1- no lo permite, como no lo permiten las constituciones: francesa, alemana ó italiana.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑08 Jun 2020 22:36Ni lo permite, ni lo prohíbe taxativamente. Los que la parieron no pensaron nunca que hubieran españoles que no quisieran serlo, no había independentistas y allá dónde los había la CE no fue aprobada por el 50% de su censo (CAVasca) por lo que es un problema venido tras su aprobación. Si no se quiere, no se puede. Los canadienses buscaron una solución pese a su Constitución. Idem la legislación británica. Tú no estás por una solución, pues te escondes tras la CE.La misma ley que la del Congreso de los diputados, circunscripciones provinciales, ley d'Hont y sobrerepresentación de las provincias menos pobladas. Para penalizar el voto progresista, en 1980, pero hoy penaliza el voto unionista ya que las provincias sobrerepresentadas son más independentistas .Ninguna ley cuantifica el voto de mayoría cualificada, ni en Canadá, ni la del grupo de Venecia en Europa. La única que lo hizo, fue la ley de referéndum de Montenegro, y fue del 55%. Pero la española seguro que pide el 70 o más porque aquí se es más demócrata que en cualquier otra democracia avanzada..
2- una ley electoral con la que los indepentistas estais muy comodos.
3- en eso te equivocas, porque para un cambio importante en un pais, como por ejemplo un secesión en todos los lugares del mundo se exige una mayoria cualificada, pero a ti te han vendido la moto, de que con un voto mas es suficiente y eso no es así.