Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Esa pregunta las repito sistemáticamente,no entiendo que problema tiene algo que netamente es un beneficio social al ampliar la cobertura al numero de victimas sin perjudicar a ninguna.
saludos
saludos
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Es sexismo, no pueden explicarlo ni lo van a hacer. Es algo simplemente irracional.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Tú cuando escribes tus respuestas, ¿te lees? ¿O eso ya supone un esfuerzo y un reto para tu persona? Más que nada porque me estás dando la razón...Ver citas anterioresjonkonfui escribió:Nen, tengo que ser tajante y decir que obviamente no tienes ni puta idea y mezclas las cosas.
El principio de proporcionalidad/eficacia es un principio metodológico. Las leyes deben ser eficaces para poder ser útiles. Es decir, toda ley debe ser eficaz y debe servir para regular una realidad social existente en el lugar donde se aplica.
La ley india que considera la circulación en elefante como maltrato al animal puede ser muy eficaz... en la india. Obviamente en España no se aplicará esta ley específica de los elefantes porque no regula una situación social que se dé en nuestro país.
Del mismo modo es cuando el uso de internet se extiende y se convierte en una 'realidad social' cuando se legisla al respecto.
Es evidente que para que una ley sea eficaz o proporcional deberá regular una situación real que se dé en el ámbito de aplicación de dicha ley.
Una ley de protección de los fiordos podrá ser muy eficaz en Noruega, la misma ley en España será 'un poco menos' eficaz.
Pero bueno, no por nada estás en la Blacklist y yo cometiendo un error al darte cuerda.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Ya lamento todo el esfuerzo que has hecho pero como dije, la acción judicial no es algo que me mueva mucho.Ver citas anterioresOldways escribió:Es que la ley lo que aspira es a ser proporcional-eficaz, no a compensar una llamada realidad social. En el espíritu de la LIVG no está el atacar a un problema recurrente, el agravante se fundamenta en la situación de desigualdad y superioridad de la que se beneficia el hombre. Ahí es donde ataca la LIVG: a una situación de pareja, opaca para el resto del mundo, bajo la que pueden ampararse auténticas aberraciones y con gran facilidad para desarrollar situaciones de indefensión.Ver citas anterioresKalea escribió:Yo estoy en contra de que se quite el agravante de género porque sería una manera de igualar a las víctimas que no estaría siendo fiel a la realidad social que vivimos pero, en realidad, eso sólo implica la acción judicial y no es ésta justamente la vía en la que más confío.
Algo que me preocupa mucho más es la protección y la recuperación, servicios ambos que se han visto muy mermados por los recortes, que de un hachazo les han limitado en funciones, competencias y ámbitos de actuación.
Al tema, yo conozco personalmente las consecuencias del maltrato psicológico, y me parece tremendamente injusto que a un hombre en las mismas circunstancias que estuve yo no se le asignen los mismos servicios para poder llevar a cabo su recuperación, y no hablo de la famosa ley de protección, que al fin y al cabo ya lo he dicho, me la pela, hablo de servicios y recursos, ya sean de ámbito autonómico, local o estatal que también están establecidos por ley y parece que esa normativa no os preocupa y es ahí donde, verdaderamente, hay que hacer hincapié para que todos, sin excepción, sean atendidos de la misma manera, sin necesidad de haber presentado denuncia previa porque, no os equivoquéis, terminar en un juzgado por violencia de género es una de las peores cosas que hay que vivir, en el mejor de los casos, a las mujeres se nos criminaliza dos veces como no nos vean entrar arrastrando y soltando sangre y ni de coña le deseo lo mismo a los hombres.
Ah, y otras grandes olvidadas a las que dejan fuera de los servicios de recuperación es a las mujeres sin hijos, esas también son víctimas de segunda por lo visto y nadie ocupa ni se preocupa de ellas. Sería conveniente revisar las normativas autonómicas para ver en qué situación se encuentran todos los colectivos pero aquí en Valencia, por ejemplo, el anterior gobierno autonómico del partido popular las sacó de los servicios que se ofrecían a través de los ayuntamientos y han tenido que llegar los rojos populistas para que todos las personas que forman parte de una unidad familiar (incluídas las formadas por un solo miembro) sean atendidas, por servicios diferentes porque las necesidades no son las mismas si hay o no menores a cargo pero ahora aquí, todos están recibiendo asistencia sin tener que tener una orden de protección ni haber sido reconocida víctima de violencia de género.
Si las leyes tuviesen que responder a las "realidades sociales" y agravar aquel delito más recurrente tendríamos que estar agravando las penas de los gitanos, como ya han señalado, ya que proporcionalmente delinquen de forma notablemente superior a los payos.
Lo que no entiendo es cómo piensas que igualando bajo el criterio de "cualquier maltrato en una relación de pareja o ex-pareja" perjudica a las mujeres o a la exposición de su problemática... De verdad que no entiendo el razonamiento. Especialmente cuando el argumento final es el de las muertes y ahí no hay LIVG que valga, sino que ésta aspira a aplicarse antes.
Por lo menos me alegro enormemente de que tengas la sensibilidad de entender que es terriblemente injusto que al hombre maltratado (o mujer/hombre homosexual maltratada/o) se le condene al ostracismo y a la ausencia de ayudas por parte del Sistema.
En mi opinión no mata un hombre, mata un sistema machista y ahí puedo incluir a cantidad de mujeres que también lo tienen demasiado inculcado. Hasta que no seamos capaces de abordar el tema desde el punto que corresponde, la prevención en materia educativa y de transmisión de valores y ver resultados, habrá que cuidarse de proteger a las víctimas más vulnerables que, lamentablemente, son las mujeres y para mi, casi te diría que por encima de ellas, los niños, dependientes y personas con diversidad funcional.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Dependera de que mujer y de que hombre se tratará de mas vulnerable o menos. Habra que legislar en funcion de la vulnerabilidad individual, analizandola de manera personalizada para cada caso, no en funcion del sexo.Ver citas anterioresKalea escribió:Ya lamento todo el esfuerzo que has hecho pero como dije, la acción judicial no es algo que me mueva mucho.Ver citas anterioresOldways escribió:Es que la ley lo que aspira es a ser proporcional-eficaz, no a compensar una llamada realidad social. En el espíritu de la LIVG no está el atacar a un problema recurrente, el agravante se fundamenta en la situación de desigualdad y superioridad de la que se beneficia el hombre. Ahí es donde ataca la LIVG: a una situación de pareja, opaca para el resto del mundo, bajo la que pueden ampararse auténticas aberraciones y con gran facilidad para desarrollar situaciones de indefensión.Ver citas anterioresKalea escribió:Yo estoy en contra de que se quite el agravante de género porque sería una manera de igualar a las víctimas que no estaría siendo fiel a la realidad social que vivimos pero, en realidad, eso sólo implica la acción judicial y no es ésta justamente la vía en la que más confío.
Algo que me preocupa mucho más es la protección y la recuperación, servicios ambos que se han visto muy mermados por los recortes, que de un hachazo les han limitado en funciones, competencias y ámbitos de actuación.
Al tema, yo conozco personalmente las consecuencias del maltrato psicológico, y me parece tremendamente injusto que a un hombre en las mismas circunstancias que estuve yo no se le asignen los mismos servicios para poder llevar a cabo su recuperación, y no hablo de la famosa ley de protección, que al fin y al cabo ya lo he dicho, me la pela, hablo de servicios y recursos, ya sean de ámbito autonómico, local o estatal que también están establecidos por ley y parece que esa normativa no os preocupa y es ahí donde, verdaderamente, hay que hacer hincapié para que todos, sin excepción, sean atendidos de la misma manera, sin necesidad de haber presentado denuncia previa porque, no os equivoquéis, terminar en un juzgado por violencia de género es una de las peores cosas que hay que vivir, en el mejor de los casos, a las mujeres se nos criminaliza dos veces como no nos vean entrar arrastrando y soltando sangre y ni de coña le deseo lo mismo a los hombres.
Ah, y otras grandes olvidadas a las que dejan fuera de los servicios de recuperación es a las mujeres sin hijos, esas también son víctimas de segunda por lo visto y nadie ocupa ni se preocupa de ellas. Sería conveniente revisar las normativas autonómicas para ver en qué situación se encuentran todos los colectivos pero aquí en Valencia, por ejemplo, el anterior gobierno autonómico del partido popular las sacó de los servicios que se ofrecían a través de los ayuntamientos y han tenido que llegar los rojos populistas para que todos las personas que forman parte de una unidad familiar (incluídas las formadas por un solo miembro) sean atendidas, por servicios diferentes porque las necesidades no son las mismas si hay o no menores a cargo pero ahora aquí, todos están recibiendo asistencia sin tener que tener una orden de protección ni haber sido reconocida víctima de violencia de género.
Si las leyes tuviesen que responder a las "realidades sociales" y agravar aquel delito más recurrente tendríamos que estar agravando las penas de los gitanos, como ya han señalado, ya que proporcionalmente delinquen de forma notablemente superior a los payos.
Lo que no entiendo es cómo piensas que igualando bajo el criterio de "cualquier maltrato en una relación de pareja o ex-pareja" perjudica a las mujeres o a la exposición de su problemática... De verdad que no entiendo el razonamiento. Especialmente cuando el argumento final es el de las muertes y ahí no hay LIVG que valga, sino que ésta aspira a aplicarse antes.
Por lo menos me alegro enormemente de que tengas la sensibilidad de entender que es terriblemente injusto que al hombre maltratado (o mujer/hombre homosexual maltratada/o) se le condene al ostracismo y a la ausencia de ayudas por parte del Sistema.
En mi opinión no mata un hombre, mata un sistema machista y ahí puedo incluir a cantidad de mujeres que también lo tienen demasiado inculcado. Hasta que no seamos capaces de abordar el tema desde el punto que corresponde, la prevención en materia educativa y de transmisión de valores y ver resultados, habrá que cuidarse de proteger a las víctimas más vulnerables que, lamentablemente, son las mujeres y para mi, casi te diría que por encima de ellas, los niños, dependientes y personas con diversidad funcional.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
- As de picas
- Salario mínimo
- Mensajes: 1057
- Registrado: 02 Sep 2010 14:05
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
¿Por cada caso individual sacarás una modificación nueva de la ley?Ver citas anterioresMiguel O escribió: Dependera de que mujer y de que hombre se tratará de mas vulnerable o menos. Habra que legislar en funcion de la vulnerabilidad individual, analizandola de manera personalizada para cada caso, no en funcion del sexo.
Seguro que no has querido decir eso, pero suena así. Explícate mejor porque no ha quedado muy claro lo que quieres decir...

As (uno, grande y libre)
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
No. Se legisla segun la vulnerabilidad individual en vez de presuponer la existencia o inexistencia de una vulnerabilidad en una persona por ser de un sexo. A la hora de aplicar la ley se analiza si esa vulnerabilidad existe en los individuos a los que se le aplica la ley en ese momento.Ver citas anterioresAs de picas escribió:¿Por cada caso individual sacarás una modificación nueva de la ley?Ver citas anterioresMiguel O escribió: Dependera de que mujer y de que hombre se tratará de mas vulnerable o menos. Habra que legislar en funcion de la vulnerabilidad individual, analizandola de manera personalizada para cada caso, no en funcion del sexo.
Seguro que no has querido decir eso, pero suena así. Explícate mejor porque no ha quedado muy claro lo que quieres decir...
Por ejemplo, supongamos una vulnerabilidad que fuese la diferencia de fuerza fisica entre agresor y agredido. Se analiza: A ha atacado a B. ¿Hay diferencia fisica? Si, no. Se aplica ese agravante o no. Otro caso de vulnerabilidad, la dependencia economica. Pues igual. Y me dará igual si A es tio o tia o si B es tio o tia, si son rubios negros o budistas. Todo esta en hacer las leyes bien. Cosa que es absolutamente factible y no se hace simplemente porque no da la gana.
Última edición por Miguel O el 16 Dic 2015 02:12, editado 1 vez en total.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Mientras que haya gente que siga intentando silenciar las violencias que no le interesan para defender sus dogmas, seguiremos teniendo una sociedad de mierda.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Pues las estadisticas dicenq los hombre son más asesinados que las mujeres. De cada tres homicidios, una victima es mujer y las otras dos hombres.Ver citas anterioresjordi escribió:Lo que sufren más las mujeres son asesinatos (hecho probado) y malos tratos (hecho probado). Por la parte psicológica, que ya entra en la categoría de sentimientos, no creo que hay estadísticas o estadísticas de fiar.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Es decir q las mujeres sufren mas cuando las insultan q los hombres.Ver citas anterioresjordi escribió: No, que las mujeres son débiles es un hecho probado con estadísticas de víctimas, no es un "todos sabemos".¿Alguna prueba q lo apoye? Pq los datos de suiciidio no indican precisamente q las mujeres sean más debiles emocional y psicologicamente q los hombres, si no lo contrario.

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Las madres jamás quieren vengarse del padre y jamás usarían a sus hijos. No conoce a mucha gente q se haya divorciado, ¿verdad?Ver citas anterioresjonkonfui escribió:Porque en este tipo de supuestos es común que el asesinato de los hijos a manos del padre se de porque el padre lo que pretende es vengarse de la madre al matar a los hijos.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:[
Ya y en la violencia domestica, q es de lo q en realidad se habla, es un tema de genero, no de propiedad. Me explica pq se incluye el asesinato de niños asesinados por sus padres dentro de las estadisticas de violencia de genero, esa q segun usted ocurre "pq se es mujer" pero no se incluyen los asesinatos de niños asesinados por su madre?
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Lo de ningunear a las victimas basandose en el genero es loable, y ayuda a acabar con la violencia domestica.Ver citas anterioresKalea escribió:Yo estoy en contra de que se quite el agravante de género porque sería una manera de igualar a las víctimas que no estaría siendo fiel a la realidad social que vivimos pero, en realidad, eso sólo implica la acción judicial y no es ésta justamente la vía en la que más confío.
Algo que me preocupa mucho más es la protección y la recuperación, servicios ambos que se han visto muy mermados por los recortes, que de un hachazo les han limitado en funciones, competencias y ámbitos de actuación.
Al tema, yo conozco personalmente las consecuencias del maltrato psicológico, y me parece tremendamente injusto que a un hombre en las mismas circunstancias que estuve yo no se le asignen los mismos servicios para poder llevar a cabo su recuperación, y no hablo de la famosa ley de protección, que al fin y al cabo ya lo he dicho, me la pela, hablo de servicios y recursos, ya sean de ámbito autonómico, local o estatal que también están establecidos por ley y parece que esa normativa no os preocupa y es ahí donde, verdaderamente, hay que hacer hincapié para que todos, sin excepción, sean atendidos de la misma manera, sin necesidad de haber presentado denuncia previa porque, no os equivoquéis, terminar en un juzgado por violencia de género es una de las peores cosas que hay que vivir, en el mejor de los casos, a las mujeres se nos criminaliza dos veces como no nos vean entrar arrastrando y soltando sangre y ni de coña le deseo lo mismo a los hombres.
Ah, y otras grandes olvidadas a las que dejan fuera de los servicios de recuperación es a las mujeres sin hijos, esas también son víctimas de segunda por lo visto y nadie ocupa ni se preocupa de ellas. Sería conveniente revisar las normativas autonómicas para ver en qué situación se encuentran todos los colectivos pero aquí en Valencia, por ejemplo, el anterior gobierno autonómico del partido popular las sacó de los servicios que se ofrecían a través de los ayuntamientos y han tenido que llegar los rojos populistas para que todos las personas que forman parte de una unidad familiar (incluídas las formadas por un solo miembro) sean atendidas, por servicios diferentes porque las necesidades no son las mismas si hay o no menores a cargo pero ahora aquí, todos están recibiendo asistencia sin tener que tener una orden de protección ni haber sido reconocida víctima de violencia de género.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
1. En ese caso no estaríamos hablando de ampliar sino de reducir, la violencia doméstica es una de tantas que pueden sufrir las personas por un sistema machista pero no la única, el concepto de violencia de género (que por cierto, no me gusta para nada) es más amplio, en todo caso estarías reduciendo esa cobertura al referirte sólo al ámbito familiar así que sí, sería peor para las mujeres maltratadas.Ver citas anterioresInguma escribió:Dos preguntas.
1-¿Ampliar la cobertura legal de "violencia de genero" a "violencia domestica" es peor para las mujeres maltratadas o asesinadas?.
2-Es verdad que hay pocos casos de hombres asesinados o maltratados en manos de sus parejas, pero habiéndolos ¿que hay de malo en que la ley les ampare de la misma manera?.
Aclarado esto, siempre he estado en contra del ámbito de aplicación de la ley de violencia de género por toda la cantidad de colectivos que se dejaba fuera y que, aunque no confio en esa ley para solucionar el problema, creo que si debería de regularse legalmente como derecho de las personas todos los servicios y recursos existentes para poder proteger y recuperar a las victimas de violencia machista, a todas y, por supuesto, sin requerirse denuncia previa, me explico, si existen una serie de recursos, por ejemplo de ámbito municipal, para asistir psicológicamente a personas que han sufrido maltrato, no debería de ser necesario para que te atiendan haber pasado por el juzgado porque, desgraciadamente, la ley castiga el último guantazo pero no el maltrato psicológico de la víctima y ahí estamos tan desprotegidos unos como otras.
2. En caso de asesinato la ley no aplica agravante de género, creo que es importante que lo tengamos claro, lo aplica en caso de lesión (física porque la psicológica tampoco). Al resto creo que ya te he contestado en el punto 1, yo soy muy negada con esta ley, si no me gusta como funciona esa con las mujeres sería de ser un poco déspota querer que los hombres pasen por ahí. Eso sí, ya lo dije antes, quiero que los hombres, por pocos que sean, puedan acceder a los mismos servicios de recuperación y protección que yo, y también sus hijos, y las personas con discapacidad y cualquier colectivo que esté siendo víctima de violencia machista y requiera protección por una especial situación de vulnerabilidad.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Ah, es la dependencia economica...Ver citas anterioresjonkonfui escribió:Esto es muy fácil de explicar y tiene que ver con la dependencia económica. En un país donde estadísticamente el salario del hombre es superior al de la mujer es muy lógico que si por circunstancias (hijos, cuidado de personas mayores etc) uno de los dos tiene que dejar de trabajar/ reducir jornada sea la mujer y esto la lleva a depender del marido. Si hablamos de zonas rurales y con labores agrícolas será más común que sea el hombre quien trabaje y la mujer quien se quede en casa y esta dependencia económica es la que hace que las mujeres sean 'más vulnerables mentalmente' porque entienden que su sustento y el de sus hijos está en manos del marido.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:
Incluya el factor psicologico, pq está demostrado q la mayoría de los casos de violencia domestica no son palizas, si no maltrato psicologico y q alguien nos explique q debilidad mental hacea las mujeres más proclives a ser victimas del maltrato psicologico q a los hombres. ¿Tb se va a denunciar q las mujeres son "más vulnerables mentalmente"? Pq si usamos las estadisticas de suicidios y de enfermedad mental, parece ser q las mujeres somos más estables emocional y psicologicamente. Así q ahí hay algo q falla.


Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Ver citas anterioresgálvez escribió:Gracias por esforzarte en explicarlo, Jonko.Pero en mi opinión tu explicación tiene dos fallas.Se basa en dos falaciasVer citas anterioresjonkonfui escribió:Te lo explico con una analogía para poder intentar ver las cosas sin prejuicios (no reconocidos como tales pero prejuicios igualmente).Ver citas anterioresgálvez escribió:Pues puedes empezar por explicármelo a mi.Ver citas anterioresCarmene escribió:Mientras que haya gente que no entienda que el problema de la VG vienen dado el hecho de ser mujer, estaremos mareando la perdiz, y seguiran muriendo mujeres.
explícame que motivación puede tener un maltratador para maltratar a su pareja distinto del que pueda tener una maltratadora para maltratar a la suya.
Opino que si existe una cultura machista que hace mas propenso al hombre a intentar subyugar a su pareja o a cometer agresiones violentas que al revés, pero también creo que esas circu circunsancias se dan en sentido contrario y que eso tampoco debe de ser ignorado.
Y no entiendo ese alegato que culpa a mi incomprensión de lo que pregunto de ser complice de muertes...
¿el tipo apuñalado por su pareja de la noticia de mas arriba fue por alguna circunstancia distinta a la que pueda tener cualquier maltratador?
saludos
PD
El comentario de Pizarreño si me ha gustado y mucho.Muy bueno en la linea de los ultimos de este forero.
Lo importante es tomar las medidas y la ley aunque mejorable al menos abordaba el asunto desde un punto de vista integral, desde el presentar la denuncia hasta el protocolo que se dbe ed ellevar en centros sanitarios, comisarias de policia etc.....En mejorar las actuaciones y el apoyo en las victimas y su asistencia es donde nos deberíamos de centrar en lugar del aspecto de cómo llamar al asunto (que creo es una polémica innecesaria que acompaña a la ley)
Y por supuesto sigo sin entender el porqué ayudar a las victimas masculinas o instaurar protocolos similares sea algo que despierte tanto recelo , ya que no perjudica a las victimas mujeres (esto no es suma cero ni ninguna guerra, por Dios) y nos mejora en términos netos cómo sociedad.
saludos
Pongamos por caso el asesinato de un policía durante el ejercicio de sus funciones que se considera homicidio agravado (y el agravante viene dado por lo que supone de atentado contra la autoridad). Tus argumentos en el caso de la Violencia de Género vendrían a ser como que alguien pidiera, en el caso del asesinato del policía, que se equipararan las penas si la víctima es un panadero al que matan mientras vende pan (por qué no extender la especial protección jurídica a los panaderos? importa menos la vida del panadero que la del policía? Equiparar a ambos no supone detrimento alguno para ninguno de los dos).
Si la ley protege de forma especial y explícita al policía lo hace porque, innegablemente es superior elnúmero de policías que mueren en el desarrollo de sus funciones (ya, pero es que alguna víctima que sea panadero habrá) y sobretodo no se puede equiparar el asesinato del policía con el de cualquier otro trabajador porque de hacerlo, el agravante (que tendrá que ver con la condición del policía de autoridad competente no tendría cabida ¿cómo aplicamos el agravante de atentado contra la autoridad en el caso del policía?). En este caso equiparar las penas supone desproteger al policía que pertenece al colectivo que, estadísticamente, es más susceptible de sufrir agresionesdirectamente relacionadas con la labor que desempeña.
El caso de la mujer es igual. Estadisticamente el número de mujeres víctimas de asesinato a manos de sus parejas es infinitamente superior al caso inverso. En todos (o la mayoría) de agresiones subyace un elemento común (el hombre mata a la mujer porque ésta le pertenece y esa idea de posesión es la que mueve al hombre: si no es mía no es de nadie). Si equiparamos ambos supuestos este 'agravante' (matar o maltratar al cónyuge/pareja porque se considere propiedad de quien maltrata) no se puede aplicar de forma generalizada porque por factores sociales y educativos es muy improbable que en el supuesto de que sea la mujer la que agrede/maltrata al marido ésta lo haga de forma generalizada porque vea al marido como un objeto de su propiedad.. Algun caso podrá haber pero éste no se podrá extender a todos los casos y el agravante perderá razón de ser. Con lo cual al equiparar ambos supuestos desprotegemos al colectivo más susceptible de ser víctima de este tipo de agresiones YA QUE EL AGRAVANTE NO SE PODRÁ APLICAR.
1)EL agravante no es porque el sujeto sea policia y esa actividad está sujeta a un riesgo especial, sino porque representa a la autoridad, no solo se está atacando a una persona, sino a lo que representa.
De hecho dicha ley cubre a todo funcionario público en el ejerciico de sus funciones.
Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
Es decir cubre tanto al policia cómo al subdelegado del gobierno cómo al conserje de un instituto cómo al subsecretario de fomento.
¿el gremio de subsecretarios de fomento es un colectivo estadisticamente afectado pro los asesinatos? No.
Pues tiene el mismo agravante atentar contra el.
¿tiene mas riesgo un segurata o un funcionario de medio ambiente?....el primero.Pues el primero no es agravante y el segundo si.
Ergo tu planteamiento es faso de raiz.
2)El caracter de agente de la autoridad es ajeno a cualquier circunstancia intrínseca al individuo.Puede ser agente de la autoridad cualquier ciudadano independientemente de su genero, raza, religión o ideología.
En el tema de la violencia de genero solo puede ser mujer una mujer , y solo puede ser susceptible de protagonizar esa figura delictiva un hombre.
Además es unidireccional.Una mujer aunque cometa los mismos actos que un hombre y ano hacia un hombre, sino hacia una mujer no comete dicho delito.
Si una mujer agrede a una mujer o la somete a maltrato en la convivencia no es violencia de genero.Si un agente de la autoridad agrede a un agente de la autoridad comete atentado a la autoridad.Es decir si el agente Perez le da siete tiros al ministro dle interior , eso es atentado a la autoridad.
creo tu plantemiento no se sostiene por las circunstanicas que te he señalado
saludos
Pero ¿qué dices???? Maaaadre mía del amor hermoso.
Entiendes 'funcionario público' como tal y obvias lo anterior 'a la autoridad, sus agentes o funcionarios públicos'. Es decir funcionario público que represente la autoridad.
El conserje de un instituto??? Pero si las reivindicaciones de los profesores para que se les considerase autoridad pública como medida de protección ante las agresiones a manos de los alumnos era que se les considerase agentes de la autoridad se han aceptadas e introducidas mediante la ley Orgánica de Diciembre de 2013 y explícitamente reconoce como autoridad pública al profesorado y el equipo directivo del centro.
Que la ley cubre a todo funcionario público??? No, hombre, no. Lee bien es a todo funcionario público que represente a la autoridad... El conseje???
Un subsecretario de fomento no representa autoridad alguna. Ni siquiera los bomberos son agentes de la autoridad. Un subsecretario de fomento dice...
Ergo, al menos por ahí mi planteamiento NO es falso de raíz.
Que mi parlamento no se sostiene por las circunstancias que has descrito??? pero si lo que tú dices no tiene lógica alguna?.
Si un agente de la autoridad le pega 7 tiros al Ministro del Interior dudo mucho que lo haga ejerciendo su labor como agente de la autoridad a menos que l Ministro del Interior saque una recortada y se líe a pegar tiros, lo cual obligue al policía a abatirlo y ésto no sería considerado como atentado a la autoridad.
Mi analogía pretendía explicar como extender una protección a dos colectivos diferentes pudiera resultar la desprotección del colectivo más vulnerable o susceptible de agresión...
Pero vamos que si lo que pretendes es rebatir mis argumentos con memeces y absurdos, lo dejo porque lo mismo es que intentar convencer a una pared que me deje pasar.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
viniendo del indecente q se pasó más de cuatro paginas defendiendo el honor de la pobrecilla madre q mató a sus dos hijas por amor, suicidandolas... Me da q en lo de torticero gana usted. Pq hay q serlo mucho para inventarse historias para disculpar dos asesinatos.Ver citas anterioresjonkonfui escribió: Sí se incluyen cuando la causa del asesinato de los niños es vengarse de la madre... Lo cual, es evidentemente, un caso de violencia machista pues el hombre persigue castigar a la mujer...
Obviamente y como no podía ser de otra forma Lady Sith utiliza el argumento de forma vomitivamente torticera y obvia el hecho de la motivación del padre para asesinar a los hijos.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Bueno, lo tuyo también tiene tela, mentir utilizando a los niños no te deja en muy buen lugar.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:viniendo del indecente q se pasó más de cuatro paginas defendiendo el honor de la pobrecilla madre q mató a sus dos hijas por amor, suicidandolas... Me da q en lo de torticero gana usted. Pq hay q serlo mucho para inventarse historias para disculpar dos asesinatos.Ver citas anterioresjonkonfui escribió: Sí se incluyen cuando la causa del asesinato de los niños es vengarse de la madre... Lo cual, es evidentemente, un caso de violencia machista pues el hombre persigue castigar a la mujer...
Obviamente y como no podía ser de otra forma Lady Sith utiliza el argumento de forma vomitivamente torticera y obvia el hecho de la motivación del padre para asesinar a los hijos.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Un sistema machista q mola una barbaridad cuando favorece a las mujeres.Ver citas anterioresKalea escribió:Ya lamento todo el esfuerzo que has hecho pero como dije, la acción judicial no es algo que me mueva mucho.Ver citas anterioresOldways escribió:Es que la ley lo que aspira es a ser proporcional-eficaz, no a compensar una llamada realidad social. En el espíritu de la LIVG no está el atacar a un problema recurrente, el agravante se fundamenta en la situación de desigualdad y superioridad de la que se beneficia el hombre. Ahí es donde ataca la LIVG: a una situación de pareja, opaca para el resto del mundo, bajo la que pueden ampararse auténticas aberraciones y con gran facilidad para desarrollar situaciones de indefensión.Ver citas anterioresKalea escribió:Yo estoy en contra de que se quite el agravante de género porque sería una manera de igualar a las víctimas que no estaría siendo fiel a la realidad social que vivimos pero, en realidad, eso sólo implica la acción judicial y no es ésta justamente la vía en la que más confío.
Algo que me preocupa mucho más es la protección y la recuperación, servicios ambos que se han visto muy mermados por los recortes, que de un hachazo les han limitado en funciones, competencias y ámbitos de actuación.
Al tema, yo conozco personalmente las consecuencias del maltrato psicológico, y me parece tremendamente injusto que a un hombre en las mismas circunstancias que estuve yo no se le asignen los mismos servicios para poder llevar a cabo su recuperación, y no hablo de la famosa ley de protección, que al fin y al cabo ya lo he dicho, me la pela, hablo de servicios y recursos, ya sean de ámbito autonómico, local o estatal que también están establecidos por ley y parece que esa normativa no os preocupa y es ahí donde, verdaderamente, hay que hacer hincapié para que todos, sin excepción, sean atendidos de la misma manera, sin necesidad de haber presentado denuncia previa porque, no os equivoquéis, terminar en un juzgado por violencia de género es una de las peores cosas que hay que vivir, en el mejor de los casos, a las mujeres se nos criminaliza dos veces como no nos vean entrar arrastrando y soltando sangre y ni de coña le deseo lo mismo a los hombres.
Ah, y otras grandes olvidadas a las que dejan fuera de los servicios de recuperación es a las mujeres sin hijos, esas también son víctimas de segunda por lo visto y nadie ocupa ni se preocupa de ellas. Sería conveniente revisar las normativas autonómicas para ver en qué situación se encuentran todos los colectivos pero aquí en Valencia, por ejemplo, el anterior gobierno autonómico del partido popular las sacó de los servicios que se ofrecían a través de los ayuntamientos y han tenido que llegar los rojos populistas para que todos las personas que forman parte de una unidad familiar (incluídas las formadas por un solo miembro) sean atendidas, por servicios diferentes porque las necesidades no son las mismas si hay o no menores a cargo pero ahora aquí, todos están recibiendo asistencia sin tener que tener una orden de protección ni haber sido reconocida víctima de violencia de género.
Si las leyes tuviesen que responder a las "realidades sociales" y agravar aquel delito más recurrente tendríamos que estar agravando las penas de los gitanos, como ya han señalado, ya que proporcionalmente delinquen de forma notablemente superior a los payos.
Lo que no entiendo es cómo piensas que igualando bajo el criterio de "cualquier maltrato en una relación de pareja o ex-pareja" perjudica a las mujeres o a la exposición de su problemática... De verdad que no entiendo el razonamiento. Especialmente cuando el argumento final es el de las muertes y ahí no hay LIVG que valga, sino que ésta aspira a aplicarse antes.
Por lo menos me alegro enormemente de que tengas la sensibilidad de entender que es terriblemente injusto que al hombre maltratado (o mujer/hombre homosexual maltratada/o) se le condene al ostracismo y a la ausencia de ayudas por parte del Sistema.
En mi opinión no mata un hombre, mata un sistema machista y ahí puedo incluir a cantidad de mujeres que también lo tienen demasiado inculcado. Hasta que no seamos capaces de abordar el tema desde el punto que corresponde, la prevención en materia educativa y de transmisión de valores y ver resultados, habrá que cuidarse de proteger a las víctimas más vulnerables que, lamentablemente, son las mujeres y para mi, casi te diría que por encima de ellas, los niños, dependientes y personas con diversidad funcional.

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Acaba la frase... entonces ¿qué? ... Otra gilipollez de argumento...Ver citas anterioresgálvez escribió:Cómo los musulmanes cometen muchos mas actos terroristas en Francia que los no musulmanes entonces......Ver citas anterioresjonkonfui escribió:Estadisticamente hablando estoy convencido de que hay un número muchísimo más elevado de robos cometidos por payos que por gitanos.Ver citas anteriorespetroski17173 escribió:Como los gitanos roban más que los payos, creemos el tipo penal "robo de etnia" en el que ser gitano sea agravante.
Este es, por desgracia, el nivel.
"como los gitanos roban más que los payos' es una afirmación altamente xenófoba, ¿en qué la basas que no sea prejuicios?
Vamos que resumiendo tu argumento es una puta mierda (pa que andarse con rodeos?).
¿te sirve ese ejemplo?
saludos
Como mucho tu 'argumento' da para decir: ' Como los musulmanes cometen más actos terroristas se aplicarán penas más duras a los musulmanes que cometan actos terroristas'... aunque ardo en deseos de ver cómo acabas tú tu propio supuesto.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
vivimos en un mundo, sin prensa, sin television, sin información y sin datos sobre niños asesinados por sus padres. 8 este verano. Y la prensa nunca nunca nunca, ha creado opinión.Ver citas anterioresKalea escribió:Bueno, lo tuyo también tiene tela, mentir utilizando a los niños no te deja en muy buen lugar.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:viniendo del indecente q se pasó más de cuatro paginas defendiendo el honor de la pobrecilla madre q mató a sus dos hijas por amor, suicidandolas... Me da q en lo de torticero gana usted. Pq hay q serlo mucho para inventarse historias para disculpar dos asesinatos.Ver citas anterioresjonkonfui escribió: Sí se incluyen cuando la causa del asesinato de los niños es vengarse de la madre... Lo cual, es evidentemente, un caso de violencia machista pues el hombre persigue castigar a la mujer...
Obviamente y como no podía ser de otra forma Lady Sith utiliza el argumento de forma vomitivamente torticera y obvia el hecho de la motivación del padre para asesinar a los hijos.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Rivera, la violencia machista y la dictadura socialista sobre lo correcto
Sería otra opción, si no de manera personalizada si podría hacerse agrupando a las personas por colectivos donde se dé una serie de patrones comunes, y entre ellos no estoy pensando justamente en el género, creo que ya lo he dejado claro un buen montón de veces.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Dependera de que mujer y de que hombre se tratará de mas vulnerable o menos. Habra que legislar en funcion de la vulnerabilidad individual, analizandola de manera personalizada para cada caso, no en funcion del sexo.Ver citas anterioresKalea escribió:Ya lamento todo el esfuerzo que has hecho pero como dije, la acción judicial no es algo que me mueva mucho.Ver citas anterioresOldways escribió:Es que la ley lo que aspira es a ser proporcional-eficaz, no a compensar una llamada realidad social. En el espíritu de la LIVG no está el atacar a un problema recurrente, el agravante se fundamenta en la situación de desigualdad y superioridad de la que se beneficia el hombre. Ahí es donde ataca la LIVG: a una situación de pareja, opaca para el resto del mundo, bajo la que pueden ampararse auténticas aberraciones y con gran facilidad para desarrollar situaciones de indefensión.Ver citas anterioresKalea escribió:Yo estoy en contra de que se quite el agravante de género porque sería una manera de igualar a las víctimas que no estaría siendo fiel a la realidad social que vivimos pero, en realidad, eso sólo implica la acción judicial y no es ésta justamente la vía en la que más confío.
Algo que me preocupa mucho más es la protección y la recuperación, servicios ambos que se han visto muy mermados por los recortes, que de un hachazo les han limitado en funciones, competencias y ámbitos de actuación.
Al tema, yo conozco personalmente las consecuencias del maltrato psicológico, y me parece tremendamente injusto que a un hombre en las mismas circunstancias que estuve yo no se le asignen los mismos servicios para poder llevar a cabo su recuperación, y no hablo de la famosa ley de protección, que al fin y al cabo ya lo he dicho, me la pela, hablo de servicios y recursos, ya sean de ámbito autonómico, local o estatal que también están establecidos por ley y parece que esa normativa no os preocupa y es ahí donde, verdaderamente, hay que hacer hincapié para que todos, sin excepción, sean atendidos de la misma manera, sin necesidad de haber presentado denuncia previa porque, no os equivoquéis, terminar en un juzgado por violencia de género es una de las peores cosas que hay que vivir, en el mejor de los casos, a las mujeres se nos criminaliza dos veces como no nos vean entrar arrastrando y soltando sangre y ni de coña le deseo lo mismo a los hombres.
Ah, y otras grandes olvidadas a las que dejan fuera de los servicios de recuperación es a las mujeres sin hijos, esas también son víctimas de segunda por lo visto y nadie ocupa ni se preocupa de ellas. Sería conveniente revisar las normativas autonómicas para ver en qué situación se encuentran todos los colectivos pero aquí en Valencia, por ejemplo, el anterior gobierno autonómico del partido popular las sacó de los servicios que se ofrecían a través de los ayuntamientos y han tenido que llegar los rojos populistas para que todos las personas que forman parte de una unidad familiar (incluídas las formadas por un solo miembro) sean atendidas, por servicios diferentes porque las necesidades no son las mismas si hay o no menores a cargo pero ahora aquí, todos están recibiendo asistencia sin tener que tener una orden de protección ni haber sido reconocida víctima de violencia de género.
Si las leyes tuviesen que responder a las "realidades sociales" y agravar aquel delito más recurrente tendríamos que estar agravando las penas de los gitanos, como ya han señalado, ya que proporcionalmente delinquen de forma notablemente superior a los payos.
Lo que no entiendo es cómo piensas que igualando bajo el criterio de "cualquier maltrato en una relación de pareja o ex-pareja" perjudica a las mujeres o a la exposición de su problemática... De verdad que no entiendo el razonamiento. Especialmente cuando el argumento final es el de las muertes y ahí no hay LIVG que valga, sino que ésta aspira a aplicarse antes.
Por lo menos me alegro enormemente de que tengas la sensibilidad de entender que es terriblemente injusto que al hombre maltratado (o mujer/hombre homosexual maltratada/o) se le condene al ostracismo y a la ausencia de ayudas por parte del Sistema.
En mi opinión no mata un hombre, mata un sistema machista y ahí puedo incluir a cantidad de mujeres que también lo tienen demasiado inculcado. Hasta que no seamos capaces de abordar el tema desde el punto que corresponde, la prevención en materia educativa y de transmisión de valores y ver resultados, habrá que cuidarse de proteger a las víctimas más vulnerables que, lamentablemente, son las mujeres y para mi, casi te diría que por encima de ellas, los niños, dependientes y personas con diversidad funcional.
La verdad, no sé si esta ley es mejorable o modificable, tengo serias dudas, lo que si creo es que es necesario legislar de alguna manera para acabar con la violencia machista y, el aprovechar una situación de desigualdad y poder en una pareja del mismo sexo, por ejemplo, para mi también lo es.
También estoy convencida que la implicación y participación tiene que ser de toda la sociedad, no de hombres ni mujeres, porque ese tipo de violencia, en mayor o menor medida, la tenemos que estar soportando todos por el hecho de ser miembros de ella. De la sociedad me refiero, no de la violencia.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas