
Oculto:
Igual tú no eres un hombre de ciencias, quítate ese calificativo Edison, como mucho eres un ingeniero y (con respeto al gremio español), no muy bueno, tampoco es que los ingenieros españoles destaquen mucho por el mundo, su nivel no es mucho mejor que el de los ingenieros en Chile
La carrera de ingenierías no tiene fuerte en ciencia alguna. O sea, partamos por la biología, ¿qué tanto de biología me puede enseñar un ingeniero? Poco, quizás nada. ¿Química o física? Tienen asignaturas, claro, pero para eso me quedo con un químico o un físico, ni hablar de geología, climatología u otras ramas... el ingeniero como malla tiene un poco de todo, como un periodista, abarca mucho y aprieta poco, y encima su enfoque es netamente práctico, no teórico, o sea tienden a aprender y luego solo se quedan con lo que van a aplicar (sumado a que ahora ordenadores y programas facilitan ecuaciones, cálculos y muchísimas proyecciones, ya la cosa los lleva a perder conocimientos con el tiempo, un profesor de ciencias de la ESO puede tener todos los conocimientos frescos, no así un ingeniero luego de 10 años de curro).
Conclusión, EL INGENIERO ES UN CARPINTERO CON MÁS NOCIONES DE MATEMÁTICAS Y ALGUNOS CONOCIMIENTOS DE FÍSICA O QUÍMICA, dependiendo del caso.
Por eso cuando se habla de ciencia, y se invita a un debate en un foro importante, los ingenieros quedan fuera, se invita a matemáticos, químicos o geólogos, invitar a un ingeniero es asegurar un debate de chapuzas, es como pedir un científico por AliExpress.
Mi familia política es de ingenieros españoles, y cuando toca hablar de estos temas por lo general saben muy poco, porque llevan una carrera dedicada a la práctica, no a la teoría ni investigación, personalmente también he confirmado esto que digo.
No me extraña que todas tus referencias tiendan a ser solo links, y cuando los links te fallan, recurras a irte por la tangente, como es el caso.
Igual no me gusta hablar de credenciales, pero yo no tengo un título universitario, tengo 2. Uno en historia y geografía, y otro en ciencias económicas (en diferentes países, también)
Igual podría ser que no tuviera ninguno, hazte la idea de eso quizás te suba el ego, quizás el problema es que has tenido una vida comunicándote solo con tus pares (otros ingenieros tan listos como tú), y nunca pensaste fuera de la caja (o caverna)
Y ya que el internet ha popularizado el intercambio de opiniones con personas de diferentes horizontes, niveles educativos, segmentos socioeconómicos y hasta continentes separados por inmensos océanos, una vida construida a base de sesgos y prejuicios te ha llevado a ser la representación viva del efecto Dunning-Kruger... no lo sé, pero esa es mi impresión. De un día a otro te encontrantes con muchas personas que opinan diferente a ti, ¡pero coño si eres ingeniero! ¡Será que son tontos!

Conclusión, EL INGENIERO ES UN CARPINTERO CON MÁS NOCIONES DE MATEMÁTICAS Y ALGUNOS CONOCIMIENTOS DE FÍSICA O QUÍMICA, dependiendo del caso.
Por eso cuando se habla de ciencia, y se invita a un debate en un foro importante, los ingenieros quedan fuera, se invita a matemáticos, químicos o geólogos, invitar a un ingeniero es asegurar un debate de chapuzas, es como pedir un científico por AliExpress.

Mi familia política es de ingenieros españoles, y cuando toca hablar de estos temas por lo general saben muy poco, porque llevan una carrera dedicada a la práctica, no a la teoría ni investigación, personalmente también he confirmado esto que digo.
No me extraña que todas tus referencias tiendan a ser solo links, y cuando los links te fallan, recurras a irte por la tangente, como es el caso.

Igual no me gusta hablar de credenciales, pero yo no tengo un título universitario, tengo 2. Uno en historia y geografía, y otro en ciencias económicas (en diferentes países, también)


