Página 863 de 1098

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 21:18
por SanTelmo
Ciudadanos no es populista no, que va.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 21:19
por Dan
Pues nada, si definir a los votantes de vox como lo que son da votos a vox, le seguiré dando muchos votos. :brindis

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 21:24
por Dan
Ciudadanos ha ido dando bandazos casi desde que se creo. Ahora socialdemócratas, ahora liberales, ahora en contra del 155, ahora imperativo el 155, etc, etc, etc. No lo han sido más que otros, pero tampoco menos, desde luego.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 21:28
por ECO
LA UE SE HA METIDO UN GOL EN PROPIA META AL FALLAR EL TJUE A FAVOR DE LOS INDEPENDENTISTAS.
Desde hace ya tiempo, en la gran mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE), las encuestas expresan que hay una mayoría de ciudadanos que ven en sus instituciones no una solución a sus problemas sino la causa de muchos de ellos. Ello es algo que queda constatado cada vez que se celebran unas elecciones al Parlamento Europeo. En las ultimas, del 26 de Mayo de 2019, la participación ha sido del 50,6%, si a ello le restamos el porcentaje de votos de los conocidos como partidos políticos euroescépticos, la conclusión que se puede extraer es que en un gran número de Estados miembros hay mayor rechazo que aceptación a la actual UE. Que la UE es causa de problemas para los ciudadanos de sus Estados miembros, se ha confirmado otra vez hoy, al dar a conocer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) su posición acerca de la situación del Oriol Junqueras, eurodiputado electo que no ha podido tomar posesión de su cargo debido a encontrarse en prisión preventiva, hoy ya condenado a 13 años por los delitos de sedición y malversación.

En el momento de las últimas elecciones al Parlamento Europeo (Mayo-2019) Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat de Catalunya, y presidente de Esquerra Republicana de Cataluña, se encontraba en prisión preventiva por hechos relacionado con la convocatoria del Referéndum ilegal de independencia del 1-O y la Declaración Unilateral de Independencia del 27 de Octubre de 2017, a pesar de ello, a pesar de estar en la cárcel por tomar decisiones contrarias a la legalidad contemplada por la Constitución vigente, inexplicablemente se le permitió presentarse a procesos electorales, entre ellos, a las elecciones europeas de Mayo de 2017. Una vez elegido, la justicia española, como era lógico, no le permitió tomar posesión de su cargo. Según el TJUE, Oriol Junqueras adquirió la inmunidad propia de un eurodiputado desde el momento en que fue considerado eurodiputado electo, y por tanto, el Tribunal Supremo debió ponerle en libertad y haber permitido que tomara posesión de su cargo en el Parlamento Europeo.

Independientemente como pueda afectar a Oriol Junqueras, en la actualidad condenado a 13 años de cárcel por sedición y malversación, el fallo es de enorme transcendencia, por dos razones. Primera, porque reconoce inmunidad parlamentaria a eurodiputados electos, y por tanto, ello puede suponer que la Unión Europea se la conceda al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y al exconsejero, Toni Comín, también eurodiputados electos, huidos de la justicia española y refugiados en Bélgica, lo que les permitiría pasar el ritual de jura de la Constitución en España y tomar posesión de sus cargos de eurodiputados. Es decir, dentro de dos días puede haber en el Parlamento Europeo dos tipos fugados de la justicia española ejerciendo como eurodiputados españoles. Segunda, en el Tribunal de Justicia de la UE cada estado miembro está representado por un juez que es nombrado por su gobierno, lo que quiere decir, que cuando el TJUE se pronuncia sobre un tema importante, se pronuncia también la UE. Junqueras está condenado por ser uno de los líderes de un proceso independentista que, basado en el principio de autodeterminación de los pueblos, decían que tenía como fin convertir a Cataluña en un nuevo estado de Europa. Por tanto, con este fallo, en gran media, la UE, está aceptando el principio de autodeterminación en territorio de la UE. El mensaje de la UE es claro, anima a los dirigentes de otros pueblos descontentos con su actual estatus político a que declaren de forma unilateral la independencia, porque ello no tendrá consecuencias jurídicas ya que les protegerá recurriendo al TJUE. Con este fallo la UE está transmitiendo el mensaje de “Escoceses, irlandeses, vascos, flamencos, corsos, padanios, etc, etc, etc, declarar la independencia, la UE os protegerá”.

El fallo del TJUE, aunque las elites independentistas catalanas lo consideren como una victoria suya, no representa una victoria para nadie, la UE no va a mover un dedo en apoyo de los que reivindican la independencia, sino una derrota de la Unión Europea debido a un gol que ha metido en propia meta, al defender el TJUE a unos dirigentes políticos que han liderado un proceso independentista en contra de la legalidad vigente de uno de los Estados miembros e incluso de la propia UE, pues en el Tratado de Lisboa no se contempla el derecho de autodeterminación de los pueblos que deseen cambiar de estatus político. El fallo del Tribunal de Justicia de la UE, puede significar dos cosas. Uno, que realmente desde la UE se está animando a elites políticas de otros territorios europeos a que realicen declaraciones unilaterales de independencia sin temer a las consecuencias. O dos, que el TJUE se ha sumado a la pantomima que desde hace tiempo es el proceso independentista catalán, detrás del cual se percibe la injerencia de las elites monárquicas, y por tanto, no tardará mucho en emitir otro fallo contrario al actual, negando el derecho de autodeterminación de los pueblos, y deslegitimando y condenando procesos independentistas similares al puesto en marcha por las elites catalanas.

Independientemente de cómo evolucione el posicionamiento de la UE respecto al derecho de autodeterminación, está claro que la ampliación de la UE fue un grave error; ahora una nueva generación de políticos y nuevos estados miembros, procedentes de lo conocido como Europa del Este, países en su momento de la órbita soviética, están quemando el sistema político que surgió de la Segunda Guerra Mundial, con asuntos como este. Parece ser que se han cansado de décadas de paz. En España, el fallo ha sido únicamente bien recibido, además de por los partidos políticos independentistas catalanes, por sectores políticos de la izquierda de la órbita de Rusia, como Unidas Podemos. Lo cual lleva a la pregunta de ¿Por qué Rusia tiene tanto interés en este asunto? ¿Ve en ello una forma de desestabilizar España y la UE o hay algo más? El fallo del TJUE, por el momento solamente ha dejado clara una cosa, si ayer la gobernabilidad de España era difícil, hoy todavía lo es más, pues las posiciones del comunismo internacional, representado por Unidas Podemos y de los partidos independentistas, se han radicalizado, hoy se creen con más poder que ayer para imponer sus reivindicaciones al PSOE.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 21:36
por SanTelmo
¿En qué sitio exactamente? Junqueras fue proclamado eurodiputado el 14 de junio, con el juicio ya visto para sentencia, el 1 de julio el Supremo consultó al TJUE. Si el TJUE ha tardado tanto tiempo en contestar eso no es culpa del Supremo. El juicio ya había terminado, ¿acaso había que retrasar la sentencia?

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 21:46
por Asturkick
¿Por qué?

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 21:50
por Asturkick
Pues mira... te iba a rebatir eso. Pero me has hecho recapacitar. Cs sí que ha sido populista en lo referente a la LIVG. Pasó de criticarla duramente e incluso tildarla de inconstitucional a abrazarla como el resto de partidos (menos Vox, claro) por la presión social.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 22:43
por El Sopapo
Me refiero desde que se dicto la sentencia, hasta que se ha pronunciado el tribunal europeo.
Y venia a cuento a que usted argumentaba, que la justicia española no podia estar esperando los prolongados tiempos del TJEU.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 22:46
por El Sopapo
¿Pues entonces para que pregunta si es incapaz de esperarse a la respuesta? y ademas sabiendo que lo condenarian y a partir de ese momento la pregunta no tendría ningún sentido.

Esa es la mala fe.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 22:51
por SanTelmo
Pregunta porque la defensa de Junqueras pidió que se consultara. Si no es por eso, no hubiera preguntado. Y en este caso han sido 5 meses, en otros casos pasan años. No teniendo forma de saber cuánto se podía tardar, no veo lógico retrasar la sentencia.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 19 Dic 2019 23:23
por fraccio organica


Joder ECU aun te dura la fijación con Rusia y el contubernio comunista...evoluciona hombre .

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 20 Dic 2019 02:25
por Asturkick
:+1

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 20 Dic 2019 07:38
por Mar.bo
.
Ahí va esta para la colitis de Nowo

El gran beneficiado" de la sentencia del TJUE es Puigdemont
https://mundo.sputniknews.com/entrevist ... uigdemont/

Nada que no pueda remediar el Pepto-Bismol :D

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 20 Dic 2019 07:50
por Mar.bo
Imagen :D

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 20 Dic 2019 08:33
por El Sopapo
Lo pidió ya que la justicia española no lo hizo, cuando debería de haberlo hecho sin que se lo pidieran, si lo hubiera hecho y se hubiera esperado nada de todo esto hubiera sucedido. Si lo pidió la justicia española es porque muy segura no estaba, podía haberse negado. Y no le de mas vueltas a lo mismo, que si se lo pidieron, o no se lo pidieron, eso importa poco, fue la justicia española la que pregunto a Europa.

Lo que no tiene sentido es que lo preguntes y antes de que te contesten dictes sentencia, que no te esperes, eso es actuar de mala fe, se mire como se mire.

Ahora solo cabe esperar a ver como va la cosa, pero la cosa pinta mal para la justicia española, es lo que tiene dejarse meter en estos berenjenales, de prestarse a ser el brazo ejecutor de una causa política, ante la incapacidad de la clase política española de solucionar esto mediante la política y no el código penal.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 20 Dic 2019 08:39
por SanTelmo
¿Pero te has leído la sentencia? El TJUE dice que era inmune, no que no pudiera ser juzgado. Es mas, incluso dice que si el Supremo lo consideraba oportuno podía permanecer en prisión preventiva mientras se tramitase el suplicatorio. Respecto a la situación de Junqueras no cambia nada.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 20 Dic 2019 08:47
por El Sopapo
O sea, que dice que era inmune pero podia ser juzgado, ¿En que quedamos?

Si era inmune no podía ser juzgado sin pedirselo y ser aprobado por Europa. Es que no le permitieron ni tramitar su acta de diputado, ni en persona ni de ninguna manera. Ahora ya vera como rapidamente le pedirán a Europa que le quite esa inmunidad.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 20 Dic 2019 09:22
por Nowomowa
Mira, lo que es actuar de mala fe es cometer un delito y usar un cargo electivo para intentar eludir la justicia.

Lo que es actuar de mala fe es recriminar a un tribunal haber actuado con la diligencia debida para no prolongar el juicio y perjudicar al resto de encausados.

Lo que es actuar de mala fe es creer que, de haber esperado a la respuesta, Junqueras habría eludido la justicia, en vez de alargar todavía más el proceso en perjuicio de los demás encausados mientras se exponía el caso al Parlamento europeo para que retirasen la inmunidad a Junqueras.

Y todo ello se circunscribe en la mala fe de violar la ley para hacer política y denunciar como agresión la acción de la justicia que defiende a todos los catalanes y todos los españoles contra los delitos de unos pocos.

Añadida a la mala fe de exigir a una democracia, UNA DEMOCRACIA, que interfiera en la acción de la justicia a favor de políticos que han cometido delitos.

No hay ningún país del mundo que no hubiera juzgado a los políticos involucrados ben el juicio del procés. Bueno, casi ninguno... porque se me ocurren unos cuantos en que los reos no serían juzgados, sino enterrados.

Los procesistas tenían (y tienen) vías legales para buscar su objetivo, y es mala fe culpar a los catalanes y a España de que los procesistas sean demasiado pocos para usar esa vía legal y opten en cambio por la marrullería y la demagogia.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 20 Dic 2019 09:26
por El Sopapo
Pero cuanta mala fe hay en su respuesta.

....

Pocs dies abans de conèixer la sentència del judici de l’1 d’octubre, la batalla jurídica també es disputa a Europa. En un article d’opinió al diari Ara, Javier Pérez Royo es pregunta quines seran les conseqüències en el cas que el Tribunal Superior de Justícia de la Unió Europea reconegui la immunitat d’Oriol Junqueras, després del veredicte del Suprem.

El catedràtic de Dret Constitucional de la Universitat de Sevilla acusa Marchena i la resta de membres del jurat d’haver actuat amb mala fe a l’hora de plantejar la qüestió prejudicial per aclarir la condició d’eurodiputat del vicepresident legítim i líder d’ERC. En aquest sentit, Pérez Royo adverteix que si la justícia europea dona la raó a Junqueras, la causa del Suprem s’haurà d’anul·lar.

https://www.larepublica.cat/noticies/un ... a-de-l1-o/
...

Y dicen que Perez Royo nunca se ha equivocado en sus previsiones, en esta tambien acerto, dijo que Europa le daria un palo a la justicia española con esto y asi ha sido.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?

Publicado: 20 Dic 2019 09:32
por Nowomowa
Será por el salfumán y los clavos herrumbosos que desayuno cada día.

¿Tienes algo que oponer a mis argumentos o si te llevan la contraria ya no juegas?