Ver citas anteriores
Gaius Baltar escribió:Ver citas anteriores
Si se siguieran criterios utilitaristas se usaría el castellano para el día a día y el inglés para el resto del mundo.Es mas util usar el sistema de comunicación de 1000 millones que el de 507.
Esto sería cierto en el resto de España. Pero en Cataluña la lengua útil en el dia a dia y para el ascenso social es el catalán puesto que (en general) es la lengua que usan las clases altas y medio-altas.
Buff, ....veo mucho voluntarismo en tu afirmación.
Eso de afirmar que el idioma de los pijos es el que se impone en una sociedad es muy aventurado.
De ser así, tanto en España cómo en Cataluña estaríamos hablando un idioma derivado del Godo que era la elite social y no del latín, en inglaterra se habría impuesto el francés que usaban las elites normandas en lugar del inglés del vulgo y en Filipinas habría prevalecido el español que era el de la elite social local y no el tagalo.....
Eso es presuponer que dichas élites no son per si utilitaristas y no prefieran ellas mismas adaptarse a criterios practicos y nieguen la evidencia de que 1000 es mas que 507
Por otra parte cuando afirmas que de "primar consideraciones utilitaristas" el catalán eliminaría al castellano de cataluña, contradices todo el discurso nacionalista de que el catalán debe de protegerse y primarse ante el castellano precisamente por la preeminencia utilitarista de este dada su gran difución,. la amenaza de disglosia y todo lo demás.
Si es cómo dices, las instituciones públicas deberían de sobreprimar le castellano y protegerlo precisamente ante esa amenaza de desaparición frente a esa premisa utilitarista del catalán.
Ver citas anteriores
Ver citas anteriores
Pero discrepo en que deba de seguirse un criterio meramente utilitarista.El idioma es cultura y hay que defender la cultura propia.Siguiendo criterios utilitaristas demoleríamos las catedrales góticas dle centro de las ciudades para construir aparcamientos o centros comerciales.
Otra cosa es la sobreactuación en la defensa de la cultura y que se anteponga a cualquier criterio práctico a machamartillo.Defiendo que se debe d eproteger las catedrales góticas y otra que te obliguen a ir a misa de latían diaria a ellas para defender la cultura.
Vamos el termino medio de toda la vida.Equilibrio entre cultura y utilidad.
Eso si, el tema con los idiomas no es cultural, es político.Si nos e escondiese un proyecto político tras el tema de las lenguas y fuese por una mera cuestión cultural no existirían semejantes polémicas.
saludo
Estoy de acuerdo en lo que dices de las catedrales goticas. Pero sigo diciendo que las lenguas se tienen que tratar desde el punto de vista de los derechos de los hablantes. Y no desde puntos de vista utilitaristas ni tampoco desde puntos de vista culturales.
Lo que se hace en Canadá por ejemplo. Allí un francófono sabe que su lengua es oficial en todo Canadá, no solo en Quebec. Cuando un francofono tiene que hacer un trámite con la administración del Estado canadiense, tiene la garantía que sus derechos linguisticos serán respetados.
Yo, en cambio, como catalanohablante, no tengo los mismos derechos que un castellanohablante en España. Se me discrimina por mi lengua y si tengo que ir a un juzgado o tengo que hacer trámites con la adminstración del Estado, tengo que hacerlo en una lengua que no es la mia.
El problema de los derechos es que estos suele tener orígenes en alguna tradición cultural (salvo los innatos de todo ser humano por el hecho de existir) y por tanto condicionados por la cultura y la historia y suelen estar limitados por criterios utilitaristas.
Pasa con el uso de la lenguaje materno y pasa con otros derechos en mi opinión mucho mas importantes cómo el derecho al trabajo o a una vivienda digna.
Partiendo de la base en que coincido contigo en que debería de reforzarse el papel de todas las lenguas oficiales en españa en lo referente a la administración y demás reconocimentos , aunque utilitaristamente resulte contraproducente, debo de hacer notar que ese "derecho" puede chocar y colisionar con otros derechos también respetables de otros ciudadanos.Esa es la complicación de la gestión pública que muchos derechos ciudadanos chocan y son incompatibles y entonces cómo sociedad debemos, decidir donde poner lineas, acotar y priorizar.De eso en buena manera va la política.
No puedes hacer de eso un derecho absoluto cómo no se puede hacer casi de ningún derecho, por eso cómo todo debes de hacer equilibrios entre lo cultural (que es en el fondo el fundamento de ese derecho, tu no eres catalanoparlante por gracia divina, eres por un hecho cultural e historico que hace que una de las lenguas catalanas sea el catalán) y lo práctico.
Es cómo en la unión europea.En España el 100% de los ciudadanos hablan castellano, pero existen otras tres lenguas oficiales y en la administración central se usa el español.
En la Unión europea existen muchas lenguas oficiales pero para hablar con la adminisitración europea son oficiales tres, el alemán, el francés y el inglés.....lenguas que no hablan el 100 % de los europeos .
No se que tendrá que decir el consejo de europa al respecto.
Pero en definitiva si coincido que todo lo que sea facilitar las cosas al ciudadano siempre dentro del sentido común y sin caer en cosas absurdas es bueno y en la ecuación entre cultura y utilidad soy partidario de sacrificar algo de la segunda por proteger la primera.
saludos