Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 23 Dic 2019 10:11
¿Insinúas que durante el primer gobierno de Rajoy, con toda su mayoría absoluta, el congreso podía haber dicho a la judicatura "lo de gurtel pasáis de juzgarlo, que para eso soy el congreso"?Ver citas anterioresjordi escribió: ↑23 Dic 2019 09:13Venga, ahora la eurocámara ya no es quién para decirle nada a un juzgado nacional. Digo yo que la separación de poderes también implica la independencia del poder legislativo ante el poder judicial, ¿o tengo que entender que el poder legislativo, que elegimos, está subordenado al poder judicial, que no elegimos? ¿Crees de verdad que un Marchena debe tener más poder que un parlamento elegido democráticamente?Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑23 Dic 2019 01:18El momento en que se adquiere la inmunidad no está legislado en ninguna parte.Ver citas anterioresjordi escribió: ↑22 Dic 2019 23:40Creo que eres capaz de entender lo de "previa autorización".Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑22 Dic 2019 22:57
Fíjate que sólo se habla de la función del diputado o senador. No de los delitos que cometa independientemente de su condición, para los que se precisará al autorización de la cámara y competerán al TS.
En la práctica, lo que ha de hacer Marchena es pedir que se le retire la inmunidad a Junqueras, con la máxima urgencia, y en caso de que se la retiren no cambia nada y se queda en la cárcel y en caso de que no se la retiren Junqueras quedará libre con la pena suspendida hasta que pierda la inmunidad al cesar su mandato, o en caso de que en posteriores suplicatorios la eurocámara decida retirarle la inmunidad.
De una forma u otra, Junqueras cumplirá su condena. El TJUE ha devuelto el caso al TS y no se mete más porque, como ya exliqué a Sopapo, el TJUE ya ha organizado un buen lío al convertir en obligatorio cumplimiento algo que no está legislado en ninguna parte.
La nulidad judicial no tienen ninguna base porque Marchena no puede haber violado en junio algo que no está legislado y no se ha esclarecido hasta diciembre.
Lo que debería haber hecho Marchena es pedir la retirada de la inmunidad de Junqueras, Puigdemont y Comín. Pero es tan juez estrella que olvidó por completo que incluso un juez del Supremo tiene que cumplir leyes y no lo hizo. Se creyó por encima de la legalidad. Veo bastante improbable además que el parlamento vaya a quitarles la inmunidad con posterioridad sabiendo que esto significa enviarles a la cárcel por un "delito" que en varios países de la Unión Europea ni siquiera existe como tal.
En fin, ya veremos si Marchena es capaz de rellenar el formulario. Lo veo difícil viendo los problemas que tuvo para formular y argumentar el euro orden.
Marchena pregunta.
El TJUE responde que desde la elección (aunque no lo dice ninguna ley).
Marchena ahora sabe que Junqueras es inmune desde su elección pero ya está condenado.
El TJUE no le obliga a nada ya que dice expresamente que la resolución relativa a la inmunidad y la prisión provisional no afecta a otros procedimientos, por lo que deja que sea Marchena el que decida qué hacer ahora.
Lo lógico es pedir a la eurocámara que le retire la inmunidad a Junqueras (y a Puigdemont y a Comín).
Y la eurocámara no es quién para decirle nada a un juzgado nacional, se llama separación de poderes.
De hecho, dado que la eurocámara ya ha quedado como el culo al no legislar cómo y cuándo se obtiene la inmunidad, mejor que se esté calladita.
De todas formas, la pregunta sigue siendo válida: ¿para qué crees que existe la inmunidad parlamentaria?