Ver citas anteriores
Belenguer escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:
No nos podemos quedar indiferentes con la violencia sistemática por parte de unos hombres que se justifican entre sí por una ideología machista.
En la que el valor del hombre se mide por quien controla más a su mujer y es capaz de hacer lo que le da la gana.
Es una visión del honor viril repugnante, de tal manera que cuando la mujer no responde a ese rol que le tienen fijado, para el machista es una humillación, me recuerda a lo que hacían los samurais cuando pierden el honor, pero aquí matan antes a la mujer o a los niños y luego se suicidan.
Bueno, bueno, bueno...esas son sus opiniones. Remarcar que el análisis que hacen de la realidad es de naturaleza ideológica, carece de rigor científico alguno, y por lo tanto sus soluciones son igualmente ideológicas.
Según ustedes la violencia contra la mujer es fruto de una cultura machista, po vale, si se lo quieren creer...
No existe prueba alguna de que la violencia hacia la mujer sea machista y no masculina, por lo tanto, según ustedes todo es causa del machismo y la naturaleza humana, masculina no existe. Po vale.
Remarcar que sus políticas fracasan, la tasa de muertes se mantiene más o menos estable con los años, y teniendo en cuenta que la eficacia policial juega en contra de la tasa de asesinatos. Llevan décadas con sus programas de educación igualitaria y no hacen más que el ridículo. ¿Cuándo van a erradicar la "cultura" machista de una vez?
Otra cosa a tener en cuenta, los países del norte de Europa llevan décadas de adelanto en políticas y educaciones igualitarias y sin embargo superan de largo a España en asesinatos lo cual demuestra que sus políticas no solo fracasan, sino que seguirán fracasando.
Belenguer, me hablas tu de rigor científico, que crees en las magufadas racialistas.
Hay más o menos el mismo número de hombres que de mujeres, pero hay una mayor violencia de éstos sobre éstas, la diferencia estadística no se debe a un muestreo aleatorio, debe pues tener una causa.
El argumento biológico-hormonal para explicar la violencia de género, es muy pobre, porque vivimos en una civilización o cultura que reprime nuestros bajos instintos y porque nos coloca al hombre en una posición parecido al del animal, tenemos uso de razón.
Y no es cierto que la violencia de género esté extendido en todas las culturas.
Si fuera cierto tu tesis, tendríamos que ser tratados hormonalmente para proteger a las mujeres.
El hombre tiene más testosterona por término medio, cierto, lo que lo vuelve más agresivo, pero agresivo no es lo mismo que violento y además es una diferencia de grados, todos tenemos testosterona y el nivel de testosterona de la mujer sube por causas genéticas o ambientales o el estrés y el del hombre también puede variar, por causas genéticas o ambientales, una educación que promueva el autocontrol, hay pues diferencias de grado.
Esa agresividad que todo el mundo tiene en mayor o menor medida se puede sublimarse con el trabajo, el ocio o una relación saludable con tu pareja.
En cambio, puede promoverse en una cultura una cultura en la que la agresividad se convierta en violencia, en tribus guerreras se puede convertir en violencia hacia el enemigo.
En sociedades poligamicas tribales hay violencia hacia otros hombres, de tal manera que el jefe del clan es el que más mujeres tiene y los más debiles quedan marginados.
Hay casos de poliginia, en la que la sociedad es matriarcal y un grupo de hermanos comparte a una misma mujer y estos se dedican a la caza y el pastoreo, la violencia va dirigida hacia los animales.
En sociedades patriarcales tradicionales, hay dos tipos, uno tribal, sin control por parte de la comunidad, en la que hay guerras entre clanes para apropiarse de las mujeres, en la que son usadas como objetos y que son maltratadas y matadas con facilidad.
Peto luego está el tipo más civilizado en la que esa violencia está controlado por la comunidad y un sistema de leyes generalmente muy represivos, de tal modo que las penas por maltrato físico o asesinato de la mujer son ejemplarizantes.
En esas sociedades se opta por una violencia no física, sino una agresividad atenuada en forma de domino y control sobre las mujeres, estamos hablando de violencia o represión psicológica, en estos casos la violencia de género en forma de muertes o golpes no es muy común, en sociedades donde aún no se ha producido la liberación de la mujer, esta no se manifiesta de forma tan cruda.
Como aquellas modernas de tradición patriarcal pero que están en transición, en la que la mujer se empieza a empoderar y muchos hombres no han cambiado sus ideas sobre los roles de género, son en estos casos donde hay un repunte de la violencia de género, incluso en comparación con sociedades más machistas, es la resistencia de los elementos más retrógrados hacia la normalización de la mujer.
No es cierto que en los países del norte haya más violencia de género, habrá otro tipo de violencia, la violencia doméstica no tiene ese protagonismo porque hace tiempo que dejaron esa visión machista de la familia que aún quedan en las sociedades latinas.
De hecho el hombre no tiene porque formar una familia y el estilo de vida single esta más extendido y normalizado.
Como ves cada cultura es diferente y el papel del hombre no es el mismo, aunque es cierto que suele estar en mejor posición, pero se está cambiando y el mérito de dicho cambio se lo debemos a las feministas, que aún tiene mucho papel que hacer, sobre todo en las sociedades más conservadoras y a la que hay que apoyar seas hombre o mujer.