Página 9 de 10

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 02 Sep 2015 20:02
por Guardiola

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 02 Sep 2015 20:10
por Atila
... A ti te gustan esas salvajadas? ... :facepalm:

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 02 Sep 2015 20:17
por Guardiola
Ahí no obligan a entrar a nadie, los pújiles acuerdan un precio y por eso acceden a pelear. El público asiste para ver ostias y sangre, muy parecido al que asiste a los toros.

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 02 Sep 2015 20:24
por Atila
... Pues a mi me parece mucho mas salvaje hostias entre tios (o tias, que las hay) que entre persona y toro ... ni punto de comparación! ...

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 02 Sep 2015 20:27
por Guardiola
Donde va a parar! A diferencia del más que previsible final del toro en este arte cabe apostar por alguno de los púgiles y tener un 50% de posibilidades.

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 02 Sep 2015 20:34
por Atila
... Tu has ido a ver esas salvajadas? yo no las aguanto ni en video ... :facepalm:

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 02 Sep 2015 21:12
por clapsidra
la verdad q si.
peleas parejas.
deporte puro y duro.

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 02 Sep 2015 21:18
por Atila
... Otro salvaje que se queja de los toros ... :facepalm:

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 03 Sep 2015 15:27
por Capitán Tranchete
Gracias por la respuesta tan detallada, sobre el trapío, ya se que no es algo estándar u objetivo.... es mas bien por decirlo así sencillo, como luce de bravo un toro por su morfología, pillando un poco de todo.... de hecho, un problema que tiene la raza brava es que no tiene estándares que la definan como otras razas de vacuno. Es mejor hablar de castas, aunque no pocas ya están desaparecidas, o casi, por lo que comentabais de la selección hacia perfiles muy al gusto de los toreros modernos.
No voy a entrar en el tema de que tienen opciones de sobrevivir y vivir como reyes, que a parte de ser una falacia... por el sencillo motivo de que ningún ganadero quiere un toro resabiado en su ganadería (eso si que es un una mala bestia) pero también por el coste de los daños a curar, si es que sobrevive, y también por el claro ejemplo del toro este que hirió a paquirri hace poco que, pese a haber ganado la batalla, acabo muerto.... Pero el como vivan después no me parece relevante.

Yo he escrito aqui mis mensajes no contra la tauromaquia, sino contra los argumentos peregrinos que a favor de ella se esgrimen. Yo en caso de que fuera el amado líder español ( :juas ) no se me ocurriia prohibirla, por ser una expresión artística... pero no me parece, como dije, edificante, un espectáculo artistico que se basa en la muerte prolongada de un animal.
Y no creo que haya por aquí gente que haya matado mas animales que yo en el foro, pero, ni es algo artístico ni a conservar....

Me dices que no hay nada mas bonito que contemplar a 600 Km de músculo bravo siendo templado por una muñeca, pero... ese no es el problema, es contemplarlo verlo salir arrastrado por el suelo, con la estampa tan bella que tienen...

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 03 Sep 2015 15:44
por Capitán Tranchete
Yo no te lo explico, le dejo a el sobrino de la paquera, en homenaje a mi idolatrado Juan Moneo, que en paz descanse, que lo defina....
"El cante no es lo que uno quiere, es lo que tiene que ser" (la letra original es de Juan Moneo).
No preguntas a la persona adecuada puesto que mis gustos peculiares son muy limitados, y ya no solo a a zonas concretas, sino a castas o estilos concretos. Si, soy un fascista del flamenco que encarcelaría al 90% de los nuevos cantaores, pero vamos... los crimenes musicales que hacen por ahi, a veces incluso cantando a lo caracol (mira que hay que tener huevos.....) en mi opinion no deberían ni prescribir.... :-x Si, claro, cualquiera que haya escuchado el arte jerezano con cierto interés hemos escuchado mentar a de Paula miles de veces (el torta llego a hacer pinitos taurinos con el).

Pero no te confundas, digo lo mismo que le he dicho a Daktari y he dicho aquí, yo no estoy aquí contra el toreo, lo estoy otra los argumentos peregrinos que se usan en su defensa. Como dije, y, de momento, nadie me corregido, el único argumento que tiene el toreo a su favor es que es un arte....
Y ojo, que a mi no me gusta, pero si a otros os gusta, pues aquí paz y después gloria, todos contentos.... que los taurinos se lo 'gestionen'.
Saludos crack!!!!!

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 03 Sep 2015 19:32
por Lady_Sith
Y yo aquí, aun esperando que el experto me explique como un aumento de consumo de verduras no afecta al medio ambiente. Es como decir q el biodiesel no tiene ningun efecto secundario.

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 03 Sep 2015 19:35
por Capitán Tranchete
Lo siwnto, Lady, no puedo ayudarte.. a mi me dan tanta pena las plantas que procuro comer carne siempre que puedo para no afectarlas o dañarlas :hombros

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 03 Sep 2015 19:44
por clapsidra

en la pagina 4 puse esto, que explica todo en detalle

http://www.theguardian.com/lifeandstyle ... nvironment

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 04 Sep 2015 00:16
por daktari
Yo no soy un gran aficionado, Tranchete. Me gusta, y lo intento seguir , pero no me considero a mi mismo un entendido ni mucho menos. Si hubo una época que , a rebufo de mi abuelo y sus colegas, los seguia mucho, pero fue hace muchos años....Es mas, casi podria decir qeu me gusta mas escuchar a la gente hablar de toros , cosa que si me encanta, que los toros en si...
Respecto a explicarte lo que hay y no hay.... ¿Como explicas la verdad en el cante, Tranchete? Yo hace años colgue en Facebook un fandango de la Paquera, y el comentario de una polaca fue....¨que mujer mas horrible¨ . Pues supongo que esto en un poco parecido. A mi me entretienen los toros y les veo una expresión artística , una esteticidad, que no veo no ya a un bote de judias, sino al Gernika de Picaso, que no me parece mas que un batiburrillo de muñecos. O a los cuadros de Velazquez , que no me transmiten nada mas allá de decir JODER, cuanto se parecen a la realidad...
El picador, como yo lo entiendo, no tiene una función artística, sino que no es mas de una forma de someter al toro, bajarlo de fuerzas y sangre para que se puedar seguir la lidia con la muleta. Eso es lo que yo creo ,vamos. Que lo mas emocionante de las varas es si lo tira.... :fumando:
Rafael de Paula.... Pues lo tiene todo. Gitano ,torero y de Jerez. Y ya sabes que los únicos mas chovinistas que los franceses son los jerezanos.... Yo no le he visto torear, pero le tengo considerado como el mejor torero de entre los de su clase. Escuela andaluza pura, es decir, extremadamente talentoso pero muy muy irregular. Sin llegar a niveles de Curro Romero, al que directamente tachaban de cobarde. Aunque lo mismo Daktari puede ser mas objetivo que yo, puesto que a mi y a los mios siempre nos han gustado mas la escuela de la seriedad , de Aparicio, Domingo Ortega o Palomo Linares. Ponce, para que lo entiendas.[/quote]

Hola, Baco.

Dado que me has mencionado en tu post de réplica a Capitán_Tranchete, voy a intentar aportar mi grano de arena al tema que nos ocupa. Pero antes que nada, y a la vista de tu más que presumible afición por el arte del flamenco, y más concretamente por el cante jondo...aquí te dejo unos enlaces para que puedas disfrutar con primerísimas figuras del cante jondo, la copla, el pasodoble, etcétera, tales como Manolo Caracol, La Paquera de Jerez, Rafael Farina, Porrina de Badajoz, Antonio Molina, Juanito Valderrama...y Camarón de la Isla, así como algún que otro dato sobre el flamenco. Espero que te guste.

https://www.youtube.com/watch?v=i5TeX7eqN3I

https://www.youtube.com/watch?v=ngLwTRPr1OI

https://www.youtube.com/watch?v=ETRyUdcUGUQ

https://www.youtube.com/watch?v=gwYuw5MCELg

Diez de mejores cantaores de flamenco...

http://intrinsecoyespectorante.blogspot ... es-de.html

La Paquera de Jerez en estado puro...

http://www.rtve.es/alacarta/videos/rito ... z/1786640/

El primer cantaor de flamenco...

http://www.muyhistoria.es/curiosidades/ ... e-flamenco

Dicho esto, vayamos al tema taurino...

Respecto a la figura de los picadores y/o varilargueros...es cierto que su labor dentro de la lidia es la más proclive a ser criticada, abroncada y/o denostada por el respetable, dado que es la suerte en la que el toro de lidia pelea en inferioridad de condiciones, ya que el picador va montado a lomos de un caballo de 550 o 600 kg, que a su vez va protegido por un peto de 30 kg de peso como máximo, y al mismo tiempo, el picador va provisto de la puya y/o vara, y lleva protegida la pierna derecha por una armadura metálica, la “mona”, que le protege por encima de la rodilla.

Y si ya de por sí el picador “goza” de semejantes condiciones ventajosas ante el toro, sobre todo a ojos de los no aficionados y/o anti taurinos, el picador rara es la vez que no es abroncado y/o criticado, sobre todo si la suerte de varas no ha sido ejecutada como es debido. Pero si el picador ejecuta la suerte de varas como mandan los cánones, es decir...colocándose en la distancia correcta; moviendo al caballo con destreza a la hora de colocarse en la distancia; tirando la vara hacia adelante para frenar al toro antes de que llegue a topar con el peto; evita tapar la salida del toro tras el puyazo (en términos taurinos, hacer la carioca, suerte inventada para serle aplicada a los toros mansos por Miguel Atienza, uno de los mejores picadores del siglo XX), y sobre todo, si el puyazo cae en su sitio, es decir, en el morrillo del toro...la suerte de varas es determinante. Y es determinante, en primer lugar para comprobar la bravura, la casta y la fiereza del toro, y en segundo lugar, para que el toro llegue a la faena de muleta con ciertas garantías de lucimiento del matador.

En definitiva, Baco...la suerte de varas es un espectáculo precioso, vistoso y emocionante, siempre y cuando se realice con sentido común, destreza y profesionalidad, pero desgraciadamente, a día de hoy estas tres premisas cada vez brillan más por su ausencia.

Y en cuanto a los toreros que más te llenan profesional y artísticamente, no está nada, pero nada mal el ramillete que has citado, pues Rafael de Paula, con ese personalísimo pellizco y sentimiento gitano que imprimía a su toreo, estoy en disposición de afirmar que Rafael de Paula ha sido uno de los mejores capoteros del siglo XX, por no decirte que el mejor, principalmente toreando a la verónica, junto a Pepe Luis Vázquez, Curro Puya, Rafael Ortega, Antonio Ordóñez, Antonio Chenel “Antoñete”, Curro Romero, Santiago Martín “el Viti”, Paco Camino, Julio Robles, José Mª Manzanares padre, Curro Vázquez, Paco Ojeda, y Fernando Cepeda, y de los actuales, Morante de la Puebla.

Y es cierto, Baco, la seriedad, la elegancia y la sobriedad han sido el sello fundamental de los maestros Domingo Ortega y Julio Aparicio; no ocurre igual con Sebastián Palomo Linares, el cual basaba su toreo en la casta, la entrega, el pundonor, y una desmesurada afición.

Y en cuanto a Enrique Ponce...poco puedo decir de un torero que lleva 25 años de alternativa, y que tiene la misma afición que cuando empezaba; que lleva 25 años como primerísima figura del toreo; que es en la actualidad el matador de toros que más toros a indultado en la historia del toreo; el torero al que le vale cualquier tipo de toro que salga por los chiqueros, por muy marrajo que sea, dada su privilegiada cabeza para ver los defectos y las virtudes del toro al segundo o tercer lance. Y si a todas esta virtudes le añadimos una técnica excepcional, el demostrado valor en la cara del toro, y el conocimiento de los terrenos y las distancias...apaga y vamonos.

Espero no haberte aburrido.

:ciao :ciao :ciao

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 04 Sep 2015 07:28
por Lady_Sith
Es curioso ese calculo, pq A) obvia q los animales sean devorados por malvados carnivoros o no, tienen q comer y B) cuanto más aumente el consumo de vegetales más espacio cultivable se necesitará y eso significa quitarle espacio a la naturaleza.

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 04 Sep 2015 07:39
por Edison
Es imposible creer que alguien puede ser tan burro ni queriendo. La conclusión es obvia...


Imagen

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 04 Sep 2015 17:11
por Lady_Sith
Le veo desmejorado en esa foto suya q publica, ¿no duerme? Eso explicaría las sandeces q suelta.

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 04 Sep 2015 19:40
por clapsidra
:-) :-) :-) :-) :-) :-)

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 04 Sep 2015 19:44
por clapsidra
no creo q comer carne sea de malvados.
Es q para criar un becerro hace falta ingentes cantidades de forraje y agua, segun entendi el articulo, parece q en balance seria mejor comer directamente dieta vegetariana.
De todos modos creo que los extremismos son malos.
Un poco de todo y todos contentos.

Re: El sobrecogedor testimonio que revela el dolor de los toros en la plaza

Publicado: 04 Sep 2015 20:15
por Atila