Página 8 de 9
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 31 Dic 2016 21:41
por GM
Errejon al PSOE
http://www.elmundo.es/opinion/2016/12/2 ... b45ab.html
Ante su posible y más que probable degradación en la cúpula de PODEMOS por parte del lider, Iñigo se estaría dejando querer por el PSOE.
Venga, hasta luego.
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 15:21
por Miguel O
Ver citas anteriores
Dan escribió:Ver citas anteriores
Cruzadito escribió:
Te repito que la Espe le ofreció la alcaldía de Madrid a Karamona y que éste la rechazó para otorgársela él a Karamema: no es opinión, son datos que no admiten interpretación. ¿Qué carallo tienen que ver estos datos objetivos con que la Espe sea vieja, rencorosa o con que la abuela fume? Ése sería otro tema.
Joder, es que todavía me acuerdo de la Espe-rpenta, ofreciendo un gobierno de concentración
a la propia Carmena si "renunciaba a soviets en los distritos".
http://www.eldiario.es/politica/Aguirre ... 11471.html
No sé si es que ya está chocha, afán de notoriedad y hacer el payaso o qué.

Es simple conocimiento del retraso mental de sus votantes.
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 15:49
por Cero07
¿Errejón es Pedrista o Susanista?

Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 15:53
por Miguel O
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
¿Errejón es Pedrista o Susanista?

Lo que de mas pasta.
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 15:57
por Cero07
Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
¿Errejón es Pedrista o Susanista?

Lo que de mas pasta.
Sí, al chaval se le ve que está por la pasta

Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 16:46
por Cero07
Hablando de Errejón y sus errores:
La dignidad del PCE
EL QUE NO SABE de dónde viene difícilmente sabe adónde va. Es lo que me digo desde que estalló la polémica entre Gaspar Llamazares, excoordinador de Izquierda Unida, y Alberto Garzón, líder actual de la coalición. Todo empezó cuando Garzón declaró a este periódico que el populismo de Íñigo Errejón cometía el mismo error que el eurocomunismo de Santiago Carrillo, secretario general del PCE durante el cambio de la dictadura a la democracia: la moderación. No es la primera vez que Garzón desdeña el papel desempeñado durante la Transición por el PCE, partido integrado en IU y en el que él mismo milita: hace unos meses afirmó que en aquella época el PCE ejerció de “izquierda domesticada” por los poderes políticos. Ahora, sin embargo, la respuesta de Llamazares no se hizo esperar: afirmó que “asimilar eurocomunismo a populismo es historia ficción”, denunció la superficialidad del análisis histórico de Garzón, concluyó: “Someter a una causa general a la izquierda de la Transición y la estrategia del PCE no es nuevo; lo raro es que lo asuma un dirigente del PCE”.
Llamazares acierta de lleno. Dejemos de lado la disparatada equiparación entre eurocomunismo y populismo: baste decir que el PCE nunca se rebajó a atizar en democracia “el enfrentamiento entre pueblo y representantes”, la forma de demagogia que, como recuerda el propio Llamazares, define al populismo actual. Pero el acierto de Llamazares apunta a algo mucho más importante, que podría formularse así: uno de los errores fundamentales de la izquierda española consiste en haberle entregado el mérito de la Transición a la derecha, lo que a ésta le permite presentarse como casi única constructora de la democracia. Se trata de una flagrante falsificación histórica. La verdad es que la derecha española no quería la democracia, o quería una democracia tan limitada que apenas puede llamarse democracia; fue la izquierda –y muy en especial el PCE– quien empujó hasta conseguir una democracia plena. Por supuesto, el resultado no fue el que la izquierda quería; pero tampoco el que quería la derecha: el resultado fue un pacto. En eso consiste la política democrática: en ceder en lo accesorio para no ceder en lo esencial.
Para el PCE de aquella época, al cabo de 3 años de guerra y 40 de dictadura, lo esencial era la democracia: la construcción de un sistema político donde todos cupiésemos. Eso fue lo que se consiguió. Y a eso contribuyó decisivamente el PCE, que desde finales de los años cincuenta apostaba por la reconciliación nacional, por no ajustar cuentas con el pasado y por lo que luego se llamaría la “ruptura pactada”. Si se recuerda que quienes proponían tal cosa eran gentes que habían llevado el peso brutal de la lucha antifranquista y que habían padecido exilio, persecución y a veces cárcel y tortura, se entenderá por qué ésa era una apuesta heroica.
El PCE hizo durante la Transición lo contrario de lo que hacen los populistas: no cargó la responsabilidad sobre las espaldas de otros, sino que, como había hecho durante el franquismo –cuando protagonizó casi a solas el combate contra la dictadura–, las cargó sobre sí mismo, responsabilizándose de la construcción de la democracia. Todo hubiese podido salir mejor, claro; pero también hubiese podido salir peor, incluso mucho peor. Sea como sea, acusar a esa gente de ser una “izquierda domesticada” –a ellos, que se jugaron la vida contra el franquismo y le obligaron a aceptar la democracia durante la Transición– me parece no sólo despreciar lo mejor de la historia del comunismo español, sino faltarles al respeto que se ganaron; acusarlos de eso ahora, desde la comodidad de una vida transcurrida por entero en democracia –a ellos, que conocieron medio siglo de penalidades–, me parece una injusticia brutal.
Es una injusticia que quienes no hicimos la Transición cometemos en los últimos tiempos con frecuencia. Si nuestros hijos nos tratan con la misma petulancia ignorante y despectiva con que nosotros tratamos a nuestros padres, lo pagaremos caro. Por lo demás, no me extraña que Garzón tenga problemas en IU. Quien no sabe de dónde viene difícilmente sabe adónde va.
http://elpaissemanal.elpais.com/columna ... d-del-pce/
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 20:48
por GM
Pablo Iglesias borra a Errejón de los carteles de Podemos
Como en los mejores tiempos del estalinismo, Pablo Iglesias ya ha comenzado a borrar a su número 2, Íñigo Errejón, de las fotos oficiales de Podemos. Y lo ha hecho, aparentemente, sin tener que recurrir al Photoshop.
En plena guerra fraticida por hacerse con el control del partido, Iglesias ha difundido en su perfil de Twitter un mensaje invitando a sus seguidores a inscribirse en Podemos para poder participar en la asamblea de Vistalegre II. En la imagen que ilustra el tuit, Pablo Iglesias aparece rodeado de sus más estrechos colaboradores. Entre ellos, Irene Montero, Pablo Echenique, Carolina Bescasa, Rafa Mayoral, Juan Carlos Monedero y el diputado por Córdoba Manolo Monereo.
Por salir, sale hasta el diputado de las rastas. Pero en la imagen no hay ni rastro del número 2 del partido, Íñigo Errejón, quien se ha convertido en un apestado en la dirección de Podemos tras perder el pulso frente a Iglesias en los asaltos previos a Vistalegre.
Las purgas del totalitarismo rojo siguen... cualquiera le lleva la contraria al líder.
https://okdiario.com/espana/2017/01/02/ ... mos-638398
https://twitter.com/Pablo_Iglesias_/sta ... 72/photo/1
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 21:53
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Hablando de Errejón y sus errores:
La dignidad del PCE
EL QUE NO SABE de dónde viene difícilmente sabe adónde va. Es lo que me digo desde que estalló la polémica entre Gaspar Llamazares, excoordinador de Izquierda Unida, y Alberto Garzón, líder actual de la coalición. Todo empezó cuando Garzón declaró a este periódico que el populismo de Íñigo Errejón cometía el mismo error que el eurocomunismo de Santiago Carrillo, secretario general del PCE durante el cambio de la dictadura a la democracia: la moderación. No es la primera vez que Garzón desdeña el papel desempeñado durante la Transición por el PCE, partido integrado en IU y en el que él mismo milita: hace unos meses afirmó que en aquella época el PCE ejerció de “izquierda domesticada” por los poderes políticos. Ahora, sin embargo, la respuesta de Llamazares no se hizo esperar: afirmó que “asimilar eurocomunismo a populismo es historia ficción”, denunció la superficialidad del análisis histórico de Garzón, concluyó: “Someter a una causa general a la izquierda de la Transición y la estrategia del PCE no es nuevo; lo raro es que lo asuma un dirigente del PCE”.
Llamazares acierta de lleno. Dejemos de lado la disparatada equiparación entre eurocomunismo y populismo: baste decir que el PCE nunca se rebajó a atizar en democracia “el enfrentamiento entre pueblo y representantes”, la forma de demagogia que, como recuerda el propio Llamazares, define al populismo actual. Pero el acierto de Llamazares apunta a algo mucho más importante, que podría formularse así: uno de los errores fundamentales de la izquierda española consiste en haberle entregado el mérito de la Transición a la derecha, lo que a ésta le permite presentarse como casi única constructora de la democracia. Se trata de una flagrante falsificación histórica. La verdad es que la derecha española no quería la democracia, o quería una democracia tan limitada que apenas puede llamarse democracia; fue la izquierda –y muy en especial el PCE– quien empujó hasta conseguir una democracia plena. Por supuesto, el resultado no fue el que la izquierda quería; pero tampoco el que quería la derecha: el resultado fue un pacto. En eso consiste la política democrática: en ceder en lo accesorio para no ceder en lo esencial.
Para el PCE de aquella época, al cabo de 3 años de guerra y 40 de dictadura, lo esencial era la democracia: la construcción de un sistema político donde todos cupiésemos. Eso fue lo que se consiguió. Y a eso contribuyó decisivamente el PCE, que desde finales de los años cincuenta apostaba por la reconciliación nacional, por no ajustar cuentas con el pasado y por lo que luego se llamaría la “ruptura pactada”. Si se recuerda que quienes proponían tal cosa eran gentes que habían llevado el peso brutal de la lucha antifranquista y que habían padecido exilio, persecución y a veces cárcel y tortura, se entenderá por qué ésa era una apuesta heroica.
El PCE hizo durante la Transición lo contrario de lo que hacen los populistas: no cargó la responsabilidad sobre las espaldas de otros, sino que, como había hecho durante el franquismo –cuando protagonizó casi a solas el combate contra la dictadura–, las cargó sobre sí mismo, responsabilizándose de la construcción de la democracia. Todo hubiese podido salir mejor, claro; pero también hubiese podido salir peor, incluso mucho peor. Sea como sea, acusar a esa gente de ser una “izquierda domesticada” –a ellos, que se jugaron la vida contra el franquismo y le obligaron a aceptar la democracia durante la Transición– me parece no sólo despreciar lo mejor de la historia del comunismo español, sino faltarles al respeto que se ganaron; acusarlos de eso ahora, desde la comodidad de una vida transcurrida por entero en democracia –a ellos, que conocieron medio siglo de penalidades–, me parece una injusticia brutal.
Es una injusticia que quienes no hicimos la Transición cometemos en los últimos tiempos con frecuencia. Si nuestros hijos nos tratan con la misma petulancia ignorante y despectiva con que nosotros tratamos a nuestros padres, lo pagaremos caro. Por lo demás, no me extraña que Garzón tenga problemas en IU. Quien no sabe de dónde viene difícilmente sabe adónde va.
http://elpaissemanal.elpais.com/columna ... d-del-pce/
Alberto Garzón tiene algunas cosas que son para hacer un

de un día entero, tiene un infantilismo encima que no lo ves ni en las JCE.
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 22:03
por Cero07
Ver citas anteriores
GM escribió:Pablo Iglesias borra a Errejón de los carteles de Podemos
Como en los mejores tiempos del estalinismo, Pablo Iglesias ya ha comenzado a borrar a su número 2, Íñigo Errejón, de las fotos oficiales de Podemos. Y lo ha hecho, aparentemente, sin tener que recurrir al Photoshop.
En plena guerra fraticida por hacerse con el control del partido, Iglesias ha difundido en su perfil de Twitter un mensaje invitando a sus seguidores a inscribirse en Podemos para poder participar en la asamblea de Vistalegre II. En la imagen que ilustra el tuit, Pablo Iglesias aparece rodeado de sus más estrechos colaboradores. Entre ellos, Irene Montero, Pablo Echenique, Carolina Bescasa, Rafa Mayoral, Juan Carlos Monedero y el diputado por Córdoba Manolo Monereo.
Por salir, sale hasta el diputado de las rastas. Pero en la imagen no hay ni rastro del número 2 del partido, Íñigo Errejón, quien se ha convertido en un apestado en la dirección de Podemos tras perder el pulso frente a Iglesias en los asaltos previos a Vistalegre.
Las purgas del totalitarismo rojo siguen... cualquiera le lleva la contraria al líder.
https://okdiario.com/espana/2017/01/02/ ... mos-638398
https://twitter.com/Pablo_Iglesias_/sta ... 72/photo/1
Íñigo Errejón nunca estuvo en esta foto porque es la de la candidatura de Pablo Iglesias:
https://twitter.com/Pablo_Iglesias_
okdiario es basura y la basura huele y mancha.
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 22:27
por Pordiosero
Dios, menuda bazofia la de OK diario... :S
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 02 Ene 2017 22:31
por jordi
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
GM escribió:Pablo Iglesias borra a Errejón de los carteles de Podemos
Como en los mejores tiempos del estalinismo, Pablo Iglesias ya ha comenzado a borrar a su número 2, Íñigo Errejón, de las fotos oficiales de Podemos. Y lo ha hecho, aparentemente, sin tener que recurrir al Photoshop.
En plena guerra fraticida por hacerse con el control del partido, Iglesias ha difundido en su perfil de Twitter un mensaje invitando a sus seguidores a inscribirse en Podemos para poder participar en la asamblea de Vistalegre II. En la imagen que ilustra el tuit, Pablo Iglesias aparece rodeado de sus más estrechos colaboradores. Entre ellos, Irene Montero, Pablo Echenique, Carolina Bescasa, Rafa Mayoral, Juan Carlos Monedero y el diputado por Córdoba Manolo Monereo.
Por salir, sale hasta el diputado de las rastas. Pero en la imagen no hay ni rastro del número 2 del partido, Íñigo Errejón, quien se ha convertido en un apestado en la dirección de Podemos tras perder el pulso frente a Iglesias en los asaltos previos a Vistalegre.
Las purgas del totalitarismo rojo siguen... cualquiera le lleva la contraria al líder.
https://okdiario.com/espana/2017/01/02/ ... mos-638398
https://twitter.com/Pablo_Iglesias_/sta ... 72/photo/1
Íñigo Errejón nunca estuvo en esta foto porque es la de la candidatura de Pablo Iglesias:
https://twitter.com/Pablo_Iglesias_
okdiario es basura y la basura huele y mancha.
Lo verifico.......
Voy a
https://podemos.info/
Y esto es lo que aparece en la portada:
Sí que están borrando a Errejón de las fotos......

Publicado: 02 Ene 2017 22:32
por Nexus6
GM no se cansa nunca de hacer el idiota?
Publicado: 02 Ene 2017 22:51
por Avicena
Ahora Alberto Garzón es un radical, buf, estoy cansado de estos comentaristas que nunca votarían ni votaron, ni militaron en el PCE.
Siempre defienden a Errejon o Llamazares simpatizantes del PP o PSOE, que no tuvieron simpatía por IU o Podemos.
Mira que Julio Llamazares siempre me gusto como hablaba, sería porque su asesor en los discursos políticos era Monedero, pero es que no comprendo que es lo que quiere, de que sirve una IU sola, queremos cambiar el país o mantener un partido decorativo, joder, IU y Podemos no criticaban el sistema bipartidista, el régimen español viciado del 78, porque salió la gente del 15 M???
Ahora resulta que el PSOE no supone ningún problema, para eso llenamos las alforjas???
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Re:
Publicado: 03 Ene 2017 01:08
por Enxebre
Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ahora Alberto Garzón es un radical, buf, estoy cansado de estos comentaristas que nunca votarían ni votaron, ni militaron en el PCE.
Siempre defienden a Errejon o Llamazares simpatizantes del PP o PSOE, que no tuvieron simpatía por IU o Podemos.
Mira que Julio Llamazares siempre me gusto como hablaba, sería porque su asesor en los discursos políticos era Monedero, pero es que no comprendo que es lo que quiere, de que sirve una IU sola, queremos cambiar el país o mantener un partido decorativo, joder, IU y Podemos no criticaban el sistema bipartidista, el régimen español viciado del 78, porque salió la gente del 15 M???
Ahora resulta que el PSOE no supone ningún problema, para eso llenamos las alforjas???
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Es que el eurocomunismo de Santiago Carrillo era tan poco domesticado...que acabó siendo parte del PSOE
https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_d ... _Comunista
Llami está que trina porque ahora está marginado en IU, los "llamarazistas" (su corriente) ya no pinta nada, y ahora es el tonto útil de los socioliberales para atacar a IU
Garzón es el que dice la verdad, el populismo de toda la vida ha sido el partido "atrapatodo" al que aspira Errejón, los que dicen que no son ni de izquierdas ni de derechas, etc...lo que otros llaman "populismo" es un discurso rupturista, es que por esa regla de tres todos los comunistas son populistas
Por otra parte el artículo manipula un poco, Llami se cabrea por esto
Ver citas anteriores
P. Usted fue crítico con el discurso populista de Podemos antes de aliarse con ellos. ¿Ya no?
R. Yo soy absolutamente crítico, antes y después, con el discurso y estrategia política del populismo de izquierdas.
Es una estrategia que dice que para llegar a la gente hay que moderar el discurso. Hablar de cosas que no ofendan para intentar ganarse a la mayoría.
Gente como [Gaspar] Llamazares, cuando gobernaba IU, mantenía una posición muy similar. De aproximación al PSOE... Las conclusiones son las mismas. Íñigo Errejón tiene una estrategia con fundamentos teóricos distintos de los que tenía [Santiago] Carrillo, pero las conclusiones se parecen mucho. Ahora se llama estrategia populista, antes eurocomunismo.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 10254.html
Es también una crítica directa a Llami, normal que responda
A día de hoy Garzón y PI están en la misma onda mientras que Errejón está en la onda de Llami, bien podrían fundar un partido para después integrarse en el PSOE
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 03 Ene 2017 02:36
por ElPizarreño
Sigo sin ver que tiene de malo el populismo.
En cuanto a la domesticación de Carrillo, lo diré siempre, la izquierda española no ha tenido ni creo que tendrá jamás un político de la talla de Santiago, un hombre que supo defender siempre lo que había que defender en su momento: cuando había que ser estalinista lo fue, cuando la URSS decepcionaba a los comunistas occidentales evolucionó al eurocomunismo y cuando ya ni el eurocomunismo era viable se hizo socialdemócrata, un hombre que se ha partido la cara por los derechos de este país y de los que gracias a él muchos se consiguieron. Que venga alguien que ha nacido 10 años después de la muerte de Franco a ningunear a quien tuvo que estar 40 años exiliado habiendo visto morir o ser torturados o encarcelados a compañeros suyos es para decirle mira Alberto hijo vete a dar una vuelta por la Malagueta y cuando hayas madurado un poco más te vuelves y hablamos.
A mi Llamazares me decepcionó mucho con esa inquina a Podemos que lo único que llevaba es a la desunión de la izquierda, pero en su momento, cuando yo era votante de IU, era uno de mis políticos preferidos, de hecho en su día me planteaba militar en Izquierda Abierta, me gusta mucho más que Garzón, me parece muchísimo más sensato aunque con lo de Podemos ha metido la pata hasta el fondo.
Y a mi Garzón me parece un buen tío, no quiero que parezca que le tengo inquina, pero de verdad, es que me resulta muy cansino ese infantilismo que tiene en su discurso.
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 03 Ene 2017 02:45
por ElPizarreño
Ya me he leído la entrevista.
En resumen, lo que Alberto Garzón quiere es que la izquierda española, llámese IU, Podemos o Unidos Podemos vuelva a ser lo que en su momento fueron: pitufo gruñón.
Pues nada hombre, a construir esa izquierda radical y marginal en el tablero político en vez de desaprovechar una oportunidad única para poder cambiar las cosas.
Cada vez que oído una crítica desde la izquierda a Errejón por su estrategia de conseguir el poder más errejonista me vuelvo.
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 03 Ene 2017 07:03
por Lady_Sith
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Hablando de Errejón y sus errores:
La dignidad del PCE
EL QUE NO SABE de dónde viene difícilmente sabe adónde va. Es lo que me digo desde que estalló la polémica entre Gaspar Llamazares, excoordinador de Izquierda Unida, y Alberto Garzón, líder actual de la coalición. Todo empezó cuando Garzón declaró a este periódico que el populismo de Íñigo Errejón cometía el mismo error que el eurocomunismo de Santiago Carrillo, secretario general del PCE durante el cambio de la dictadura a la democracia: la moderación. No es la primera vez que Garzón desdeña el papel desempeñado durante la Transición por el PCE, partido integrado en IU y en el que él mismo milita: hace unos meses afirmó que en aquella época el PCE ejerció de “izquierda domesticada” por los poderes políticos. Ahora, sin embargo, la respuesta de Llamazares no se hizo esperar: afirmó que “asimilar eurocomunismo a populismo es historia ficción”, denunció la superficialidad del análisis histórico de Garzón, concluyó: “Someter a una causa general a la izquierda de la Transición y la estrategia del PCE no es nuevo; lo raro es que lo asuma un dirigente del PCE”.
Llamazares acierta de lleno. Dejemos de lado la disparatada equiparación entre eurocomunismo y populismo: baste decir que el PCE nunca se rebajó a atizar en democracia “el enfrentamiento entre pueblo y representantes”, la forma de demagogia que, como recuerda el propio Llamazares, define al populismo actual. Pero el acierto de Llamazares apunta a algo mucho más importante, que podría formularse así: uno de los errores fundamentales de la izquierda española consiste en haberle entregado el mérito de la Transición a la derecha, lo que a ésta le permite presentarse como casi única constructora de la democracia. Se trata de una flagrante falsificación histórica. La verdad es que la derecha española no quería la democracia, o quería una democracia tan limitada que apenas puede llamarse democracia; fue la izquierda –y muy en especial el PCE– quien empujó hasta conseguir una democracia plena. Por supuesto, el resultado no fue el que la izquierda quería; pero tampoco el que quería la derecha: el resultado fue un pacto. En eso consiste la política democrática: en ceder en lo accesorio para no ceder en lo esencial.
Para el PCE de aquella época, al cabo de 3 años de guerra y 40 de dictadura, lo esencial era la democracia: la construcción de un sistema político donde todos cupiésemos. Eso fue lo que se consiguió. Y a eso contribuyó decisivamente el PCE,
que desde finales de los años cincuenta apostaba por la reconciliación nacional, por no ajustar cuentas con el pasado y por lo que luego se llamaría la “ruptura pactada”. Si se recuerda que quienes proponían tal cosa eran gentes que habían llevado el peso brutal de la lucha antifranquista y que habían padecido exilio, persecución y a veces cárcel y tortura, se entenderá por qué ésa era una apuesta heroica.
El PCE hizo durante la Transición lo contrario de lo que hacen los populistas: no cargó la responsabilidad sobre las espaldas de otros, sino que, como había hecho durante el franquismo –cuando protagonizó casi a solas el combate contra la dictadura–, las cargó sobre sí mismo, responsabilizándose de la construcción de la democracia. Todo hubiese podido salir mejor, claro; pero también hubiese podido salir peor, incluso mucho peor. Sea como sea, acusar a esa gente de ser una “izquierda domesticada” –a ellos, que se jugaron la vida contra el franquismo y le obligaron a aceptar la democracia durante la Transición– me parece no sólo despreciar lo mejor de la historia del comunismo español, sino faltarles al respeto que se ganaron; acusarlos de eso ahora, desde la comodidad de una vida transcurrida por entero en democracia –a ellos, que conocieron medio siglo de penalidades–, me parece una injusticia brutal.
Es una injusticia que quienes no hicimos la Transición cometemos en los últimos tiempos con frecuencia. Si nuestros hijos nos tratan con la misma petulancia ignorante y despectiva con que nosotros tratamos a nuestros padres, lo pagaremos caro. Por lo demás, no me extraña que Garzón tenga problemas en IU. Quien no sabe de dónde viene difícilmente sabe adónde va.
http://elpaissemanal.elpais.com/columna ... d-del-pce/

Grande, aunque me sobra ese trozo de historia ficción.
Re:
Publicado: 03 Ene 2017 14:20
por Miguel O
Ver citas anteriores
Nexus6 escribió:GM no se cansa nunca de hacer el idiota?
Es nazi. Debe ser espiritu de superacion.
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 03 Ene 2017 14:22
por Miguel O
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ya me he leído la entrevista.
En resumen, lo que Alberto Garzón quiere es que la izquierda española, llámese IU, Podemos o Unidos Podemos vuelva a ser lo que en su momento fueron: pitufo gruñón.
Pues nada hombre, a construir esa izquierda radical y marginal en el tablero político en vez de desaprovechar una oportunidad única para poder cambiar las cosas.
Cada vez que oído una crítica desde la izquierda a Errejón por su estrategia de conseguir el poder más errejonista me vuelvo.
Vota derecha. Vota PSOE.
Mira que lo tienes facil.
Re: Abucheos a Errejon por PODEMITAS, la descomposición del partido es evidente.
Publicado: 03 Ene 2017 15:49
por Elessar
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ya me he leído la entrevista.
En resumen, lo que Alberto Garzón quiere es que la izquierda española, llámese IU, Podemos o Unidos Podemos vuelva a ser lo que en su momento fueron: pitufo gruñón.
Pues nada hombre, a construir esa izquierda radical y marginal en el tablero político en vez de desaprovechar una oportunidad única para poder cambiar las cosas.
Cada vez que oído una crítica desde la izquierda a Errejón por su estrategia de conseguir el poder más errejonista me vuelvo.
Y tampoco creo que todo el proyecto político de Errejón pueda resumir en ser mas moderado que PIT o Garzón.Yo creo que importa mas el lenguaje y las formas,mientras unos se sienten cómodos apelando a la masa que ya tienen movilizada,lo de Errejón es mas a largo plazo,porque hay que tener en cuenta que Podemos ha surgido en une época de crisis absoluta del sistema económico,político,etc...y los de arriba van a intentar que las aguas se calmen con pequeñas reformas,lavados de cara,etc...En ese sentido creo que la línea que pretende seguir Errejón es la mejor.
Aunque planteado por otro lado,si esta corriente toma el poder algún día,¿se podrían permitir deshacer la alianza con IU?Bueno,es pronto para decirlo yo creo,el futuro de IU es imprevisible.