Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
XMIGOLL escribió:Poniendo un ejemplo reducido al absurdo. Mañana puede entrar un alumno educado bajo la religión humanista del racismo más absoluto y negarse a compartir mesa junto a un compañero negro. ¿Es esto permisible aunque sea su creencia más íntima? Sé perfectamente que no es equiparable el no comer cerdo y el racismo desde mi perspectiva, ¿pero es legítima sobre la de otro que piensa de forma diferente?
No es legítimo justificar cualquier cosa porque uno piense diferente porque efectivamente esa diferencia de pensamiento puede defender actuaciones que atenten contra la libertad o derecho de terceros.
Pero si es legítimo justificar la diferencia cómo cuando en este caso es inocua.Y sobre todo cuando el coste de la misma es nulo o insignificante.
Pero es que en este hilo se están leyendo cafradas del tipo hay que obligarles a comer cerdos para adaptarse a donde pacen.
Y hacerlo en nombre de la tolerancia. Con dos cojones
saludos
Sería un acto contradictorio en sí, si desde mi persona sintiera la necesidad de obligar a nadie a comer cerdo por el mero hecho de integrarse o formar parte de una sociedad, después de haber vivido en cuatrocientos mil sitios diferentes y haber tenido que lidiar con rasgos identitarios bastante dispares, aunque se englobasen dentro de lo que llamamos "la sociedad occidental". Eso ni se me va a pasar por la cabeza.
Lo que me llama poderosamente la atención es que estemos intentando que nuestras instituciones académicas vayan poco a poco librándose de simbologías pertenecientes a las religiones consideradas como tradicionales, en este caso el catolicisco (otro tema para el debate sería, porqué no también evitar que la política, que no es más que otra forma de religión, se permita en los centros educativos y no sea motivo de cese más aún cuando se emplea para poner a una parte de la ciudadanía contra otra), y permitamos que por la puerta de atrás se toleren otros comportamientos directamente relacionados con este tipo de creencias en seres sobrenaturales. (Dicho por alguien que es creyente). Y que esté diciendo esto, no me convierte ni en xenófobo, ni en intolerante, ni en nada en contra de lo musulmán, ni de lo judío, ni en contra de nada. (Aquí se me ha llamado "buenista" usado de forma peyorativa, porque estaba defendiendo una postura a favor de los refugiados, cualesquiera que fuera su origen y defendiendo al musulmán cuando se les intenta hacer partícipes de los actos deleznaables que bajo su "supuesta religión" acometen compañeros de creencias). Simplemente estoy intentando razonar y encontrar algún dato objetivo que me diga que estamos haciendo lo correcto. Y en este pensamiento crítico me gustaría hacer partícipe a todo el mundo porque, según mi consideración, es un problema que nos atañe a todos.
Echando un vistazo por internet, no es mi pretensión usar esto para que mi discurso se convierta en una verdad absoluta, si no porque me resulta curioso muchas de las cosas que he encontrado, he leído sentencias y negaciones de recursos contenciosos administrativos que ya han ahondado en este tema y que lo tratan desde una perspectiva legal y hasta donde se deben o no permitir nuestras creencias en este tipo de centros. Y siendo francos, vuelvo a repetir que sin intención para demostrar nada, está fundamentado sobre principios sólidos y difíciles de rebatir. Simplemente un ejemplo para que se pueda ver lo que estoy diciendo.
http://www.iustel.com/diario_del_derech ... el=1146589
Siguiendo este mismo hilo argumentario y localizándome en lo que es mi actual región o comunidad, me he encontrado de cara con un problema que está tomando especial relevancia en varios centros educativos de Zaragoza y del cual era ajeno hasta hoy. (De momento en el centro de mis hijas no he oído nada parecido). Y es la petición por parte de un grupo de padres musulmanes de que independientemente se les ofrece la alternativa del plato sin cerdo, hecho que no ha provocado discrepancias dignas de mención que sepa, ahora piden que la carne que se les ofrezca a sus hijos esté sacrificada por el rito halal. ¿No sé cual es su parecer a este respecto? A mí esta idea en particular no me resulta agradable, respondiendo a los criterios que anteriormente he expresado. Lo que después hagan en su modus vivendi particular, me da igual, no me meto.
Conociendo como conozco la administración y sabiendo que ante este tipo de problemas siempre se tiende a buscar a un culpable fuera de las instituciones políticas, entiendo la postura que ha tomado el centro. Ellos se han ceñido a la norma y ahora que indique lo que se debe hacer a quién le competa. Que aquí parece que siempre tiene la razón quién más grita o protesta y los que mandan pueden tomar decisiones ilógicas con tal de capear el temporal y parecer lo que no se es.
Un saludo