Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑05 Mar 2025 01:59
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑04 Mar 2025 08:53
Ver citas anteriores
liberal de izquierda escribió: ↑04 Mar 2025 08:17
Ver citas anteriores
Trudeau devuelve el golpe a Trump
El primer ministro de Canadá advierte de que responderá a partir de esta madrugada con la imposición de los mismos aranceles del 25% a 155.000 millones de dólares de bienes estadounidenses
Justin Trudeau aseguró la noche del lunes que devolverá el golpe a Donald Trump tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% decretados desde Washington sobre importaciones provenientes de México y Canadá.
El primer ministro canadiense afirmó que a partir de la medianoche su país “responderá con aranceles del 25% a 155.000 millones de dólares de bienes estadounidenses”.
“Nuestros aranceles permanecerán en vigor hasta que la acción comercial de Estados Unidos sea revocada”, agregó el político socio-liberal a través de un comunicado.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante una comparecencia. Justin Tang (AP/LaPresse).
https://elpais.com/internacional/2025-0 ... trump.html
Lo único que se me ocurre aquí es que alguna(s) minoría (s) busca(n) un beneficio particular y Trump ha sido sobornado (con dinero o ego) para ser su tonto útil.
Sin descartar que Trump es tonto de sobra para meterse él solo en este berenjenal.
Ya dije que los medicamentos canadienses baratos tocan las narices a algunos en EEUU, pero obviamente debe haber muchos más intereses especiales detrás de arruinar al americano medio en el proceso de hacer subir la (tu) línea.
(El cierre de USAID ha dejado 500 millones de dólares en comida perecedera pudriéndose en almacenes, el funcionario que lo alertó ha sido despedido fulminantemente y los granjeros usamericanos han perdido 2000 millones anuales en compras del gobierno...)
Desde una perspectiva del actual paradigma económico y político (que es el del neoliberalismo) entiendo que esto de los aranceles pueda parecer una epecie de enajenación mental.
Porque lo que se nos transmite cómo dogma es que el librecambio es sinónimo de bienestar y la protección arancelaria una especie de pecado ignominioso, un tabu cuasi incestuoso.
De hecho solo se concibe la imposición de tasas no cómo una política económica legítima y normal,...sino cómo un acto de hostilidad hacia algún pais.
Algo que se aplica solo en caso excepcional de castigo político , cómo sanción a una actuación política de un enemigo al que se le pretende castigar .
En ese mismo sentido se han juzgado los aranceles de EEUU a Canada o a Europa, mas virulentos incluso que los aplicados a rivales cómo China.
Y cómo diría Don Corleone, yo entiendo que este tipo de acciones poco tiene que ver con lo personal y mas con los negocios.
Voy a intentar descifrar (lo cual no quiere decir que necesariamente comulgue o valide dicha política) cual es la lógica de la política de Trump, al menos cómo yo lo interpreto.
LA política de Trump es de entrada heterodoxa, por tanto no podemos evaluarla con los canones del paradigma liberal, con el paradigma económico imperante.
Y puede sorprender que diga que Trump no es neoliberal...porque realmente no es un neocom. Es un paleo conservador y sin duda es la mayor amenaza al modelo neoliberal que ha existido en las ultimas décadas.
En su política no existen los mismos tabues que en el paradigma actual porque sencillamente no cree en el mismo.
No piensa que el libre comercio de por si sea el bien absoluto
De hecho ve que los resultado del sistema de intercambios comerciales es desastroso para la economía de los EEUU....que tiene un deficit comercial de mas de 900.000 millones de dolares.
Y lleva con deficits gigantescos desde hace décadas. Los solventa en parte por el papel del dolar cómo moneda del comercio mundial, que impide que sus desequilibrios , aun mas cafres que los de una Argentina, se traduzcan en inflaciones demenciales
Pero cualquier observador prudente se daría cuenta que esa coyuntura, la convención del dolar cómo unica divisa de intercambio ( o divisa superhegemómica) puede no ser eterna. De hecho EEUU ha dejado de protagonizar el 45% del comercio mundial a solo un 17%....ergo su estabilidad financiera depende de que paises externos adopten el dolar cómo moneda de intercambio.
Los carteles de productores cómo los BRICS pueden suponer una amenaza importante. No se puede vivir eternamente aferrados a una mera convención que mañana pueda cambiar....
Cómo buen extorsionador de debilidades es consciente de las propias
Para ello, los gobiernos de EEUU deberán de adecuar sus desequilibrios. ¿Cómo se hace eso?
El camino mas corto es "haciendo trampas" al mercado. En comercio internacional eso se llama proteccionismo. Desequilibrar las relaciones comerciales en base a aranceles y barreras varias.Dada la trayectoria de Trump eso de "hacer trampas" no suena tan mal.
A un adorador del libre comercio sería anatémico. Trump no lo es. Es ante todo un ventajista y con ese fin establece aranceles
¿Pero a los aranceles se les puede responder con aranceles?
Correcto
Pero la clave es si se gana o no en el intercambio de aranceles.
Veamos Canada.
Canada exporta a EEUU unos 420.000 millones de dólares. e importa de este unos 270.000 millones. Ergo tiene unos 150.000 millones de superavit comercial (y EEUU deficit....mas de un 15% de su deficit concentrados en ese pais)
Si se llegase al extremo de la guerra comercial donde esos dos paises rompiesen toda relación comercial, EEUU estaría eliminando 150.000 millones de deficit comercial
Evidentemente esto no es tan sencillo. Depende de que productos se importan y se exportan, de los niveles de elasticidad a precio de los mismos (esto quiere decir si los tienes que comprar si o si y a ese mismo proveedor independientemente del precio o no tanto) de proveedores o productos ssutitutivos....un montón de variables.
PEro entre EEUU y Canada , paises bastantes similares en estructura económica al ser vecinos con altos niveles de desarrollo, se intuye de que puede existir altos niveles de sustituibilidad de productos en base a la producción nacional si se alteran los costes de cada producto.
Habría que verlo, pero no es descabellado pensar que en el intercambio de golpes, EEUU salga ganando a efectos de balanza comercial.
Con Europa el déficit es de nada menos que unos 350.000 millones. Con la ventaja para EEUU que algunas de las exportaciones de EEUU no son tan sustituibles cómo las europeas al depender de factores geopolíticos que washington controla y europa no . Cómo es la industria de defensa que se la comprarás a Washington si o si o la cuestión energética una vez que se haya dinamitado las relaciones con Rusia.
Es decir, EEUU en buena medida puede buscar sustitutos locales a productos europeos mientras que Europa lo tiene mas jodido.
Tampoco parecería disparatado un intercambio de golpes arancelarios a efectos meramente de deficit s públicos.
Esa es la lógica económica que puede haber tras la guerra comercial
Que le salga bien la jugada depende de infinidad de factores....los que he citado y muchos otros. Pero creo que es una política que va mas allá de la locura. Tiene una lógica que podrá revelarse cómo estúpida o no.
saludos
Por eso