Ver citas anteriores
Regshoe escribió: ↑20 Mar 2021 15:04
Ver citas anteriores
mezquita escribió: ↑20 Mar 2021 14:48
De lo que traes me quedo con "Se estima que un Plan Nacional eficiente de cuidados paliativos podría reducir el gasto público en 500 millones de euros anuales"
Dile al gobierno central que suelte pasta y déjate de hostias.
Con conocimiento de causa dices
Recortó la derecha en cuidados paliativos? Si.
Pues ahora no deis la turra.
SÍ algo tiene la derecha es que en cuanto entra a gobernar lo primero que hace es destinar la mayoor
parte de su presupuesto proveniente del estado, es en garantizar el buen funcionamiento en la sanidad
y en educación. La sanidad de la comunidad de Madrid es de lo mejor del pais a pesar de que siempre
ha sido castigada en el repartimiento de los presupuestos por parte de todos los gobiernos de España
que se han ido sucediendo, siempre ha estado en la cola con menos montante para cada ciudadano, como
ya digo, a pesar de ello.
En cuanto a los cuidados paliativos, cuando dije que España tiene poco desarrollado este tema, a diferencia
de otros paises como Bélgica, Holanda...la cosa va por aqui;
"cinco medidas fundamentales para poner en marcha a la mayor brevedad posible:"
"– Que se desarrolle y se apruebe con dotación presupuestaria una Ley Nacional de Cuidados Paliativos, aprovechando el recorrido parlamentario que ya tuvo en la anterior legislatura la Proposición de Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona ante el Proceso Final de su Vida, respaldada, además, por todos los grupos políticos.
– Reactivar la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos de 2007, que supuso entonces un avance significativo en la regulación y en la dotación de recursos, pero paralizada desde el año 2014. Una herramienta fundamental participada por sociedades científicas, entidades sociales, Gobierno y comunidades autónomas que marca el camino para avanzar en los cuidados paliativos como derecho fundamental de todas las personas.
– Reconocer a los profesionales que desarrollan su labor en Cuidados Paliativos mediante la acreditación de la especialidad o subespecialidad y que ésta sea requisito indispensable para trabajar en recursos específicos de Cuidados Paliativos. Consideramos necesario que desde el Gobierno central se inste a las comunidades autónomas a que desarrollen la categoría profesional, como ha hecho recientemente Castilla y León, pero extendiendo este reconocimiento no solo a los profesionales de la Medicina, sino también a los de Enfermería, Psicología y Trabajo Social.
– Incluir los Cuidados Paliativos como asignatura obligatoria en la Universidad en las titulaciones de Medicina, Enfermería, Psicología y Trabajo Social como una formación necesaria para los futuros profesionales.
– Mayor desarrollo de la atención psicosocial y de los cuidados paliativos para todos los enfermos que lo necesiten, no sólo los pacientes oncológicos adultos, sino también los niños y aquellos afectados por enfermedades graves e irreversibles o quienes se encuentran en un proceso de final de vida. En definitiva, entender los cuidados paliativos centrados en la persona como un derecho humano que requiere una atención integral de calidad."
https://www.consalud.es/pacientes/espan ... 1_102.html
Por lo que si empezamos a rebuscar fuentes de los desastres que han habido en cada uno de los gobiernos centrales de este pais, tanto el pp
como el psoe en sanidad, así como en las autonómicas de lo que ha sido bajo su mandato, pues no te quiero ni contar, porque como verá, eso de
cuidados paliativos en este país, es muy subjetivo.
