Página 726 de 1098
¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 07 Feb 2019 21:42
por El Maestro Golpeador
Entonces, yo , que soy un mierdas, cuando escucho al Coletas tirar contra el IBEX35 , se me revuelven las tripas porque está tirando contra mi y contra otros mierdas como yo.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 00:12
por Enxebre
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ya bueno ¿y? Existe la moción de censura, pedir elecciones y todo eso que entra dentro del juego democrático, un golpe de Estado no lo es.
Y ya estamos con las falacias antimarxistas de siempre ¿me está diciendo que los comunistas no reconocen la propiedad privada personal? ¿Que tiene de antidemocrático la nacionalización de empresas?
Pues que se violenta el derecho a la propiedad privada de sus dueños, así de primeras.
Que es un derecho humano y tal.
Ya me dirás que derecho humano es ese. Alemania nacionalizó bancos en la crisis en vez de rescatarlos. Y yo creo que antes de los "derechos" de los empresarios están los derechos de los ciudadanos, como por ejemplo el acceso al agua potable, la sanidad, la educación o el transporte
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 00:24
por Enxebre
Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Liberalguay escribió:Pero es que a Allende no lo apoyaba nadie más. Gobernaba con el 34% de los votos y sin ningún otro apoyo, lo mismito que Hitler. El gobierno de la lista más votada ha conducido a grandes desastres a lo largo de la historia.
Te has disparado en el pie. Resulta que en el Congreso obtuvo el 80% de los votos
https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_ ... so_Pleno_2
Por no decir que si entre Allende y Pinochet, eliges a Pinochet no estás como para dar lecciones de democracia
Aunque no va dirigido a mí, voy a contestar: depende de en qué sentido se elige al dictador. Una cosa es la legitimidad y otra la competencia. Allende era un gobernante legitimo, pero un inepto total. Joder, si hasta los sindicatos querían asaltar el palacio presidencial, el país vivía casi como la Venezuela actual (aunque creo recordar que has negado que en Venezuela la gente pase necesidades...) Pinochet era un dictador, y además añado yo que un cobarde y un felón, pero probablemente bastante mejor gestor que Allende, y es innegable que Chile prosperó. A mi no me hubiese gustado vivir en el Chile de Pinochet, pero no tengo nada claro que fuese peor que el de Allende.
Es el mercado amigo, así que la democracia está bien hasta que la economía esté mal y dado que China se ha convertido en la primera potencia mundial bajo el comunismo, entonces un régimen dictatorial comunista es lo deseable para las democracias europeas donde la economía vaya mal
Y no he dicho que en Venezuela no pase necesidades, yo también conozco venezolanos (aunque también he conocido a chavistas), lo que no hay es una hambruna, eso es lo que te dije, te traje hasta la definición de hambruna acuerdate
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 10:24
por Regshoe
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ya bueno ¿y? Existe la moción de censura, pedir elecciones y todo eso que entra dentro del juego democrático, un golpe de Estado no lo es.
Y ya estamos con las falacias antimarxistas de siempre ¿me está diciendo que los comunistas no reconocen la propiedad privada personal? ¿Que tiene de antidemocrático la nacionalización de empresas?
Pues que se violenta el derecho a la propiedad privada de sus dueños, así de primeras.
Que es un derecho humano y tal.
Ya me dirás que derecho humano es ese. Alemania nacionalizó bancos en la crisis en vez de rescatarlos. Y yo creo que antes de los "derechos" de los empresarios están los derechos de los ciudadanos, como por ejemplo el acceso al agua potable, la sanidad, la educación o el transporte
Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Lo de que los empresarios no sean ciudadanos, muy top.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 14:59
por Cero07
Ver citas anteriores
Constitución española escribió:Artículo 33
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 15:51
por Edison
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 16:32
por SanTelmo
Reculando que es gerundio. Van de ridículo en ridículo.
Ver citas anteriores
El Gobierno se prepara para que la próxima semana el Congreso tumbe su proyecto de Presupuestos tras el anuncio de enmiendas a la totalidad de PDeCAT y ERC. Después de intentarlo todo en las últimas horas, de aceptar incluso la figura de un mediador como pedía la Generalitat, la vicepresidenta Carmen Calvo, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que los independentistas "no aceptan" su oferta de diálogo y plantean un referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña. "Esto para nosotros no es asumible. El Ejecutivo no va a ir nunca a dónde la Constitución no nos ampara". Dada la importancia de este tema -la ruptura con los separatistas aboca a un adelanto electoral- la propia Calvo ha protagonizado la comparecencia, en lugar de la portavoz Isabel Celaá, para anunciarlo y ha informado de ello en primer lugar. La ruptura con la Generalitat y los partidos representados en ella, ERC y PDeCAT, se ha debatido en la reunión del gabinete, a propuesta del presidente del Gobierno.
https://www.elmundo.es/espana/2019/02/0 ... b45e6.html
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 16:54
por Nowomowa
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Reculando que es gerundio. Van de ridículo en ridículo.
Ver citas anteriores
El Gobierno se prepara para que la próxima semana el Congreso tumbe su proyecto de Presupuestos tras el anuncio de enmiendas a la totalidad de PDeCAT y ERC. Después de intentarlo todo en las últimas horas, de aceptar incluso la figura de un mediador como pedía la Generalitat, la vicepresidenta Carmen Calvo, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que los independentistas "no aceptan" su oferta de diálogo y plantean un referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña. "Esto para nosotros no es asumible. El Ejecutivo no va a ir nunca a dónde la Constitución no nos ampara". Dada la importancia de este tema -la ruptura con los separatistas aboca a un adelanto electoral- la propia Calvo ha protagonizado la comparecencia, en lugar de la portavoz Isabel Celaá, para anunciarlo y ha informado de ello en primer lugar. La ruptura con la Generalitat y los partidos representados en ella, ERC y PDeCAT, se ha debatido en la reunión del gabinete, a propuesta del presidente del Gobierno.
https://www.elmundo.es/espana/2019/02/0 ... b45e6.html
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 17:05
por labora-t
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Reculando que es gerundio. Van de ridículo en ridículo.
Ver citas anteriores
El Gobierno se prepara para que la próxima semana el Congreso tumbe su proyecto de Presupuestos tras el anuncio de enmiendas a la totalidad de PDeCAT y ERC. Después de intentarlo todo en las últimas horas, de aceptar incluso la figura de un mediador como pedía la Generalitat, la vicepresidenta Carmen Calvo, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que los independentistas "no aceptan" su oferta de diálogo y plantean un referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña. "Esto para nosotros no es asumible. El Ejecutivo no va a ir nunca a dónde la Constitución no nos ampara". Dada la importancia de este tema -la ruptura con los separatistas aboca a un adelanto electoral- la propia Calvo ha protagonizado la comparecencia, en lugar de la portavoz Isabel Celaá, para anunciarlo y ha informado de ello en primer lugar. La ruptura con la Generalitat y los partidos representados en ella, ERC y PDeCAT, se ha debatido en la reunión del gabinete, a propuesta del presidente del Gobierno.
https://www.elmundo.es/espana/2019/02/0 ... b45e6.html
Pero también se podría decir que los han estado chantajeando y que un porcentaje de la población se pajea viéndolo
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 18:01
por Enxebre
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Constitución española escribió:Artículo 33
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
Incumple los DDHH claramente según Regshoe

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 19:36
por Avicena
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:
Pues que se violenta el derecho a la propiedad privada de sus dueños, así de primeras.
Que es un derecho humano y tal.
Ya me dirás que derecho humano es ese. Alemania nacionalizó bancos en la crisis en vez de rescatarlos. Y yo creo que antes de los "derechos" de los empresarios están los derechos de los ciudadanos, como por ejemplo el acceso al agua potable, la sanidad, la educación o el transporte
Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Lo de que los empresarios no sean ciudadanos, muy top.
Propiedad colectiva, los de los DDHH son unos comunistas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 08 Feb 2019 20:07
por Optio
Cuando, después de bastante tiempo, he entrado en el foro y he visto que este tema ya no iba en cabeza, me ha entrado un escalofrío al pensar si no sería una señal de un inminente fin del mundo. Quizás lo sea, pero hasta que éste llegue habrá que seguir incordiando.
Tampoco es tan raro que este tema se agote. No da más de sí porque ya todo el pescado está vendido. Los separatistas se han echado definitivamente al monte (aunque todas las noches vuelven a dormir a su camita; heroicidades las justas), y no van a regresar ni de coña a la legalidad constitucional y estatutaria.
Sólo aceptarán un referéndum para materializar su derecho a la autodeterminación. Eso sí, para ganarlo. Ya sabéis: como en el del 9N, permitiendo votar al chavalerío convenientemente adoctrinado en las madrasas en que se han convertido los coles catalanes, y "als nous catalans" (entre los cuales los miembros de la jauría que violó a una chavala en Sabadell; ¡ah!, ahora entiendo por qué ni Ada Colau ni Elsa Artadi se han presentado a la concentración de protesta celebrada en la villa), convenientemente atraídos con la promesa de la concesión rápida de la nacionalidad.
La única salida es que una mitad de los catalanes se imponga a la otra mitad, porque ningún territorio puede vivir en una alegalidad perenne.
Ojalá las fuerzas españolistas (a saber: Ciutadans, PP, Vox, un PSOE catalán que ya tarda) ganen las próximas elecciones autonómicas y le desmonten el chiringuito a los separatistas. O al menos que controlen los ayuntamientos de parte de las principales poblaciones catalanas (Badalona, Hospitalet, Santa Coloma, etc.) y les hagan tragar a los separatistas su propia medicina: pasándose sus leyes por la entrepierna, riéndose de sus órdenes, reprobando a Torra, etc.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Feb 2019 02:06
por Regshoe
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:
Pues que se violenta el derecho a la propiedad privada de sus dueños, así de primeras.
Que es un derecho humano y tal.
Ya me dirás que derecho humano es ese. Alemania nacionalizó bancos en la crisis en vez de rescatarlos. Y yo creo que antes de los "derechos" de los empresarios están los derechos de los ciudadanos, como por ejemplo el acceso al agua potable, la sanidad, la educación o el transporte
Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Lo de que los empresarios no sean ciudadanos, muy top.
Propiedad colectiva, los de los DDHH son unos comunistas.
Un bloque de pisos es una propiedad colectiva. Que tiene eso de comunista?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Feb 2019 09:57
por Enxebre

Claro, claro, la propiedad colectiva es un bloque de pisos de toda la vida, no las cooperativas o las empresas públicas o hasta una comuna
Además que ya te han puesto que la nacionalización viene recogida en la Constitución, joder con los dogmas liberales
Aclarando conceptos: el marxismo clásico no tiene nada contra la propiedad privada, lo tiene con la propiedad privada de los medios de producción por el tema de la plusvalía/explotación (que no es un término peyorativo por sí mismo, una explotación agropecuaria no significa que se esclavicen a las vacas). Luego podemos entrar a esa estupidez de ver algo malo en las cooperativas o las empresas públicas porque suena muy rojo cuando igual es un sistema más justo para los trabajadores, "curiosamente" la gente que trabaja allí no suele irse a trabajar a otro sitio ¡qué cosas!
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Feb 2019 10:44
por Regshoe
Las empresas públicas no están mal vistas por ser "rojas" sino por ser deficitarias.
Y los trabajadores se quedan porque una empresa pública es la única donde cobras más que la riqueza que produces.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Feb 2019 11:18
por Liberalguay
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Las empresas públicas no están mal vistas por ser "rojas" sino por ser deficitarias.
Y los trabajadores se quedan porque una empresa pública es la única donde cobras más que la riqueza que produces.
Ahí le has dao!

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Feb 2019 11:35
por Enxebre
Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Las empresas públicas no están mal vistas por ser "rojas" sino por ser deficitarias.
Y los trabajadores se quedan porque una empresa pública es la única donde cobras más que la riqueza que produces.
Con corrupción, enchufes, gestores incompetentes puestos a dedo y todo, el sector público en su conjunto global da beneficios a pesar de que se han (mal)vendido siempre las empresas más rentables (la última, privatizar parte de Loterías y Aena)
Luego está el mito de que la gestión privada da un mejor servicio, como se puede ver en los hospitales
La riqueza que se produce en una empresa pública, a pesar de dar unos salarios y unas condiciones laborales mejores que en la privada como regla general, va al Estado y en la empresa privada al empresario, sin duda mucho mejor la segunda opción. Además crea numerosos puestos de trabajo que no serían cubiertos por la empresa privada, con lo que se ahorra pagas de desempleo y esos trabajadores cotizan, una de las empresas más "ruinosas" es Navantia, porque su actividad es muy estacional, y si hay crisis de pedidos díficilmente puede dar beneficios, pero ha dado beneficios en el pasado y el sector emplea a decenas de miles trabajadores porque a la plantilla de Navantia hay que sumarle las empresas auxiliares ¿nos cargamos esas decenas de miles de empleos por los dogmas liberales? Suena genial, diez mil pagas de desempleo a 1000 € mínimo cada una, son 10 millones de € al mes, 120 millones al año ¿les quitamos también las pagas a los desempleados? Igual sale más rentable dejando de lado dramas familiares, mantener una empresa pública con pérdidas asumibles que por encima es puntera en el sector y es estratégica para la seguridad nacional
En definitiva, si uno trabaja en la pública tiene mejores condiciones laborales, lo cual se traduce en un mayor bienestar en parte de la población y por encima el sector público da beneficios con lo que no le cuesta nada al ciudadano, entonces díme ¿cuál es el problema?¿la envidia?
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Feb 2019 11:44
por Edison
Una empresa pública debe tener como fin primordial satisfacer una necesidad de la población por los servicios que ofrece. Otra cosa es que hay quien usa las empresas públicas para satisfacer sus intereses privados. O lo que es peor, socializa las pérdidas y privatiza los beneficios.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Feb 2019 12:07
por Liberalguay
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Las empresas públicas no están mal vistas por ser "rojas" sino por ser deficitarias.
Y los trabajadores se quedan porque una empresa pública es la única donde cobras más que la riqueza que produces.
Con corrupción, enchufes, gestores incompetentes puestos a dedo y todo, el sector público en su conjunto global da beneficios a pesar de que se han (mal)vendido siempre las empresas más rentables (la última, privatizar parte de Loterías y Aena)
Luego está el mito de que la gestión privada da un mejor servicio, como se puede ver en los hospitales
La riqueza que se produce en una empresa pública, a pesar de dar unos salarios y unas condiciones laborales mejores que en la privada como regla general, va al Estado y en la empresa privada al empresario, sin duda mucho mejor la segunda opción. Además crea numerosos puestos de trabajo que no serían cubiertos por la empresa privada, con lo que se ahorra pagas de desempleo y esos trabajadores cotizan, una de las empresas más "ruinosas" es Navantia, porque su actividad es muy estacional, y si hay crisis de pedidos díficilmente puede dar beneficios, pero ha dado beneficios en el pasado y el sector emplea a decenas de miles trabajadores porque a la plantilla de Navantia hay que sumarle las empresas auxiliares ¿nos cargamos esas decenas de miles de empleos por los dogmas liberales? Suena genial, diez mil pagas de desempleo a 1000 € mínimo cada una, son 10 millones de € al mes, 120 millones al año ¿les quitamos también las pagas a los desempleados? Igual sale más rentable dejando de lado dramas familiares, mantener una empresa pública con pérdidas asumibles que por encima es puntera en el sector y es estratégica para la seguridad nacional
En definitiva, si uno trabaja en la pública tiene mejores condiciones laborales, lo cual se traduce en un mayor bienestar en parte de la población y por encima el sector público da beneficios con lo que no le cuesta nada al ciudadano, entonces díme ¿cuál es el problema?¿la envidia?
Claro, claro, no le cuesta nada al ciudadano mantener a 1 millón de funcionarios improductivos

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 09 Feb 2019 12:25
por Nowomowa
Ver citas anteriores
Liberalguay escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Regshoe escribió:Las empresas públicas no están mal vistas por ser "rojas" sino por ser deficitarias.
Y los trabajadores se quedan porque una empresa pública es la única donde cobras más que la riqueza que produces.
Con corrupción, enchufes, gestores incompetentes puestos a dedo y todo, el sector público en su conjunto global da beneficios a pesar de que se han (mal)vendido siempre las empresas más rentables (la última, privatizar parte de Loterías y Aena)
Luego está el mito de que la gestión privada da un mejor servicio, como se puede ver en los hospitales
La riqueza que se produce en una empresa pública, a pesar de dar unos salarios y unas condiciones laborales mejores que en la privada como regla general, va al Estado y en la empresa privada al empresario, sin duda mucho mejor la segunda opción. Además crea numerosos puestos de trabajo que no serían cubiertos por la empresa privada, con lo que se ahorra pagas de desempleo y esos trabajadores cotizan, una de las empresas más "ruinosas" es Navantia, porque su actividad es muy estacional, y si hay crisis de pedidos díficilmente puede dar beneficios, pero ha dado beneficios en el pasado y el sector emplea a decenas de miles trabajadores porque a la plantilla de Navantia hay que sumarle las empresas auxiliares ¿nos cargamos esas decenas de miles de empleos por los dogmas liberales? Suena genial, diez mil pagas de desempleo a 1000 € mínimo cada una, son 10 millones de € al mes, 120 millones al año ¿les quitamos también las pagas a los desempleados? Igual sale más rentable dejando de lado dramas familiares, mantener una empresa pública con pérdidas asumibles que por encima es puntera en el sector y es estratégica para la seguridad nacional
En definitiva, si uno trabaja en la pública tiene mejores condiciones laborales, lo cual se traduce en un mayor bienestar en parte de la población y por encima el sector público da beneficios con lo que no le cuesta nada al ciudadano, entonces díme ¿cuál es el problema?¿la envidia?
Claro, claro, no le cuesta nada al ciudadano mantener a 1 millón de funcionarios improductivos

Y seguro que tendrás datos que lo demuestran, al igual que con tooodas las cosas que rajas...
Un consejo: que tú opines algo no lo convierte en un hecho, e ir por la vida pontificando opiniones como si fueran hechos demuestra que, o eres muy tonto, o eres un hijo de puta.