Página 10 de 361
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 02:23
por Kalea
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 02:18
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑09 Mar 2020 19:17
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑09 Mar 2020 17:52
Ver citas anteriores
Cero07 escribió: ↑09 Mar 2020 16:08
Seré un inconsciente o un desalmado pero a mí el coronavirus me es indiferente. Lo que me preocupa es la histeria colectiva que está provocando.
A lo mejor es porque no estás en grupo de riesgo, mi mujer está acojonada. Por leve que sea si lo pillase va ingresada al hospital seguro.
Yo también estoy en el grupo de riesgo y me importa una mierda lo que piensen pero al más mínimo síntoma, aunque sea dolor de garganta, estoy llamando para que vengan a mi casa porque meterme en las urgencias del hospital aún me da más rollo.
Y estoy más tranquila porque me operaron el día 17 por secuelas de la anterior intervención y estoy de encierro en casa por el postoperatorio que si no habría que verme.
¿Histérica? Pues histérica pero sana.
Y tú crees, sin acritud de ningún tipo, ¿que esto que comentas es alentar al uso responsable de unos servicios que deben estar, máxime estas fechas, disponibles al 100%?
Si ¿tú no lo crees?
Grupo de riesgo y posibles primeros síntomas, lo irresponsable sería actuar como si no ocurriera nada y poner en peligro a otras personas.
¿Qué los más laxos me llaman histérica? Pues ya ves tú si estoy acostumbrada a adjetivos mucho peores.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 02:24
por xmigoll
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑09 Mar 2020 21:06
La Comunidad de Madrid ha subido 300 casos en un día, veremos si la cabezonería de no suspender manifestaciones, partidos, fallas, etc. no acaba siendo un error.
Yo, mientras sigamos saludando al conocido chocando tobillos, soy feliz.
Personalmente no me molesta la histeria del ciudadano si no interfiere en mi devenir diario de forma claramente significativa. La prudencia nunca está de más; la prudencia.
De todas maneras tampoco ayuda mucho que la jefa del servicio de virología diga una cosa y a los dos minutos otro con el mismo rango diga otra. Pues como que mucha confianza no se da al ciudadano.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 02:34
por xmigoll
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑10 Mar 2020 02:23
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 02:18
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑09 Mar 2020 19:17
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió: ↑09 Mar 2020 17:52
A lo mejor es porque no estás en grupo de riesgo, mi mujer está acojonada. Por leve que sea si lo pillase va ingresada al hospital seguro.
Yo también estoy en el grupo de riesgo y me importa una mierda lo que piensen pero al más mínimo síntoma, aunque sea dolor de garganta, estoy llamando para que vengan a mi casa porque meterme en las urgencias del hospital aún me da más rollo.
Y estoy más tranquila porque me operaron el día 17 por secuelas de la anterior intervención y estoy de encierro en casa por el postoperatorio que si no habría que verme.
¿Histérica? Pues histérica pero sana.
Y tú crees, sin acritud de ningún tipo, ¿que esto que comentas es alentar al uso responsable de unos servicios que deben estar, máxime estas fechas, disponibles al 100%?
Si ¿tú no lo crees?
Grupo de riesgo y posibles primeros síntomas, lo irresponsable sería actuar como si no ocurriera nada y poner en peligro a otras personas.
¿Qué los más laxos me llaman histérica? Pues ya ves tú si estoy acostumbrada a adjetivos mucho peores.
No, en este caso no lo creo. Un síntoma, etimológicamente hablando, delimita lo que es una característica de una enfermedad que puede ser compartida por una o más afecciones o incluso ser psicosomática; hecho que no representa algo extraordinario en estos días.
Toser, puede ser el inicio -un síntoma- de muchas y variadas enfermedades, pero no por ello, al más ligero carraspeo vamos a estar saturando un servicio que se torna necesario. Si ya va acompañada de tos productiva, Dolores, o cualquier otra característica que ya es más concreta, pues entonces sí, es hora de buscar ayuda pero, al más ligero, bueno, hay que intentar no caer tanto en el alarmismo aunque podamos ser o estar en un grupo de riesgo.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 02:35
por xmigoll
Con esto tampoco digo que pasemos de todo. Da mente pido, responsabilidad.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 03:31
por Hadouken
España esta gobernada por unos hijos de puta.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 06:44
por xmigoll
Ver citas anteriores
Hadouken escribió: ↑10 Mar 2020 03:31
España esta gobernada por unos hijos de puta.
El tiempo es un argumento muy efectivo contra la estupidez y la ignominia. Aquí, como muestra práctica de lo que deseo expresar, se aseveró, por parte de compañeros de foro, que la preparación y la experiencia en un área profesional, no garantizaba la eficiencia, por ejemplo, a la hora de gestionar un hospital. Pude leer que se podía ser igualmente eficaz sin conocer el día de una entidad de estas características tan complejas y variables dónde, el más mínimo cambio, puede alterar significativamente el devenir diario del complejo y de todos aquellos relacionados de forma directa o indirecta.
Y este caso, tristemente, es otro claro ejemplo que la política entendida, solamente, como poner en el cargo a individuos a dedo y gestionar este tipo de incidencias por ellos, es más letal y peligroso que el propio virus.
No me queda duda que los responsables sanitarios que son los que deberían haber marcado las verdaderas pautas a seguir, hubieran o hubiesen resuelto otra forma de actuación ajena a la que se ha continuado desde el principio ayudando a crear falsas creencias y expectativas en la población.
Se han confundido y mezclado conceptos como el control y la prudencia, recomendados siempre, con otros como el aislamiento y el histerismo que solamente crean alarma y desconcierto social.
Los políticos deben poner las herramientas para que la población supere este tipo de situaciones de la forma menos dolorosa posible y debe dejar las presiones a un lado. No se puede pretender quedar bien con todo el mundo y reír, que las estrategias adoptadas para unos asuntos no se corresponden o no son las adecuadas para otros. Como estamos viendo.
Y por favor, sobre todo coordinación. Que cada uno dice una cosa, por favor.
Un daludo
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 08:27
por jordi
Ver citas anteriores
Enxebre escribió: ↑09 Mar 2020 21:49
Suspendidas todas las clases en Madrid por 14 días, recomiendan teletrabajo...bueno al menos he podido hacer mi examen
Me pregunto por qué no han comunicado nada sobre lo que tienen que hacer los padres.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 08:30
por Kalea
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 02:34
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑10 Mar 2020 02:23
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 02:18
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑09 Mar 2020 19:17
Yo también estoy en el grupo de riesgo y me importa una mierda lo que piensen pero al más mínimo síntoma, aunque sea dolor de garganta, estoy llamando para que vengan a mi casa porque meterme en las urgencias del hospital aún me da más rollo.
Y estoy más tranquila porque me operaron el día 17 por secuelas de la anterior intervención y estoy de encierro en casa por el postoperatorio que si no habría que verme.
¿Histérica? Pues histérica pero sana.
Y tú crees, sin acritud de ningún tipo, ¿que esto que comentas es alentar al uso responsable de unos servicios que deben estar, máxime estas fechas, disponibles al 100%?
Si ¿tú no lo crees?
Grupo de riesgo y posibles primeros síntomas, lo irresponsable sería actuar como si no ocurriera nada y poner en peligro a otras personas.
¿Qué los más laxos me llaman histérica? Pues ya ves tú si estoy acostumbrada a adjetivos mucho peores.
No, en este caso no lo creo. Un síntoma, etimológicamente hablando, delimita lo que es una característica de una enfermedad que puede ser compartida por una o más afecciones o incluso ser psicosomática; hecho que no representa algo extraordinario en estos días.
Toser, puede ser el inicio -un síntoma- de muchas y variadas enfermedades, pero no por ello, al más ligero carraspeo vamos a estar saturando un servicio que se torna necesario. Si ya va acompañada de tos productiva, Dolores, o cualquier otra característica que ya es más concreta, pues entonces sí, es hora de buscar ayuda pero, al más ligero, bueno, hay que intentar no caer tanto en el alarmismo aunque podamos ser o estar en un grupo de riesgo.
Xmigoll, no voy a poner en duda tus conocimientos, es más, pienso aprovecharme de ellos para ver si puedes sacarme de dudas porque con tu anterior respuesta me ha quedado alguna.
Yo (oncologica) tengo dolores siempre, la esposa de SanTelmo, con distinta patología imagino que también ¿que deberíamos sentir que fuera nuevo?
Para mi tos (productiva o no) es algo más que un ligero carraspeo ¿como podemos distinguir una tos de una tos por coronavirus?
Fiebre alta ¿todas las personas tenemos la misma temperatura? Mi temperatura normal está sobre 35,3 ¿a partir de cuanto sería alta?
¿Cuáles serían esas características más concretas que me decías? Porque lo que me han explicado hasta ahora no es mucho
El lunes pasado llevé a mi hija a urgencias por fiebre, dolor de garganta y tos no productiva que le provocaba dolor de pecho, se pusieron sus mascarillas y le diagnosticaron gripe, sin moverse de su silla. Tuve que ser yo quien les dijera que le miraran la garganta porque ellos, a un persona de 17 años, se limitaron a preguntarle ¿Tienes placa? Y ésta se quedó flipando porque no sabía ni de lo que le hablaban. Eso sí, guardada en casa "hasta completa resolución" no hasta mejoría ni similar y aquí la tengo aún. Me aconsejaron algunas medidas para evitar el contagio, bueno en realidad fue una, "no compartir toalla y eso". A ver, que igual pillé a los del cinco raspado de media, con mi experiencia actual con los profesionales de la sanidad no lo descarto.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 09:37
por xmigoll
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑10 Mar 2020 08:30
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 02:34
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑10 Mar 2020 02:23
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 02:18
Y tú crees, sin acritud de ningún tipo, ¿que esto que comentas es alentar al uso responsable de unos servicios que deben estar, máxime estas fechas, disponibles al 100%?
Si ¿tú no lo crees?
Grupo de riesgo y posibles primeros síntomas, lo irresponsable sería actuar como si no ocurriera nada y poner en peligro a otras personas.
¿Qué los más laxos me llaman histérica? Pues ya ves tú si estoy acostumbrada a adjetivos mucho peores.
No, en este caso no lo creo. Un síntoma, etimológicamente hablando, delimita lo que es una característica de una enfermedad que puede ser compartida por una o más afecciones o incluso ser psicosomática; hecho que no representa algo extraordinario en estos días.
Toser, puede ser el inicio -un síntoma- de muchas y variadas enfermedades, pero no por ello, al más ligero carraspeo vamos a estar saturando un servicio que se torna necesario. Si ya va acompañada de tos productiva, Dolores, o cualquier otra característica que ya es más concreta, pues entonces sí, es hora de buscar ayuda pero, al más ligero, bueno, hay que intentar no caer tanto en el alarmismo aunque podamos ser o estar en un grupo de riesgo.
Xmigoll, no voy a poner en duda tus conocimientos, es más, pienso aprovecharme de ellos para ver si puedes sacarme de dudas porque con tu anterior respuesta me ha quedado alguna.
Yo (oncologica) tengo dolores siempre, la esposa de SanTelmo, con distinta patología imagino que también ¿que deberíamos sentir que fuera nuevo?
Para mi tos (productiva o no) es algo más que un ligero carraspeo ¿como podemos distinguir una tos de una tos por coronavirus?
Fiebre alta ¿todas las personas tenemos la misma temperatura? Mi temperatura normal está sobre 35,3 ¿a partir de cuanto sería alta?
¿Cuáles serían esas características más concretas que me decías? Porque lo que me han explicado hasta ahora no es mucho
El lunes pasado llevé a mi hija a urgencias por fiebre, dolor de garganta y tos no productiva que le provocaba dolor de pecho, se pusieron sus mascarillas y le diagnosticaron gripe, sin moverse de su silla. Tuve que ser yo quien les dijera que le miraran la garganta porque ellos, a un persona de 17 años, se limitaron a preguntarle ¿Tienes placa? Y ésta se quedó flipando porque no sabía ni de lo que le hablaban. Eso sí, guardada en casa "hasta completa resolución" no hasta mejoría ni similar y aquí la tengo aún. Me aconsejaron algunas medidas para evitar el contagio, bueno en realidad fue una, "no compartir toalla y eso". A ver, que igual pillé a los del cinco raspado de media, con mi experiencia actual con los profesionales de la sanidad no lo descarto.
Un hecho bien diferenciado es tener patologías previas con síntomas bien definidos y que ante cualquier aparición de estos debe crear una señal de aviso en el individuo para ponerse en contacto con su médico o las urgencias del centro hospitalario más cercano y otra muy distinta, Kalea, abarrotar los sistemas de salud por apariciones de síntomas, extraños y que no forman parte de la cotidianidad del individuo. Es decir, para que se me entienda. Una subida de tensión moderada para un paciente que ha sufrido un infarto cerebral, por muy pequeña que esta sea, no acarrea las mismas consecuencias que para alguien sin esta afección.
Haces alusión a la fiebre. Una cosa es fiebre y otra febrícula. Y esta última, puede ser por un ajuste del cuerpo ante un ambiente muy cargado, independientemente de lo que se sude o, por poner otro ejemplo, puede ser una fiebre psicógena que aparece normalmente ante episodios de estrés. Sea como fuerte que quede claro que la febrícula tampoco es indicativo de algo, entendido este algo en todo su amplio espectro. No nos quedemos con lo simple.
Después observamos el hecho de la mala praxis que en todos los gremios existe, sin que esto sirva de excusa. Por supuesto. Y ante este tipo de situaciones lo recomendable es poner la queja correspondiente o denuncia para que todos aquellos involucrados sean o advertidos o penalizados como corresponda en casa caso.
Tener un cuadro oncológico es algo serio, sin duda, hay que cuidarlo, mimar lo y trabajar a diario para recuperarse ya que de no hacerlo se tiene muchas posibilidades de renacer o reproducirse, pero el miedo tampoco puede atenazarnos y volvernos seres ansiosos, histéricos y que están dispuetos a paralizar un servicio porque un día, por ejemplo, tras beber un vaso de agua le duele un dedo.
No sé. Lo de siempre. Los servicios para eso están, para usarlos. Pero con responsabilidad.
Un saludo.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 10:25
por seneca
El dichoso virus del comunismo chino nos ha pillado a los españoles con el peor gobierno y peor escenario posibles, esta visto que las desgracias nunca vienen solas.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 12:35
por labora-t
Ver citas anteriores
seneca escribió: ↑10 Mar 2020 10:25
El dichoso virus del comunismo chino nos ha pillado a los españoles con el peor gobierno y peor escenario posibles, esta visto que las desgracias nunca vienen solas.
Comunismo soviético. No sea tan inocente.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 13:28
por Kalea
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 09:37
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑10 Mar 2020 08:30
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 02:34
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑10 Mar 2020 02:23
Si ¿tú no lo crees?
Grupo de riesgo y posibles primeros síntomas, lo irresponsable sería actuar como si no ocurriera nada y poner en peligro a otras personas.
¿Qué los más laxos me llaman histérica? Pues ya ves tú si estoy acostumbrada a adjetivos mucho peores.
No, en este caso no lo creo. Un síntoma, etimológicamente hablando, delimita lo que es una característica de una enfermedad que puede ser compartida por una o más afecciones o incluso ser psicosomática; hecho que no representa algo extraordinario en estos días.
Toser, puede ser el inicio -un síntoma- de muchas y variadas enfermedades, pero no por ello, al más ligero carraspeo vamos a estar saturando un servicio que se torna necesario. Si ya va acompañada de tos productiva, Dolores, o cualquier otra característica que ya es más concreta, pues entonces sí, es hora de buscar ayuda pero, al más ligero, bueno, hay que intentar no caer tanto en el alarmismo aunque podamos ser o estar en un grupo de riesgo.
Xmigoll, no voy a poner en duda tus conocimientos, es más, pienso aprovecharme de ellos para ver si puedes sacarme de dudas porque con tu anterior respuesta me ha quedado alguna.
Yo (oncologica) tengo dolores siempre, la esposa de SanTelmo, con distinta patología imagino que también ¿que deberíamos sentir que fuera nuevo?
Para mi tos (productiva o no) es algo más que un ligero carraspeo ¿como podemos distinguir una tos de una tos por coronavirus?
Fiebre alta ¿todas las personas tenemos la misma temperatura? Mi temperatura normal está sobre 35,3 ¿a partir de cuanto sería alta?
¿Cuáles serían esas características más concretas que me decías? Porque lo que me han explicado hasta ahora no es mucho
El lunes pasado llevé a mi hija a urgencias por fiebre, dolor de garganta y tos no productiva que le provocaba dolor de pecho, se pusieron sus mascarillas y le diagnosticaron gripe, sin moverse de su silla. Tuve que ser yo quien les dijera que le miraran la garganta porque ellos, a un persona de 17 años, se limitaron a preguntarle ¿Tienes placa? Y ésta se quedó flipando porque no sabía ni de lo que le hablaban. Eso sí, guardada en casa "hasta completa resolución" no hasta mejoría ni similar y aquí la tengo aún. Me aconsejaron algunas medidas para evitar el contagio, bueno en realidad fue una, "no compartir toalla y eso". A ver, que igual pillé a los del cinco raspado de media, con mi experiencia actual con los profesionales de la sanidad no lo descarto.
Un hecho bien diferenciado es tener patologías previas con síntomas bien definidos y que ante cualquier aparición de estos debe crear una señal de aviso en el individuo para ponerse en contacto con su médico o las urgencias del centro hospitalario más cercano y otra muy distinta, Kalea, abarrotar los sistemas de salud por apariciones de síntomas, extraños y que no forman parte de la cotidianidad del individuo. Es decir, para que se me entienda. Una subida de tensión moderada para un paciente que ha sufrido un infarto cerebral, por muy pequeña que esta sea, no acarrea las mismas consecuencias que para alguien sin esta afección.
Haces alusión a la fiebre. Una cosa es fiebre y otra febrícula. Y esta última, puede ser por un ajuste del cuerpo ante un ambiente muy cargado, independientemente de lo que se sude o, por poner otro ejemplo, puede ser una fiebre psicógena que aparece normalmente ante episodios de estrés. Sea como fuerte que quede claro que la febrícula tampoco es indicativo de algo, entendido este algo en todo su amplio espectro. No nos quedemos con lo simple.
Después observamos el hecho de la mala praxis que en todos los gremios existe, sin que esto sirva de excusa. Por supuesto. Y ante este tipo de situaciones lo recomendable es poner la queja correspondiente o denuncia para que todos aquellos involucrados sean o advertidos o penalizados como corresponda en casa caso.
Tener un cuadro oncológico es algo serio, sin duda, hay que cuidarlo, mimar lo y trabajar a diario para recuperarse ya que de no hacerlo se tiene muchas posibilidades de renacer o reproducirse, pero el miedo tampoco puede atenazarnos y volvernos seres ansiosos, histéricos y que están dispuetos a paralizar un servicio porque un día, por ejemplo, tras beber un vaso de agua le duele un dedo.
No sé. Lo de siempre. Los servicios para eso están, para usarlos. Pero con responsabilidad.
Un saludo.
xmigoll, desde el respeto y el cariño, que quede claro, me estás liando más.
Tú estás formado para identificar los síntomas de los que me hablas, yo no y la mayoría de personas que no forman el colectivo de personal sanitario tampoco, yo puedo identificar aquellos que forman parte de mi patología pero ante la aparición de síntomas gripales entenderás que acuda a un servicio sanitario siendo que son los mismos que los síntomas del coronavirus, o al menos eso nos han dicho. Yo no puedo distinguir fiebre y febrícula, ahora a duras penas sé que son cosas diferentes por lo que me has explicado pero si tengo que tomarme la temperatura y veo que no baja de 38º soy incapaz de identificar la causa si, además, viene acompañada con otra sintomatología como tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria... Para mi, en esas circunstancias, acudir al centro sanitario no es colapsar los servicios, al contrario, es ser responsable con mi salud y la de mi entorno. Otra cosa diferente sería que, aun siendo grupo de riesgo, mis síntomas fueran dolor de oido y entrara en pánico, por ponerte un ejemplo, hay no merecería que me llamaran histérica, me habría ganado dos guantás con la mano abierta.
Por otro lado, no considero mala praxis lo que ocurrió cuando acudí con mi hija, lo veo como falta de información al paciente por saturación del servicio debido a la mala organización, de haberlo sido no te quepa duda que salgo con la copia de mi reclamación en la mano. Lo que no es viable, y mucho menos en la situación en la que estamos, es que un médico de atención primaria tenga sus propias citas previas, sus urgencias, las urgencias del centro y las de atención domiciliaria, ahí creo que sois los propios médicos quienes deberías de utilizar los recursos de reclamación que tengais a vuestra disposición, ya sea negociación de condiciones laborales, comité de empresa (aunque sois estatutarios y no sé que órganos tenéis) y, sobre todo, recabar el apoyo de los pacientes. No soy yo de las que me corto para hacer valer mis derechos sanitarios, créeme, y además es que los conozco. Ahora mismo tengo a la gente de FACUA preparando mi reclamación previa a la via judicial contra el Hospital de Manises por negligencia en el diagnóstico de mi lesión de hombro, bueno, exactamente porque se negaron a realizarme las pruebas para un correcto diagnóstico.
Tú ves el tema desde un lado y tienes formación para prevenir la infección, tanto a ti como a tu familia. Yo no y como el sistema sanitario público existe y trabaja para mantener la salud de los ciudadanos, y no te tomes esto como una ofensa porque no es mi intención, ante la dejadez de los poderes públicos (que como bien indicabas deberían echarse a un lado y dejar a los profesionales), debo ser responsable con mi salud y, repito, la de las personas de mi entorno.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 14:05
por xmigoll
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑10 Mar 2020 13:28
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 09:37
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑10 Mar 2020 08:30
Ver citas anteriores
xmigoll escribió: ↑10 Mar 2020 02:34
No, en este caso no lo creo. Un síntoma, etimológicamente hablando, delimita lo que es una característica de una enfermedad que puede ser compartida por una o más afecciones o incluso ser psicosomática; hecho que no representa algo extraordinario en estos días.
Toser, puede ser el inicio -un síntoma- de muchas y variadas enfermedades, pero no por ello, al más ligero carraspeo vamos a estar saturando un servicio que se torna necesario. Si ya va acompañada de tos productiva, Dolores, o cualquier otra característica que ya es más concreta, pues entonces sí, es hora de buscar ayuda pero, al más ligero, bueno, hay que intentar no caer tanto en el alarmismo aunque podamos ser o estar en un grupo de riesgo.
Xmigoll, no voy a poner en duda tus conocimientos, es más, pienso aprovecharme de ellos para ver si puedes sacarme de dudas porque con tu anterior respuesta me ha quedado alguna.
Yo (oncologica) tengo dolores siempre, la esposa de SanTelmo, con distinta patología imagino que también ¿que deberíamos sentir que fuera nuevo?
Para mi tos (productiva o no) es algo más que un ligero carraspeo ¿como podemos distinguir una tos de una tos por coronavirus?
Fiebre alta ¿todas las personas tenemos la misma temperatura? Mi temperatura normal está sobre 35,3 ¿a partir de cuanto sería alta?
¿Cuáles serían esas características más concretas que me decías? Porque lo que me han explicado hasta ahora no es mucho
El lunes pasado llevé a mi hija a urgencias por fiebre, dolor de garganta y tos no productiva que le provocaba dolor de pecho, se pusieron sus mascarillas y le diagnosticaron gripe, sin moverse de su silla. Tuve que ser yo quien les dijera que le miraran la garganta porque ellos, a un persona de 17 años, se limitaron a preguntarle ¿Tienes placa? Y ésta se quedó flipando porque no sabía ni de lo que le hablaban. Eso sí, guardada en casa "hasta completa resolución" no hasta mejoría ni similar y aquí la tengo aún. Me aconsejaron algunas medidas para evitar el contagio, bueno en realidad fue una, "no compartir toalla y eso". A ver, que igual pillé a los del cinco raspado de media, con mi experiencia actual con los profesionales de la sanidad no lo descarto.
Un hecho bien diferenciado es tener patologías previas con síntomas bien definidos y que ante cualquier aparición de estos debe crear una señal de aviso en el individuo para ponerse en contacto con su médico o las urgencias del centro hospitalario más cercano y otra muy distinta, Kalea, abarrotar los sistemas de salud por apariciones de síntomas, extraños y que no forman parte de la cotidianidad del individuo. Es decir, para que se me entienda. Una subida de tensión moderada para un paciente que ha sufrido un infarto cerebral, por muy pequeña que esta sea, no acarrea las mismas consecuencias que para alguien sin esta afección.
Haces alusión a la fiebre. Una cosa es fiebre y otra febrícula. Y esta última, puede ser por un ajuste del cuerpo ante un ambiente muy cargado, independientemente de lo que se sude o, por poner otro ejemplo, puede ser una fiebre psicógena que aparece normalmente ante episodios de estrés. Sea como fuerte que quede claro que la febrícula tampoco es indicativo de algo, entendido este algo en todo su amplio espectro. No nos quedemos con lo simple.
Después observamos el hecho de la mala praxis que en todos los gremios existe, sin que esto sirva de excusa. Por supuesto. Y ante este tipo de situaciones lo recomendable es poner la queja correspondiente o denuncia para que todos aquellos involucrados sean o advertidos o penalizados como corresponda en casa caso.
Tener un cuadro oncológico es algo serio, sin duda, hay que cuidarlo, mimar lo y trabajar a diario para recuperarse ya que de no hacerlo se tiene muchas posibilidades de renacer o reproducirse, pero el miedo tampoco puede atenazarnos y volvernos seres ansiosos, histéricos y que están dispuetos a paralizar un servicio porque un día, por ejemplo, tras beber un vaso de agua le duele un dedo.
No sé. Lo de siempre. Los servicios para eso están, para usarlos. Pero con responsabilidad.
Un saludo.
xmigoll, desde el respeto y el cariño, que quede claro, me estás liando más.
Tú estás formado para identificar los síntomas de los que me hablas, yo no y la mayoría de personas que no forman el colectivo de personal sanitario tampoco, yo puedo identificar aquellos que forman parte de mi patología pero ante la aparición de síntomas gripales entenderás que acuda a un servicio sanitario siendo que son los mismos que los síntomas del coronavirus, o al menos eso nos han dicho. Yo no puedo distinguir fiebre y febrícula, ahora a duras penas sé que son cosas diferentes por lo que me has explicado pero si tengo que tomarme la temperatura y veo que no baja de 38º soy incapaz de identificar la causa si, además, viene acompañada con otra sintomatología como tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria... Para mi, en esas circunstancias, acudir al centro sanitario no es colapsar los servicios, al contrario, es ser responsable con mi salud y la de mi entorno. Otra cosa diferente sería que, aun siendo grupo de riesgo, mis síntomas fueran dolor de oido y entrara en pánico, por ponerte un ejemplo, hay no merecería que me llamaran histérica, me habría ganado dos guantás con la mano abierta.
Por otro lado, no considero mala praxis lo que ocurrió cuando acudí con mi hija, lo veo como falta de información al paciente por saturación del servicio debido a la mala organización, de haberlo sido no te quepa duda que salgo con la copia de mi reclamación en la mano. Lo que no es viable, y mucho menos en la situación en la que estamos, es que un médico de atención primaria tenga sus propias citas previas, sus urgencias, las urgencias del centro y las de atención domiciliaria, ahí creo que sois los propios médicos quienes deberías de utilizar los recursos de reclamación que tengais a vuestra disposición, ya sea negociación de condiciones laborales, comité de empresa (aunque sois estatutarios y no sé que órganos tenéis) y, sobre todo, recabar el apoyo de los pacientes. No soy yo de las que me corto para hacer valer mis derechos sanitarios, créeme, y además es que los conozco. Ahora mismo tengo a la gente de FACUA preparando mi reclamación previa a la via judicial contra el Hospital de Manises por negligencia en el diagnóstico de mi lesión de hombro, bueno, exactamente porque se negaron a realizarme las pruebas para un correcto diagnóstico.
Tú ves el tema desde un lado y tienes formación para prevenir la infección, tanto a ti como a tu familia. Yo no y como el sistema sanitario público existe y trabaja para mantener la salud de los ciudadanos, y no te tomes esto como una ofensa porque no es mi intención, ante la dejadez de los poderes públicos (que como bien indicabas deberían echarse a un lado y dejar a los profesionales), debo ser responsable con mi salud y, repito, la de las personas de mi entorno.
Cuandonpresrntas un cuadro generalizado de gripe, es lógico y normal que se acuda o se busque la ayuda de un médico. Yo estoy refiriéndome a síntomas aislados que por sí solos no representan nada y que es a lo que me refería cuando has afirmado que al "más leve síntoma me voy a urgencias". O eso he entendido vamos.
No hace falta tirarse 20 años de carrera para saber que eso es insostenible por el sistema. Pero bajo ningún concepto hago el llamamiento a que la gente se quede en casa y no acuda a los servicios destinados a tal fin.
Y por supuesto que eres responsable de tu salud y la de tu entorno, en esto te doy un 9 y medio porque ese pensamiento debería ser compartido por todos, pero en lo que te he comentado anteriormente te quise dar un tirón de orejas ante una acción que, personalmente, me parece equivocada, errónea y que hay que redirigir.
Un saludo
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 14:21
por SanTelmo
Ortega Smith contagiado. Y con sus huevos morenos echando la culpa al gobierno por no prohibir eventos públicos. Que algo de responsabilidad tiene, pero si te encontrabas enfermo haberte quedado en tu puta casa cacho cabrón.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 14:52
por Cero07
Flipantes las volteretas que están dando para echar la culpa al gobierno de que Ortega Smith esté infectado.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 15:16
por Cero07
El Congreso suspende toda su actividad tras el positivo de Ortega Smith por coronavirus
¿No sería más lógico que sean los de Vox los que no vayan? ¿Por qué suspender toda la actividad?
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 15:31
por seneca
Como me temía San Telmo actuo
Que algunos gobiernos regionales hayan decretado el cierre de colegios por el corona virus, sabiendo que cuando los niños no tienen colegio los padres y madres trabajadoras encargar el cuidado de los hijos a los abuelos, siendo estos el mayor grupo de riesgo y que provocara esta medida que caigan como chinches.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 15:33
por labora-t
Porque el virus permanece latente, con capacidad de contagio, hasta 24 días.
Y el tío es un guaperas.
Están todos/as contagiados/as
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 15:40
por seneca
Algo bueno ha traído el coronavirus, ha logrado que se suspenda la actividad parlamentaria.
Re: Coronavirus en España
Publicado: 10 Mar 2020 15:46
por Cero07
Cada vez hay más chalaos en el foro.