Ver citas anteriores
Era lo único que le faltaba al ministro de Exteriores, Josep Borrell, para rematar el mes de noviembre, luego de la polémica del inexistente escupitajo y la multa de 30.000 euros con la que hoy la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le ha sancionado por la venta de acciones de Abengoa (infracción calificada de “muy grave” al usar información privilegiada en dicha operación).
Al señor Borrell no se le ha ocurrido otra cosa más “brillante” que decir que en Estados Unidos no hay problemas de integración porque “lo único que hicieron fue matar cuatro indios”.
Así ha resumido el ministro de Exteriores, Josep Borrell, las diferencias entre los Estados Unidos y varios países europeos con tendencias centrífugas en el marco de un debate en la Universidad Complutense.
Efectivamente, el ministro Borrell ha participado hoy en un debate en el Paraninfo de la citada universidad madrileña en compañía de su homólogo alemán, Heiko Maas, bajo el título “La Unión Europea como actor económico y global que protege a sus ciudadanos”. El debate ha sido moderado por el rector de la Complutense, Carlos Andradas.
Borrell ha asegurado que en Estados Unidos hay un “mayor nivel de integración política”, argumentando su opinión con estos dos motivos: “Que tienen el mismo idioma y poca historia detrás”. Y es que, según sus palabras, “lo único que hicieron fue matar cuatro indios”. En cambio cree que en Europa hay que” construir un concepto basado en la idea de la ciudadanía, no religioso ni étnico, sino basado en una serie de derechos y deberes “, lo que pide que” se quiera hacer y trabajar activamente”.
El mismo Borrell, sin embargo, ha recordado en el mismo discurso, poco después de las polémicas palabras, que en Estados Unidos hubo una guerra civil, la que enfrentó a los estados secesionistas del Sur con el resto del país durante el periodo 1861 -1865, lo que desmonta su argumento de que no hubo tendencias disgregadoras.
Ward Churchill, profesor de estudios étnicos de la Universidad de Colorado, dijo que la reducción de la población nativa americana desde alrededor de 12 millones en el año 1500 a unos 237,000 en 1900 representa un “vasto genocidio, el más sostenido de la historia”, lo que contradice de manera contundente al ministro “socialista” Josep Borrell.
Principales masacres de nativos americanos que contradicen las insultantes declaraciones de Borrell
1539 – Masacre de Napituca
Tras derrotar a los guerreros Timucuan, Hernando de Soto ejecutó a 200 en la primera masacre de gran escala perpetrada por los europeos en lo que se convirtió en territorio estadounidense.
1541-1542 – Masacre de Tiguex
Luego de que los españoles invadieron a los Tiguex y violaron a sus mujeres, quemaron a 50 personas que se habían rendido. Los hombres de Francisco Vásquez de Coronado sitiaron el pueblo Moho y tras meses de sitio, mataron a 200 guerreros que intentaban huir.
1599 – Masacre de Acoma
En represalia por el asesinato de 11 soldados españoles, Juan de Oñate mató a aproximadamente 800 nativos en Acoma. El rey Felipe III castigó a Oñate por sus excesos.
1601 – Montañas de Sandia
Tropas españolas destruyeron 3 aldeas indios en las montañas de Sandia, Nuevo México. De acuerdo con fuentes españolas, 900 indios Tompiro fueron asesinados.
1623 – Conversaciones de paz en Pamunkey.
Los ingleses envenenaron el vino en una “conferencia de paz” con los líderes Powhatan, y mataron a unas 200 personas y atacaron físicamente a 50 más.
1637 – Masacre de Mystic.
Colonos ingleses comandados por John Mason atacaron una aldea Peguot en el río Mystic (hoy Connecticut), quemaron a los habitantes en sus casas y mataron a todos los sobrevivientes con un saldo de entre 600 y 700 muertos.
1644 – Masacre de Pound Ridge
Como parte de las guerras de Kieft en lo que hoy es Pund Ridge, Nueva York, John Underhill, contratado por los holandeses, atacó y quemó una aldea de Lenape y mató a unos 500 indios.
1675 – Masacre de Great Swamp
La milicia colonial atacó un fuerte Narrangansett cerca de South Kingstown, Rhode Island. Al menos 40 guerreros fueron asesinados, y 300 mujeres, niños y ancianos fueron quemados en la aldea.
1676 – Masacre de Turner Falls
El capital William Turner y 150 milicianos voluntarios atacaron una aldea pesquera de nativos americanos en lo que hoy es Turners Falls, Massachusetts. Al menos 100 mujeres y niños perdieron la vida en el ataque.
1689 – Zia Pueblo
El gobernador Jironza de Cruzate destruyó el pueblo de Zia, Nuevo Mexico. 600 indios fueron asesinados y 70 sobreviventes fueron esclavizados.
1704 – Masacre de los Apalaches
El ex gobernador de Carolina James Moore lanzó una serie de ataques brutales en las aldeas apalaches en el norte de Florida. El saldo 1,000 apalaches muertos y la esclavización de cuando menos 2,000 sobrevivientes.
1712 – Masacre de Fox Indian
Tropas francesas y aliados indios mataron a unos 1,000 indios Fox en una masacre de cinco días cerca del nacimiento del Río Detroit.
1713 – Fort Neoheroka
Voluntarios milicianos y aliados indios comanados por el coronel James Moore atacaron Ft. Neoheroka, el principal bastión de los indios Tuscarora. Unos 200 fueron quemados y entre 9000 y 1,000 fueron asesinados o capturados.
1724 – Masacre de Norridgewock
Los capitanes Jeremiah Moulton y Johnson Harmon comandaron a 200 personas a la aldea Abenaki de Norridgewock, Maine, para matar al padre Sebastian Rale y destruir el asentamiento Abenakis. 80 personas perdieron la vida.
1730 – Masacre en Fox Fort
Un ejército frances de 1,400 soldados y sus aliados indios masacraron a unos 500 indios Fox (incluso 300 mujeres y sus hijos) cuando intentaban huir de su campamento asediado.
1747 – Río Chama
Tropas españolas emboscaron a un grupo de Utes en el Río Chama, matando a 111 indios y tomando a 206 prisioneros.
1774 – Spanish Peaks
Tropas españolas sorprendieron a una aldea Comanche cerca de Spanish Peaks (Raton, Nuevo México). Mataron casi 300 indios y tomaron a 100 prisioneros.
1805 – Cañón del Muerto
Soldados españoles encabezados por Antonio Narbona masacararon a 115 indios navajo en Cañón del Muerto, al noroeste de Arizona.
1832 – Batalla de Bad Axe
Soldados comandados por el general Henry Atkinson y voluntarios armados mataron a unos 150 indios cerca de la actual Victory, Wisconsin.
1840 – Río Colorado
Voluntarios bajo las órdenes de coronel Moore masacraron a 140 comanches en su aldea y capturaron a 35 más (principalmente niños).
1840 – Masacre de Clear Lake
Un pelotón encabezado por el mexicano Salvador Vallejo masacró a 150 indios pomo y wappo en Clear Lake, California.
1846 – Río Sacaramento
Hombres del capitán Frémont atacaron a un grupo de indios (probablemente Yanas) en el río Sacramento en California, matando a entre 120 y 200 nativos.
1847 – Pueblo de Taos
En respuesta a un levantamiento instigado por Nuevo México en el Pueblo de Taos, los estadounidenses mataron a casi 150 indios cerca de la iglesia. Entre 25 y 30 prisioneros fueron asesinados por un pelotón de fusilamiento.
1850 – Masacre de Bloody Island
Nathaniel Lyon y su destacamento de caballería del ejército estadounidense mató a entre 60 y 100 indios Pomo en la isla Bo-no-po-ti cerca de Clear Lake, California.
1852 – Bridge Gulch
70 estadounidenses encabezados por el alguacil del condado de Trinity William H. Dixon mataron a más de 150 indios Wintu en el valle Hayfork de California.
1853 – Masacre de Yontoket
Un pelotón de colonos atacó y quemó una ranchería Tolowa en Yontocket, California, dejando un saldo de 450 indios muertos.
1855 – Masacre de Harney
Tropas estadounidenses bajo las órdenes del general brigadista William W. Harney mataron a 86 sioux en Blue Water Creek en lo que hoy es Nebraska. Alrededor de 70 mujeres y niños fueron tomados como prisoneros.
1856 – Masacre del río Grande Ronde
Voluntarios bajo las órdenes del coronel Benjamin Shaw atacaron indios cayuse y walla walla en el río Grande Ronde en Oregon, dejando un saldo de 60 muertos.
1858-1859
Colonos blancos mataron a 150 indios Yuki en Round Valley, California. Meses después, militares de California mataron a 240 indios en el río Eel.
1859 – Río Pit
Colonos blancos masacraron a 70 indios achomawi en el río Pit, California.
1859 – Chico Creek
Colonos blancos atacaron un campamento Maidu cerca de Chico Creek en California, matando a 40 indios.
1860 – Masacre de Bloody Rock
65 indios Yuki fueron rodeados y masacrados por colonos blancos en Bloody Rock en el condado de Mendocino, California.
1860 – Masacre de Indian Island
En tres ataques simultáneos en Wiyot, en Indian Island, Eureka, Rio Dell y cerca de Hydesville, California, colonos blancos mataron a entre 200 y 240 indios wiyot en el condado de Humboldt en California.
1861 – Masacre de Horse Canyon
Colonos blancos y aliados indios atacaron una aldea wailaki en Horse Canyon, California, dejando un saldo de alrededor de 240 muertos.
1863 – Masacre de río Bear
El coronel Patrick Connor encabezó un regimento del ejército estadounidense que mató a 280 shoshone en Preston, Idaho.
1864 – Masacre de Oak Run
Habitantes de California masacraron a 300 indios yana que se habían reunido cerca de Oak Run, California, para una ceremonia espiritual.
1864 – Masacre de Sand Creek
Miembros de la milicia de Colorado atacaron una aldea pacífica de Cheyenne matando a cuando menos 160 personas en Sand Creek, condado de Kiowa.
1868 – Masacre de Washita
La 7a. caballería del teniente coronel G.A. Custer atacó una aldea de cheyenne dejando un saldo de 140 guerreros muertos. 53 mujeres y niños fueron tomados como rehenes.
1870 – Masacre de Marias
Americanos blancos mataron a 173 piegan, principalmente mujeres, niños y ancianos.
1871 – Masacre de Camp Grant
Encabezados por el ex alcalde Tucson, William Oury, ocho americanos, 48 mexicanos y más de 100 Pima aliados mataron a 144 apaches en Camp Grant, Arizona.
1872 – Masacre de Skeleton Cave
Tropas estadounidenses y exploradores indios mataron a 76 indios Yavapai en una cueva en el cañón de Salt River, Arizona.
1877 – Masacre de Big Hole
Tropas estadounidenses comandadas por el coronel John Gibbon atacaron una aldea Nez Perce en Big Hole, Montana, matando a 89 habitantes.
1870 – Masacre de Fort Robinson
Cheyennes del Norte intentaron escapar del confinamiento en Fort Robinson, Nebraska, y las fuerzas estadounideneses los persiguieron y mataron a 77 indios.
1890 – Stronghold
Milicianos de la guardia de Dakota del Sur emboscaron y masacraron a 75 Sioux en Stronghold, en la reserva Pine Ridge.
1890 – Masacre de Wounded Knee
Miembros de la 7a. caballería atacaron y mataron a entre 130 y 250 Sioux en Wounded Knee, Dakota del Sur.
1911 – Última masacre
Un grupo de shoshone mató a cuatro rancheros en el condado de Washoe, Nevada. El 26 de febrero de 1911, un pelotón estadounidense mató a ocho de los sospechosos shoshone y capturó a cuatro niños de la banda.