Pero es que no es cierto.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑06 Oct 2025 11:19Es que has hablado de que te parece que defiendo un privilegio y te he dicho que me da igual, como a tí también te dará igual que yo piense que tu insistencia en este tema no tiene nada que ver con tu preocupación por la justicia y la honestidad, como dices.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑06 Oct 2025 10:401) Que te dé igual, igualmente es intrascendente. No es un argumento.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑06 Oct 2025 10:31Me da igual lo que te parezca. Perdona, que no entienda como honestidad lo que mueve tus reclamaciones insistentes en este sentido. No me lo trago, así de claro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑06 Oct 2025 09:35
Es que no me contestas nada, Sabela, me sigue pareciendo que defienden un privilegio.
1) Hablo de todo lo que implica loa VIOGEN. Todo. Desde la protección hasta el tratamiento de las penas.
2) Si te referís a delitos con patrones determinados, los patrones ya los conocemos: violencia de género. Pero esta solo se considera cuando posee de agresor a h y de agredida a m.
La pregunta no se responde reiterando la incógnita.
3) Los crímenes de odio que se mencionan, justamente se tratan siguiendo un principio que yo sí defiendo.
Porque si un negro discrimina a un blanco, también se lo condena bajo la misma norma a si fuera un blanco el agresor.
4) Hago un llamado a la honestidad.
Saludos.
Contesto en los términos en que entiendo debo contestar para poner en antecedentes y dar una visión general de las cosas , incluido la mención de otras leyes donde también existe protección especial para determinadas víctimas y donde se pueden dar asimetrías de trato sin ningún revuelo como ocurre en Violencia doméstica.
Jurídicamente hay debate en esto aunque en el Constitucional un mayor número se inclinó por la legalidad . Puedes leer las razones que llevaron a la existencia de la ley y yo no voy a pretender saber más que ellos. Existía un problema social y delitos encubiertos e impunes durante muchos años que afectaba a relaciones de pareja con sometimiento de la mujer al hombre que acababa en muerte con frecuencia. También había un problema de terrorismo por aquellos tiempos. En los dos casos se hicieron leyes ad hoc. Antes e incluso recién nacida aquella ley yo sí estaba alarmada por la gravedad de lo que conocí , algún caso de un hijo menor que tuvo que intervenir en favor de la madre, una mujer mucho más débil para defenderse , más en la intimidad de un hogar donde se ve atrapada e intimidada , esto es lo habitual en maltrato físico de hombre a mujer). NO hablo de oídas como si me parece que hacen muchos y no conozco ese patrón sobre hombres a la que entiendo que se aplicaría la de violencia doméstica con agravantes si el hombre estuviera en inferioridad de condiciones respecto a mujer si esta le maltratara.
Y entiendo que la posibilidad de aplicar atenuantes , agravantes y eximentes, las interpretaciones de los hechos y discrecionalidad de los jueces siempre están presentes.
^Pero hablo sin saber, como casi todos, desconociendo argumentos legales, sin la autoridad que tenían los magistrados del Constitucional que dieron el sí a la ley , también existieron votos en contra, está claro, pero prevalecieron los que la aprobaron.
2) Sigo a la espera,
¿Por qué no extender la VIOGEN a toda la población?
3) Que lo diga el TC no es un argumento, es a lo mucho, un argumento de autoridad... o sea, es falaz.
En fin, he remarcado lo fundamental. Lo cual, curiosamente para nadie, no se contesta.
Si es a toda la población entiendo que Código penal y ya, incluso nos cargamos la ley de violencia doméstica ´que tiene grupos de víctimas especialmente protegidas que en ocasiones no son precisamente los más indefensos Con eso no hay problema.
Yo sí considero que hay personas más preparadas y con más autoridad que yo para opinar sobre determinados asuntos , tomar decisiones y explicar por que se han tomado por eso consulto a un abogado que me oriente ante dudas legales.
Para mí ya son muchas vueltas a este tema ya muy debatido aquí.
Si la ley VIOGEN existe es porque frente a un mismo hecho violento, una misma agresión, esta implica un TRATAMIENTO DIFERENTE.
Si fuera el mismo tratamiento que la ley de violencia doméstica entonces la VIOGEN habría sido una chapuza.
Y no lo fue, por algo la defienden obcecadamente.
Entonces, ¿cuál es el motivo de defender una aplicación privilegiada de la misma?
No pasa nada si consideran que la violencia del hombre a la mujer es peor que la de la mujer al hombre (que es lo mismo a decir que una víctima masculina importa menos), pero al menos sean transparentes.
