
https://cmvinalo.webs.ull.es/docencia/P ... guiacp.pdf
Y si no hubiera hecho testamento vital que se hace? Que se joda?Ver citas anterioresEdison escribió: ↑26 Ene 2020 16:36 Vale, pasamos de la opinión que pueda haber manifestado el paciente (el llamado "testamento vital") o la de su familia, y así nos ahorramos los cuidados paliativos.![]()
https://cmvinalo.webs.ull.es/docencia/P ... guiacp.pdf
Creo que confundes demencia con Alzheimer, el inicio es igual pero el final no.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Ene 2020 11:20Por eso dije paciente, familia o comité ético de un hospital. En caso de demencia avanzada pues que lo hiciera la familia o en caso de esta negarse por sus creencias pues que lo hiciera un comité ético multidisciplinario tras valorar el casoVer citas anterioresLady_Sith escribió: ↑26 Ene 2020 05:04Una persona con demencia poder pedir por si misma la eutanasia? complejo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑25 Ene 2020 15:28Yo espero que la propuesta del Psoe sea una ley en serio, no como la mierdecilla que fue la propuesta de retirar o limitar los aforamientos en los politicos. Que vamos, fue una mierdecilla y que fue la mar de decepcionante. Si de verdad es una ley para regular la eutanasia. De manera que pacientes con enfermedades incurables o con una discapacidad importante irreversible(demencia,...) puedan acceder a la eutanasia sea de manera activa o por medio de su familia o de un comite etico de un hospital, pues entonces debería ser apoyados por todos los partidos politicos a cambio de nada(salvo PP y Vox de los cuales no espero que accedan a regular la eutanasia nunca).
Ya que regulandola se conseguiría no solo que las personas tengamos un final digno(en vez morir sufriendo en hospitales como sucede a dia de hoy en muchisimos casos debido a que solo se piensa en el derecho a vivir sin pensar en que condiciones se vive. Sino que ademas sería un ahorro para el estado(en sanidad,.....)
Estás confundiendo demencia con Alzheimer y no es lo mismo. Muchas personas sufren demencia sin perder jamás su capacidad de hablar ni pensar. Básicamente, el único problema que presentan es que las infecciones, de cualquier tipo, les afecta de una forma exagerada pero no incompatible con la vida, si acaso en la toma de decisiones y poco más.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Ene 2020 16:32Te repito que una persona demenciada (o en estado de casi muerte cerebral, en ese estado no pueden emitir palabra alguna) no puede expresar nada salvo incoherencias. Y la familia puede ser una parte interesada en mantenerle/la vivo el máximo tiempo posible por razones económicas (porque la pensión sea muy alta o....). En cambio un comité ético multidisciplinar podría saber qué es lo mejor para el /la paciente cuando no pueda expresarlo por si mismoVer citas anterioresSanTelmo escribió: ↑26 Ene 2020 14:24No se trata de lo que a mí me parezca, se trata de lo que le parezca a la persona enferma o en su defecto a la familia. A nadie más.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Ene 2020 11:46Igual a ti te parece una vida digna estar completamente demenciado y no ser capaz de hacer absolutamente nada por ti mismo. Y que tu día a día es que te den de comen, te limpien el culo y nada más, estando en la cama todo el día(salvo que tengas la suerte de que te puedan levantar al sillón). Otras personas pensamos que eso no sólo es indigno sino que es una tortura de vida en el final. Y que no se debe de llegar a ese extremo sino que tengan una muerte digna. Y no que su muerte sea en un hospital tras habérselo hecho de todo(que si cirugía o sonda vesical, rectal, nutrición parenteral,analíticas diaria,.. ..).
Qué no puedan expresar su sufrimiento no quiere decir que no estén sufriendo.
Yo me refiero a toda demencia avanzada sin tratamiento efectivo sea del tipo que sea, en la que ya no reconocen a nadie, ya no pueden hacer nada de lo que les gustaba hacer, en la que se pasan el día en la cama o como mucho sentada en el sillón sin poder hacer nada por si mismo. Pues muy bien si la quieres viva el máximo tiempo que sea posible, sea como sea, pues bien. Pero en mi opinión no es una actitud ética. Yo no querría esa actitud de vida extrema sea como sea ni para un enemigo. De manera que no soy partidario de eso.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑26 Ene 2020 16:42
Creo que confundes demencia con Alzheimer, el inicio es igual pero el final no.
Mi madre tiene demencia y ni de coña tomamos nosotros esa decisión ni permitiríamos al equipo médico tomarla.
Una persona con demencia es totalmente funcional a nivel físico, su problema es mental, de percepción, normas, límites, higiene... y para eso estamos su familia, para ayudarla a tener calidad de vida dentro de sus posibilidades, que son muchas y frenar lo más que podamos su deterioro cognitivo.
Con Alzheimer una persona empieza a desprender, aún así, según la fase en la que se encuentren, la enfermedad es totalmente compatible con la vida.
La demencia, a nivel cognitivo, tiene tres fases y ninguna deja inactiva a la persona, si justamente el desgaste de los cuidadores es por la actividad que tienen. En Alzheimer si es cuando se desaprende, es decir, dejan de andar, de hablar, de tragar... Imagino que es a esa enfermedad a la que te refieres.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Ene 2020 16:57Yo me refiero a toda demencia avanzada sin tratamiento efectivo sea del tipo que sea, en la que ya no reconocen a nadie, ya no pueden hacer nada de lo que les gustaba hacer, en la que se pasan el día en la cama o como mucho sentada en el sillón sin poder hacer nada por si mismo. Pues muy bien si la quieres viva el máximo tiempo que sea posible, sea como sea, pues bien. Pero en mi opinión no es una actitud ética. Yo no querría esa actitud de vida extrema sea como sea ni para un enemigo. De manera que no soy partidario de eso.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑26 Ene 2020 16:42
Creo que confundes demencia con Alzheimer, el inicio es igual pero el final no.
Mi madre tiene demencia y ni de coña tomamos nosotros esa decisión ni permitiríamos al equipo médico tomarla.
Una persona con demencia es totalmente funcional a nivel físico, su problema es mental, de percepción, normas, límites, higiene... y para eso estamos su familia, para ayudarla a tener calidad de vida dentro de sus posibilidades, que son muchas y frenar lo más que podamos su deterioro cognitivo.
Con Alzheimer una persona empieza a desprender, aún así, según la fase en la que se encuentren, la enfermedad es totalmente compatible con la vida.
Yo soy de la corriente una vida digna y una muerte digna. No de una vida y muerte indigna.
Es decir añadir vida a los años y no años a la vida.
A qué te refieres con compatible con la vida? A qué tragan o en el peor de los casos se la podrir nutrir con una sonda nasogastrica o una PEG? Porque si es a eso lo que te refieres, se da tambien en los casos de estados de casi muerte cerebral.
Cuando se quiere a una persona lo último que quieres es que sufra. Y una demencia avanzada debe ser una sensación de invalidez horrible. No vendría mal un simulador para que pudierais simular esa situación durante 30 minutos. A ver qué diríais después.
El problema esta en que quien dobla un dedo luego dobla la manoVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Ene 2020 11:20Por eso dije paciente, familia o comité ético de un hospital. En caso de demencia avanzada pues que lo hiciera la familia o en caso de esta negarse por sus creencias pues que lo hiciera un comité ético multidisciplinario tras valorar el casoVer citas anterioresLady_Sith escribió: ↑26 Ene 2020 05:04Una persona con demencia poder pedir por si misma la eutanasia? complejo.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑25 Ene 2020 15:28Yo espero que la propuesta del Psoe sea una ley en serio, no como la mierdecilla que fue la propuesta de retirar o limitar los aforamientos en los politicos. Que vamos, fue una mierdecilla y que fue la mar de decepcionante. Si de verdad es una ley para regular la eutanasia. De manera que pacientes con enfermedades incurables o con una discapacidad importante irreversible(demencia,...) puedan acceder a la eutanasia sea de manera activa o por medio de su familia o de un comite etico de un hospital, pues entonces debería ser apoyados por todos los partidos politicos a cambio de nada(salvo PP y Vox de los cuales no espero que accedan a regular la eutanasia nunca).
Ya que regulandola se conseguiría no solo que las personas tengamos un final digno(en vez morir sufriendo en hospitales como sucede a dia de hoy en muchisimos casos debido a que solo se piensa en el derecho a vivir sin pensar en que condiciones se vive. Sino que ademas sería un ahorro para el estado(en sanidad,.....)
Creo que no entiendes bien lo que estás diciendo. Estás diciendo que las personas no tienen derecho a decidir sobre su vida ni la de sus seres queridos, sino que la decisión última dependa de terceros y sea inapelable.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Ene 2020 16:57Yo me refiero a toda demencia avanzada sin tratamiento efectivo sea del tipo que sea, en la que ya no reconocen a nadie, ya no pueden hacer nada de lo que les gustaba hacer, en la que se pasan el día en la cama o como mucho sentada en el sillón sin poder hacer nada por si mismo. Pues muy bien si la quieres viva el máximo tiempo que sea posible, sea como sea, pues bien. Pero en mi opinión no es una actitud ética. Yo no querría esa actitud de vida extrema sea como sea ni para un enemigo. De manera que no soy partidario de eso.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑26 Ene 2020 16:42
Creo que confundes demencia con Alzheimer, el inicio es igual pero el final no.
Mi madre tiene demencia y ni de coña tomamos nosotros esa decisión ni permitiríamos al equipo médico tomarla.
Una persona con demencia es totalmente funcional a nivel físico, su problema es mental, de percepción, normas, límites, higiene... y para eso estamos su familia, para ayudarla a tener calidad de vida dentro de sus posibilidades, que son muchas y frenar lo más que podamos su deterioro cognitivo.
Con Alzheimer una persona empieza a desprender, aún así, según la fase en la que se encuentren, la enfermedad es totalmente compatible con la vida.
Yo soy de la corriente una vida digna y una muerte digna. No de una vida y muerte indigna.
Es decir añadir vida a los años y no años a la vida.
A qué te refieres con compatible con la vida? A qué tragan o en el peor de los casos se la podrir nutrir con una sonda nasogastrica o una PEG? Porque si es a eso lo que te refieres, se da tambien en los casos de estados de casi muerte cerebral.
Cuando se quiere a una persona lo último que quieres es que sufra. Y una demencia avanzada debe ser una sensación de invalidez horrible. No vendría mal un simulador para que pudierais simular esa situación durante 30 minutos. A ver qué diríais después.
Mas bien quienes no lo entendeis sois vosotros, sea por ignorancia o por ideologia o.... Cuando una persona esta en un grado avanzado de demencia(tenga la causa que sea,alzheimer,.....) no tiene capacidad de decisión alguna sobre su vida. Ya que suelen estar encamados, no son capaces de comer por si solos, tienen que estar con pañal,etc. Es decir si antes de avanzar tanto la demencia leia el periodico,daba algun paseillo,....Pues cuando estan en un grado tan avanzado ya no son capaces de hacer nada de nada. Ya que si no come, su familia le lleva al hospital y le ponen una sonda nasogastrica para ponerle nutrición enteral o le pauta el medico nutrición parenteral por vena. Si no mea, pues le ponen una sonda vesical,le ponen sueros,..... Si no quiere beber agua, pues le ponen sueros. En definitiva que si la familia se empeña, en el hospital se hace de todo para mantenerle vivo/a sea como sea. Eso para algunos os parecera normal, pero a mi me parece una tortura. Ya que por cierto dado esa demencia avanzada pues claro suelen precisar sujección mecanica las 24h para evitar que se arranque la via o la sonda vesical o.... O eso atiborrarle de medicación para que esten tranquilos y dormidos. Y en algunos casos la familia solo se pasa un ratito a verlo y se van. Y en muy pocos la familia se queda por la noche.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑27 Ene 2020 09:00 Creo que no entiendes bien lo que estás diciendo. Estás diciendo que las personas no tienen derecho a decidir sobre su vida ni la de sus seres queridos, sino que la decisión última dependa de terceros y sea inapelable.
¿Tú crees que alguien normal participaría en semejante sistema?
"¿Como fue el trabajo hoy, cariño?" "Bien, bien, hoy liquidamos al paciente de la cama 3-45, le dimos matarile al niño accidentado de la 7-2 y al fin nos crujimos al plasta de la 3-18"
"¿Oye, y papá qué hace? La última vez estaba bastante perdido..." "Ah, ¿papá? El comité ético dijo que total le quedaban dos años malos y lo eutanasiaron el jueves. Creo que se nos pasó decírtelo, pero no te preocupes, que total la casa y los pisos nos los ha dejado a nosotros, que tú vives fuera"
Francamente, si no ves por qué tu idea es una chifladura no creo que podamos convencerte... Pero acepta nuestra palabra de que nadie NORMAL participaría en un sistema así.
El comité ético estará para velar por los derechos del paciente, no para crujírselos.
En mi opinión, y no quiero desacreditar ni faltar el respeto a las opiniones de otros, creo que con este tema cuesta poco hablar y mucho empatizar.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑27 Ene 2020 09:00Creo que no entiendes bien lo que estás diciendo. Estás diciendo que las personas no tienen derecho a decidir sobre su vida ni la de sus seres queridos, sino que la decisión última dependa de terceros y sea inapelable.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑26 Ene 2020 16:57Yo me refiero a toda demencia avanzada sin tratamiento efectivo sea del tipo que sea, en la que ya no reconocen a nadie, ya no pueden hacer nada de lo que les gustaba hacer, en la que se pasan el día en la cama o como mucho sentada en el sillón sin poder hacer nada por si mismo. Pues muy bien si la quieres viva el máximo tiempo que sea posible, sea como sea, pues bien. Pero en mi opinión no es una actitud ética. Yo no querría esa actitud de vida extrema sea como sea ni para un enemigo. De manera que no soy partidario de eso.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑26 Ene 2020 16:42
Creo que confundes demencia con Alzheimer, el inicio es igual pero el final no.
Mi madre tiene demencia y ni de coña tomamos nosotros esa decisión ni permitiríamos al equipo médico tomarla.
Una persona con demencia es totalmente funcional a nivel físico, su problema es mental, de percepción, normas, límites, higiene... y para eso estamos su familia, para ayudarla a tener calidad de vida dentro de sus posibilidades, que son muchas y frenar lo más que podamos su deterioro cognitivo.
Con Alzheimer una persona empieza a desprender, aún así, según la fase en la que se encuentren, la enfermedad es totalmente compatible con la vida.
Yo soy de la corriente una vida digna y una muerte digna. No de una vida y muerte indigna.
Es decir añadir vida a los años y no años a la vida.
A qué te refieres con compatible con la vida? A qué tragan o en el peor de los casos se la podrir nutrir con una sonda nasogastrica o una PEG? Porque si es a eso lo que te refieres, se da tambien en los casos de estados de casi muerte cerebral.
Cuando se quiere a una persona lo último que quieres es que sufra. Y una demencia avanzada debe ser una sensación de invalidez horrible. No vendría mal un simulador para que pudierais simular esa situación durante 30 minutos. A ver qué diríais después.
¿Tú crees que alguien normal participaría en semejante sistema?
"¿Como fue el trabajo hoy, cariño?" "Bien, bien, hoy liquidamos al paciente de la cama 3-45, le dimos matarile al niño accidentado de la 7-2 y al fin nos crujimos al plasta de la 3-18"
"¿Oye, y papá qué hace? La última vez estaba bastante perdido..." "Ah, ¿papá? El comité ético dijo que total le quedaban dos años malos y lo eutanasiaron el jueves. Creo que se nos pasó decírtelo, pero no te preocupes, que total la casa y los pisos nos los ha dejado a nosotros, que tú vives fuera"
Francamente, si no ves por qué tu idea es una chifladura no creo que podamos convencerte... Pero acepta nuestra palabra de que nadie NORMAL participaría en un sistema así.
El comité ético estará para velar por los derechos del paciente, no para crujírselos.
Error. La mayoría de los que hemos participado en el tema de la eutanasia no estamos en contra de ella sino de tus argumentos que, seguro que a muchos, nos parecen barbaridades.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑27 Ene 2020 13:37Mas bien quienes no lo entendeis sois vosotros, sea por ignorancia o por ideologia o.... Cuando una persona esta en un grado avanzado de demencia(tenga la causa que sea,alzheimer,.....) no tiene capacidad de decisión alguna sobre su vida. Ya que suelen estar encamados, no son capaces de comer por si solos, tienen que estar con pañal,etc. Es decir si antes de avanzar tanto la demencia leia el periodico,daba algun paseillo,....Pues cuando estan en un grado tan avanzado ya no son capaces de hacer nada de nada. Ya que si no come, su familia le lleva al hospital y le ponen una sonda nasogastrica para ponerle nutrición enteral o le pauta el medico nutrición parenteral por vena. Si no mea, pues le ponen una sonda vesical,le ponen sueros,..... Si no quiere beber agua, pues le ponen sueros. En definitiva que si la familia se empeña, en el hospital se hace de todo para mantenerle vivo/a sea como sea. Eso para algunos os parecera normal, pero a mi me parece una tortura. Ya que por cierto dado esa demencia avanzada pues claro suelen precisar sujección mecanica las 24h para evitar que se arranque la via o la sonda vesical o.... O eso atiborrarle de medicación para que esten tranquilos y dormidos. Y en algunos casos la familia solo se pasa un ratito a verlo y se van. Y en muy pocos la familia se queda por la noche.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑27 Ene 2020 09:00 Creo que no entiendes bien lo que estás diciendo. Estás diciendo que las personas no tienen derecho a decidir sobre su vida ni la de sus seres queridos, sino que la decisión última dependa de terceros y sea inapelable.
¿Tú crees que alguien normal participaría en semejante sistema?
"¿Como fue el trabajo hoy, cariño?" "Bien, bien, hoy liquidamos al paciente de la cama 3-45, le dimos matarile al niño accidentado de la 7-2 y al fin nos crujimos al plasta de la 3-18"
"¿Oye, y papá qué hace? La última vez estaba bastante perdido..." "Ah, ¿papá? El comité ético dijo que total le quedaban dos años malos y lo eutanasiaron el jueves. Creo que se nos pasó decírtelo, pero no te preocupes, que total la casa y los pisos nos los ha dejado a nosotros, que tú vives fuera"
Francamente, si no ves por qué tu idea es una chifladura no creo que podamos convencerte... Pero acepta nuestra palabra de que nadie NORMAL participaría en un sistema así.
El comité ético estará para velar por los derechos del paciente, no para crujírselos.
Y por que se hace eso? Pues muchas familia suelen hacerlo por creencias religiosas. Aunque hay otras que lo hacen por dinero debido a que no
quieren perder la pensión de su abuelo/a(en los casos en que tienen pensiones buenas).
Lo que yo digo es que se tenga caridad,compasión, que se evite el sufrimiento de los seres queridos cuando no tiene cura o solución. Que pinta un abuelo/a con una demencia tan avanzada que no reconoce a nadie, que no es capaz de hacer nada por si mismo, que esta encamado todo el día, que no puede hacer nada de lo que hacia antes, que su dia a dia es cama,comer,que le limpien el pañal,dormir y ya esta? Que sentido tiene esa vida? Es que me parece increible que defendais esa tortura. Acaso la querriais para vosotros/as si en un futuro estuvierais asi? Porque yo defiendo lo que defiendo porque es lo que querria para mi si en un futuro estuviera asi. Es decir, soy coherente con mis planteamientos. Vosotros lo sois tambien?
Porque cuando se quiere de verdad a una persona, lo ultimo que quieres es que sufra. Fijate en el caso del marido que ayudó a su mujer a morir. Esa mujer seguro que podría haber seguido viviendo varios meses mas o años. Pero ese marido comprendía que su mujer sufría pero que cuando ella le dijera que hasta ahi ha llegado pues el tendría que ayudarla a morir dado que la eutanasia no esta legalizada. Y estoy convencido de que hacer eso le debió de costar horrores por el amor que tendría por ella. Pero fue el amor lo que seguro que le ayudó a hacerlo ya que seguro que verla sufrir le haria que le doliera el alma. Pero que pasa con los casos en que el paciente o la paciente no es capaz de expresarlo? Acaso tienen que seguir sufriendo solo porque no son capaces de expresarlo(sea por demencia o estar en un estado de casi muerte cerebral o....)? Es eso etico? Acaso esa actitud vuestra tiene algo de compasión,amor y empatia por el ser querido(o por la persona que sea?
Yo pensaba que solo la gente del PP y Vox estarian en contra de la eutanasia. Pero me da que hay mas gente en contra.
https://cmvinalo.webs.ull.es/docencia/P ... guiacp.pdfVer citas anteriores... En el uso nazi, sin embargo, “eutanasia” se refería a la matanza sistemática de los discapacitados mentales y físicos que estaban internados en instituciones, sin el conocimiento de sus familias....
Pero si alguien quiere morirse, mejor que lo haga con ayuda de un profesional sanitario que tirándose por la ventana.Ver citas anteriores...El CANCER, SIDA, enfermedades de motoneurona, insuficiencia específica orgánica (renal, cardiaca, hepática, etc.), cumplen estas características, en mayor o menor medida, en las etapas finales de la enfermedad. Clásicamente la atención del enfermo de cáncer en fase terminal ha constituido la razón de ser de las Cuidados Paliativos.
Es FUNDAMENTAL no etiquetar de enfermo terminal a un paciente potencialmente curable.
https://www.elmundo.es/espana/2020/01/2 ... b4619.htmlVer citas anterioresEl Gobierno crea un "órgano de coordinación" para unir los dos ministerios de Ciencia y Universidades que había separado
Parece un trabalenguas pero se ha aprobado este martes a través de un real decreto en el Consejo de Ministros: el Gobierno ha creado un "órgano de coordinación" para cohesionar dos ministerios que separó hace unas pocas semanas, el de Ciencia y el de Universidades, que integraban una única cartera antes de la formación del Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.
Esta separación, realizada para hacerle más hueco a la formación morada en el Gobierno a cambio de su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, ha recibido todo tipo de críticas. La creación de este nuevo organismo parece confirmar que las advertencias eran fundadas.
Hasta el propio ministro de Universidades, Manuel Castells, elegido a propuesta de los comunes, se mostró durante su toma de posesión en contra de dividir en dos ambos departamentos porque "la universidad tiene una relación íntima y fundamental con la ciencia y la innovación". Prometió trabajar junto al equipo de Pedro Duque en Ciencia en un único proyecto que ahora va a necesitar de un hilo conductor para que funcione.
"Este órgano, que contará con un participación paritaria de ambos ministerios, garantizará el funcionamiento cohesionado de la Administración en materia de investigación universitaria", informan ambos departamentos.
"UN ÚNICO ACTOR", PERO DOS ACTORES EN LA PRÁCTICA
"Este mecanismo de coordinación reafirma la idea que los ministros Pedro Duque y Manuel Castells han trasladado desde su toma de posesión, en la que ambos subrayaron la necesidad de actuar como un único actor a la hora de poner en marcha los cambios que la comunidad científica y universitaria necesita", recalcan los dos ministerios. En realidad, si hay dos ministerios en la práctica son dos actores los que toman las decisiones.
La idea, según Moncloa, es que el nuevo órgano tenga una participación paritaria de ambos departamentos y esté constituido en un plazo de tres meses. No se ha detallado el presupuesto que se destinará para esta nueva entidad.
Desde la comunidad educativa se ha criticado con contundencia la ruptura en dos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), pero también la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, la Confederación de Sociedades Científicas de España o la Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu han advertido de las consecuencias que puede tener esta división para la competitividad española.
Argumentan que la universidad es el principal agente investigador de España, pues alrededor del 70% de la investigación científica tiene lugar en los campus. La separación, auguran, podría provocar una pérdida de coordinación y comunicación, así como más duplicidades y trabas burocráticas.
EL GOBIERNO MÁS AMPLIO
También advierten que "cualquier fragmentación de competencias implica fragmentación de recursos: enfrentar investigación y universidades a la hora de la negociación presupuestaria podría suponer décadas de estancamiento para la investigación, las universidades o ambos".
El órgano de coordinación entre Ciencia y Universidades se enmarca dentro de un real decreto en el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. Éste es el Gobierno más amplio desde la Transición, con 23 miembros sumando presidente, vicepresidentes y ministros. Esto supone, en la práctica, más gasto, además de los problemas de coordinación.
Los rectores intentan ser optimistas y dan por bueno este órgano. "Lo más sencillo hubiera sido dejar un único ministerio como estaba, con Ciencia, Universidades e Innovación, porque son conceptos que no se pueden separar y la universidad no es una escuela superior, sino que tiene como bases la innovación, la investigación y la transferencia de conocimiento", explica Rafael Garesse, presidente de I+D+i de la Crue y rector de la Universidad Autónoma de Madrid. "Confiemos en que este órgano sea eficaz y en que todo salga lo mejor posible. Vamos a trabajar para que haya la mejor coordinación", añade.
Entonces quien tiene derecho a decidirlo si el paciente no estuviera en situación mental para hacerlo, y estuviera sufriendo? Yo creo que usar un simulador durante unas horas para poneros en esa situación, igual os ayudaria a entender lo que es vivir en esa situación. Mientras tantos seguireis viviendo en la ignorancia o peor aun, en la ausencia total de empatia y compasión por los demas.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑28 Ene 2020 19:34 Ninguna institución tiene el derecho a decidir que alguien debe morir porque su cabeza no rige, y menos aún si la finalidad es ahorrarse lo que cuesta mantenerlo. Esto es lo que hacían ciertos individuos en el 39.
Y aunque una enfermedad no tenga cura, no significa que el paciente deba sufrir por su causa. Lo vuelvo a poner, porque hay quien se ha hecho el loco hablando de "empatia" para demostrar que carece de ella:
https://encyclopedia.ushmm.org/content/ ... ia-program
https://cmvinalo.webs.ull.es/docencia/P ... guiacp.pdfVer citas anteriores... En el uso nazi, sin embargo, “eutanasia” se refería a la matanza sistemática de los discapacitados mentales y físicos que estaban internados en instituciones, sin el conocimiento de sus familias....
Pero si alguien quiere morirse, mejor que lo haga con ayuda de un profesional sanitario que tirándose por la ventana.Ver citas anteriores...El CANCER, SIDA, enfermedades de motoneurona, insuficiencia específica orgánica (renal, cardiaca, hepática, etc.), cumplen estas características, en mayor o menor medida, en las etapas finales de la enfermedad. Clásicamente la atención del enfermo de cáncer en fase terminal ha constituido la razón de ser de las Cuidados Paliativos.
Es FUNDAMENTAL no etiquetar de enfermo terminal a un paciente potencialmente curable.
No deberías tratarnos de ignorantes cuando tú estás empatizando con un ser que habita en la nada, con una situación que no existe, o no conoces, porque por tus comentarios es lo que das a entender.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Ene 2020 01:15Entonces quien tiene derecho a decidirlo si el paciente no estuviera en situación mental para hacerlo, y estuviera sufriendo? Yo creo que usar un simulador durante unas horas para poneros en esa situación, igual os ayudaria a entender lo que es vivir en esa situación. Mientras tantos seguireis viviendo en la ignorancia o peor aun, en la ausencia total de empatia y compasión por los demas.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑28 Ene 2020 19:34 Ninguna institución tiene el derecho a decidir que alguien debe morir porque su cabeza no rige, y menos aún si la finalidad es ahorrarse lo que cuesta mantenerlo. Esto es lo que hacían ciertos individuos en el 39.
Y aunque una enfermedad no tenga cura, no significa que el paciente deba sufrir por su causa. Lo vuelvo a poner, porque hay quien se ha hecho el loco hablando de "empatia" para demostrar que carece de ella:
https://encyclopedia.ushmm.org/content/ ... ia-program
https://cmvinalo.webs.ull.es/docencia/P ... guiacp.pdfVer citas anteriores... En el uso nazi, sin embargo, “eutanasia” se refería a la matanza sistemática de los discapacitados mentales y físicos que estaban internados en instituciones, sin el conocimiento de sus familias....
Pero si alguien quiere morirse, mejor que lo haga con ayuda de un profesional sanitario que tirándose por la ventana.Ver citas anteriores...El CANCER, SIDA, enfermedades de motoneurona, insuficiencia específica orgánica (renal, cardiaca, hepática, etc.), cumplen estas características, en mayor o menor medida, en las etapas finales de la enfermedad. Clásicamente la atención del enfermo de cáncer en fase terminal ha constituido la razón de ser de las Cuidados Paliativos.
Es FUNDAMENTAL no etiquetar de enfermo terminal a un paciente potencialmente curable.
Precisamente solo porque vosotros querais que sufran viviendo en esa situación no significa que sea lo que quiera el paciente.
Por cierto deberiais miraros la definición de cuidados palitivos. Cuidados palitivos no es paliar los sintomas para que el paciente viva años y años sino más bien meses. Es decir, los cuidados paliativos estan diseñados para pacientes en estado terminal cuya esperanza de vida no supera los 6 meses. Que igual algunos/as pensais en los cuidados paliativos como para que todo el mundo viva 100 años o más. Y no es así. Y por cierto la sedación es una manera de aliviar al paciente y que disminuya el tiempo de su sufrimiento(que igual algunos pensais en la eutanasia como si fuera una inyección letal o la silla electrica o....). O peor aun, igual pensais como piensan los de Vox, que la eutanasia sería acabar con todo/a abuelo que entrara en un hospital. Sea como fuese que argumento carente de logica sea lo que defendais, la eutanasia es necesaria os guste o no.
Precisamente lo que estás demostrando es que no tienes ni puñetera idea de lo que comentas y solo llevas la contraria para jugar. Yo si sé que son los cuidados paliativos de un enfermo terminal y lo he visto muy de cerca más de una vez. No necesito pensar ni en la silla eléctrica, ni en Vox, ni en ninguna de las demás idioteces que dices.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Ene 2020 01:15Entonces quien tiene derecho a decidirlo si el paciente no estuviera en situación mental para hacerlo, y estuviera sufriendo? Yo creo que usar un simulador durante unas horas para poneros en esa situación, igual os ayudaria a entender lo que es vivir en esa situación. Mientras tantos seguireis viviendo en la ignorancia o peor aun, en la ausencia total de empatia y compasión por los demas.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑28 Ene 2020 19:34 Ninguna institución tiene el derecho a decidir que alguien debe morir porque su cabeza no rige, y menos aún si la finalidad es ahorrarse lo que cuesta mantenerlo. Esto es lo que hacían ciertos individuos en el 39.
Y aunque una enfermedad no tenga cura, no significa que el paciente deba sufrir por su causa. Lo vuelvo a poner, porque hay quien se ha hecho el loco hablando de "empatia" para demostrar que carece de ella:
https://encyclopedia.ushmm.org/content/ ... ia-program
https://cmvinalo.webs.ull.es/docencia/P ... guiacp.pdfVer citas anteriores... En el uso nazi, sin embargo, “eutanasia” se refería a la matanza sistemática de los discapacitados mentales y físicos que estaban internados en instituciones, sin el conocimiento de sus familias....
Pero si alguien quiere morirse, mejor que lo haga con ayuda de un profesional sanitario que tirándose por la ventana.Ver citas anteriores...El CANCER, SIDA, enfermedades de motoneurona, insuficiencia específica orgánica (renal, cardiaca, hepática, etc.), cumplen estas características, en mayor o menor medida, en las etapas finales de la enfermedad. Clásicamente la atención del enfermo de cáncer en fase terminal ha constituido la razón de ser de las Cuidados Paliativos.
Es FUNDAMENTAL no etiquetar de enfermo terminal a un paciente potencialmente curable.
Precisamente solo porque vosotros querais que sufran viviendo en esa situación no significa que sea lo que quiera el paciente.
Por cierto deberiais miraros la definición de cuidados palitivos. Cuidados palitivos no es paliar los sintomas para que el paciente viva años y años sino más bien meses. Es decir, los cuidados paliativos estan diseñados para pacientes en estado terminal cuya esperanza de vida no supera los 6 meses. Que igual algunos/as pensais en los cuidados paliativos como para que todo el mundo viva 100 años o más. Y no es así. Y por cierto la sedación es una manera de aliviar al paciente y que disminuya el tiempo de su sufrimiento(que igual algunos pensais en la eutanasia como si fuera una inyección letal o la silla electrica o....). O peor aun, igual pensais como piensan los de Vox, que la eutanasia sería acabar con todo/a abuelo que entrara en un hospital. Sea como fuese que argumento carente de logica sea lo que defendais, la eutanasia es necesaria os guste o no.
Mentira. Lo que estais jugando a contrariar sois vosotros. Yo hablo con conocimiento del tema. Pues yo he estado en contacto con unidades de cuidados paliativos durante meses. Asi que conozco como funcionan mejor que tu. Y sabes por que? Porque solo piensas en la cantidad de tiempo a estar vivo y no en la calidad de vida de la persona en cuestión. Y en los cuidados paliativos es al reves, no estan diseñados para mantener vivo a alguien el maximo tiempo posible sino para que tenga la mayor calidad de vida posible(sea durante una semana, un mes, 6 meses,.....). Ya que los tratamiento paliativos no curan sino que palian los sintomas(a veces no es posible paliar algunos sintomas como el dolor sin acorta el tiempo de vida que le quede al paciente).Ver citas anterioresEdison escribió: ↑29 Ene 2020 08:56
Precisamente lo que estás demostrando es que no tienes ni puñetera idea de lo que comentas y solo llevas la contraria para jugar. Yo si sé que son los cuidados paliativos de un enfermo terminal y lo he visto muy de cerca más de una vez. No necesito pensar ni en la silla eléctrica, ni en Vox, ni en ninguna de las demás idioteces que dices.
Ah, y tampoco estoy en contra de la eutanasia per se. Pero si en contra de que la decida alguien que no sea el propio paciente o en su defecto su familia más próxima, que son los que mejor podían conocer su opinión. Afortunadamente se puede dejar de sufrir sin necesidad de morirse todavía.
Primero, si queráis hablar de casos especiales, la cagaste mencionando la economía.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Ene 2020 11:04Mentira. Lo que estais jugando a contrariar sois vosotros. Yo hablo con conocimiento del tema. Pues yo he estado en contacto con unidades de cuidados paliativos durante meses. Asi que conozco como funcionan mejor que tu. Y sabes por que? Porque solo piensas en la cantidad de tiempo a estar vivo y no en la calidad de vida de la persona en cuestión. Y en los cuidados paliativos es al reves, no estan diseñados para mantener vivo a alguien el maximo tiempo posible sino para que tenga la mayor calidad de vida posible(sea durante una semana, un mes, 6 meses,.....). Ya que los tratamiento paliativos no curan sino que palian los sintomas(a veces no es posible paliar algunos sintomas como el dolor sin acorta el tiempo de vida que le quede al paciente).Ver citas anterioresEdison escribió: ↑29 Ene 2020 08:56
Precisamente lo que estás demostrando es que no tienes ni puñetera idea de lo que comentas y solo llevas la contraria para jugar. Yo si sé que son los cuidados paliativos de un enfermo terminal y lo he visto muy de cerca más de una vez. No necesito pensar ni en la silla eléctrica, ni en Vox, ni en ninguna de las demás idioteces que dices.
Ah, y tampoco estoy en contra de la eutanasia per se. Pero si en contra de que la decida alguien que no sea el propio paciente o en su defecto su familia más próxima, que son los que mejor podían conocer su opinión. Afortunadamente se puede dejar de sufrir sin necesidad de morirse todavía.
No me has contestado en ninguno de mis post a lo que pregunto. Asi que interpretare en base a tus post. Estas diciendo que si el paciente no puede expresar su deseo de morir, se tiene que aguantar hasta el final. Da igual lo que sufra, da igual el martirio que sea su vida. Y no solo hasta el final sino que ademas se tiene que hacer todo lo posible e imposible para que este vivo lo maximo posible(eso de vivir va a ser que no ya que en esos casos son vidas infernales estando en la cama sin ser capaces de hacer nada por si mismos). Todo da igual. Da igual que a lo mejor su familia pueda tener intereses egoistas en mantenerle con vida hasta el final(sea por la pensión, por un amor egoista que no asume su perdida,...). En definitiva que solo os fijais en que como el corazón le late,produce orina,.... pues esta vivo aunque su calidad de vida sea una mierda debido a su enfermedad(y que no es posible mejorarlo. Es decir, no hay tratamiento efectivo a dia de hoy para revertir la demencia cuando ya esta avanzada, no hay tratamiento efectivo para revertir el ELA,etc).
En cambio estas en contra de que un comite multidisciplinar(formado por medicos,enfermeros,psicologos,....) evaluen el caso de manera individual para ver si la calidad de vida del paciente puede ser lo suficientemente digna(no solo por posibilidad de medios sino por la enfermedad en cuestión) como para que sea etico que el paciente se le siga manteniendo con vida en el caso de que el/ella no se capaz de expresar. Ademas de que dicho comite no tendría intereses en dicho paciente(ni economicos,ni lazos afectivos ni nada) sino que simplemente buscarían que es lo mejor para el paciente mirando de manera holistica(en todos los frentes ya sea fisico,psiquico,espiritual,......). No como la familia que puede egoistamente querer mantenerle vivo el maximo tiempo posible sea como sea porque no asumen su muerte cercana. O que lo quieran vivo por su pensión(porque tengan una pensión alta).
Porque los que estais en contra de esto, estais obsesionado con la idea de que la gente tiene que vivir la maxima cantidad de años posibles. Pero la pregunta es para que? De que serviría vivir 100 años si los ultimos 20 años te los fueras pasar conectado a una maquina,encerrado en la cama sin poder hacer nada por ti mismo? A eso se le podría llamar vida? O no sería mejor vivir unos 80-85 años y que en los ultimos 10-15 años hayas podido hacer lo que te guste con tus limitaciones(ir a pasear,al cine,cudar a los nietos,.,....), con algun ingreso en el hospital,....Y que tu final sea digno?
Cuando te refieres a sufrir me parece que te estas refiriendo al dolor ya que es lo unico equiparable a la palabra sufrir para la que hay tratamiento.Pero me parece que ignoras la cadena analgesica. Ya que los niveles mas altos de analgesia mediante opiaceos(morfina,....) son usados por ejemplo en la sedación terminal(proceso que no dura meses o años como igual crees, sino una hora o como mucho un dia).
Si pretendes dejarnos como ignorantes estas cometiendo un gran error. Muchos hemos pasado por experiencias difíciles y eso de que con sedación duran una hora o como mucho un día ya te digo yo que es mentira. Según la fortaleza del paciente y, sobre todo su estado cardiovascular, puede durar hasta semanas, sin ir más lejos mi padre estuvo, exactamente, cinco días.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Ene 2020 11:04Mentira. Lo que estais jugando a contrariar sois vosotros. Yo hablo con conocimiento del tema. Pues yo he estado en contacto con unidades de cuidados paliativos durante meses. Asi que conozco como funcionan mejor que tu. Y sabes por que? Porque solo piensas en la cantidad de tiempo a estar vivo y no en la calidad de vida de la persona en cuestión. Y en los cuidados paliativos es al reves, no estan diseñados para mantener vivo a alguien el maximo tiempo posible sino para que tenga la mayor calidad de vida posible(sea durante una semana, un mes, 6 meses,.....). Ya que los tratamiento paliativos no curan sino que palian los sintomas(a veces no es posible paliar algunos sintomas como el dolor sin acorta el tiempo de vida que le quede al paciente).Ver citas anterioresEdison escribió: ↑29 Ene 2020 08:56
Precisamente lo que estás demostrando es que no tienes ni puñetera idea de lo que comentas y solo llevas la contraria para jugar. Yo si sé que son los cuidados paliativos de un enfermo terminal y lo he visto muy de cerca más de una vez. No necesito pensar ni en la silla eléctrica, ni en Vox, ni en ninguna de las demás idioteces que dices.
Ah, y tampoco estoy en contra de la eutanasia per se. Pero si en contra de que la decida alguien que no sea el propio paciente o en su defecto su familia más próxima, que son los que mejor podían conocer su opinión. Afortunadamente se puede dejar de sufrir sin necesidad de morirse todavía.
No me has contestado en ninguno de mis post a lo que pregunto. Asi que interpretare en base a tus post. Estas diciendo que si el paciente no puede expresar su deseo de morir, se tiene que aguantar hasta el final. Da igual lo que sufra, da igual el martirio que sea su vida. Y no solo hasta el final sino que ademas se tiene que hacer todo lo posible e imposible para que este vivo lo maximo posible(eso de vivir va a ser que no ya que en esos casos son vidas infernales estando en la cama sin ser capaces de hacer nada por si mismos). Todo da igual. Da igual que a lo mejor su familia pueda tener intereses egoistas en mantenerle con vida hasta el final(sea por la pensión, por un amor egoista que no asume su perdida,...). En definitiva que solo os fijais en que como el corazón le late,produce orina,.... pues esta vivo aunque su calidad de vida sea una mierda debido a su enfermedad(y que no es posible mejorarlo. Es decir, no hay tratamiento efectivo a dia de hoy para revertir la demencia cuando ya esta avanzada, no hay tratamiento efectivo para revertir el ELA,etc).
En cambio estas en contra de que un comite multidisciplinar(formado por medicos,enfermeros,psicologos,....) evaluen el caso de manera individual para ver si la calidad de vida del paciente puede ser lo suficientemente digna(no solo por posibilidad de medios sino por la enfermedad en cuestión) como para que sea etico que el paciente se le siga manteniendo con vida en el caso de que el/ella no se capaz de expresar. Ademas de que dicho comite no tendría intereses en dicho paciente(ni economicos,ni lazos afectivos ni nada) sino que simplemente buscarían que es lo mejor para el paciente mirando de manera holistica(en todos los frentes ya sea fisico,psiquico,espiritual,......). No como la familia que puede egoistamente querer mantenerle vivo el maximo tiempo posible sea como sea porque no asumen su muerte cercana. O que lo quieran vivo por su pensión(porque tengan una pensión alta).
Porque los que estais en contra de esto, estais obsesionado con la idea de que la gente tiene que vivir la maxima cantidad de años posibles. Pero la pregunta es para que? De que serviría vivir 100 años si los ultimos 20 años te los fueras pasar conectado a una maquina,encerrado en la cama sin poder hacer nada por ti mismo? A eso se le podría llamar vida? O no sería mejor vivir unos 80-85 años y que en los ultimos 10-15 años hayas podido hacer lo que te guste con tus limitaciones(ir a pasear,al cine,cudar a los nietos,.,....), con algun ingreso en el hospital,....Y que tu final sea digno?
Cuando te refieres a sufrir me parece que te estas refiriendo al dolor ya que es lo unico equiparable a la palabra sufrir para la que hay tratamiento.Pero me parece que ignoras la cadena analgesica. Ya que los niveles mas altos de analgesia mediante opiaceos(morfina,....) son usados por ejemplo en la sedación terminal(proceso que no dura meses o años como igual crees, sino una hora o como mucho un dia).