Página 8 de 8
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 25 Abr 2016 21:50
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Edison escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Si plantas vegetales, estos utilizan la energía del Sol, el anhídrido carbónico del aire y agua -y algún elemento más que toman de la tierra- para fabricar los compuestos de carbono que forman su estructura celular. Si después quemas estos vegetales para utilizar la energía, los residuos de la combustión son anhídrido carbónico y vapor de agua que van a la atmósfera, y alguna cosilla más que acabará volviendo a la tierra. El resultado es que no aumenta el anhídrido carbónico de la atmósfera, se reutiliza.
Si plantas lechugas o tomates y te los comes, el proceso en lo esencial es el mismo.
Por cierto, la energía solar es 100% nuclear. O si lo preferís, atómica. Solo que nos pilla un poco lejos.
Ya bueno, pero si los incineras se supone que es cuando van a la atmósfera y producen el efecto invernadero pero si están en la tierra a modo cultivo no, ¿o no?.
Si plantas y haces crecer tanta masa como la que has quemado, el saldo es cero.
De hecho el carbón y el petroleo también tienen origen orgánico, pero si te pules en tres siglos lo que de forma natural ha tardado unos millones de años...
http://www.nationalgeographic.es/cienci ... boniferous
Pero eso es irrelevante a efectos de C0
2 en la atmósfera, que es a lo que se refiere Avicena, a efectos de contaminación atmosférica y efecto invernadero.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 25 Abr 2016 22:03
por Edison
Hombre, pues en el carbonífero las plantas consiguieron eliminar buena parte del anhídrido carbónico y producir una gran cantidad de un peligroso oxidante llamado oxígeno.
Del enlace anterior:
Ver citas anteriores
El carbón de este período se produjo a partir de árboles con corteza que crecían en enormes bosques pantanosos. La vegetación incluía licopodios, helechos y equisetos gigantes así como imponentes árboles de hojas liguladas. A través de millones de años, los depósitos orgánicos de los restos vegetales han generado la mayor concentración de carbón del mundo, un carbón que los humanos todavía estamos quemando hoy.
El crecimiento de estos bosques eliminó grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera, produciendo un excedente de oxígeno. Los niveles de oxígeno atmosférico subieron hasta un 35 por ciento, mientras que en la actualidad disponemos de un 21 por ciento. Esta abundancia de oxígeno propició un incremento exponencial del tamaño de las plantas vasculares. También explicaría la aparición de gigantescas y repugnantes criaturas reptantes, pues el tamaño que alcanzaron los insectos y otros seres similares se considera limitado por la cantidad de aire que eran capaces de respirar.
Pero si gastas lo que produces solo consumes la energía del Sol. No contaminas más ni menos, que es lo que dice el compañero.
Ver citas anteriores
Avicena escribió:La de biomasa, mientrás no sea deforestando un bosque, sino plantando un cultivo (caña de azucar, tanques de algas), son neutros en lo referente al CO2 en la atmosfera.
Porque el CO2 que se libera, se compensa con el que se retiene en los cultivos.
Claro que a largo plazo todos estaremos muertos. Y el Sol también se apagará, tanto si lo aprovechas como si no.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 25 Abr 2016 22:05
por Edison
Huy, mi hora de ir a hacer nonas. Buena noche, bona nit, etcétera. Sed buenos.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 25 Abr 2016 22:09
por Niedol
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 25 Abr 2016 23:45
por Avicena
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
Edison escribió:Si plantas vegetales, estos utilizan la energía del Sol, el anhídrido carbónico del aire y agua -y algún elemento más que toman de la tierra- para fabricar los compuestos de carbono que forman su estructura celular. Si después quemas estos vegetales para utilizar la energía, los residuos de la combustión son anhídrido carbónico y vapor de agua que van a la atmósfera, y alguna cosilla más que acabará volviendo a la tierra. El resultado es que no aumenta el anhídrido carbónico de la atmósfera, se reutiliza.
Si plantas lechugas o tomates y te los comes, el proceso en lo esencial es el mismo.
Por cierto, la energía solar es 100% nuclear. O si lo preferís, atómica. Solo que nos pilla un poco lejos.
Ya bueno, pero si los incineras se supone que es cuando van a la atmósfera y producen el efecto invernadero pero si están en la tierra a modo cultivo no, ¿o no?.
Si plantas y haces crecer tanta masa como la que has quemado, el saldo es cero.
De hecho el carbón y el petroleo también tienen origen orgánico, pero si te pules en tres siglos lo que de forma natural ha tardado unos millones de años...
http://www.nationalgeographic.es/cienci ... boniferous
Pero eso es irrelevante a efectos de C0
2 en la atmósfera, que es a lo que se refiere Avicena, a efectos de contaminación atmosférica y efecto invernadero.
Si claro, lo has entendido bien, es como dice Edison, es el ciclo del carbono, las plantas vacían de la atmosfera CO2 y funcionan como depósitos de carbono, si es plantando arboles en bosques que no se van a tocar, el saldo es negativo, el carbono está almacenado en la madera, es bueno.
Si es quemando árboles de un bosque milenario, el carbono que se ha almacenado durante mucho tiempo se suelta en forma de CO2 y se contamina, el saldo es positivo, es malo.
Vamos que lo bueno es que haya más vegetales de las que había antes, la desertificación es mala para el efecto invernadero.
Los cultivos son ciclos cerrados, el carbono que retiene o almacena la planta en un año se desprende al quemarse o consumirse, cierto cuando comemos una patata respiramos y desprendemos CO2, (es análogo a la combustión), el saldo es cero, al final de año hay el mismo número de vegetales que al principio, por eso la producción eléctrica por biomasa (si es por cultivos) no es malo para el efecto invernadero ni bueno, como la nuclear.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 26 Abr 2016 10:24
por Enxebre
Alredededor de un 50% del efecto invernadero (no voy a buscar la cifra) se debe unicamente a la deforestación, también hay especies que atrapan más carbono que otras y por último tenemos las turberas que son "trampas de carbono" pero es un tipo de suelo que se esquilma para la jardinería. Así que aunque la industria y los coches se lleve la fama, es la agricultura el principal culpable, a eso hay que sumarle todo el metano que produce la ganadería, aunque el metanoa dura unos 20 años en la atmósfera y el CO2 80-100
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 26 Abr 2016 12:00
por Enxebre
Ver citas anteriores
Garzón exige a Iglesias un acuerdo nacional y con candidatos de IU en puestos de salida
El candidato de IU reconoció que el secretario general de Podemos sería el líder de la confluencia, pero no está dispuesto a ceder en todo lo que se le pida desde la formación morada
A. A. ColpisaMadrid, 26 de abril de 2016. Actualizado a las 09:09 h.
Si al final Podemos e Izquierda Unida alcanzan un acuerdo para concurrir juntos a unas nuevas elecciones, Alberto Garzón acatará el liderazgo de Pablo Iglesias en la coalición. El candidato de IU en las generales del 20 de diciembre reconoció el lunes que el secretario general de Podemos sería el líder de la confluencia, ya que «Iglesias tiene la oportunidad de articular ya no solo a la gente de Podemos sino a la gente que no es de Podemos y que no queremos ser de Podemos».
Para Garzón, la unidad de la izquierda, que definió como «un revulsivo», podría disputar la victoria en las elecciones al PP. No obstante, el líder de IU advirtió, tras entrevistarse con el rey, que no está dispuesto a ceder en todo lo que se le pida desde la formación morada, máximo cuando su partido disfruta ahora de una posición de fuerza gracias a las buenas previsiones que le otorgan las encuestas.
A diferencia de las negociaciones que se mantuvieron antes de las generales de diciembre, cuando Pablo Iglesias se opuso al pacto con gruesas descalificaciones a IU, a cuyos dirigentes llegó a llamar «cenizos políticos», ahora es Podemos quien llama a su puerta y por eso cualquier pacto que se firme deberá respetar una serie de líneas rojas. La primera de ellas es que el acuerdo se cierre a nivel nacional y no por comunidades. Además, Podemos debería situar en puestos de salida de la lista a dirigentes de IU, entre ellos el propio Garzón. «El acuerdo debe ser entre iguales», resumió antes de poner como condición que las siglas de IU estén en las papeletas.
El líder de IU dio por hecho que existe una mayoría en su formación a favor de la confluencia. Dentro de la legitimidad de las críticas y de las diferencias, es «arrolladora la idea de que hay que ir a una confluencia bien hecha porque si no se hace bien puede incluso restar, pero si se hace bien puede multiplicar», afirmó. Una de las voces contrarias a la alianza electoral es la de Gaspar Llamazares, quien mantiene que el acuerdo sería un error porque haría que su formación perdiese su autonomía. Llamazares estima que IU puede conseguir unos buenos resultados por sí sola sin la necesidad de que «se le confunda con otros».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/es ... P15992.htm
Llami, llami, llami, tú no eres tonto, no, lo siguiente.
Bueno, esta es la venganza de IU ¿acabará tragando Pablemos?¿Rebajará sus pretensiones Alberto Garzón? Recordemos que antes del 20-D renunció incluso a ir por Madrid (ahora iría de nº 3 y Errejón de nº 5 por los temas de la paridad) y presentarse por Málaga
En Galicia la nueva dirección de Podemos se pone cazurra, ahora no quieren un partido de la ciudadanía para las autonómicas (son este año) vaya por dios, o sopa de siglas o nada, vaya cacao mental que llevan
Esperemos que impere el sentido común, porque dejar pasar esta oportunidad es para emigrar aunque haya pleno empleo
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 26 Abr 2016 12:13
por Chato
Supongo que IU cogerá los resultados de diciembre y pedirá los puestos de los 14-15 escaños que hubiesen sacado de más en caso de haber ido juntos. Al menos es lo que me parece más lógico en cuanto a formación de las listas.
Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 26 Abr 2016 12:53
por Enxebre
Ver citas anteriores
chato escribió:Supongo que IU cogerá los resultados de diciembre y pedirá los puestos de los 14-15 escaños que hubiesen sacado de más en caso de haber ido juntos. Al menos es lo que me parece más lógico en cuanto a formación de las listas.
Bueno, la posición de fuerza se la dan las encuestas, pero sí, creo que con 15 escaños se conformarían, en Galicia sólo tenía posibilidades reales la que salió, Yolanda Diez, el resto, dos de Podemos, dos de Anova y un independiente. Quiero decir, por mucho que digan, no va a ser un acuerdo entre iguales
El problema va a venir de los de Podemos que ahora mismo tienen asiento, con AGE (ANOVA + IU) ya ha habido algún drama por eso, un diputado de ANOVA renunció porque le salió un proyecto de investigación en el extranjero y la que tenía que ceder su puesto de IU al siguiente de la lista (de ANOVA) para que hubiese un equilibrio de fuerzas se negó. La acabaron expulsando de IU y ahí sigue en el grupo mixto

Re: Podemos acepta un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
Publicado: 26 Abr 2016 14:25
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
Garzón exige a Iglesias un acuerdo nacional y con candidatos de IU en puestos de salida
El candidato de IU reconoció que el secretario general de Podemos sería el líder de la confluencia, pero no está dispuesto a ceder en todo lo que se le pida desde la formación morada
A. A. ColpisaMadrid, 26 de abril de 2016. Actualizado a las 09:09 h.
Si al final Podemos e Izquierda Unida alcanzan un acuerdo para concurrir juntos a unas nuevas elecciones, Alberto Garzón acatará el liderazgo de Pablo Iglesias en la coalición. El candidato de IU en las generales del 20 de diciembre reconoció el lunes que el secretario general de Podemos sería el líder de la confluencia, ya que «Iglesias tiene la oportunidad de articular ya no solo a la gente de Podemos sino a la gente que no es de Podemos y que no queremos ser de Podemos».
Para Garzón, la unidad de la izquierda, que definió como «un revulsivo», podría disputar la victoria en las elecciones al PP. No obstante, el líder de IU advirtió, tras entrevistarse con el rey, que no está dispuesto a ceder en todo lo que se le pida desde la formación morada, máximo cuando su partido disfruta ahora de una posición de fuerza gracias a las buenas previsiones que le otorgan las encuestas.
A diferencia de las negociaciones que se mantuvieron antes de las generales de diciembre, cuando Pablo Iglesias se opuso al pacto con gruesas descalificaciones a IU, a cuyos dirigentes llegó a llamar «cenizos políticos», ahora es Podemos quien llama a su puerta y por eso cualquier pacto que se firme deberá respetar una serie de líneas rojas. La primera de ellas es que el acuerdo se cierre a nivel nacional y no por comunidades. Además, Podemos debería situar en puestos de salida de la lista a dirigentes de IU, entre ellos el propio Garzón. «El acuerdo debe ser entre iguales», resumió antes de poner como condición que las siglas de IU estén en las papeletas.
El líder de IU dio por hecho que existe una mayoría en su formación a favor de la confluencia. Dentro de la legitimidad de las críticas y de las diferencias, es «arrolladora la idea de que hay que ir a una confluencia bien hecha porque si no se hace bien puede incluso restar, pero si se hace bien puede multiplicar», afirmó. Una de las voces contrarias a la alianza electoral es la de Gaspar Llamazares, quien mantiene que el acuerdo sería un error porque haría que su formación perdiese su autonomía. Llamazares estima que IU puede conseguir unos buenos resultados por sí sola sin la necesidad de que «se le confunda con otros».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/es ... P15992.htm
Llami, llami, llami, tú no eres tonto, no, lo siguiente.
Bueno, esta es la venganza de IU ¿acabará tragando Pablemos?¿Rebajará sus pretensiones Alberto Garzón? Recordemos que antes del 20-D renunció incluso a ir por Madrid (ahora iría de nº 3 y Errejón de nº 5 por los temas de la paridad) y presentarse por Málaga
En Galicia la nueva dirección de Podemos se pone cazurra, ahora no quieren un partido de la ciudadanía para las autonómicas (son este año) vaya por dios, o sopa de siglas o nada, vaya cacao mental que llevan
Esperemos que impere el sentido común, porque dejar pasar esta oportunidad es para emigrar aunque haya pleno empleo
La propuesta de IU es normal y muy razonable, yo también considero que hay que buscar un pacto nacional y no pactos de taifas, pero lo que sí debe comprender es que hay que huir de las soplas de siglas, buscar un nombre alternativo y neutro.