Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑22 Jul 2023 08:00
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑22 Jul 2023 06:05
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑21 Jul 2023 21:19
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑21 Jul 2023 15:21
Retórica.
Si te hacen una respuesta cargada, tendrás que tener las aptitudes retóricas para responderla.
Pero no se hizo, lo cual margen aparte del pobre nivel retórico (que a este punto de la historia da igual) expone cómo los líderes políticos
son incapaces de decir a viva voz, con valentía y honorabilidad qué es una mujer.
No es que no lo sepan, lo saben.
Pero detrás de ellos hay un sector de la sociedad que tiene la guillotina caliente a la espera de acusar a cualquiera de tránsfobo tal y como se perseguía a las brujas en Salem.
Yo no sé lo que realmente piensan, no sé si Pedro y Yolanda realmente se creen que «ser mujer sea un sentimiento», pero lo que sí sé es que sea por convencimiento, ignorancia, necesidad política o simple mentira, ninguno de los dos asumirá correctamente uno de los retos culturales más duros e importantes que como países tendremos que afrontar de cara a las décadas que se nos vienen (y que en buena medida se vienen asumiendo desde 2010).
Y esto es lo verdaderamente importante en relación con esa pregunta.
Saludos.
Tal como está el patio, no es fácil definir
qué es una mujer de tal forma que también clarifique
quién es una mujer. Y es muy probable que ni siquiera sean la misma cosa, porque el concepto de mujer/hombre observable en base a la dualidad de los progenitores no es universal (ya que algunos niños crecen sin una experiencia de paternidad dual, y no, no es culpa de los gays, padres y madres solteros los ha habido siempre).
No veo cuál es la complicación, hasta la RAE lo entrega en bandeja: persona del sexo femenino.
Luego si me preguntas qué es el sexo, te respondo lo mismo que la RAE dice,
1. m. Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas.
Las definiciones de la RAE son convenciones sociales, se conciben generalmente según el uso social y por ende no se rigen estrictamente como los conceptos y las teorías de debate filosófico, pero es que lo filosófico lo llevamos discutiendo 3 años en el tema de la ley trans.
Ya hemos discutido las consecuencias e incoherencias (máxime analizado el discurso de Avicena, Edison y otros) que asumimos cuando entendemos el sexo desde una orilla constructivista.
Insisto, 3 años hemos discutido y más o menos nadie en este foro puede decir que no he sido majadero en que los conceptos como mujer u hombre son, esencialmente, conceptos
biosociales, materialistas y que por ello son contrarios a cualquier idealismo, constructivismo y nominalismo.
Ya sé que decir [i
]mujer es un individuo de la especie humana que nace sin cromosoma Y, tiene vagina[/i] así como señalar que el hombre
es un individuo de la especie humana que nace con dos cromosomas y que tiene pene es algo que la izquierda progresista considera peor que cuestionar la virginidad de María para un devoto católico, pero es que es lo que es. Un hecho tan lógico como decir que somos bípedos.
Luego podemos completar el concepto basal, lo esencial, lo biológico con todo el entramado complejo que llamamos
construcción social: roles, asignaciones, estereotipos, sesgos, normas, posiciones y comportamientos que se desarrollan en sociedades determinadas, por lo cual, el concepto mujer y hombre varía a lo largo de la sociedad y a lo ancho de todo el globo, pero que varíe la mujer (es decir que en algunas sociedades la mujer use faldas y en otras armadura, que en algunas sea líder de matriarcados y en otras objeto de intercambio comercial) en términos sociales no quita que, mínima, esencial, primordial y necesariamente, la mujer es mujer porque nace con una configuración cromosómica y anatómica determinada, determinación biológica de la cual nadie escapa porque aquí sí que existe un binarismo obligatorio (o eres hombre o eres mujer), y da igual los azares biológicos que lleven a ciertas anomalías como lo son los intersex, ellos tampoco escapan del binarismo (en tanto o solo tienen cromosomas X o tienen XY).
Luego de décadas deconstruyendo conceptos como binarismo sexual, hombre, mujer, hundiendo los relatos y desarrollando un constructivismo tan extremo como reaccionario es entendible que haya un sector de la sociedad del cual la izquierda tributa y por lo cual le es casi imposible zafarse de esta incongruencia sin dolor.
Lo sé.
Pero oye, es que si no lo hacen, si no destierran de su pensamiento toda la mierda, escoria, basura y pestilencia progresista, nihilista, constructivista y hedonista, la izquierda se hundirá hasta lo más profundo.
Como dije, no es tan sencillo. Si no tiene ni cromosoma Y ni vagina, ¿es una mujer?
Porque el desarrollo embrionario de una vagina NO es un rasgo universal en tanto que han existido y existen excepciones (agenesia vaginal, mullerana o Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser).
Y que quede claro que estoy en contra del activismo trans, pero una de las manías de la realidad es poner excepción a todas las reglas generalmente observadas. Y una vez que la fragmentamos arbitrariamente, las excepciones vendrán a burlarse de nuestros intentos de reducir la complejidad.
Y esto sin meterse en cuestiones de opinión. Que vale, una mujer es una persona de sexo femenino y el sexo femenino es uno de los dos de los seres vivos sexuados y entonces habrá que definir el sexo femenino y nos vamos a ir metiendo en el fangar de la biologia y las locuras que hacen los seres vivos para reproducirse.
Cualquiera de los casos mencionados cabe dentro del conjunto de individuos denominados como «anomalías».
Siempre fue así, siempre lo entendimos así.
Siempre supimos que, básicamente, quien nace con pene, es un hombre y quien nace con vagina es una mujer.
Siempre supimos que normalmente el que nace con pene tenderá a desarrollar un cuerpo más musculoso y una capacidad por embarazar a las mujeres, la cual, poseerá un cuerpo más fino y con la capacidad de desarrollar la vida de un nuevo ser humano en su 'vientre'.
Y también sabíamos que había problemas en ese desarrollo dentro de una minoría de individuos: mujeres estériles o personas que no desarrollaban del todo sus caracteres sexuales (
♂ y
♀), frente a ello, como sociedades desconocedoras de estos asuntos dimos diferentes explicaciones al asunto, ninguna de ellas correcta pues al avanzar en nuestro conocimiento descubrimos que tras todo lo que observábamos había una explicación celular, genética y cromosómica. Entendimos entonces que más que unos genitales, hombres y mujeres son esencialmente hombres o mujeres debido a una
esencia biológica que no depende ni de formas exteriores ni de comportamientos. Muy masculina puede ser una mujer, pero no deja de ser mujer. Muy estéril puede ser un hombre, pero no deja de serlo.
Y sí, las anomalías siguen existiendo, pero gracias a lo anterior, son anomalías que no se abstraen de la cuestión binaria.
¿Mujeres (o sea, persona con solo cromosomas X) que no desarrollan bien sus genitales o su apariencia femenina?
Sigue siendo una mujer. No una media mujer, ni una mujer 3/4.
¿Cuáles son las opciones que se buscó?
Pues hay un montón pero la que tú estás empleando es la misma que empleó durante semanas avicena (y Sabela): no existe binarismo porque a cada característica hay una excepción que por mínima que sea, es mayor a 0, luego es potencialmente real y por ende el binarismo se diluye en... ¿qué?
Margen aparte de que nada diluye el hecho de que solo hay X e Y y no un tercer cromosoma así como no hay un tercer gameto, por lo cual una persona puede hacerse 100 millones de cirugías y quedar igual que una ameba pero genéticamente seguirá encasillándose en este binarismo, el hecho fundamental es que una alternativa conceptual al binarismo implica indefectiblemente hacer lo mismo que hacían sociedades pre-modernas frente al fenómeno «intersex», usar calificativos para definir a aquellas personas como no-hombres y no-mujeres a base de una compleja mitología. ¿Qué te ha nacido una mujer que no es capaz de embarazarse? ¿Qué tienes un hijo con tetas? Pues bueno, no son hombres o mujeres, son una cosa rara.
Hoy se hace lo mismo, es más,
MUCHAS VECES SE CITAN EJEMPLOS HISTÓRICO Y ANTROPOLÓGICOS EXCEPCIONALES COMO ALGUNA TRIBU PERDIDA EN EL AMAZONAS O EN ALGUNA ISLA DEL ÍNDICO QUE TUVO LA 'DECENCIA' DE DESARROLLAR EL CONCEPTO DE 40 SUPUESTOS GÉNEROS DIFERENTES, LO CUAL DA A LA PROGRESÍA MOTIVOS PARA SENTIRSE FELIZ Y ESCUPIR SOBRE EL CONOCIMIENTO BLANCO, EUROPEO Y COLONIZADOR PARA DECIR «¿YA VIERON? OTRAS SOCIEDADES LO HICIERON, SE PUEDE SUPERAR EL BINARISMO».
Cambia el concepto mitológico pero el hecho es fundamentalmente el mismo,
le quitamos el carácter de hombre o mujer a una persona que es hombre o mujer porque no cumple en un 100% con los caracteres de hombre o mujer, hemos llegado a un punto de reacción superior al de nuestros conocidos conservadores homófobos, ellos al menos se quedaban en señalar al «poco hombre o la marimacha», hoy se hace lo mismo (niñito que se coloca tacones es una niña) pero peor.
Entonces, mi conclusión a esto es que sí,
el concepto de mujer y el concepto de hombre es complejo porque es un concepto biosocial, pero si a mí me preguntan qué es una mujer no dudaría ni 1 segundo en responder calcado lo que señala la RAE. Sé que muchas personas me responderán con el mantra LGBTQP++++ del momento, da igual, otras personas en el pasado vivieron lo mismo y tampoco se callaron (si así lo fuera estaríamos bastante más atrasados).
La izquierda se hunde, se le ha avisado, pero no quieren reaccionar.
