Página 9 de 27

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 30 Sep 2015 21:40
por Lady_Sith
hombre, al menos las mates las pillan, Mas no. Si uno mira su programa no hay por donde pillarlo cuando se ponen en plan "estadistas".

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 30 Sep 2015 22:03
por Ganímedes
Ah bueno, se trata de un "derecho" que os habéis inventado "por pura lógica", ya decía yo...
Desde luego a inventaros cosas que no existen nadie os gana
Pues mira, yo sí te puedo hablar de un derecho que existe en el articula de la ONU: el derecho de todos sus estados miembros a mantener su integridad territorial. Ese existe, no me lo invento, puedes consultarlo si quieres.

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 30 Sep 2015 22:07
por jordi
Venga, explíquenos qué ley estipula que yo tengo más derecho de decidir sobre usted que usted mismo.

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 30 Sep 2015 23:27
por Belenguer
Jordi, si en Barcelona gana el no en un hipotético referendum, como en estas últimas elecciones, pero gana el si en el resto, o incluso en la media de Cataluña ¿dejaría usted que Barcelona siguiera siendo española, o impondría la voluntad de el resto de provincias?

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 30 Sep 2015 23:48
por Ganímedes
Bien, eso nos lleva a que cada localidad decidirá si se va o no, porque nadie de fuera de ella tiene derecho a decidir sobre ella
¿o en este caso sí?

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 06:05
por jordi
¿Acaso he dicho yo que unos tienen derecho de autodeterminación pero otros no?

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 09:35
por JP
El voto del SI/NO en Barcelona capital.


Imagen

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 09:49
por Chato
Me parece que ese mapa no es del SI/NO si no de que partido ha ganado en cada ¿barrio?. Con los resultados en cada distrito es casi imposible que ese sea el mapa del SI/NO.

http://resultats.parlament2015.cat/09AU ... .htm?d=494

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 09:51
por JP
Si, es el voto por distritos.

Edito para ampliarlo y corregirlo que me he liado. :facepalm:

Es el voto por barrios, no por distritos.

Barcelona tiene 10 distritos y 73 barrios.
JPS ha ganado en todos los distritos excepto en Nou Barris que ha ganado C's.

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 10:18
por Ganímedes
Bien, eso nos lleva a que cada localidad decidirá si se va o no, porque nadie de fuera de ella tiene derecho a decidir sobre ella
¿o en este caso sí?[/quote]
¿Acaso he dicho yo que unos tienen derecho de autodeterminación pero otros no?[/quote]
Y dale con el derecho, que ese derecho te lo has inventado.
¿Entonces tú estás de acuerdo en que en las localidades donde salga el NO tengan el derecho a no seguir el camino independentista?
Y voy yo y me lo creo...

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 10:23
por mezquita
Esta claro que cambiar la constitucion para imponer el referendum, hoy por hoy decantaria
el resultado deseado para los no independentistas, pero a partir de esa permisividad en
adelante, Cataluña para los proximos años la veo claramente independiente, a no ser que
haya un cambio del gobierno actual con algun partido no independentista llegado al poder,
pero eso de momento no va a ocurrir.

Sera suficiente para esa independencia ,con los jovenes que estan llamando a la puerta con edad de votar, y que les han impuesto el independentismo en los libros de texto. :fumando: :fumando:

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 10:52
por Logan
Catalunya, Euskadi, Canarias y otras comunidades están en la OTAN a pesar de que ganara el NO

¿les han dado la independencia a los condados escoceses o quebequeses dónde ganó el SÍ?

La jurisprudencia es la que es.

Y ya puestos, se ha declarado en los últimos decenios más independencias por decisión de sus parlamentos que por referéndums

El problema no es de poder, es de no querer.

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 11:26
por SanTelmo
Vamos que hacen como que si, pero realmente no quieren independizarse. Porque mayoría ya tenían antes de las elecciones.

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 11:41
por gálvez
que JPS gane no quiere deicri que haya ganado el SI.Entiendo que le mapa de Si/No debe de ser distinto

saludos

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 11:44
por SanTelmo
Según mi punto de vista, y ya ha sido mencionado en alguno de los hilos sobre el tema, todo el que no votó por alguna de las opciones claramente independentistas no está de acuerdo con la independencia, o al menos no es lo que mas le importa.

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 11:51
por gálvez
1)Ya ,pero si me pides que renuncie a la indivisibilidad de España en nombre del derecho a decidir no me vale que me salgas con el derecho de indivisibilidad de destino de Cataluña.

Si realmente te preocupa el derecho a decidir de la gente por encima de otras consideracioens deben de pactarse diversas agrupaciones territoriales (provinciales, comarcales, muiniciplaes, lo que sea) donde se pudiese establecer eso de determinada manera.
Si el No gana en Lerida y Gerona independiencia para ellas, si gana el no en Tarragonao Barcelona pues siguen siendo españolas por ejemplo.
Eso sería anteponer el derechoa decidir a otras consideraciones

O al menos debería de ser obligatorio que ese derecho a decidir que reclamais esté implantado en la constitución catalana y qu eno podais blindarlo de niunguyna manera.
si mañana Barcleona quiere reintegrarse a España, o ser independiente o lo que sea deberíais de ser consecuentes.

2)Es mas si estableceis que es lícito proclamar la independencia ocn mayoria absoluta mnonda y lironda en el parlamento, ni siquiera con mauoria d evotos , ese derecho debería de ser inverso en el caos de querer volver a España.

Las mayorias son proporcionales a la reversibilidad de la sdecisiones, loiq ue estais proponiendo es un disparate.

3)La jurisprudencia es la que es.
Me encanta cuando os poneis legalistas cuando simultaneamente os pasais por los huevos la legalidad y os ufanais de ello :sisi

4) ¿puedes explicarme esos datos?

Porque ya pùestos s ehan producido mas independencias a tiros que en base a parlamentos, pero repito comentame que parlamentos han proclamado unilateralmente la independencia.

5)Hay que tener unos cojones muy gordos y una cara acorazada para montar un plebiscito, perderlo y afirmar que lo que cuenta es el tema de los escaños.
Eso es ya no importarte la legalidad, eso es ya no importarte la democracia, es imponer tus cosas por cojones independientemente de lo que opine la mayoria.
De los dos pilares de la democracia , Estado de derecho y Sufragio, es pasarse por los huevos los dos literalmente.
Una fascistada con mayusculas, la voluntad de un proyecto por encima de la voluntad de las personas o de las leyes.

Mala deriva esa

saludos

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 16:01
por Rambo
el mapa...
es el partido más votado, punto, en barcelona no han sacado mayoría absoluta ni por asomo. donde la han sacado es por ejemplo en girona.

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 16:07
por Rambo
lo normal y democrático no es lo que digas tú.
tu argumento sería el mismo que en españa deciden los españoles, digan lo que digan los jueces...
y tu argumento es mediocre, al nivel de en mi casa vivo yo y hago lo que quiero, por ejemplo montar un centro del narcotráfico y forrarme, porque yo decido y los jueces plim.

la autodeterminación no es un derecho básico, y menos cuando tú decides el territorio porque te sale de los huevos, y con una manipulación detrás bestial. ¿vais a dejar fuera de una hipótetica cataluña independiente los sitios que no os saliera mayoría?

hay una cosa que se llaman leyes, que en un estado democrático fueron aceptadas por mayoría, y para cambiar esas leyes básicas también se necesita un consenso general, para no estar tirándoselas unos a otros. y eso es una constitución o un estatut

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 16:08
por Desencanto
15 de octubre hechos relevantes en el pasado, hay para todos.
Recordar que hay que felicitar

a Teresa, Teresita, Tere ....

Que no te engañen, que los políticos, están muy subidos sobre todo Mas.
con el día conmemorativo:

Santa Teresa de Ávila

También llamada Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia. Reformadora del Carmelo, Madre de las Carmelitas Descalzas y de los Carmelitas Descalzos; "mater spiritualium" (título debajo de su estatua en la basílica vaticana); patrona de los escritores católicos y Doctora de la Iglesia (1970):

TAMBIÉN, QUE EL DÍA TIENE TELA 15 OCTUBRE

El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos. Quedan 77 días para finalizar el año.

Acontecimientos

1385: Batalla de Valverde con el triunfo de Nuno Álvares Pereira sobre los castellanos en Valverde de Mérida, dentro de las agresiones portuguesas en territorio castellano, tras su éxito en Aljubarrota, que no concluirían hasta la firma del Tratado de Ayllón (Segovia) en 1411.
1522: Carlos I, rey de España y emperador de Alemania, expide en Valladolid la real cédula, por la que se confiere a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España.
1582: en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; este día (viernes 15 de octubre de 1582) vino después del jueves 4 de octubre (no existieron las 10 fechas intermedias).
1780: en las islas Antillas (mar Caribe) es el sexto día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales). Durará hasta mañana.
1783: por primera vez seres humanos suben en los globos de los hermanos Montgolfier.
1809: Virreinato del Río de la Plata: el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones.
1815: Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.
1821: Las Cortes españolas deciden crear la provincia de Logroño.
1846: Es defendido el Puerto de Alvarado (Veracruz) contra de la invasión estadounidense.
1874: Se establece la Academia Ecuatoriana de la Lengua
1879: Riada de Santa Teresa, en el río Segura que alcanza un caudal de 1.890 m3/s en Murcia y ocasiona graves destrozos en el Valle del Guadalentín, Huerta de Murcia y Vega Baja. En la cabecera del Guadalentín se estima que cayeron 600 mm/h.
1880: Luego de más de 600 años de construcción, se inaugura la Catedral de Colonia, Alemania.
1894: Detención del capitán francés Alfred Dreyfus acusado injustamente de alta traición a favor de Alemania.
1924: en España comienzan las transmisiones de Radio Barcelona (actual Cadena SER).
1940: en el Castillo de Montjuic, es fusilado Lluís Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña durante la Segunda República Española. El 13 de agosto había sido detenido en Bretaña por agentes alemanes de la Gestapo nazi (que habían invadido Francia), que lo entregaron a las autoridades franquistas el 29 de agosto de 1940.
1949: en Bucaramanga (Colombia) se funda el club de fútbol Atlético Bucaramanga.
1964: La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética.
1979: en El Salvador el presidente Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno.
1989: Sudáfrica: El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición.
1995: en Irak, Saddam Hussein es reelegido presidente mediante un referéndum.
1997: Estados Unidos lanza la sonda Cassini-Huygens hacia el planeta Saturno.
2005: Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente.
2011: tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de novecientas cincuenta ciudades de ochenta países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política.1

Nacimientos

70 a. C: Virgilio, poeta romano.
1526: María Manuela de Portugal, princesa consorte de Asturias e infanta portuguesa.
1566: Sigrid Eriksdotter, princesa sueca (f. 1633).
1608: Evangelista Torricelli, físico y matemático italiano.
1726: Juan Vicente Bolívar y Ponte, aristócrata venezolano.
1775: Alberto Lista, matemático, poeta, periodista y crítico literario español.
1777: Manuel José Anguita Téllez, «Rafael de Vélez», arzobispo español (f. 1850).
1783: Rafael Maroto, militar español.
1785: José Miguel Carrera, político y militar chileno.
1794: José María Plá, político y presidente interino uruguayo en 1856 (f. 1869).
1795: Federico Guillermo IV, rey prusiano.
1814: Mijaíl Lermontov, escritor y poeta romántico ruso.
1818: Alexander Dreyschock, pianista y compositor romántico checo.
1820: Mariano Herencia Zevallos, militar y político peruano (f. 1873).
1829: Asaph Hall, astrónomo estadounidense.
1836: James Tissot, pintor francés.
1844: Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo alemán.
1858: John L. Sullivan, boxeador estadounidense.
1862: Conrad Ansorge, pianista, compositor y profesor alemán.
1865: Charles W. Clark, barítono estadounidense (f. 1925).
1869: Francisco Largo Caballero, político, sindicalista y presidente español entre 1936 y 1937 (f. 1946).
1877: Francisco Villaespesa, escritor español (f. 1936).
1878: Paul Reynaud, político francés.
1879: Tomás Meabe, político y escritor español.
1879: Jane Darwell, actriz estadounidense (f. 1967).
1881: José Arce, médico y político argentino (f. 1968).
1885: Jóhannes Sveinsson Kjarval, pintor islandés.
1888: S.S. Van Dine, crítico de arte y autor estadounidense.
1889: Atilio Cattáneo, militar y político argentino (f. 1957).
1894: Moshé Sharet, primer ministro israelí.
1895: Thérèse Bertrand-Fontaine, médico francesa (f. 1987).
1895: Alfred Neumann, guionista de cine y escritor alemán.
1896: Célestin Freinet, pedagogo francés.
1899: José Ramón Guizado Valdés, político panameño (f. 1964).
1900: Mervyn LeRoy, cineasta estadounidense.
1901: Tamara Garina, actriz ruso-mexicana (f. 1979).
1901: Enrique Jardiel Poncela, escritor español.
1901: Manuel Vidal Hermosa, futbolista español (f. 1965).
1908: John Kenneth Galbraith, economista canadiense.
1915: Isaac Shamir, primer ministro israelí.
1915: Marisa Villardefrancos, escritora española (f. 1975).
1920: Mario Puzo, novelista estadounidense.
1922: Agustina Bessa-Luís, escritora portuguesa.
1922: Alfons Figueras, historietista español.
1923: Italo Calvino, escritor italiano.
1923: Antonio Fontán, periodista y político español (f. 2010).
1924: Lee Iacocca, empresario estadounidense.
1925: Aurora Bautista, actriz española.
1926: Michel Foucault, filósofo francés.
1926: Agustín García Calvo, filólogo y pensador español.
1926: Jean Peters, actriz estadounidense (f. 2000).
1930: FM-2030 (Fereydun M. Esfandiary), filósofo iraní.
1931: Abdul Kalam, político hindú.
1935: María Teresa Mirabal, agrimensora dominicana, una de las Hermanas Mirabal
1935: Bobby Joe Morrow, atleta estadounidense.
1938: Fela Kuti, músico nigeriano.
1940: Peter C. Doherty, inmunólogo australiano, premio nobel de medicina en 1996.
1942: Francisco Alcuaz, piloto de automovilismo argentino (f. 1996).
1942: Penny Marshall, actriz, productora y cineasta estadounidense.
1942: Carlos Núñez Cortés, músico argentino, de la banda Les Luthiers.
1943: Arturo Montiel Rojas, político mexicano.
1944: Sali Berisha, médico, político y presidente albanés entre 1992 y 1997.
1944: David Trimble, político británico.
1945: Florcita Motuda (Raúl Alarcón Rojas), músico y político chileno.
1946: Richard Carpenter, cantante estadounidense, del dúo The Carpenters.
1948: Chris de Burgh, cantautor argentino-irlandés.
1951: Carlos Lage, político cubano.
1951: Roscoe Tanner, tenista estadounidense.
1953: Tito Jackson, músico estadounidense, de la banda The Jackson Five.
1953: Larry Miller, actor estadounidense.
1953: Enrique Morán, futbolista español.
1954: Carlos Carvallo, locutor argentino implicado en torturas y asesinatos durante la dictadura de Videla.
1954: Diosdado Simón, investigador, biólogo, botánico, arboricultor y educador ambiental español.
1955: Carlos Mackenney Urzúa, abogado chileno.
1955: Guillermo Moreno, político argentino.
1955: Tanya Roberts, actriz estadounidense.
1956: Peter Caruana, político y ministro principal gibraltareño desde 1996.
1956: Jaime David Fernández Mirabal, agrónomo, médico y político dominicano.
1956: María Teresa Herrera Tello, abogada mexicana.
1957: Mira Nair, cineasta india.
1957: Stacy Peralta, cineasta y skateboarder estadounidense.
1958: Marco Antonio Cornez, futbolista chileno.
1959: Sarah Ferguson, aristócrata británica.
1959: Andy Holmes, remero olímpico británico (f. 2010).
1959: Todd Solondz, cineasta estadounidense.
1962: Carlos Parrilla, actor y humorista argentino (f. 1992).
1963: Francisco Casavella, escritor español (f. 2008).
1965: Gabriel Gellón, biólogo, genetista y profesor argentino.
1965: Sergio Wischñevsky, historiador, periodista y catedrático argentino.
1966: Eric Benét, cantante estadounidense.
1966: Jorge Campos, futbolista mexicano.
1966: Fernando Madina, músico español, de la banda Reincidentes.
1967: Carlos García, beisbolista venezolano.
1968: Didier Deschamps, exfutbolista y entrenador francés.
1968: Jyrki 69, músico finlandés, de la banda The 69 Eyes.
1969: Carlos Alsina, periodista español.
1969: Kimberly Schlapman, cantante estadounidense, de la banda Little Big Town.
1969: Vanessa Marcil, actriz estadounidense.
1969: Dominic West, actor británico.
1970: Ginuwine, cantante estadounidense.
1971: Andy Cole, futbolista británico.
1971: Alberto Etchegaray, abogado y político chileno.
1972: Karla Álvarez, actriz mexicana (f. 2013).
1972: Carles Checa, piloto de motos español.
1972: Sandra Kim, cantante belga.
1974: Bianca Rinaldi, actriz brasileña.
1977: David Trezeguet, futbolista francés.
1977: Patricio Urrutia, futbolista ecuatoriano.
1978: Romina Ricci, actriz argentina.
1979: Paul Robinson, futbolista británico.
1979: Jaci Velásquez, cantante estadounidense.
1980: Tom Boonen, ciclista belga.
1980: Bárbara Lombardo, actriz argentina.
1980: Siiri Nordin, cantante finlandés, de la banda Killer.
1980: Cosculluela, cantante puertorriqueño de rap y reguetón.
1981: Yelena Deméntieva, tenista rusa.
1982: Matías Oyola, futbolista argentino-ecuatoriano.
1983: Bruno Senna, piloto de carreras brasileño.
1983: Andreas Ivanschitz, futbolista austriaco.
1985: Walter López, futbolista uruguayo.
1986: Lee Donghae, cantante y actor surcoreano, de la banda Super Junior.
1988: Mesut Özil, futbolista alemán.
1992: Vincent Martella, actor estadounidense.
1994: Venezia Castro, escritora mexicana.
1995: Billy Unger, actor estadounidense.
1999: Bailee Madison, actriz estadounidense.
2005: Cristián de Dinamarca, príncipe danés.

Fallecimientos

898: Lamberto de Spoleto, emperador carolingio entre el 894 y el 898, y rey de Italia entre el 892 y el 898.
958: Toda de Navarra, esposa de Sancho Garcés I de Navarra.
1173: Petronila, reina aragonesa.
1389: Urbano VI, papa italiano entre 1378 y 1389.
1564: Andrés Vesalio, médico flamenco, fundador de la anatomía moderna.
1582: Teresa de Jesús, religiosa y santa española.
1584: Ricardo Gwyn, religioso, protomártir y santo galés.
1690: Juan de Valdés Leal, pintor y grabador barroco español (n. 1622).
1743: Sebastián de Jesús, fraile franciscano español beatificado a instancias del rey Carlos III.
1811: Tío Camuñas (Francisco Francisquete Sánchez Fernández), guerrillero español.
1820: Carlos Felipe de Schwarzenberg, diplomático y militar austríaco.
1841: Diego de León, militar español.
1858: Carl Gustaf Mosander, químico sueco, descubridor del lantano, el erbio y el terbio.
1865: Andrés Bello, humanista, poeta, filólogo, educador y jurista chileno de origen venezolano (n. 1781).
1891: Gilbert Arthur à Beckett, escritor británico.
1914: Rafael Uribe Uribe, abogado, periodista, diplomático y militar colombiano.
1917: Mata Hari, espía y bailarina de origen neerlandés.
1933: Inaz? Nitobe, escritor japonés.
1934: Raymond Poincaré, político francés, presidente entre 1913 y 1920.
1940: Lluís Companys, político español, presidente de la Generalidad de Cataluña.
1945: Pierre Laval, político francés (n. 1883).
1946: Luis Castellanos, pintor español (n. 1915).
1946: Hermann Wilhelm Göring, militar nazi alemán.
1957: Henry van de Velde, arquitecto, decorador y pintor belga modernista y racionalista.
1959: Stepan Bandera, líder nacionalista ucraniano.
1964: Cole Porter, compositor y letrista de música popular y comedias musicales estadounidense.
1965: Adolf Fraenkel, matemático alemán-israelí.
1983: Pat O'Brien, actor estadounidense.
1987: Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987.
1991: Franz Johan, cómico español de origen austríaco (n. 1907).
1996: Aldo Francia, médico pediatra y cineasta chileno (n. 1923).
1996: Leonardo Simons, presentador de televisión argentino (n. 1947).
1998: George Luz, militar estadounidense (n. 1921).
2000: Konrad Bloch, científico alemán, nacionalizado estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1964.
2000: Leo Marini, cantante y actor argentino (n. 1920).
2005: Ramón Gaya, pintor y escritor español.
2006: Antonio Alegre Cremades, pintor español (n. 1939).
2006: José María Revuelta Prieto, político español (n. 1916).
2010: Susana Fontana, periodista y presentadora de televisión argentina (n. 1937).2
2012: Alfonso Pícaro, actor y comediante argentino (n. 1928).
2012: Norodom Sihanouk, rey camboyano (n. 1922).

Celebraciones

En Brasil se celebra el Dia do professor.
En Túnez se celebra el Día de la evacuación.
Día Internacional de las Mujeres Rurales
Día Mundial del Lavado de Manos

Santoral católico
Santa Teresa de Jesús.

y BARCELONA año 2015
Artur Mas va a declarar en los juzgados en Barcelona, por estar imputado por unos
actos contrarios a la CE, con el fin de separar a la población por un sentimiento que da mieditis para la convivencia y la paz.

Amén.... puede que no estén todos,
Para elegir está el 15 octubre lleno de simbología, conmemoraciones que seguro ninguna va bien

Re: Artur Mas citado a declarar el dia del aniversario del fusilamiento de Lluís Companys

Publicado: 01 Oct 2015 16:09
por Desencanto
15 de octubre hechos relevantes en el pasado, hay para todos.
Recordar que hay que felicitar

a Teresa, Teresita, Tere ....

Que no te engañen, que los políticos, están muy subidos sobre todo Mas.
con el día conmemorativo

El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos. Quedan 77 días para finalizar el año.
..... la lista es enorme, pero se puede resumir por nuestros conocimientos culturales:

Santoral católico
Santa Teresa de Jesús.

BARCELONA año 2015
Artur Mas va a declarar en los juzgados en Barcelona, por estar imputado por unos
actos contrarios a la CE, con el fin de separar a la población por un sentimiento que da mieditis para la convivencia y la paz.