Re: Hilo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Publicado: 05 Sep 2024 18:40
Te entiendo. Has insistido con frecuencia en la diferencia entre eficiencia y eficacia.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑05 Sep 2024 18:05Buenas tardes SabelaVer citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Sep 2024 16:56¿ De verdad crees a Esperanza Aguirre cuando habla de eficiencia ? No sé si le podría aplica en algún caso. Algunas de sus decisiones relacionadas , por ejemplo , con infraestructuras las han cuestionado desde el principio y no se veía justificación para ellas. Por ejemploVer citas anterioresgálvez escribió: ↑05 Sep 2024 13:37En un area metropolitana cómo Madrid es fundamental una red de transporte público eficaz
El problema con el transporte público es que se ha instaurado una visión de los mismos cómo de gestión privada. Cómo si se gestionase siguiendo los criterios de una empresa privada. Ayuso, o mas descarada, Esperanza Aguirre hablaba en términos de eficiencia , obviando que en el transporte público el objetivo número uno es la eficacia.
Porque si buscando la eficiencia (hacer lo máximo con menos) la cagas con la eficacia, las ineficiencias que trasladas al resto de la economía son bestiales.
Pero el problema es que escuchas a hablar al ministro tuitero este, el Oscar Puente, y pareces que está hablando un ejecutivo del IBEX 35
HAy declaraciones que me dejan ojipláticos.
De entrada se ha cepillado las indemnizaciones por retraso e imcumplimientos de servicio , que antes RENFE se permitía el lujo porque funcionaba razonablemente bien
Ahora , cómo es un desastre no puede asumirlas y las anula parcialmente. Es decir, traslada su ineficiencia al resto de la sociedad. Gran gestor público![]()
Con la competencia de otros operadores extranjeros en la red de alta velocidad...se quejaba el tío de que la competencia se estaba encargando de bajar ,muchos los precios y que así le costaba ganar dinero
Con dos cojones.
¿Pero lo de liberalizar el mercado no era para eso?¿En serio te quejas de que tus ciudadanos tengan servicios de transporte público a menor coste?
Pero para colmo de la desfachatez el tío va y se queja de "que esos precios tan baratos son porque los subvenciona el gobierno francés...y que claro asi no se puede competir"
El chiste se cuenta solo
Un ministro de España (de izquierdas, para mas señas) quejándose de que el gobierno francés subvenciona el transporte público a los ciudadanos españoles y los cabrones claro, le obligan a hacer lo mismo y el no quiere.....
Da la impresión que andan en modo recorte de costes, para hacer atractiva la empresa de cara a privatizaciones y tal...
Pues eso.....que dice el PEdro que le gustan mucho los trenes y poco los LAmborghinis....
La lástima es que a su ministro de trenes y esas cosas parece que le gustan los trenes pero no los precios populares
saludos
https://www.elmundo.es/madrid/2017/10/1 ... la%20fecha.
Este error en estimaciones de uso en el que han caído tanto ella como Gallardón con sus peajes en la sombra suponen costes excesivos , que quedan escondidos y suponen una "pastizara" al cabo de los años. Ahora, a determinados empresarios no les habrá ido tan mal. Me pregunto quien se encargaba de supervisar esas estimaciones
En cuanto a Oscar Puente mantener las indemnizaciones por retraso sería un suicidio, más si tienes en cuenta de que al menos en Cercanías se anuncia el retraso que llevan.
En principio, soy objetora a las privatizaciones, así que , hayan entrado otros operadores es algo que no me hace ninguna gracia, aunque no sé si la normativa europea obliga a abrirse a la competencia.
Sí me parece que los franceses están utilizando una estrategia de precios por debajo de costes no se con qué finalidad y también creo recordar que le pidieron al Gobierno bajada de canon porque les resultaba muy alto.
Tres cosas
1) Si. En su cabeza buscaba la eficiencia.
La eficiencia es distinta a la eficacia.
En un planteamiento que busca la eficiencia se busca un servicio de mínimos a un coste de mínimos. Es decir, el objetivo es cubrir equis, y que cubrir equis se haga al coste mínimo posible.
LA eficacia es que hay cubrir equis y debe de hacerse si o si.Lo importante es que bajo ningún concepto no pueda no cubrirse ese objetivo de equis.
LA busqueda de la eficiencia suele ser objetivo de empresas privadas, donde el OBJETIVO NO ES LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO....EL OBJETIVO ES GANAR DINERO, Y EL PRESTAR EL SERVICIO ES EL MEDIO PARA GANAR DINERO
LA eficacia busca que un servicio funcione . El funcionamiento del servicio es el fin, y los esfuerzos económicos son el medio para que se preste dicho servicio
Los planteamientos de Aguirre y Cia eran mas próximos a los de una perspectiva privada. El problema que tienes cuando vas a una política de eficiencia es que careces de redundancias
Que son redundancias...robustez para afrontar errores de cálculo, imprevistos....etc
Cuando buscas eficiencia por encima de eficacia, minimizas costes y por tanto buscas objetivos mínimos.
Ante cualquier eventualidad, fallo no previsto etc...cómo vas a mínimos eres incapaz de prestar satisfactoriamente el servicio
Poniendo un ejemplo muy burdo....Eficiencia es ir a aprobar el examen invirtiendo el menos tiempo posible.Buscas el cinco pelao....pero está guay porque tienes tiempo para otras cosas
Eficacia es ir sobrado al examen con todo empollado. Buscar la máxima nota
Evidentemente has debido de invertir mas tiempo que no le puedes dedicar a otras cosas
PEro si realmente es vital para ti ese examen, debes de buscar la eficacia, no la eficiencia.
Porque de surgir cualquier eventualidad (alguna pregunta que se te pasase, te encuentres mal ese día...cualquier contrariedad) si vas al cinco pelao, cateas, y si vas sobrado no tendrás el sobresaliente pero tienes margen para aprobar sin apuros.
Los servicios públicos clave, vitales, debes de buscar la eficacia.En otras cuestiones secundarias, si quieres busca opciones mas eficientes....pero en lo vital no
Porque si fallas en la prestación de un servicio clave estás jodiendo, creando prejuicios a toda una colectividad incalculables.
2) Al anular las indemnizaciones, en base a que es imposible responder a su propia incompetencia, a su INEFICACIA, es un ejemplo de que no se quiere responsabilizar en compensar esos prejuicios colectivos que comentaba.
Es propio de un señor que busca la eficiencia (maximizar beneficios) en lugar de eficacia (maximizar servicio) creando perjuicios sociales
Algo mas propio de un empresario que de un gestor de lo público.
3) No se ha producido una privatización. Se ha permitido entrar a otras empresas a prestar servicios ferroviarios. Se ha roto el monopolio de RENFE
No se ha vendido nada público en este caso. Las otras empresas que han entrado a competir, una francesa y una italiana son en buena parte públicas también (las RENFEs de esos paises son accionistas) y no es que hayan comprado los trenes de aquí, sino que se traen los suyos propios.
Por tanto se tienen mas servicios de trenes y mas baratos...yo antes para un Málaga Madrid era dificil bajar de 100 eurazos, ahora puedo ir perfectamente por unos 30 si tengo suerte.
Cómo usuario no puedo mas que aplaudirlo.
saludos
Mi opinión es que no había eficiencia en lo que emprendía Aguirre y no estoy convencida de que ni siquiera la buscara.
Por ejemplo en el Campus de la Justicia
https://www.cope.es/actualidad/espana/n ... 18_3254032
Por lo que he leído trajeron a Foster porque Aguirre pidió que contrataran al mejor
¿ Eficiencia , eficacia o dinero evaporado?
Era y es lista y creo que sabía de sobra que no utilizaba la fórmula más económica pero su discurso pseudo-inocente daba la apariencia de creer lo que decía.
Estoy en contra de privatizar, pero también de que el Estado actúe como empresa, aunque no reparta dividendos. Y sí, efectivamente tiene que dar servicios deficitarios ( me estaba acordando de todos esos pueblos sin cajeros y sin agentes por los recortes de la banca)
¿Son completamente públicos los operadores que han entrado a competir con Renfe ? ¿ Ni siquiera son empresas mixtas?
Me siguen extrañando los bajos precios, de todas formas ¿ quieren acaparar rutas? No acabo de entender la estrategia porque entiendo que en los países de origen no les parecerán muy bien las pérdidas