número de horas semanales trabajadas ascendía a 594 millones, en el mismo periodo de hace un año se trabajaban 595,8 millones
- FREESVINDO
- Cobra convenio
- Mensajes: 3642
- Registrado: 14 Mar 2012 21:42
Re: Con la mejora de la prima de riesgo, España va mejorando.
Si claro siempre el momento se fastidia gracias a ti y lo dicho todo es mentira.Ver citas anterioresEdison escribió:Tienes toda la razón. Y gracias al PP cada vez hay más currantes delgados y guapos.
O por lo menos delgados: El 10% de los trabajadores no puede ni siquiera hacer frente al gasto de la alimentación
Y además disfrutamos de más tiempo libre, que esto también es de agradecer: 3,7 millones de horas de trabjo menos desde que gobierna Rajoy
¡Gracias, PP! ¡Gracias Rajoy! ¡Y gracias a la madre que os parió!Ver citas anterioresSegún la Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay 355.100 ocupados más de los que había en el cuarto trimestre de 2011, cuando Mariano Rajoy ganó las elecciones, pero este aumento de la ocupación no significa que haya más empleo. El número de horas trabajadas ha descendido constantemente en los últimos 6 años, lo que evidencia que no se ha creado nuevo empleo, sino que se reparte el que ya hay entre más personas y ello provoca más contratos parciales y salarios más bajos.
Datos del INE
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de horas efectivas semanales trabajadas por todos los ocupados en los últimos tres meses de 2016 ascendió a 594 millones frente a los 597,4 millones del mismo periodo de 2011, lo que supone 3,7 millones de horas de trabajo menos.
Ese reparto del empleo ha provocado que el trabajo a tiempo completo se ha reducido en 25.300 personas, hasta los 15,6 millones, mientras que los ocupados con jornada parcial han aumentado en 380.400, hasta los 2,8 millones.
El número de horas cae con respecto a 2011, pero también frente a 2015 dado que en el último trimestre el número de horas semanales trabajadas ascendía a 594 millones, en el mismo periodo de hace un año se trabajaban 595,8 millones