Re: Enésimo caso aislado: violencia islamista
Publicado: 10 Feb 2023 18:47
cuidado con esos ejemplos q los carga el diablo, las mujeres somos discriminadas pq tenemos "diversidad funcional"Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑10 Feb 2023 13:16La violencia es estructural, ahí si que tienes razón, como los migrantes se instalan en los nichos donde la violencia es más común, estos la viven más y están sobrerrepresentados.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑09 Feb 2023 01:14 ¿Y qué te crees que podría ocurrir en América Latina si se meten a 400 mil marroquíes pobres y muchos influenciados por alguna secta integrista? Seguro que las cifras de crímenes diarios se reducen...Es absurdo lo que te digo porque estoy comparando absurdeces.
Igual también tu ejemplo se puede retorcer comparando los datos migratorios: LOS SUDAMERICANOS VIENEN EN RETIRADA EN ESPAÑA DESDE 2008, NO ASÍ LOS AFRICANOS, o socioeconómico: LOS SUDAMERICANOS Y CENTROAMERICANOS POR REGLA GENERAL TIENEN MÁS NIVEL SOCIOECONÓMICO QUE UN MAGREBÍ (vamos, ¿cuántos sudamericanos han llegado en balsas a Europa?), así como también UN HISPANOAMERICANO ESTÁ MUY LEJOS GEOGRÁFICAMENTE DE UN EUROPEO EN COMPARACIÓN A LOS MAGREBÍES, dicho de otra forma, los europeos tienen que tomar muchas más precauciones frente a la migración magrebí que a la hispanoamericana, ya sea por motivos sociales, geográficos, como también políticos.
Si ustedes recibieran lo que nosotros en Chile recibimos de Venezuela, segurísimo que los marroquíes pasarían a segundo plano, pero no es el caso.
¿Eso significa que se debe mirar a otro lado cuando de migración no integrada, problemática y antisocial hablamos? NO.
Los problemas se deben controlar al inicio, no al fin. Países como Venezuela, México o Brasil eran relativamente seguros hasta los años 70, luego por diferentes motivos la delincuencia se descontroló y ahora es un problema endémico cuya solución merece una cuota de sangre por más que se hable de DDHH.
Lo cierto es que en España los crímenes violentos han disminuido.
Cuando me hablas de migración no integrada , problemática y antisocial, a mí se me viene a la mente la ultraderecha, colectivo ideológico que no se integran, quieren volver al siglo pasado, antisocial, no respetan las reglas sociales que nos hemos convenido y problemáticos son un tanto.
Un servidor sustituía a muchos inmigrantes y deportaba a los de extrema derecha.
Pero los de extrema derecha hay que escucharlos, pobrecicos ellos, pero los inmigrantes se les deshumaniza, no sólo no se les escucha, se les criminaliza.
El fenómeno histórico del imperialismo procede de una exacerbación de una visión grandiosa de cada país, como destino manifiesto, tienen no sólo que aculturizar las minorías, sino el mundo sin civilizar.Ver citas anteriores
Lo que nos llevó a la primera guerra mundial no fue una "visión de nación monolítica" tal y como lo planteas. Nos llevó el que esas naciones monolíticas aplicasen una política internacional imperialista que, evidentemente, tendería al colapso.
El problema es el intervencionismo.
Por eso un progresista como Biden es capaz de desatar la tercera guerra mundial por más que hable a favor de algún inmigrante. Lo mismo aplica a cualquier progre metido en Ucrania o en Palestina/Israel.
Un conservador aislacionista estará mucho más cercano a la paz que un progresita intervencionista.
¿Puede ser el progresista aislacionista?
Sí, pero es difícil porque el progresismo tiende a la mundialización, o a la inversa, es hijo de la globalización. Así como el jacobinismo es hijo de la ilustración francesa, el progresismo es hijo de una manifestación intelectual sobre las relaciones internacionales tal que los países más modernos deben educar a los más retrasados y tozudos. Más o menos como tú ves a la sociedad que no piensa como tú![]()
Joder, la primera guerra mundial, surgió del intento de formación de un Estado moderno dentro del imperio austrohungaro, donde las minorías eslavas y ortodoxas corrían peligro y donde Serbia quería formar una nación monolítica de religión ortodoxa con la connivencia de Rusia.
La segunda guerra mundial, surgió de la imposición de un estado germano sobre minorías, eslavas, judías, etc....
Fue producto del nacionalismo del siglo XIX.
Sabes que Biden en Europa sería considerado conservador, sus políticas internacionales no me representan.
El jacobinismo fue un movimiento ideológico proselitista, mediante la invasión extendió sus ideales por media Europa.
En el jacobinismo está el germen de la izquierda, del nacionalismo, del imperialismo y del liberalismo, desató muchas fuerzas contrapuestas que definirían el siglo XIX.
Shaiapouf tienes las visión de los países como islas, estoy en desacuerdo con todo intervencionismo bélico, pero España por si solo no puede resistir en un mundo con potencias regionales que defienden sus intereses, un mundo multipolar, me gustaría que todo el mundo se juntase por el bien global, pero mientras no sea así, sólo nos queda unirnos a un bloque regional, el europeo y ser consciente que nuestros intereses como economía no van ligados a la de los americanos, sino a la de los rusos o a la de la liga árabe.
Realpolitik
Yo con esos progresistas que quieren leyes de medios o perseguir a no sé quien, no me identifico.Ver citas anterioresEso es tolerancia.
Poca tolerancia tienen los progresistas que quieren aplicar "Leyes de medios" o perseguir a "personas que opinen de una u otra forma".
Yo por ejemplo tolero la opinión sobre la homosexualidad que se tienen en el mundo religioso cristiano o musulmán, no la comparto, mas la tolero. Tolerar viene justamente de aceptar lo que no nos agrada (fácil sería hacer lo contrario).
Integrar viene a significar una holización de la sociedad.
https://www.rae.es/drae2001/integrar
Para que una población se integre, esta tiene que justamente INTEGRARSE (pasar a formar parte de) a la cultura nacional en las que pretende vivir.
Conozco Nueva York y por más que existan "barrios de...", los ítalo descendientes hablan inglés, no mantienen una diferencia marcada con el ciudadano norteamericano medio. A veces hay un sincretismo, pero normalmente el inmigrante local se integra a un punto tendiente a cero, ergo se aculturiza. Pienso en los italianos tanto en Estados Unidos como en Argentina, Brasil o Uruguay, así como a los palestinos en Chile, a los japoneses y chinos en Perú o Brasil, y un largo etcétera.
¿Quieres irte a vivir en Estados Unidos?
Pues aprende inglés.
¿Quieres irte a vivir en Estados Unidos aun cuando según tu cultura es un pecado gravísimo que dos hombres se besen?
Te la mamas, tu cultura vale mierda si te quieres integrar.
¿Te quieres ir a vivir en Estados Unidos a pesar de que según tu religión la mujer debe raparse a los 15 años para demostrar pureza o no sé qué?
También te la mamas.
Integrarte significa eso, integrarte.
(Por cierto, cambia raparse por usar velo y se evidenciará mi ejemplo).
Evidentemente, nada impide que elementos positivos puedas mantenerlos, por ejemplo la culinaria, pero es que la culinaria y todo lo demás que se mantiene normalmente es % ínfimo en contraste al idioma, la religión y lo que se deja atrás con tal de integrarte.
No hay alternativas. ES OBJETIVO.
No se trata de ser nacionalista, se trata de tener un proyecto político viable a nivel de Estado.
Por eso puedo hablar tranquilamente no sólo de tolerancia, que se me queda corto, sino de aceptación, porque tolerancia, parece que hasta les hacemos un favor a los que toleramos, tenemos que aceptar a los inmigrantes.
Y se tiene que aceptar a los inmigrantes, no sólo tolerarlos.
Por eso si hablas de integración en ese sentido, discrepo absolutamente, integración mutua como mucho.
No sólo barrios italoamericanos, sino en en edificio aparece un sij con su turbante, a su lado un japonés, otro vecino keniata.
En EEUU no existe idioma oficial, de facto es el inglés, no se exige conocimiento del inglés, lo tendrás más díficil en tu convivencia, pero existe personas que sólo hablan chino en Chinatown y cuando hay un problema con un anglofalante le traducen y mueren de viejos sin saber el idioma y la mayoría aprende el idioma porque quiere, por su propio interés o porque le gusta, no porque le obliguen.
Si te molesta que dos o tes personas hablen en árabe en un bar en Chile, te aguantas, cada uno es libre de hablar el idioma que quiere y de conservar su propio idioma.
Los que rapan la cabeza a chicas son jasidíes, que precisamente son americanas, no son inmigrantes, son tan yankis como la tarta de manzana.
Es que el maltrato infantil está prohibido seas nativo o de fuera.
Si a tu hija le impones un velo o le impones llevar falda y no pantalón vaquero o minifalda, que diferencia hay, estás hablando de problemas universales, si los niños son sólo de los padres y el Estado tiene cierto derecho de protegerlos y promover su desarrollo personal.
Estoy a favor de una educación laica y el escollo no es únicamente la inmigración, también es el conservadurismo religioso patrio.
En eso tenemos que ser racionales y proporcionales y llegar a una solución que no sea maximalista, pero en eso estoy de acuerdo, un equilibro entre el ámbito familiar y estatal.
El proyecto que defiendo de Estado es viable.
La realidad, es que en EEUU un lugar donde la religión está más arraigada socialmente, donde el fenómeno de la irreligiosidad es menor que en Europa, veo imposible un presidente ateo, la mayoría evangélica tuvo que aceptar un catolicismo de fuera, con gente religiosa, de ir a misa semanalmente, a una minoría importante judía.Ver citas anterioresCuatro cosas.
1) La inmigración católica en Estados Unidos, hoy es principalmente secular, como cualquier otro estadounidense. Los judíos en Estados Unidos, a diferencia de los judíos en Israel, también son en promedio menos religiosos.
De todas maneras en Estados Unidos (un país más religioso que el conjunto europeo), no existe religión de Estado. Pero la religión es una cuestión de fe privada e íntima. ¿Eres de una religión que profesa amor a la diosa Tetis? Perfecto, no pasa nada. ¿Tu religión exige que las mujeres sean rapadas o que se use una ropa especial incluso en el trabajo? Pues allí tienes problemas o podrías tenerlos. Evidentemente, si tu religión te impide hacer vida normal, pues habrá que prohibirte profesar esa parte de la religión, por ejem. con el velo.
2) Y sí, puedo perfectamente decirle a los demás QUÉ IDIOMA DEBEN USAR SI ESTÁN EN UN PAÍS DETERMINADO. En China si tú vas y hablas en español, nadie te hará caso. O hablas inglés o hablas chino (en sus tantas versiones, claro está), listo, esa afirmación es tan cierta como legítima.
¿Te quieres ir a vivir a China?
Aprende su idioma.
¿Te quieres ir a vivir a Chile?
Aprende su idioma.
Es una realidad.
Si no hablas el idioma local, apréndelo, no esperes que otros aprendan el tuyo, eso no es integración.
3) Tampoco se trata de oprimir el libre derecho a vestirte como quieras. Creo que eso nadie en occidente lo pone en juicio (a diferencia de los países árabes, por cierto). Pero si tienes que ir con la cara destapada en ciertas instituciones, te la mamas. Que ciertas instituciones requieran el uso de un uniforme o el no uso de cierta vestimenta por razones lógicas y racionales (por ejemplo el uniforme en colegios o la cara destapada en ciertos edificios públicos), es algo evidente y el no acatarlo por motivo "cultural" es motivo de sanción.
¿Molesta?
Pues entonces no pises ese país.
Si no te gusta que en Chile se prohíba que mujeres con velo así como hombres con gorra entren en edificios públicos, no vayas a Chile, no te preocupes que no te necesitamos.
Por último, 4) ¿Cómo cojones puede haber evolución social sin evolución cultural? ¿Cómo defines cultura? ¿Cómo separas a la cultura de sus sociedad? ¿Puedes decir que la sociedad A ha evolucionado más que la sociedad B pero que la cultura de ambas es igual de desarrollada?
Vamos...
Eso me parece mucho más díficil que en un lugar donde la religión no está tan presente, pues no hay conflicto religioso y te olvidas de los inmigrantes musulmanes en Europa que no ve en una mezquita en su vida, que bebe alcohol y come cerdo, que en su vida ha leído un Corán, esos no son musulmanes seculares.
Estas imponiendo absurdeces en nombre de la uniformidad cultural.
Porque sociedad y cultura son dos cosas diferentes, se puede hablar de evolución social pero no de evolución cultural, como mucho de cambios culturales, no hay cultura más evolucionada que otro, puede haber ciertos aspectos culturales propios de sociedades más atrasadas y que pueden suponer un problema y que toda cultura es susceptible de que eso le afecte.
Pero hablar de evolución cultural, es promover un etnocentrismo, nacionalismo e imperialismo cultural peligroso.
Y entiendo que es con esta acepción:
Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época,
Bueno, me estoy enrollando como una persona y quiero contestar a todo y todos.
A lo mejor luego continuo, te haces una idea por lo menos de mi visión al respecto.
