Entonces no le secuestró nadie?Ver citas anterioresdaktari escribió: ! Óle...óle...y óle !...tres errores y/o meteduras de pata hasta el corvejón en un texto con tan solo nueve palabras. Lo tuyo es digno de ser estudiado y/o analizado en cualquier estamento cultural que se precie.
El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas

+++++++++++++
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Que alguien secuestró a Javier Rupérez, nadie lo pone en duda, bueno...nadie no, porque Javier Rupérez declaró en sede judicial que no sabía si había sido Otegi uno de los secuestradores porque nunca le vió la cara, motivo por el cual el de Elgoibar fue absuelto por falta de pruebas. Algo parecido ocurrió con el general Enrique Rodríguez Galindo, que fue "identificado" como uno de los torturadores de Lasa y Zabala, y resulta que nadie le vió la cara, y sin embargo fue condenado y encarcelado por delitos de secuestro, torturas y asesinato.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Entonces no le secuestró nadie?Ver citas anterioresdaktari escribió: ! Óle...óle...y óle !...tres errores y/o meteduras de pata hasta el corvejón en un texto con tan solo nueve palabras. Lo tuyo es digno de ser estudiado y/o analizado en cualquier estamento cultural que se precie.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Por tanto tampoco podemos afirmar que el no fué. Lógicamente no se le puede condenar, ni a el ni a nadie, pero alguien fué.

+++++++++++++
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Si que podemos afirmar, al menos yo, que Arnaldo Otegi no secuestró a Javier Rupérez, de ahí que el juez le absolviera por falta de pruebas por dicho secuestro, y por consiguiente, Otegi no secuestró a Rupérez. No intentes enredar la madeja, no obstante, si tú tienes pruebas concluyentes de que Otegi participó en el secuestro de Rupérez, ya estás tardando en presentarlas en el juzgado de guardia.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Por tanto tampoco podemos afirmar que el no fué. Lógicamente no se le puede condenar, ni a el ni a nadie, pero alguien fué.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Esta es otra cuestión que, la verdad no entiendo bien.Ver citas anterioressupertolkien escribió:6. Las penas accesorias tendrán la duración que respectivamente tenga la pena principal, excepto lo que dispongan expresamente otros preceptos de este Código.Ver citas anterioresCero07 escribió:Se ha de indicar los cargos para los que está inhabilitado en el caso de pena de "inhabilitación especial para empleo o cargo público":Ver citas anterioressupertolkien escribió:Si, pone que esta inhabilitado para para el derecho pasivo, pero no especifica para que cargos. La ley es clara: se debe indicar los cargos para los que esta inhabilitado.
Artículo 42
La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público produce la privación definitiva del empleo o cargo sobre el que recayere, aunque sea electivo, y de los honores que le sean anejos. Produce, además, la incapacidad para obtener el mismo u otros análogos, durante el tiempo de la condena. En la sentencia habrán de especificarse los empleos, cargos y honores sobre los que recae la inhabilitación.
... que es distinta y viene especificada en distinto artículo del CP que la de "inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo":
Artículo 44
La inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo priva al penado, durante el tiempo de la condena, del derecho a ser elegido para cargos públicos.
Casanova fue condenado a la primera y Otegui a la segunda.
En septiembre de 2011 Otegui fue condenado por la AN a diez años de prisión, a inhabilitación especial para empleo o cargo público y a la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, por pertenencia a banda armada en grado de dirigente.
En mayo de 2012 el TS reduce la pena a seis meses y medio manteniendo las penas accesorias de inhabilitación por el tiempo de la condena.
En enero de 2013 una providencia de la AN ratifica la inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo e inhabilitación especial para el empleo o cargo público por seis años y seis meses "de conformidad con el Supremo" y cuya resolución tampoco fue recurrida. Ese día se establece que Otegi comenzaría a computar los seis años y seis meses a partir del día 4 de septiembre de 2014, porque hasta ese día estaba inhabilitado por otro asunto.
Este es el motivo por el que la inhabilitación especial para el sufragio pasivo no ha prescrito al cumplir Otegui integramente la pena de seis meses y medio de prisión que le fue impuesta.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 62433.html
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
El juez también absuelve a Rita Barberá.Ver citas anterioresdaktari escribió:Si que podemos afirmar, al menos yo, que Arnaldo Otegi no secuestró a Javier Rupérez, de ahí que el juez le absolviera por falta de pruebas por dicho secuestro, y por consiguiente, Otegi no secuestró a Rupérez. No intentes enredar la madeja, no obstante, si tú tienes pruebas concluyentes de que Otegi participó en el secuestro de Rupérez, ya estás tardando en presentarlas en el juzgado de guardia.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Por tanto tampoco podemos afirmar que el no fué. Lógicamente no se le puede condenar, ni a el ni a nadie, pero alguien fué.

+++++++++++++
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
¿Rita Barberá secuestró a Rupérez? Caramba, de lo que se entera uno por aquí.Ver citas anterioresRegshoe escribió:El juez también absuelve a Rita Barberá.Ver citas anterioresdaktari escribió:Si que podemos afirmar, al menos yo, que Arnaldo Otegi no secuestró a Javier Rupérez, de ahí que el juez le absolviera por falta de pruebas por dicho secuestro, y por consiguiente, Otegi no secuestró a Rupérez. No intentes enredar la madeja, no obstante, si tú tienes pruebas concluyentes de que Otegi participó en el secuestro de Rupérez, ya estás tardando en presentarlas en el juzgado de guardia.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Por tanto tampoco podemos afirmar que el no fué. Lógicamente no se le puede condenar, ni a el ni a nadie, pero alguien fué.

Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
A ver, a ver, a ver....¿ cuando ha sido juzgada la camionera valenciana ?...Que yo sepa a día de hoy goza de impunidad al estar aforada.Ver citas anterioresRegshoe escribió:El juez también absuelve a Rita Barberá.Ver citas anterioresdaktari escribió:Si que podemos afirmar, al menos yo, que Arnaldo Otegi no secuestró a Javier Rupérez, de ahí que el juez le absolviera por falta de pruebas por dicho secuestro, y por consiguiente, Otegi no secuestró a Rupérez. No intentes enredar la madeja, no obstante, si tú tienes pruebas concluyentes de que Otegi participó en el secuestro de Rupérez, ya estás tardando en presentarlas en el juzgado de guardia.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Por tanto tampoco podemos afirmar que el no fué. Lógicamente no se le puede condenar, ni a el ni a nadie, pero alguien fué.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
- supertolkien
- Tiene paguita
- Mensajes: 724
- Registrado: 02 Sep 2010 03:09
- Ubicación: Degüelto
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Es irrelevante. Las duración de las penas accesorias están vinculadas a la duración de la pena principal. Cuando esta termina, termina la accesoria también.Ver citas anterioresCero07 escribió:Esta es otra cuestión que, la verdad no entiendo bien.Ver citas anterioressupertolkien escribió:6. Las penas accesorias tendrán la duración que respectivamente tenga la pena principal, excepto lo que dispongan expresamente otros preceptos de este Código.Ver citas anterioresCero07 escribió:Se ha de indicar los cargos para los que está inhabilitado en el caso de pena de "inhabilitación especial para empleo o cargo público":Ver citas anterioressupertolkien escribió:Si, pone que esta inhabilitado para para el derecho pasivo, pero no especifica para que cargos. La ley es clara: se debe indicar los cargos para los que esta inhabilitado.
Artículo 42
La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público produce la privación definitiva del empleo o cargo sobre el que recayere, aunque sea electivo, y de los honores que le sean anejos. Produce, además, la incapacidad para obtener el mismo u otros análogos, durante el tiempo de la condena. En la sentencia habrán de especificarse los empleos, cargos y honores sobre los que recae la inhabilitación.
... que es distinta y viene especificada en distinto artículo del CP que la de "inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo":
Artículo 44
La inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo priva al penado, durante el tiempo de la condena, del derecho a ser elegido para cargos públicos.
Casanova fue condenado a la primera y Otegui a la segunda.
En septiembre de 2011 Otegui fue condenado por la AN a diez años de prisión, a inhabilitación especial para empleo o cargo público y a la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, por pertenencia a banda armada en grado de dirigente.
En mayo de 2012 el TS reduce la pena a seis meses y medio manteniendo las penas accesorias de inhabilitación por el tiempo de la condena.
En enero de 2013 una providencia de la AN ratifica la inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo e inhabilitación especial para el empleo o cargo público por seis años y seis meses "de conformidad con el Supremo" y cuya resolución tampoco fue recurrida. Ese día se establece que Otegi comenzaría a computar los seis años y seis meses a partir del día 4 de septiembre de 2014, porque hasta ese día estaba inhabilitado por otro asunto.
Este es el motivo por el que la inhabilitación especial para el sufragio pasivo no ha prescrito al cumplir Otegui integramente la pena de seis meses y medio de prisión que le fue impuesta.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 62433.html
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
No.Ver citas anterioresdaktari escribió:A ver, a ver, a ver....¿ cuando ha sido juzgada la camionera valenciana ?...Que yo sepa a día de hoy goza de impunidad al estar aforada.Ver citas anterioresRegshoe escribió:El juez también absuelve a Rita Barberá.Ver citas anterioresdaktari escribió:Si que podemos afirmar, al menos yo, que Arnaldo Otegi no secuestró a Javier Rupérez, de ahí que el juez le absolviera por falta de pruebas por dicho secuestro, y por consiguiente, Otegi no secuestró a Rupérez. No intentes enredar la madeja, no obstante, si tú tienes pruebas concluyentes de que Otegi participó en el secuestro de Rupérez, ya estás tardando en presentarlas en el juzgado de guardia.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Por tanto tampoco podemos afirmar que el no fué. Lógicamente no se le puede condenar, ni a el ni a nadie, pero alguien fué.

+++++++++++++
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Será irrelevante para usted, que tiene clara la conclusión a la que quiere llegar desde el very beginning.Ver citas anterioressupertolkien escribió:Es irrelevante. Las duración de las penas accesorias están vinculadas a la duración de la pena principal. Cuando esta termina, termina la accesoria también.Ver citas anterioresCero07 escribió:Esta es otra cuestión que, la verdad no entiendo bien.Ver citas anterioressupertolkien escribió:6. Las penas accesorias tendrán la duración que respectivamente tenga la pena principal, excepto lo que dispongan expresamente otros preceptos de este Código.Ver citas anterioresCero07 escribió:
Se ha de indicar los cargos para los que está inhabilitado en el caso de pena de "inhabilitación especial para empleo o cargo público":
Artículo 42
La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público produce la privación definitiva del empleo o cargo sobre el que recayere, aunque sea electivo, y de los honores que le sean anejos. Produce, además, la incapacidad para obtener el mismo u otros análogos, durante el tiempo de la condena. En la sentencia habrán de especificarse los empleos, cargos y honores sobre los que recae la inhabilitación.
... que es distinta y viene especificada en distinto artículo del CP que la de "inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo":
Artículo 44
La inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo priva al penado, durante el tiempo de la condena, del derecho a ser elegido para cargos públicos.
Casanova fue condenado a la primera y Otegui a la segunda.
En septiembre de 2011 Otegui fue condenado por la AN a diez años de prisión, a inhabilitación especial para empleo o cargo público y a la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, por pertenencia a banda armada en grado de dirigente.
En mayo de 2012 el TS reduce la pena a seis meses y medio manteniendo las penas accesorias de inhabilitación por el tiempo de la condena.
En enero de 2013 una providencia de la AN ratifica la inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo e inhabilitación especial para el empleo o cargo público por seis años y seis meses "de conformidad con el Supremo" y cuya resolución tampoco fue recurrida. Ese día se establece que Otegi comenzaría a computar los seis años y seis meses a partir del día 4 de septiembre de 2014, porque hasta ese día estaba inhabilitado por otro asunto.
Este es el motivo por el que la inhabilitación especial para el sufragio pasivo no ha prescrito al cumplir Otegui integramente la pena de seis meses y medio de prisión que le fue impuesta.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 62433.html
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- supertolkien
- Tiene paguita
- Mensajes: 724
- Registrado: 02 Sep 2010 03:09
- Ubicación: Degüelto
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Las penas accesorias concluyen cuando finaliza la pena principal.
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
En tal caso la justicia terminará dándole la razón, como a Casanova, y podrá presentarse a lendakari.Ver citas anterioressupertolkien escribió:Las penas accesorias concluyen cuando finaliza la pena principal.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Iruin alega que la pena de inhabilitación a Otegi se “extinguió” al cumplir su condena
Los exlehendakaris Ibarretxe y Garaikoetxea defienden en un manifiesto que Otegi concurra a las elecciones del 25-S
pamplona - Los abogados Iñigo Iruin y Adolfo Araiz, junto al propio Arnaldo Otegi, desgranaron ayer en rueda de prensa las alegaciones que los representantes legales de EH Bildu presentaron a las 14.30 horas en la Audiencia de Gipuzkoa, cumpliendo así con el plazo de dos días que les dio la Junta Electoral de este territorio tras constatar la “irregularidad” que supone la presencia de Otegi en las listas de candidatos registradas por la coalición para las autonómicas. Iruin explicó que la pena de inhabilitación para el sufragio pasivo -el derecho a ser votado y elegido- se extinguió de manera simultánea a la condena de seis años y medio de prisión ya cumplidos por el dirigente de Sortu, que salió de la cárcel de Logroño el 1 de marzo tras serle rebajada la pena, que inicialmente era de diez años. Por este motivo, el abogado consideró que la Junta Electoral de Gipuzkoa “se ha equivocado” al convertir dicha pena accesoria de inhabilitación en “principal”.
Por otra parte, los exlehendakaris Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea, entre más de un centenar de ciudadanos de a pie y personas conocidas por su trabajo en la política y el sindicalismo, el deporte, la cultura o el mundo académico, han apoyado un manifiesto que defiende el derecho de Arnaldo Otegi a concurrir a las elecciones del 25-S como cabeza de lista de EH Bildu. Así lo dieron a conocer ayer en otra rueda de prensa en San Sebastián el excoordinador de Lokarri, Paul Ríos, la exconsejera socialista del Gobierno vasco Gemma Zabaleta y el catedrático de la UPV Pedro Ibarra, quienes presentaron el manifiesto Basque civil rights, escrito por el dramaturgo Alfonso Sastre, que sigue recogiendo apoyos a través de la página web basquecivilrights.eus.
El texto denuncia que se está produciendo un “serio atentado, otra vez más, a los principios mismos de la democracia, al intentarse impedir que Arnaldo Otegi, a quien entre otros muchos, la apertura de nuevo tiempo en este país tanto debe, ocupe por medio de las urnas un puesto de alta responsabilidad en el futuro”. Asimismo, invita a “quienes pueden hacerlo” a que “acoracen” su nombre contra este “gran atropello” y manifiesten la legitimidad de Otegi a “la más alta magistratura” de Euskadi. Entre los firmantes del escrito, además de Ibarretxe y Garaikoetxea, figuran el exconsejero vasco de Justicia Joseba Azkarraga, el presidente del Sinn Féin, Gerry Adams, y europarlamentarios, exalcaldes, diputados catalanes, deportistas, músicos, escritores, dramaturgos, actores, profesores universitarios y periodistas.
En la comparecencia, Paul Ríos explicó que el objetivo es continuar recabando firmas y adhesiones “en defensa de los derechos civiles y políticos”, e invitó a sumarse al manifiesto a “todas aquellas personas que se sienten enfadadas, decepcionadas o contrariadas por lo que está ocurriendo”. Por su parte, Gemma Zabaleta dijo a título personal que, aparte del llamamiento del Partido Socialista a ser respetuosos con la justicia, “lo que ocurre merece una opinión y es que estos asuntos no son sino la rémora del pasado”. “Muchos ciudadanos lo que queremos es conquistar el futuro y superar el pasado, y este tipo de cosas lo único que hacen es recordarnos el pasado y no ayudarnos a la normalización y a la consolidación de esa normalización”, zanjó.
Doctrina judicial Al contrario, los que defienden que Arnaldo Otegi no puede concurrir a la próxima cita con las urnas -PP y Ciudadanos, entre otros- alegan que, pese a haber cumplido con los años efectivos que debía permanecer en prisión, la inhabilitación para el sufragio pasivo debe prolongarse hasta completar los diez años de la condena original. Según Iruin, la pena de inhabilitación accesoria en ningún caso puede superar el tiempo de permanencia en la cárcel. “La accesoria tiene la misma duración que la pena principal, desde que se impone hasta su ejecución cumpliéndose simultáneamente”, defendió.
Censuró que la Junta Electoral, en su decisión de confirmar la “inelegibilidad” de Otegi, “convierte la pena accesoria en principal”, por lo que “está cambiando la naturaleza que a esa pena le ha dado la propia sentencia de la Audiencia Nacional”. Por ello, insistió en que el planteamiento de la defensa de EH Bildu tiene respaldo en la doctrina del Tribunal Constitucional y del Supremo, plasmada en distintas resoluciones judiciales. Arnaldo Otegi aseguró por último que se siente “absolutamente tranquilo, sereno y confiado en que nos asiste la razón jurídica” y se mostró “muy animado” respecto a la resolución de este proceso, aunque recordó que estas determinaciones “se suelen tomar en base a decisiones políticas”.
Adhesiones
Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea. Exlehendakaris.
Joseba Azkarraga. Exconsejero vasco de Justicia.
Gerry Adams. Presidente del Sinn Féin.
Lucía Topolansky. Presidenta en funciones de Uruguay.
Tariq Ali. Escritor.
Helmuth Markov. Exministro europeo de Justicia.
José Ángel Cuerda. Exalcalde de Gasteiz.
Iñaki Zarraoa. Exalcalde de Getxo.
Lluis Llach, Joan Tardá y Anna Gabriel. Diputados del Parlament catalán.
22. Josep-Lluís Carod Rovira. Exvicepresident de la Generalitat.
Juanito Oiarzabal e Iñaki Perurena. Deportistas.
Kepa Junkera, Fermín Muguruza y Anari Alberdi. Músicos.
Sergi López. Actor.
Alfonso Sastre. Dramaturgo.
Xabier Euzkitze. Presentador.
Ramón Zallo y Petxo Idoiaga. Profesores de la UPV/EHU.
http://www.noticiasdenavarra.com/2016/0 ... su-condena
Más allá de la cuestión legal del asunto no debemos olvidar que Otegi fué detenido y encarcelado por crear una estructura con las mismas bases que tiene hoy Sortu o Bildu....Que alguien me lo explique
.
Los exlehendakaris Ibarretxe y Garaikoetxea defienden en un manifiesto que Otegi concurra a las elecciones del 25-S
pamplona - Los abogados Iñigo Iruin y Adolfo Araiz, junto al propio Arnaldo Otegi, desgranaron ayer en rueda de prensa las alegaciones que los representantes legales de EH Bildu presentaron a las 14.30 horas en la Audiencia de Gipuzkoa, cumpliendo así con el plazo de dos días que les dio la Junta Electoral de este territorio tras constatar la “irregularidad” que supone la presencia de Otegi en las listas de candidatos registradas por la coalición para las autonómicas. Iruin explicó que la pena de inhabilitación para el sufragio pasivo -el derecho a ser votado y elegido- se extinguió de manera simultánea a la condena de seis años y medio de prisión ya cumplidos por el dirigente de Sortu, que salió de la cárcel de Logroño el 1 de marzo tras serle rebajada la pena, que inicialmente era de diez años. Por este motivo, el abogado consideró que la Junta Electoral de Gipuzkoa “se ha equivocado” al convertir dicha pena accesoria de inhabilitación en “principal”.
Por otra parte, los exlehendakaris Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea, entre más de un centenar de ciudadanos de a pie y personas conocidas por su trabajo en la política y el sindicalismo, el deporte, la cultura o el mundo académico, han apoyado un manifiesto que defiende el derecho de Arnaldo Otegi a concurrir a las elecciones del 25-S como cabeza de lista de EH Bildu. Así lo dieron a conocer ayer en otra rueda de prensa en San Sebastián el excoordinador de Lokarri, Paul Ríos, la exconsejera socialista del Gobierno vasco Gemma Zabaleta y el catedrático de la UPV Pedro Ibarra, quienes presentaron el manifiesto Basque civil rights, escrito por el dramaturgo Alfonso Sastre, que sigue recogiendo apoyos a través de la página web basquecivilrights.eus.
El texto denuncia que se está produciendo un “serio atentado, otra vez más, a los principios mismos de la democracia, al intentarse impedir que Arnaldo Otegi, a quien entre otros muchos, la apertura de nuevo tiempo en este país tanto debe, ocupe por medio de las urnas un puesto de alta responsabilidad en el futuro”. Asimismo, invita a “quienes pueden hacerlo” a que “acoracen” su nombre contra este “gran atropello” y manifiesten la legitimidad de Otegi a “la más alta magistratura” de Euskadi. Entre los firmantes del escrito, además de Ibarretxe y Garaikoetxea, figuran el exconsejero vasco de Justicia Joseba Azkarraga, el presidente del Sinn Féin, Gerry Adams, y europarlamentarios, exalcaldes, diputados catalanes, deportistas, músicos, escritores, dramaturgos, actores, profesores universitarios y periodistas.
En la comparecencia, Paul Ríos explicó que el objetivo es continuar recabando firmas y adhesiones “en defensa de los derechos civiles y políticos”, e invitó a sumarse al manifiesto a “todas aquellas personas que se sienten enfadadas, decepcionadas o contrariadas por lo que está ocurriendo”. Por su parte, Gemma Zabaleta dijo a título personal que, aparte del llamamiento del Partido Socialista a ser respetuosos con la justicia, “lo que ocurre merece una opinión y es que estos asuntos no son sino la rémora del pasado”. “Muchos ciudadanos lo que queremos es conquistar el futuro y superar el pasado, y este tipo de cosas lo único que hacen es recordarnos el pasado y no ayudarnos a la normalización y a la consolidación de esa normalización”, zanjó.
Doctrina judicial Al contrario, los que defienden que Arnaldo Otegi no puede concurrir a la próxima cita con las urnas -PP y Ciudadanos, entre otros- alegan que, pese a haber cumplido con los años efectivos que debía permanecer en prisión, la inhabilitación para el sufragio pasivo debe prolongarse hasta completar los diez años de la condena original. Según Iruin, la pena de inhabilitación accesoria en ningún caso puede superar el tiempo de permanencia en la cárcel. “La accesoria tiene la misma duración que la pena principal, desde que se impone hasta su ejecución cumpliéndose simultáneamente”, defendió.
Censuró que la Junta Electoral, en su decisión de confirmar la “inelegibilidad” de Otegi, “convierte la pena accesoria en principal”, por lo que “está cambiando la naturaleza que a esa pena le ha dado la propia sentencia de la Audiencia Nacional”. Por ello, insistió en que el planteamiento de la defensa de EH Bildu tiene respaldo en la doctrina del Tribunal Constitucional y del Supremo, plasmada en distintas resoluciones judiciales. Arnaldo Otegi aseguró por último que se siente “absolutamente tranquilo, sereno y confiado en que nos asiste la razón jurídica” y se mostró “muy animado” respecto a la resolución de este proceso, aunque recordó que estas determinaciones “se suelen tomar en base a decisiones políticas”.
Adhesiones
Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea. Exlehendakaris.
Joseba Azkarraga. Exconsejero vasco de Justicia.
Gerry Adams. Presidente del Sinn Féin.
Lucía Topolansky. Presidenta en funciones de Uruguay.
Tariq Ali. Escritor.
Helmuth Markov. Exministro europeo de Justicia.
José Ángel Cuerda. Exalcalde de Gasteiz.
Iñaki Zarraoa. Exalcalde de Getxo.
Lluis Llach, Joan Tardá y Anna Gabriel. Diputados del Parlament catalán.
22. Josep-Lluís Carod Rovira. Exvicepresident de la Generalitat.
Juanito Oiarzabal e Iñaki Perurena. Deportistas.
Kepa Junkera, Fermín Muguruza y Anari Alberdi. Músicos.
Sergi López. Actor.
Alfonso Sastre. Dramaturgo.
Xabier Euzkitze. Presentador.
Ramón Zallo y Petxo Idoiaga. Profesores de la UPV/EHU.
http://www.noticiasdenavarra.com/2016/0 ... su-condena
Más allá de la cuestión legal del asunto no debemos olvidar que Otegi fué detenido y encarcelado por crear una estructura con las mismas bases que tiene hoy Sortu o Bildu....Que alguien me lo explique

"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
A ver, a ver, a ver....¿ cuando ha sido juzgada la camionera valenciana ?...Que yo sepa a día de hoy goza de impunidad al estar aforada.[/quote]Ver citas anterioresquote="Regshoe" escribió:El juez también absuelve a Rita Barberá.Ver citas anterioresdaktari escribió:Si que podemos afirmar, al menos yo, que Arnaldo Otegi no secuestró a Javier Rupérez, de ahí que el juez le absolviera por falta de pruebas por dicho secuestro, y por consiguiente, Otegi no secuestró a Rupérez. No intentes enredar la madeja, no obstante, si tú tienes pruebas concluyentes de que Otegi participó en el secuestro de Rupérez, ya estás tardando en presentarlas en el juzgado de guardia.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Por tanto tampoco podemos afirmar que el no fué. Lógicamente no se le puede condenar, ni a el ni a nadie, pero alguien fué.
No.[/quote]
Pues demuéstrame lo contrario, lumbreras.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Tampoco sabe usar el Google?
El aforamiento es una situación jurídica según la cual determinadas personas por el cargo que ocupan o por la función que desempeñan no son juzgadas por los tribunales de primera instancia sino por los tribunales superiores.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aforamiento
De impune nada
El aforamiento es una situación jurídica según la cual determinadas personas por el cargo que ocupan o por la función que desempeñan no son juzgadas por los tribunales de primera instancia sino por los tribunales superiores.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aforamiento
De impune nada

+++++++++++++
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Y en tanto en cuanto la camionera valenciana siga siendo senadora...la muy golfa gozará de impunidad hasta que deje de serlo...a no ser que el Tribunal Supremo tome cartas en el asunto y decida empapelarla. Pero no creo que el señor Carlos Lesmes y compañía estén por la labor...Ver citas anterioresRegshoe escribió:Tampoco sabe usar el Google?
El aforamiento es una situación jurídica según la cual determinadas personas por el cargo que ocupan o por la función que desempeñan no son juzgadas por los tribunales de primera instancia sino por los tribunales superiores.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aforamiento
De impune nada
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Y sus estupendos abogados no saben leer q esa misma sentencia de la q hablan incluye una inhabilitación hasta x año? Pues si q son unos mantas.Ver citas anterioresInguma escribió:Iruin alega que la pena de inhabilitación a Otegi se “extinguió” al cumplir su condena
Los exlehendakaris Ibarretxe y Garaikoetxea defienden en un manifiesto que Otegi concurra a las elecciones del 25-S
pamplona - Los abogados Iñigo Iruin y Adolfo Araiz, junto al propio Arnaldo Otegi, desgranaron ayer en rueda de prensa las alegaciones que los representantes legales de EH Bildu presentaron a las 14.30 horas en la Audiencia de Gipuzkoa, cumpliendo así con el plazo de dos días que les dio la Junta Electoral de este territorio tras constatar la “irregularidad” que supone la presencia de Otegi en las listas de candidatos registradas por la coalición para las autonómicas. Iruin explicó que la pena de inhabilitación para el sufragio pasivo -el derecho a ser votado y elegido- se extinguió de manera simultánea a la condena de seis años y medio de prisión ya cumplidos por el dirigente de Sortu, que salió de la cárcel de Logroño el 1 de marzo tras serle rebajada la pena, que inicialmente era de diez años. Por este motivo, el abogado consideró que la Junta Electoral de Gipuzkoa “se ha equivocado” al convertir dicha pena accesoria de inhabilitación en “principal”.
Por otra parte, los exlehendakaris Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea, entre más de un centenar de ciudadanos de a pie y personas conocidas por su trabajo en la política y el sindicalismo, el deporte, la cultura o el mundo académico, han apoyado un manifiesto que defiende el derecho de Arnaldo Otegi a concurrir a las elecciones del 25-S como cabeza de lista de EH Bildu. Así lo dieron a conocer ayer en otra rueda de prensa en San Sebastián el excoordinador de Lokarri, Paul Ríos, la exconsejera socialista del Gobierno vasco Gemma Zabaleta y el catedrático de la UPV Pedro Ibarra, quienes presentaron el manifiesto Basque civil rights, escrito por el dramaturgo Alfonso Sastre, que sigue recogiendo apoyos a través de la página web basquecivilrights.eus.
El texto denuncia que se está produciendo un “serio atentado, otra vez más, a los principios mismos de la democracia, al intentarse impedir que Arnaldo Otegi, a quien entre otros muchos, la apertura de nuevo tiempo en este país tanto debe, ocupe por medio de las urnas un puesto de alta responsabilidad en el futuro”. Asimismo, invita a “quienes pueden hacerlo” a que “acoracen” su nombre contra este “gran atropello” y manifiesten la legitimidad de Otegi a “la más alta magistratura” de Euskadi. Entre los firmantes del escrito, además de Ibarretxe y Garaikoetxea, figuran el exconsejero vasco de Justicia Joseba Azkarraga, el presidente del Sinn Féin, Gerry Adams, y europarlamentarios, exalcaldes, diputados catalanes, deportistas, músicos, escritores, dramaturgos, actores, profesores universitarios y periodistas.
En la comparecencia, Paul Ríos explicó que el objetivo es continuar recabando firmas y adhesiones “en defensa de los derechos civiles y políticos”, e invitó a sumarse al manifiesto a “todas aquellas personas que se sienten enfadadas, decepcionadas o contrariadas por lo que está ocurriendo”. Por su parte, Gemma Zabaleta dijo a título personal que, aparte del llamamiento del Partido Socialista a ser respetuosos con la justicia, “lo que ocurre merece una opinión y es que estos asuntos no son sino la rémora del pasado”. “Muchos ciudadanos lo que queremos es conquistar el futuro y superar el pasado, y este tipo de cosas lo único que hacen es recordarnos el pasado y no ayudarnos a la normalización y a la consolidación de esa normalización”, zanjó.
Doctrina judicial Al contrario, los que defienden que Arnaldo Otegi no puede concurrir a la próxima cita con las urnas -PP y Ciudadanos, entre otros- alegan que, pese a haber cumplido con los años efectivos que debía permanecer en prisión, la inhabilitación para el sufragio pasivo debe prolongarse hasta completar los diez años de la condena original. Según Iruin, la pena de inhabilitación accesoria en ningún caso puede superar el tiempo de permanencia en la cárcel. “La accesoria tiene la misma duración que la pena principal, desde que se impone hasta su ejecución cumpliéndose simultáneamente”, defendió.
Censuró que la Junta Electoral, en su decisión de confirmar la “inelegibilidad” de Otegi, “convierte la pena accesoria en principal”, por lo que “está cambiando la naturaleza que a esa pena le ha dado la propia sentencia de la Audiencia Nacional”. Por ello, insistió en que el planteamiento de la defensa de EH Bildu tiene respaldo en la doctrina del Tribunal Constitucional y del Supremo, plasmada en distintas resoluciones judiciales. Arnaldo Otegi aseguró por último que se siente “absolutamente tranquilo, sereno y confiado en que nos asiste la razón jurídica” y se mostró “muy animado” respecto a la resolución de este proceso, aunque recordó que estas determinaciones “se suelen tomar en base a decisiones políticas”.
Adhesiones
Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea. Exlehendakaris.
Joseba Azkarraga. Exconsejero vasco de Justicia.
Gerry Adams. Presidente del Sinn Féin.
Lucía Topolansky. Presidenta en funciones de Uruguay.
Tariq Ali. Escritor.
Helmuth Markov. Exministro europeo de Justicia.
José Ángel Cuerda. Exalcalde de Gasteiz.
Iñaki Zarraoa. Exalcalde de Getxo.
Lluis Llach, Joan Tardá y Anna Gabriel. Diputados del Parlament catalán.
22. Josep-Lluís Carod Rovira. Exvicepresident de la Generalitat.
Juanito Oiarzabal e Iñaki Perurena. Deportistas.
Kepa Junkera, Fermín Muguruza y Anari Alberdi. Músicos.
Sergi López. Actor.
Alfonso Sastre. Dramaturgo.
Xabier Euzkitze. Presentador.
Ramón Zallo y Petxo Idoiaga. Profesores de la UPV/EHU.
http://www.noticiasdenavarra.com/2016/0 ... su-condena
Más allá de la cuestión legal del asunto no debemos olvidar que Otegi fué detenido y encarcelado por crear una estructura con las mismas bases que tiene hoy Sortu o Bildu....Que alguien me lo explique.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Tampoco ha sido juzgado (todavía) el PP y usted no se corta en llamarle (con buen criterio) "organización criminal". Demos tiempo al tiempo, que todo se andará.Ver citas anterioresdaktari escribió:A ver, a ver, a ver....¿ cuando ha sido juzgada la camionera valenciana ?...Que yo sepa a día de hoy goza de impunidad al estar aforada.Ver citas anterioresRegshoe escribió:El juez también absuelve a Rita Barberá.Ver citas anterioresdaktari escribió:Si que podemos afirmar, al menos yo, que Arnaldo Otegi no secuestró a Javier Rupérez, de ahí que el juez le absolviera por falta de pruebas por dicho secuestro, y por consiguiente, Otegi no secuestró a Rupérez. No intentes enredar la madeja, no obstante, si tú tienes pruebas concluyentes de que Otegi participó en el secuestro de Rupérez, ya estás tardando en presentarlas en el juzgado de guardia.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Por tanto tampoco podemos afirmar que el no fué. Lógicamente no se le puede condenar, ni a el ni a nadie, pero alguien fué.
Re: El terrorista de ETA Arnaldo Otegi no podrá presentarse a las elecciones vascas
Tampoco ha sido juzgado (todavía) el PP y usted no se corta en llamarle (con buen criterio) "organización criminal". Demos tiempo al tiempo, que todo se andará.[/quote]Ver citas anterioresescribió:A ver, a ver, a ver....¿ cuando ha sido juzgada la camionera valenciana ?...Que yo sepa a día de hoy goza de impunidad al estar aforada.Ver citas anterioresRegshoe escribió:El juez también absuelve a Rita Barberá.Ver citas anterioresdaktari escribió:Si que podemos afirmar, al menos yo, que Arnaldo Otegi no secuestró a Javier Rupérez, de ahí que el juez le absolviera por falta de pruebas por dicho secuestro, y por consiguiente, Otegi no secuestró a Rupérez. No intentes enredar la madeja, no obstante, si tú tienes pruebas concluyentes de que Otegi participó en el secuestro de Rupérez, ya estás tardando en presentarlas en el juzgado de guardia.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Por tanto tampoco podemos afirmar que el no fué. Lógicamente no se le puede condenar, ni a el ni a nadie, pero alguien fué.
Efectivamente, San Telmo, el PP todavía no ha sido juzgado, pero aún no habiendo sido todavía juzgado, el juez de la Audiencia Nacional, José De la Mata, en su auto de 102 páginas, ha dejado dicho negro sobre blanco que considera acreditada la existencia de los delitos de organización criminal, asociación ilícita, falsedad contable, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, delito electoral y delitos contra la Hacienda Pública cometidos por el PP, y por consiguiente...el PP es una organización criminal con rebaba y con balcones a la calle.

“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.