Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Bien, es un avance....al menos hemos llegado al punto de que tendencias del islam no es el islam
Que ideologías del islam no es el islam
Y las tendencia sy las ideologías son mutables.
Si el laicismo socialista e islámico de Nasser de los 50 y 60 aún tuviera repercusión y fuera influyente, otro gallo cantaría, y no las tendría todas conmigo. Sin embargo, la situación es diferente. Las dos grandes familias islámicas, sunismo y chiismo, están lideradas y financiadas por regímenes extremistas asentados en Arabia Saudita e Irán, respectivamente. Incluso, entre ellos andan en guerra
.
Bien, al menos admite que las cosas son cambiables....pues si han cambiado en un sentido perfectamente pueden cambiar en el contrario.
Por eso le digo que no se puede ser tan determinista. En política (y mas en estos tiempos) 50 años es un universo.
Ver citas anteriores
. Por lo cual, no espere que los valores del islam vayan a europeizarse cuando el flujo de migrantes musulmanes es continuo y, encima, tantas escuelas islámicas y mezquitas europeas reciben fondos de estos parajes.
El flujo de emigrantes es indiferente a lo que comenta. En todo caso sería contraproducente, pues no todos son impermeables a los valores de occidente.
Respecto al flujo de dinero e influencia, cómo le contesté mas ampliadamente, es donde se debería de actuar. Le he puesto el ejemplo de Noruega.
El estado liberal ya se demostró una máquina eficiente a la hora de imponerse a un paradigma religioso. Solo consiste en poner su maquinaria a funcionar adaptada a las nuevas circunstancias.
[]
Ver citas anteriores
Mírelo de esta forma: si usted hubiese puesto como ejemplo a Paine y a Franklin en el conflicto kosovar entre serbios y albaneses, hubiese acertado
Por eso digo que no se puede ser determinista. (con todos los matices que cabrían en el ejemplo que ha puesto)
Cosa que por cierto he repetido hasta la saciedad
Ver citas anteriores
. Lo que significa que su ejemplo es falible
Claro, buen hombre, lo he dicho multiples veces. No digo que necesariamente deba de ser así. He dicho que no necesariamente debe de ser cómo usted dice.
Ver citas anteriores
y no vale para todos los casos. Sobre todo, en lo referente a un lugar con tanta historia y tanto nacionalismo e identitarismo como Europa. América no es Europa. En aquella época, la identidad americana estaba por formarse y EE.UU. era un país recién nacido que ni había pasado aún por la Guerra de Secesión.
Si, le reconozco que en europa se puede aplicar eso que Churchill aplicaba a las BAlcanes, "que tienen mas historia de la que pueden digerir".
Pero tampoco eso es una ley de hierro. Francia y el mundo germánico se han estado machacando en guerras desde la desastrosa herencia de Luis el piadoso del 842 (el tratado de Verdum)...y actualmente hablamos del eje francoalemán.
A lo mejor eso que usted dice de destruir o delibitar las identidades europeas, el hacer mas digeribles los cambios no es tan mala idea....porque el desangrarnos en guerras identitarias y de poder, bien es cierto que hizo crecer a europa en su espiral de competencia , pero también la llevó a la actual irrelevancia y prostración política internacional tras las sangrías dle siglo XX
A lo mejor el ejemplo que debemos de imitar es el exitoso de sociedad nueva norteamericana y no el desastroso de ancestrales identidades tóxicas que hacen indigeribles los cambios que es el de las Balcanes.
Si existe un malvado plan globalista que persigue desintoxicarnos de tanta sobredosis de identitarismo onanista y paleto a lo mejor hay que ir dándole las gracias.
Ver citas anteriores
A usted lo hace parecer un ignorante sus afirmaciones gratuitas y cuñadiles sin rigor histórico, no otra cosa.
Disculpe el tono, pero ha sacado mi afirmación de contexto.
Lo de ignorancia iba porque usted afirma que la emigración no europea en EEUU es cosa de hace nada y le he comentado que desde sus inicios es muy importante sobre todo en la costa Oeste.
Debería de reflexionar que es lo que afirma antes de intentar soltar lo primero que se le ocurra para adaptarlo a su discurso.
Ver citas anteriores
Al revés. Mi rigor histórico es total y el suyo es chapucero. Yo hago comparativas en casos similares. Usted agarra casos descontextualizados y sin parecido aparente.
Sencillamente usted mete la pata y no da una a derechas, pero bueno, mis disculpas por lo de ignorante.
Ver citas anteriores
EE.UU. fue un país multicultural por necesidad. El problema actual de EE.UU. es con los ILEGALES. Esto es algo que a los progres, en general, les cuesta entender. Por eso lo del muro y tal. Y a mí me parece bien que un país defienda sus fronteras y el orden migratorio como crea oportuno.
EEUU es un pais multicultural por las circunstancias, no fue fruto de una decisión.
De hecho los grandes flujos migratorios suelen ser una cosa sobrevenida , ni deseada ni buscada salvo casos muy excepcionales.
Por eso mi postura en el caso europeo no es ni welcome ni el no pasaran, porque son planteamientos infantiles y absurdos...cómo si esto fuese un mero acto de voluntarismo.
Mi postura es prepararse para asumir los flujos migratorios , minimizar externalidades e intentar una adaptación al cambio lo menos traumática posible para todos.
De eso va mi postura.....eso es lo que hicieron en los EEUU,Con todos los errores y desajustes que tuvieron.,...pero desde luego no degeneraron en un estado fallido.
Ver citas anteriores
Le repito que yo me baso en lo que veo.
De lo que ve en las páginas de sucesos,...que es su reconocida única fuente argumental
Si cualquiera se plantease mirar y valorar el mundo en función de lo que leyese en la página de sucesos, no existe duda de que acaabría paranoico perdido.
Ver citas anteriores
El que tiene fe en una revolución de valores en el seno del mundo musulmán es usted, no yo. No se equivoque y proyecte sus anhelos en mí. De todas formas, aunque así fuera y, dentro de 20 años, la Umma se convirtiera en la líder ideológica del mundo libre, prefiero no correr el riesgo y restringir al máximo el crecimiento de esta comunidad en Occidente.
A mí no me valen sus ejemplos chapuceros y descontextualizados y a usted no le valen mis numerosos ejemplos de mala integración de la comunidad musulmana. Por lo cual, estamos en tablas. Este debate no merece continuarlo. Usted siga a lo suyo en sus mundos de yupi y yo seguiré viviendo en el mundo real.
No, buen hombre,yo no tengo fe en nada en concreto...no se equivoque
De hecho le he expresado mi pesimismo varias veces en este debate.
Pero que yo sea mas o menos pesimista u optimista es irrelevante.Lo cierto es que los flujos migratorios no los va a poder detener ni usted ni yo con posturas infantiles del tipo "no quieoro que vengan negros, no, no ,.no quero,,,,,"
Loq ue yo propugno es afrontar los acontecimientos con la mayor madurez posible, trabajar en favor de la integración, la regulación del fenóimeno, la disminución de externalidades,el combate de amenazas, etc, etc...
No me lo planteo en base de formular relatos agoreros y alarmistas del tipo "vamos a morir todos" que realmente no apostan nada positivo al problema,...sino todo lo contrario.
Por eso es necesario aprender de la historia, de que ha pasado en otros procesos migratorios, de los ejemplos exitosos y d elos ejemplos fallidos, para intentar copiar las buenas formulas y huir de las malas praxis, .....de aprender y gestionar
De usar el cerebro y no las visceras.
Es lo que se llama plantear un analisis de la realidad tipo DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) para afrontar la situación.Es decir, gestionar en lugar de recurrir a populismos baratos en cualquier sentido
saludos