Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:Yo niego el papel de la nacionalidad como único factor para la formación de la personalidad. En el ejemplo que has puesto, el factor proximidad juega un papel importante, pues seguro que me afectaría más que muriesen 2000 franceses que 2000 hindúes, pero claro, si entre los hindúes tendría yo conocidos o parientes y amigos de conocidos, me afectaría más que si fuesen todos gente desconocida de Murcia, por decir un lugar
Que admitas el papel de la nacionalidad como factor en la formación de la personalidad es novedad, ahora me hablas de proximidad, que interpreto que te refieres a su sentido geográfico, el problema de tu teoría es que dudo que la reacción fuese la misma si hablamos de franceses que de marroquís, nos sentimos también europeos como ya he explicado
Y vuelta la burra al trigo, te sentirás tu europeo, veo que lo enfocas todo desde el punto de vista de tu sentimiento nacional y así no me entenderás nunca.
Sobre tu ejemplo, que suena un pelin racista, la verdad, aunque creo que es pro verlo desde el punto de vista nacionalista que siempre tiene ese compenente. Yo me sentiría más próximo a los marroquíes, más que nada porque tengo varios clientes de ese país y franceses ninguno, entonces sentiría empatía hacia ellos
Ver citas anteriores
Yo dije y sigo manteniendo, que la educación que reciba la persona la marca mucho mas que el lugar donde viva y que como yo, puede no sentirse nada de nada, considerar la nacionalidad algo circunstancial y aleatorio.
No vas a recibir la misma educación si vives en España que si vives en Marruecos, a no ser que vivas en Marruecos y te eduque en casa una familia española.
Dudo que una familia española de religión musulmana se sienta más representada por mi que por alguien de Marruecos.
Ver citas anteriores
Puede ser, pero te contaré una cosa, es bastante dificil ser no nacionalista, pues chico, cuando lo digo en alguna parte, la gente se extraña, hasta ese punto estamos adoctrinados en ese sentido, para que debes sentirte español, o catalán u otra cosa, pero nadie comprende que no te sientas nada.
Si es bastante díficil no ser nacionalista, no sé a que viene negar la influencia del nacionalismo en la personalidad

Ya te dije que el debate no era sobre ti, yo no te conozco
No, si el nacionalismo me ha marcado, pero negativamente, me ha hecho ser como soy y pensar como pienso.
Ver citas anteriores
Creo que no vamos a llegar a ninguna parte, yo creo que el lugar donde te hayas criado juega un papel dentro de la formación personal, pero no el más importante como parece que tu me intentas vender, hoy otros como la formación ideológica, la religiosa, la climatología e incluso la orografía y seguro que puedo tener mas en común con francés que sea de mi cuerda política, de misma ideología religiosa y que tenga mi misma profesión e incluso aficiones que con un español que lo único que comparta conmigo es que vive en mi mismo país.
Yo no creo que el simple hecho de compartir el mismo territorio de residencia me haga igual a otro individuo por ese simple hecho.
De nuevo confundimos conciencia colectiva con conciencia individual
No tengo tan claro que no seas tu quien lo confunde, porque para nada tiene que ver la consciencia colectiva con la nación, de hecho sobrepasa en muchas ocasiones este concepto.
Es una actitud tan racista que ahí tenemos la reacción del "Je Suis Charlie" cuando en Marruecos se han cometido varios atentados terroristas y nadie ha salido a la calle, ni se han escrito ríos de tinta, etc...En fin, como ya te he dicho a MI ME IMPORTA UNA MIERDA como te sientas, como si te sientes de Raticulín, ahora serás capaz de negar que la Historia que todos conocemos es eurocéntrica, a ver ciudadano del mundo, ahora si personalizo ¿sabes algo de la historia de Camboya?¿De Sudán?¿De Nueva Guinea?¿No sabes nada sobre Alemania, Francia o incluso Rusia? Oh vaya, si va a ser que eres un eurocéntrico racista
Respecto a la conciencia colectiva, si no sabes leer ni una línea pues nada
Ver citas anteriores
La noción de conciencia colectiva se refiere a las creencias compartidas y a las actitudes morales, que funcionan como una fuerza unificadora dentro de la sociedad.1 Esta fuerza se encuentra separada y es, generalmente, dominante en comparación con la conciencia individual. Según esta teoría, una sociedad,
una nación o un grupo constituyen una entidad que se comporta como un individuo global.
Es que hombre, ya van unos cuantos mensajes donde repito lo mismo, y ahora ya me llamas racista
Lo primero disculparme si has entendido que te he llamado racista, nada más lejos de mi intención, me refería al componente que a veces tiene el término nación, ese componente discriminatorio hacia lo que entendemos como ajeno.
A ver si nos centramos, soy de la nación española o de la europea o de las dos ¿cuantas nacionalidades tengo entonces? Estoy confuso la verdad, ya no solo me tengo que sentir de la nación española, qué complicado es esto de las nacionalidades.
En historia se estudia todo aquello que influye directamente en tu entorno, España no sería como es ahora, sin el imperio romano, sin los árabes ( a estos no sé si los estudiarán en Alemania) y sin un sin fin de acontecimientos históricos que se han ido sucediendo a lo largo de la historia, por eso España está conformada de la forma que lo está y no, no tengo ni idea de la historia de Camboya, dudo que ellos la tengan de la mía, pero tampoco tengo ni puta idea de la Suecia ( mira que son blanquitos ellos), por ejemplo y si la tengo de la de Cuba hasta su independencia, dudo que un italiano tenga idea de ella. La historia es eurocentrista en Europa, supongo que en Asia sea asiacentrista, si eso existe, porque se de buena tinta que en EEUU se centra en ellos, hasta en los mapas del mundo sale América en el centro.
Por cierto, si se leer y leo perfectamente que en esa parte en la que has resaltado la palabra NACIÓN, viene una conjunción disyuntiva, una "o", lo que significa que esa enumeración se refiere a las distintas cosas que la pueden conformar, independientes unas de otras, es decir, tanto una sociedad, como una nación, como un grupo pueden constituir una sociedad que se comporte como un individuo global, por ejemplo, un grupo religioso.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.