El chauvinismo ombliguista me da q es algo cuasi universal, quitando con los chauvinistas ombliguistas obsesionados con copiar loq tiene el vecino de al lado q seguro q es mejor q lo tiene el.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑08 Mar 2024 12:20LA sociedad estadounidense a nivel político es bastante etnocéntrica. Les cuesta mucho analizar realidades mas allá de sus códigos culturales.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 Mar 2024 13:15el problema basico con Chomski, q nadie suele criticarle, es q intenta ser tan anti USA-centrico q es USA centrico, es decir ve toda la politica internacional desde el prisma de los medios usa y tiene en cuenta el a favor y en contra. Y el ejemplo mas flagrante es como se la colaron los propios miembros del gobierno jemer cuando empezaron a salir los testimonios de las atrocidades cometidas por el gobierno jemer en Camboya, en vez de ver a los medios gubernamentales jemeres como tales "medios gubernamentales y por lo tanto susceptibles a dar una informacion sesgada o directamente falsa" y para acabar de negarle validez a los testimonios de los primeros supervivientes q habían logrado huir de Camboya, estos estaban siendo respaldados por los únicos q estaban dispuestos a escucharles, medios y representantes públicos contrarios al regimen jemer y muy pro-gobierno usa.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Mar 2024 12:23Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 Mar 2024 12:14
Su último ejemplo me provoca problemas, pq me parece algo más q un tema de "hipocresía", hay casos más flagrantes, como el caso de aquel famoso linguista mas conocido por su activismo y sus estudios sobre la propaganda gubernamental y el control de los medios q es conocido tb por haberse tragado la propaganda de los jemeres rojos y haber negado sus crimenes y el genocidio camboyano durante años.
Cuando uno escribe durante años, sobre los peligros de la propaganda gubernamental, y acaba utilizando propaganda de otros gobiernos para contra argumentar, es algo más q un problema del angulo muerto de la vision.
Su punta de vista llegó a tales limites de vision cerrada, q le llevo a negar hechos simplemente basandose en quien lo defendía y quien acusaba.
Basicamente, basandose en la idea de q todo se debe ver desde un prisma USA-centrico y q se invalida si favorece o perjudica de alguna forma al mal gobierno americano, obviando el punto más básico de su teoría. "Un medio gubernamental o influenciado por un gobierno ofrece una informacion sesgada q debe corroborarse de otra forma".
Y no sirve de mucho asumir algo tan obvio, si al mismo tiempo se da validez de caracter divino a una informacion q proviene de medios gubernamentales o influenciados por un gobierno (ya sea por dinero o amenazas), simplemente pq no estan en la órbita pro-usa. Como ha hecho durante años con medios como los venezolanos o cubanos, o como hizo años con los jemeres rojos.
Pero este es Chomski.
El caso que comentas el problema no es de incoherencia o no del fulano entre su obra y su proceder personal.
El problema por lo que entiendo es que la incoherencia es en la misma construcción de su obra. Entonces el problema no es que sea el proceder moral del sujeto o la incoherencia respecto a su pensamiento sino en la misma incoherencia en la metodología utilizada en construir dicho pensamiento.
No es que el pensamiento de fulano sea A y el proceder de fulano sea B en su vida privada . El proceder de fulano no influye en A
Es que el pensamieno de fulano A está construido en base a procederes incoherentes con A.LA obra sería incoherente en si misma.No hablamos de la moral pública de fulano, sino de la mala praxis de fulano cómo pensador.HAciendo trampas
No estariamos hablando de Nadal no siendo una persona virtuosa fuera de su ambito tenístico.....estaríamos hablando de NAdal dopándose.
Eso si tendría que ver con su obra.
saludos
Y esa visión se ve contaminada, pq no existe una tercera vía. Si un experto sobre la desinformacion, no tiene en cuenta q todos los medios pueden ofrecer y ofrecen informacion sesgada por diferentes razones, a veces incluso sólo por conseguir un flujo de visitas en las paginas web (el clickbait esta ahi, y por desgracia, creo q empezamos a ver los destrozos de lo q son capaces, pq hemos pasado de la teoría de los cuatro parrafos, a la teoría del encabezado de la noticia- ya no hará falta crear artículos con tres parrafos soltando una información pasando desde el cuarto a contextualizar o incluso desmentir toda la información para evitar demandas, cuando ya la gente no pasa ya ni del encabezado-), apaga y vamonos, pero la realidad es q Chomski lleva acarreando esa ceguera desde siempre.
Y es americanocéntrica en tanto en cuanto su relato nacional es marcadamente mesiánico. Tanto demócratas cómo republicanos, todos los estadounidense desde niño han mamado que son la nación elegida, el pueblo luminoso en la montaña, señalada por la divinidad para ejercer su destino manifiesto, ser faro moral del mundo y tal
Y con semejante relato histórico es imposible no ser americanocentrista aun siendo critico de ese americanocenrtrismo.
Porque claro....analizas tu crítica desde el mismo plano que lo criticado asumiendo el mismo discurso. ES decir, lo enfoca desde un punto de vista del centro del mundo, sino asumiendo esa misión de ser el faro moral del mundo, pero cuestionando en todo caso si lo están ejerciendo bien o mal.
En el fondo es de un paletismo enternecedor. Me hizo mucha gracia los documentales que hizo Tucker, cuando visitó Moscú para entrevistarse con Putin....sorprendiendose encontrarse una ciudad moderna, supermercados bien surtidos , buenos servicios públicos y tal
Cómo si su visión del mundo fuese el de una peli de serie B de la guerra fría. Mostrando un absoluto desconocimiento de cómo es el mundo.
TRemendamente provinciano.
Eso es un síntoma de que son una sociedad profundamente ombligista. Intentan entender el mundo desde sus valores y códigos....en un sentido legitimador de su proceder en el mundo o en un sentido crítico. PEro en todo caso desde un enfoque ombliguista y en el fondo muy paleto.
saludos
Ley Trans
Re: Ley Trans
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Ley Trans
Toda nación tiene su relato nacional colectivo en el que en cierto modo se auto adjudica un rol especial. El ser especial en algo y diferente al resto del mundoVer citas anterioresLady_Sith escribió: ↑09 Mar 2024 07:08El chauvinismo ombliguista me da q es algo cuasi universal, quitando con los chauvinistas ombliguistas obsesionados con copiar loq tiene el vecino de al lado q seguro q es mejor q lo tiene el.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑08 Mar 2024 12:20LA sociedad estadounidense a nivel político es bastante etnocéntrica. Les cuesta mucho analizar realidades mas allá de sus códigos culturales.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 Mar 2024 13:15el problema basico con Chomski, q nadie suele criticarle, es q intenta ser tan anti USA-centrico q es USA centrico, es decir ve toda la politica internacional desde el prisma de los medios usa y tiene en cuenta el a favor y en contra. Y el ejemplo mas flagrante es como se la colaron los propios miembros del gobierno jemer cuando empezaron a salir los testimonios de las atrocidades cometidas por el gobierno jemer en Camboya, en vez de ver a los medios gubernamentales jemeres como tales "medios gubernamentales y por lo tanto susceptibles a dar una informacion sesgada o directamente falsa" y para acabar de negarle validez a los testimonios de los primeros supervivientes q habían logrado huir de Camboya, estos estaban siendo respaldados por los únicos q estaban dispuestos a escucharles, medios y representantes públicos contrarios al regimen jemer y muy pro-gobierno usa.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑07 Mar 2024 12:23
El caso que comentas el problema no es de incoherencia o no del fulano entre su obra y su proceder personal.
El problema por lo que entiendo es que la incoherencia es en la misma construcción de su obra. Entonces el problema no es que sea el proceder moral del sujeto o la incoherencia respecto a su pensamiento sino en la misma incoherencia en la metodología utilizada en construir dicho pensamiento.
No es que el pensamiento de fulano sea A y el proceder de fulano sea B en su vida privada . El proceder de fulano no influye en A
Es que el pensamieno de fulano A está construido en base a procederes incoherentes con A.LA obra sería incoherente en si misma.No hablamos de la moral pública de fulano, sino de la mala praxis de fulano cómo pensador.HAciendo trampas
No estariamos hablando de Nadal no siendo una persona virtuosa fuera de su ambito tenístico.....estaríamos hablando de NAdal dopándose.
Eso si tendría que ver con su obra.
saludos
Y esa visión se ve contaminada, pq no existe una tercera vía. Si un experto sobre la desinformacion, no tiene en cuenta q todos los medios pueden ofrecer y ofrecen informacion sesgada por diferentes razones, a veces incluso sólo por conseguir un flujo de visitas en las paginas web (el clickbait esta ahi, y por desgracia, creo q empezamos a ver los destrozos de lo q son capaces, pq hemos pasado de la teoría de los cuatro parrafos, a la teoría del encabezado de la noticia- ya no hará falta crear artículos con tres parrafos soltando una información pasando desde el cuarto a contextualizar o incluso desmentir toda la información para evitar demandas, cuando ya la gente no pasa ya ni del encabezado-), apaga y vamonos, pero la realidad es q Chomski lleva acarreando esa ceguera desde siempre.
Y es americanocéntrica en tanto en cuanto su relato nacional es marcadamente mesiánico. Tanto demócratas cómo republicanos, todos los estadounidense desde niño han mamado que son la nación elegida, el pueblo luminoso en la montaña, señalada por la divinidad para ejercer su destino manifiesto, ser faro moral del mundo y tal
Y con semejante relato histórico es imposible no ser americanocentrista aun siendo critico de ese americanocenrtrismo.
Porque claro....analizas tu crítica desde el mismo plano que lo criticado asumiendo el mismo discurso. ES decir, lo enfoca desde un punto de vista del centro del mundo, sino asumiendo esa misión de ser el faro moral del mundo, pero cuestionando en todo caso si lo están ejerciendo bien o mal.
En el fondo es de un paletismo enternecedor. Me hizo mucha gracia los documentales que hizo Tucker, cuando visitó Moscú para entrevistarse con Putin....sorprendiendose encontrarse una ciudad moderna, supermercados bien surtidos , buenos servicios públicos y tal
Cómo si su visión del mundo fuese el de una peli de serie B de la guerra fría. Mostrando un absoluto desconocimiento de cómo es el mundo.
TRemendamente provinciano.
Eso es un síntoma de que son una sociedad profundamente ombligista. Intentan entender el mundo desde sus valores y códigos....en un sentido legitimador de su proceder en el mundo o en un sentido crítico. PEro en todo caso desde un enfoque ombliguista y en el fondo muy paleto.
saludos
Porque en el fondo todos nos sentimos especiales.
Especialmente brillante o especialmente desgraciados etc
Lo que difiere es el tipo de especialidad que se atribuye cada cual
España por ejemplo se auto atribuye una especialidad problemática desde la generación del 98 y quizás antes.
Estados unidos se auto atribuye un rol mesiánico y providencialista de ser el pueblo elegido y por tanto con la responsabilidad de hacer ver la luz a los demás
Los relatos nacionales son relatos explicativos colectivos de como se auto perciben las sociedades y como explican su posición y rol en el mundo
Los hay desde la autoestima elevada, desde el victimismo, desde la paranoia, desde el complejo de superioridad o inferioridad , desde la culpa, desde el narcisismo......
Todos estos relatos nacionales parten desde el principio de especialidad de cada nación e intentan darle una explicación y sentido a su historia ,y muestran sus complejos sobre su situación en el mundo
Son una especie de plasmacion (o quizás determinación de ) de una psicología de masas identitaria
Saludos
Re: Ley Trans
No se si el sentimiento de ser especial personal y el que se tiene respecto a la propia nación es equiparable.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑09 Mar 2024 09:05Toda nación tiene su relato nacional colectivo en el que en cierto modo se auto adjudica un rol especial. El ser especial en algo y diferente al resto del mundoVer citas anterioresLady_Sith escribió: ↑09 Mar 2024 07:08El chauvinismo ombliguista me da q es algo cuasi universal, quitando con los chauvinistas ombliguistas obsesionados con copiar loq tiene el vecino de al lado q seguro q es mejor q lo tiene el.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑08 Mar 2024 12:20LA sociedad estadounidense a nivel político es bastante etnocéntrica. Les cuesta mucho analizar realidades mas allá de sus códigos culturales.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑07 Mar 2024 13:15
el problema basico con Chomski, q nadie suele criticarle, es q intenta ser tan anti USA-centrico q es USA centrico, es decir ve toda la politica internacional desde el prisma de los medios usa y tiene en cuenta el a favor y en contra. Y el ejemplo mas flagrante es como se la colaron los propios miembros del gobierno jemer cuando empezaron a salir los testimonios de las atrocidades cometidas por el gobierno jemer en Camboya, en vez de ver a los medios gubernamentales jemeres como tales "medios gubernamentales y por lo tanto susceptibles a dar una informacion sesgada o directamente falsa" y para acabar de negarle validez a los testimonios de los primeros supervivientes q habían logrado huir de Camboya, estos estaban siendo respaldados por los únicos q estaban dispuestos a escucharles, medios y representantes públicos contrarios al regimen jemer y muy pro-gobierno usa.
Y esa visión se ve contaminada, pq no existe una tercera vía. Si un experto sobre la desinformacion, no tiene en cuenta q todos los medios pueden ofrecer y ofrecen informacion sesgada por diferentes razones, a veces incluso sólo por conseguir un flujo de visitas en las paginas web (el clickbait esta ahi, y por desgracia, creo q empezamos a ver los destrozos de lo q son capaces, pq hemos pasado de la teoría de los cuatro parrafos, a la teoría del encabezado de la noticia- ya no hará falta crear artículos con tres parrafos soltando una información pasando desde el cuarto a contextualizar o incluso desmentir toda la información para evitar demandas, cuando ya la gente no pasa ya ni del encabezado-), apaga y vamonos, pero la realidad es q Chomski lleva acarreando esa ceguera desde siempre.
Y es americanocéntrica en tanto en cuanto su relato nacional es marcadamente mesiánico. Tanto demócratas cómo republicanos, todos los estadounidense desde niño han mamado que son la nación elegida, el pueblo luminoso en la montaña, señalada por la divinidad para ejercer su destino manifiesto, ser faro moral del mundo y tal
Y con semejante relato histórico es imposible no ser americanocentrista aun siendo critico de ese americanocenrtrismo.
Porque claro....analizas tu crítica desde el mismo plano que lo criticado asumiendo el mismo discurso. ES decir, lo enfoca desde un punto de vista del centro del mundo, sino asumiendo esa misión de ser el faro moral del mundo, pero cuestionando en todo caso si lo están ejerciendo bien o mal.
En el fondo es de un paletismo enternecedor. Me hizo mucha gracia los documentales que hizo Tucker, cuando visitó Moscú para entrevistarse con Putin....sorprendiendose encontrarse una ciudad moderna, supermercados bien surtidos , buenos servicios públicos y tal
Cómo si su visión del mundo fuese el de una peli de serie B de la guerra fría. Mostrando un absoluto desconocimiento de cómo es el mundo.
TRemendamente provinciano.
Eso es un síntoma de que son una sociedad profundamente ombligista. Intentan entender el mundo desde sus valores y códigos....en un sentido legitimador de su proceder en el mundo o en un sentido crítico. PEro en todo caso desde un enfoque ombliguista y en el fondo muy paleto.
saludos
Porque en el fondo todos nos sentimos especiales.
Especialmente brillante o especialmente desgraciados etc
Lo que difiere es el tipo de especialidad que se atribuye cada cual
España por ejemplo se auto atribuye una especialidad problemática desde la generación del 98 y quizás antes.
Estados unidos se auto atribuye un rol mesiánico y providencialista de ser el pueblo elegido y por tanto con la responsabilidad de hacer ver la luz a los demás
Los relatos nacionales son relatos explicativos colectivos de como se auto perciben las sociedades y como explican su posición y rol en el mundo
Los hay desde la autoestima elevada, desde el victimismo, desde la paranoia, desde el complejo de superioridad o inferioridad , desde la culpa, desde el narcisismo......
Todos estos relatos nacionales parten desde el principio de especialidad de cada nación e intentan darle una explicación y sentido a su historia ,y muestran sus complejos sobre su situación en el mundo
Son una especie de plasmacion (o quizás determinación de ) de una psicología de masas identitaria
Saludos
Nos sentimos especiales porque vivimos en primera persona (yo) : el dolor el miedo la alegría la enfermedad las experimentamos en propias carnes. Después la autoconciencia le da forma a todo ello como experiencia de vida y crea un relato personal.
En el caso de las naciones la forma verbal sería el nosotros pero no tengo muy claro que en España actualmente exista ese nosotros , sino más bien nosotros-ellos, nosotros-vosotros-ellos .
Re: Ley Trans
Depende. Si las cosas que hace no ponen en tela de juicio su sistema de pensamiento no. Pero hay veces que la propia actuación pone en entredicho el sistema.
Si Engels mata gatitos cuando nadie le ve, eso no influye en su propuesta económica.
Si Engels solamente es capaz de crear o dirigir una empresa donde se explote a los trabajadores (según el argumento marxista), se le puede achacar a su obra que es imposible de llevar a cabo, que su teoría es irrealizable, y que lo que él hace es un buen ejemplo de como su sistema falla.
No sólo es la incoherencia del autor, también influye en su obra.
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Ley Trans
Por muchas vueltas que le demos la falacia adhominem sigue siendo una falacia.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑09 Mar 2024 14:42Depende. Si las cosas que hace no ponen en tela de juicio su sistema de pensamiento no. Pero hay veces que la propia actuación pone en entredicho el sistema.
Si Engels mata gatitos cuando nadie le ve, eso no influye en su propuesta económica.
Si Engels solamente es capaz de crear o dirigir una empresa donde se explote a los trabajadores (según el argumento marxista), se le puede achacar a su obra que es imposible de llevar a cabo, que su teoría es irrealizable, y que lo que él hace es un buen ejemplo de como su sistema falla.
No sólo es la incoherencia del autor, también influye en su obra.
Aunque el comportamiento que le queramos achacar incoherente esté ligado directamente con la obra esta no afectaría la solvencia del razonamiento de la obra
Vuelvo a recordarte el argumento de la filosofia miral sobre la pedastria...que fulano realice una obra moral sobre la pedrastria y determinase que moralmente es aberrante, que el autor luego fuese pedrastra no deslegitima su razonamiento.
El puede ser un hipócrita, un cínico y un pedrastra y un hipócrita, pero eso no determina que la pedrastria esté bien
Lo mismo en el caso que citas.....
Engels podría ser un hipócrita, un codicioso, o un cínico , o un gestor incapaz...pero eso no invalida su teoría.
Salvo que introduzcas premisas adicionales en tu hipótesis que es la trampa que estás haciendo en este momento.
Ej . Premisa 1 Filosofo realiza una obra moral
PRemisa 2 Filosofo es inconsecuente con lo que moraliza en su obra
Falacia ad hominem . Obra es falsa porque filósofo incumple los principios de la misma.
Tu a esas dos premisas añades una tercera donde das implícita la conclusión.
PRemisa 1 Filósofo realiza obra moral
PRemisa 2 ESa obra moral es errónea
PRemisa 3 Filósofo es inconsecuente con su obra
Conclusón,. La teoria es errónea y la actitud del filósofo la confirma
Ese es el supuesto que estás realizando, dando el apriorismo de que es imposible ser consecuente con su obra porque su obra es errónea.
En ese caso la premisa tres sería confirmación empírica de la premisa dos ....lo cual es una falacia de argumento circular....donde confirmas lo que previamente enuncias.
No Baixo....salvo que asumas por principio que la teoría es errónea y que por tanto el autor está confirmando con su actutud la erroneidad de la teoría, la inconsistencia entre el comportamiento del autor de la obra y lo que defiende en la misma puede ser por un montón de factores distintos (ENgels sea un posturero y por tanto no quiera renunciar a los beneficios personales que le supone la explotación por ejemplo.,.) ....y usar ese argumento es una falacia ad hominem
Que cómo toda falacia al final puede enunciar algo cierto, pero no es un razonamiento lógico en ningún caso.
saludos
Re: Ley Trans
En cierto modo si....es bastante equiparable. Porque efectivamente vivimos la vida en primera persona, y por tanto nos convertimos en la vara de medir de cómo entemos el mundoVer citas anterioresSABELA escribió: ↑09 Mar 2024 13:49No se si el sentimiento de ser especial personal y el que se tiene respecto a la propia nación es equiparable.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑09 Mar 2024 09:05Toda nación tiene su relato nacional colectivo en el que en cierto modo se auto adjudica un rol especial. El ser especial en algo y diferente al resto del mundoVer citas anterioresLady_Sith escribió: ↑09 Mar 2024 07:08El chauvinismo ombliguista me da q es algo cuasi universal, quitando con los chauvinistas ombliguistas obsesionados con copiar loq tiene el vecino de al lado q seguro q es mejor q lo tiene el.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑08 Mar 2024 12:20
LA sociedad estadounidense a nivel político es bastante etnocéntrica. Les cuesta mucho analizar realidades mas allá de sus códigos culturales.
Y es americanocéntrica en tanto en cuanto su relato nacional es marcadamente mesiánico. Tanto demócratas cómo republicanos, todos los estadounidense desde niño han mamado que son la nación elegida, el pueblo luminoso en la montaña, señalada por la divinidad para ejercer su destino manifiesto, ser faro moral del mundo y tal
Y con semejante relato histórico es imposible no ser americanocentrista aun siendo critico de ese americanocenrtrismo.
Porque claro....analizas tu crítica desde el mismo plano que lo criticado asumiendo el mismo discurso. ES decir, lo enfoca desde un punto de vista del centro del mundo, sino asumiendo esa misión de ser el faro moral del mundo, pero cuestionando en todo caso si lo están ejerciendo bien o mal.
En el fondo es de un paletismo enternecedor. Me hizo mucha gracia los documentales que hizo Tucker, cuando visitó Moscú para entrevistarse con Putin....sorprendiendose encontrarse una ciudad moderna, supermercados bien surtidos , buenos servicios públicos y tal
Cómo si su visión del mundo fuese el de una peli de serie B de la guerra fría. Mostrando un absoluto desconocimiento de cómo es el mundo.
TRemendamente provinciano.
Eso es un síntoma de que son una sociedad profundamente ombligista. Intentan entender el mundo desde sus valores y códigos....en un sentido legitimador de su proceder en el mundo o en un sentido crítico. PEro en todo caso desde un enfoque ombliguista y en el fondo muy paleto.
saludos
Porque en el fondo todos nos sentimos especiales.
Especialmente brillante o especialmente desgraciados etc
Lo que difiere es el tipo de especialidad que se atribuye cada cual
España por ejemplo se auto atribuye una especialidad problemática desde la generación del 98 y quizás antes.
Estados unidos se auto atribuye un rol mesiánico y providencialista de ser el pueblo elegido y por tanto con la responsabilidad de hacer ver la luz a los demás
Los relatos nacionales son relatos explicativos colectivos de como se auto perciben las sociedades y como explican su posición y rol en el mundo
Los hay desde la autoestima elevada, desde el victimismo, desde la paranoia, desde el complejo de superioridad o inferioridad , desde la culpa, desde el narcisismo......
Todos estos relatos nacionales parten desde el principio de especialidad de cada nación e intentan darle una explicación y sentido a su historia ,y muestran sus complejos sobre su situación en el mundo
Son una especie de plasmacion (o quizás determinación de ) de una psicología de masas identitaria
Saludos
Nos sentimos especiales porque vivimos en primera persona (yo) : el dolor el miedo la alegría la enfermedad las experimentamos en propias carnes. Después la autoconciencia le da forma a todo ello como experiencia de vida y crea un relato personal.
En el caso de las naciones la forma verbal sería el nosotros pero no tengo muy claro que en España actualmente exista ese nosotros , sino más bien nosotros-ellos, nosotros-vosotros-ellos .
Y a nivel identitario nuestra nación , tribu o lo que sea nos transmite una historia igualmente en primera persona.PRimera persona del plural , pero primera persona.
EStudiamos en nuestros planes educativos el relato histórico de España .....o en las comunidades que sean , de la nación equis. Y lo hacemos en primera persona del plural. Y es un relato donde hay buenos y malos, ...y lecciones morales. Y en base a ese relato del grupo identitario equis, nos identficaremos a nivel colectivo.
Y así a nivel intelectual hemos percibido la historia de España cómo problema (generación del 98) , identidad de fracaso colectivo,,,en todo caso de "singularidad" hispana, o en Cataluña la historia con el rol de victima, o en Alemania con sentimiento de culpa (hacia unos....y de la misma arrogancia que antes respecto al resto) o en EEUU a ser los sempiternos guenos de la película para licencia de ejercer de justiciero pues son el pueblo predeterminado para ello....
Y eso lo puedes extrapolar a cualquier discurso identitario, sea de una nación constituida o no, o de cualquier grupo humano que haya generado un discurso de identidad.
Y básicamente porque nos han enseñado la historia cómo transmisor de un relato identitario, con esa intención ....y nunca hemos estudiado historia comparada con otros pueblos o naciones.
Si lo hiciesemos....si nos preocupásemos por estudiar la historia de otros pueblos , naciones, civilizaciones, etc....veríamos que no somos tan especiales , ni en lo bueno , ni en lo malo,sino grupos humanos que se han enfrentado a equis circunstancias con equis decisiones y equis consecuencias que nos han afectado de equis maneras.
Lo mismo que nos sucede cuando tenemos algo de mundo ya recorrido y entendemos que no somos tan especiales, únicos y genuinos cómo entendíamos en nuestra narcisista adolescencia.
saludos
PD
Respecto a tu ultimo párrafo.
Efectivamente es cuestionable que en España exista un nosotros. PEro existen varios nosotros en base a los relatos colectivos que se hayan construido para esos nosotros.
PAra esos otros nosotros, el nosotros "España" será una cosa ajena y artificial, y el nosotros "Cataluña" o el que sea, será el nosotros feten...la nación "natural" cómo afirmaba Logan, considerando que las naciones eran cosas "naturales" (la que el entiende cómo tal) cómo los ríos o las montañas y las ajenas cosas "artificiales".
Es un ejemplo muy gráfico de lo que me refiero con sentimiento de "especialidad"
Depende del "nosotros" que mames o te hagan mamar
saludos
Re: Ley Trans
He destacado esto para preguntarte algo :Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑11 Mar 2024 13:32
Si lo hiciesemos....si nos preocupásemos por estudiar la historia de otros pueblos , naciones, civilizaciones, etc....veríamos que no somos tan especiales , ni en lo bueno , ni en lo malo,sino grupos humanos que se han enfrentado a equis circunstancias con equis decisiones y equis consecuencias que nos han afectado de equis maneras.
Lo mismo que nos sucede cuando tenemos algo de mundo ya recorrido y entendemos que no somos tan especiales, únicos y genuinos cómo entendíamos en nuestra narcisista adolescencia.
¿ Como vives esos argumentos en contra de la inmigración centrados en que nuestra cultura ( entendida como superior a la de los llegados) puede verse atacada?
Me resulta curioso leer que una de las fiestas más populares en España es Halloween, al parecer herencia irlandesa en Estados Unidos y de Estados Unidos al resto del mundo( y no por avalancha de inmigrantes, precisamente).
El "proselitismo cultural" nos llega por otras vías.
Re: Ley Trans
En este ejemplo estoy de acuerdo. Pero en el otro no.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑11 Mar 2024 13:19Por muchas vueltas que le demos la falacia adhominem sigue siendo una falacia.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑09 Mar 2024 14:42Depende. Si las cosas que hace no ponen en tela de juicio su sistema de pensamiento no. Pero hay veces que la propia actuación pone en entredicho el sistema.
Si Engels mata gatitos cuando nadie le ve, eso no influye en su propuesta económica.
Si Engels solamente es capaz de crear o dirigir una empresa donde se explote a los trabajadores (según el argumento marxista), se le puede achacar a su obra que es imposible de llevar a cabo, que su teoría es irrealizable, y que lo que él hace es un buen ejemplo de como su sistema falla.
No sólo es la incoherencia del autor, también influye en su obra.
Aunque el comportamiento que le queramos achacar incoherente esté ligado directamente con la obra esta no afectaría la solvencia del razonamiento de la obra
Vuelvo a recordarte el argumento de la filosofia miral sobre la pedastria...que fulano realice una obra moral sobre la pedrastria y determinase que moralmente es aberrante, que el autor luego fuese pedrastra no deslegitima su razonamiento.
El puede ser un hipócrita, un cínico y un pedrastra y un hipócrita, pero eso no determina que la pedrastria esté bien
Mi argumento no es eso. Es:Ver citas anterioresEj . Premisa 1 Filosofo realiza una obra moral
PRemisa 2 Filosofo es inconsecuente con lo que moraliza en su obra
Falacia ad hominem . Obra es falsa porque filósofo incumple los principios de la misma.
Tu a esas dos premisas añades una tercera donde das implícita la conclusión.
PRemisa 1 Filósofo realiza obra moral
PRemisa 2 ESa obra moral es errónea
PRemisa 3 Filósofo es inconsecuente con su obra
Conclusón,. La teoria es errónea y la actitud del filósofo la confirma
premisa 1 filósofo realiza obra moral, política, económica, etc. Dicha obra dice que lo importante no es teorizar, sino llevarla a cabo
premisa 2 el filósofo intenta llevarla a cabo y no sale bien
Conclusión su obra es irrealizable, es imposible que salga bien. (y si queremos ser menos drásticos, no sería una conclusión al 100%, podría ser un caso que apoya esa idea, y si se suman muchos casos más, pues peor)
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Ley Trans
Porque asumimos los relatos históricos de que unas sociedades son perniciosas e inferiores, y otras beneficiosas y superiores.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑11 Mar 2024 14:02He destacado esto para preguntarte algo :Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑11 Mar 2024 13:32
Si lo hiciesemos....si nos preocupásemos por estudiar la historia de otros pueblos , naciones, civilizaciones, etc....veríamos que no somos tan especiales , ni en lo bueno , ni en lo malo,sino grupos humanos que se han enfrentado a equis circunstancias con equis decisiones y equis consecuencias que nos han afectado de equis maneras.
Lo mismo que nos sucede cuando tenemos algo de mundo ya recorrido y entendemos que no somos tan especiales, únicos y genuinos cómo entendíamos en nuestra narcisista adolescencia.
¿ Como vives esos argumentos en contra de la inmigración centrados en que nuestra cultura ( entendida como superior a la de los llegados) puede verse atacada?
Me resulta curioso leer que una de las fiestas más populares en España es Halloween, al parecer herencia irlandesa en Estados Unidos y de Estados Unidos al resto del mundo( y no por avalancha de inmigrantes, precisamente).
El "proselitismo cultural" nos llega por otras vías.
Del mismo modo que cualquier adolescente narcisista sigue y adopta las modas y manías del lider del grupo y desprecia y bulliniza al freak de la clase.
En nuestro relato colectivo , tenemos complejo de inferioridad con respecto a otros actores a los que percibimos cómo modelos, y de superioridad respecto a otros a los que despreciamos cómo algo inferior o nocivo per se.
saludos
Re: Ley Trans
Buenos díasVer citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑11 Mar 2024 14:10En este ejemplo estoy de acuerdo. Pero en el otro no.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑11 Mar 2024 13:19Por muchas vueltas que le demos la falacia adhominem sigue siendo una falacia.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑09 Mar 2024 14:42Depende. Si las cosas que hace no ponen en tela de juicio su sistema de pensamiento no. Pero hay veces que la propia actuación pone en entredicho el sistema.
Si Engels mata gatitos cuando nadie le ve, eso no influye en su propuesta económica.
Si Engels solamente es capaz de crear o dirigir una empresa donde se explote a los trabajadores (según el argumento marxista), se le puede achacar a su obra que es imposible de llevar a cabo, que su teoría es irrealizable, y que lo que él hace es un buen ejemplo de como su sistema falla.
No sólo es la incoherencia del autor, también influye en su obra.
Aunque el comportamiento que le queramos achacar incoherente esté ligado directamente con la obra esta no afectaría la solvencia del razonamiento de la obra
Vuelvo a recordarte el argumento de la filosofia miral sobre la pedastria...que fulano realice una obra moral sobre la pedrastria y determinase que moralmente es aberrante, que el autor luego fuese pedrastra no deslegitima su razonamiento.
El puede ser un hipócrita, un cínico y un pedrastra y un hipócrita, pero eso no determina que la pedrastria esté bien
Mi argumento no es eso. Es:Ver citas anterioresEj . Premisa 1 Filosofo realiza una obra moral
PRemisa 2 Filosofo es inconsecuente con lo que moraliza en su obra
Falacia ad hominem . Obra es falsa porque filósofo incumple los principios de la misma.
Tu a esas dos premisas añades una tercera donde das implícita la conclusión.
PRemisa 1 Filósofo realiza obra moral
PRemisa 2 ESa obra moral es errónea
PRemisa 3 Filósofo es inconsecuente con su obra
Conclusón,. La teoria es errónea y la actitud del filósofo la confirma
premisa 1 filósofo realiza obra moral, política, económica, etc. Dicha obra dice que lo importante no es teorizar, sino llevarla a cabo
premisa 2 el filósofo intenta llevarla a cabo y no sale bien
Conclusión su obra es irrealizable, es imposible que salga bien. (y si queremos ser menos drásticos, no sería una conclusión al 100%, podría ser un caso que apoya esa idea, y si se suman muchos casos más, pues peor)
Si te das cuenta estás incluyendo en tu modelo el hecho de que la teoría es falsa de partida, porque empíricamente no se sostiene. DEcir que empíricamente no se sostiene es lo mismo que poner la premisa de afirmar que el planteamiento es erróneo.
Esto es muy distinto a lo que hablábamos sobre juzgar al autor en base a su comportamiento moral.
Aquí no estamos criticando una obra porque al autor tenga un comportamiento inconsistente con lo que teoriza
Aquí estamos criticando una obra porque falla empiricamente en sus demostraciones.
Aquí la conducta del autor en ningún caso es incoherente con su obra. Aquí el autor falla en la demostración empírica de la misma
Ergo partes de esa premisa , que es una teoria errónea
Son dos cosas que no tienen nada que ver.
Criticar una teoria en base a que esa teoria es erronea no tiene nada que ver con criticar una teoria porque el autor de la misma sea una persona inconsecuente con la misma
Absolutamente nada.
saludos
Re: Ley Trans
Pero a qué te refieres con "de partida"?
Se va a la experiencia y se ve que no funciona. No partes de eso, sino que es algo que ves después de que haya sido teorizada.
El intento experimental erróneo del autor de su propia obra sirve para apoyar la idea de que su obra tiene algo erróneo.
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Ley Trans
En tu ejemplo partes de una critica a la teoria en base a que la teoria no se contrasta empiricamente ...ergo partes de que la teoria es fallidaVer citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑11 Mar 2024 14:41Pero a qué te refieres con "de partida"?
Se va a la experiencia y se ve que no funciona. No partes de eso, sino que es algo que ves después de que haya sido teorizada.
El intento experimental erróneo del autor de su propia obra sirve para apoyar la idea de que su obra tiene algo erróneo.
Ergo estás hablando de criticar a una teoria fallida en base a que es fallida en si misma no en base al comportamiento o actitud moral del autor de la misma
El juicio al comportamiento del autor en absoluto influye en la refutación de la teoria, porque en este caso la teoria es falsa no en base al comportamiento del autor sino a su inconsistencia empírica.
Estás hablando de un supuesto distinto al que iniciamos el debate
El debate iba de un autor que se comporta de forma cuestionable, si eso afectaba o no a su obra
Yo defendía que no
Tu introduces el matiz de que si es una obra moral y el tipo obra moralmente de manera contraria a lo que defiende su teoria podría afectar a su teoría.
Yo defiendo que no, en base a que el comportamiento del autor no desdice su obra. En todo caso afirma su incoherencia personal, hipocresia, etc...pero eso no debe de invalidar su obra. Puse el ejemplo de la pedastria
Tu añades que el caso de un autor que intenta comprobar su planteamiento teorico y no puede corroborarlo empíricamente. Empriricamente su teoría falla
Entonces es que el problema es la teoria en si misma. No tiene nada que ver el comportamiento moral del autor o su coherencia con la misma
La teoría es mala , sencillamente porque es mala. No porque su autor la transgreda o deje de hacerla.
saludos
Re: Ley Trans
No parto de ello. La obra es teorizada, Después va a la práctica, y es cuando se ve que es fallida.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑11 Mar 2024 15:18En tu ejemplo partes de una critica a la teoria en base a que la teoria no se contrasta empiricamente ...ergo partes de que la teoria es fallidaVer citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑11 Mar 2024 14:41Pero a qué te refieres con "de partida"?
Se va a la experiencia y se ve que no funciona. No partes de eso, sino que es algo que ves después de que haya sido teorizada.
El intento experimental erróneo del autor de su propia obra sirve para apoyar la idea de que su obra tiene algo erróneo.
Que él mismo la transgreda puede ser un ejemplo de que la obra es mala o irrealizable...Ver citas anterioresLa teoría es mala , sencillamente porque es mala. No porque su autor la transgreda o deje de hacerla.
Ejemplo lógico:
Baixo Miño: la mejor obra pictórica es un círculo cuadrado
Gálvez: intenta pintarlo
BM pinta un garabato

G tu garabato es un ejemplo de como tu propuesta es irrealizable
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Ley Trans
Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑11 Mar 2024 15:29No parto de ello. La obra es teorizada, Después va a la práctica, y es cuando se ve que es fallida.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑11 Mar 2024 15:18En tu ejemplo partes de una critica a la teoria en base a que la teoria no se contrasta empiricamente ...ergo partes de que la teoria es fallidaVer citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑11 Mar 2024 14:41Pero a qué te refieres con "de partida"?
Se va a la experiencia y se ve que no funciona. No partes de eso, sino que es algo que ves después de que haya sido teorizada.
El intento experimental erróneo del autor de su propia obra sirve para apoyar la idea de que su obra tiene algo erróneo.
Que él mismo la transgreda puede ser un ejemplo de que la obra es mala o irrealizable...Ver citas anterioresLa teoría es mala , sencillamente porque es mala. No porque su autor la transgreda o deje de hacerla.
Ejemplo lógico:
Baixo Miño: la mejor obra pictórica es un círculo cuadrado
Gálvez: intenta pintarlo
BM pinta un garabato![]()
G tu garabato es un ejemplo de como tu propuesta es irrealizable
1) Si partes de un supuesto donde una teoría es intentada llevar a la practica y es irrealizable empíricamente, estás en tu supuesto hablando de una teoría errónea.
Ergo en tu supuesto, independientemente de cómo ordenes los acontecimientos, estás partiendo de un ejemplo teórico errado. Ergo la teoría es criticable de por si. Nada tiene que ver el comportamiento del autor
Porque el autor no intenta transgredir nada, sino corroborar algo. Está fuera de todo juicio moral.
Es algo totalmente ajeno a lo que hablamos.
2) Que das al autor el valor empírico determinante ya en si es un error
Baixo Miño.... La mejor obra pictorica es la de Velzquez
Gálvez.....intenta pintar las Meninas
BM. Le sale una mierda
Gálvez. Tu garabato es un ejemplo de que tu teoria es falsa
En tu ejemplo le das al teorico el papel de mejor tecnico aplicador posible
Y eso es falso
Yo puedo teorizar que llegar al polo sur en trineos con perros es posible
Intento hacerlo, y dada mis penosas cualidades muero en el intento
¿Quiere decir que mi teoría es falsa, y es imposible llegar al polo sur en una expedición de ese tipo?
No.
Quiere decir que yo no sería capaz de hacerlo, no que no sea posible hacerse con personas preparadas
Del mismo modo quiero decir QUE EL TEORIZADOR SOBRE ALGO, necesariamente no es la mejor persona del mundo para implementarlo. Puede no estar a la altura física, intelectual o moral de poder aplicar teóricamente lo que afirma es cierto.
Y eso no hace que lo que su teoría no sea cierta llevada a cabo por personal mas cualificado.
saludos
Re: Ley Trans
Y trasgrediendo corrobora que no es posible.
Pero si Las Meninas ya están pintadas!!!! Son realizables.Ver citas anterioresBaixo Miño.... La mejor obra pictorica es la de Velzquez
Gálvez.....intenta pintar las Meninas
BM. Le sale una mierda
Gálvez. Tu garabato es un ejemplo de que tu teoria es falsa
La obra pictórica "círculo cuadrado" no existe, por eso no puede ser buena.
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Ley Trans
¿cómo que transgrediendolo demuestra que no es posible?
No
O intenta demostrar algo empíricamente y falla
O intenta transgredirlo porque es un hipócrita que se contradice a su teoría
Pero la transgresión cómo prueba de refutación es una falacia
Vuelvo a remitirme al tema de la pedrastria. Si afirma que es mala y la transgrede no demuestra que sea buena.Demuestra que es un inconsecuente
¿Porqué en el caso de Engels si lo sería?¿porque invita a la acción y no es consecuente con ello?
Pues lo mismo...el moralista de la pedrastria invita a la acción moral de no serlo y es inconsecuente con ello. ¿Demuestra eso que la pedrastria es buena?
Ver citas anterioresPero si Las Meninas ya están pintadas!!!! Son realizables.Ver citas anterioresBaixo Miño.... La mejor obra pictorica es la de Velzquez
Gálvez.....intenta pintar las Meninas
BM. Le sale una mierda
Gálvez. Tu garabato es un ejemplo de que tu teoria es falsa
La obra pictórica "círculo cuadrado" no existe, por eso no puede ser buena.
Claro. Son realizables. Pero no por ti, que eres la persona que ha formulado la teoría de que es la mejor obra pictórica
Según tu teoría, el hecho de que tu, el teorico que afirma que es la mejor obra pictórica posible no la pueda pintar debería de determinar que tu teoría es falsa, porque no eres capaz de llevarla a la práctica
saludos
Re: Ley Trans
Volvemos a lo del otro hilo
.
No lo demuestra, pero apoya la idea de que no se puede realizar. Si el padre, el que sabe como es la idea, no es capaz de aplicarla, pues la cosa ya pinta mal. Y además el marxismo, esa doctrina que dice que en la práctica es donde se ven las cosas.
No es una demostración lógica, pero debilita la teoría el que el padre de ella la intente aplicar y no sea capaz.

No lo demuestra, pero apoya la idea de que no se puede realizar. Si el padre, el que sabe como es la idea, no es capaz de aplicarla, pues la cosa ya pinta mal. Y además el marxismo, esa doctrina que dice que en la práctica es donde se ven las cosas.
No es una demostración lógica, pero debilita la teoría el que el padre de ella la intente aplicar y no sea capaz.
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Ley Trans
Yo no estoy hablando si puede parecer, puede reforzar o puede dar de pensar.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑11 Mar 2024 18:39 Volvemos a lo del otro hilo.
No lo demuestra, pero apoya la idea de que no se puede realizar. Si el padre, el que sabe como es la idea, no es capaz de aplicarla, pues la cosa ya pinta mal. Y además el marxismo, esa doctrina que dice que en la práctica es donde se ven las cosas.
No es una demostración lógica, pero debilita la teoría el que el padre de ella la intente aplicar y no sea capaz.
Estoy hablando de si un razonamiento es lógico o no.
Que las falacias tienen apariencia de argumento lógico y sólido es algo conocido
Yo estoy hablando que hay que diferenciar una obra de los actos del creador. Que son cosas diferentes.
E intentas construir un supuesto extremadamente forzado
1. No dejas claro si estamos en un supuesto dónde el autor actúa de forma inconsecuente con su teoría
O simplemente intenta llevarla a la práctica y no es capaz de implementar la
Tu intentas ligar ambas cosas y eso es contradictorio
Si la transgrede es que no quiere implementar la
Y si desea implementarla simplemente no está transgrediendola
Tu afirmas que al transgredir la demuestra lo falsa de la teoría
Y eso no tiene sentido alguno.
2. Afirmas que si el autor no es capaz de implementar la , quiere decir que es un indicio de que no es correcta .
Obviando que la figura del teórico y la del práctico que la aplique no tienen porqué ser la misma figura.ni el teórico el más capacitado para desarrollar una idea a nivel práctico
3. Das por hecho que el márxismo es que una empresa individual no tenga plusvalía.
Cuando es una cosa mucho más compleja y a nivel de estructura social
Lo de las empresas individuales iba más en la línea de los socialismos utópicos y otros experimentos sociales
Vamos que ni siquiera tiene que ver con el ejemplo que pones.
La principal contradicción que veo en tu postura es esa de transgrediendo demuestra..o indica que no se puede aplicar su teoría
No
La transgresión , repito, demostraría en todo caso la falta de coherencia del autor.
? El liberalismo es irrealizable porque rayo sea funcionario?
No. Dirá mucho o poco de la coherencia personal de rayo....pero no sobre si lo que argumental tiene sentido o no
Si la incoherencias de los postulantes invalidase teorías Todo pensamiento humano sería falaz....porque hasta el escéptico en algún momento cree en algo.
Saludos
Re: Ley Trans
No es una falacia. Es un argumento inductivo. Y los argumentos inductivos, basados en la experiencia, no demuestran completamente las cosas imposibles.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑11 Mar 2024 23:37Yo no estoy hablando si puede parecer, puede reforzar o puede dar de pensar.Ver citas anterioresBaixoMiño escribió: ↑11 Mar 2024 18:39 Volvemos a lo del otro hilo.
No lo demuestra, pero apoya la idea de que no se puede realizar. Si el padre, el que sabe como es la idea, no es capaz de aplicarla, pues la cosa ya pinta mal. Y además el marxismo, esa doctrina que dice que en la práctica es donde se ven las cosas.
No es una demostración lógica, pero debilita la teoría el que el padre de ella la intente aplicar y no sea capaz.
Estoy hablando de si un razonamiento es lógico o no.
Que las falacias tienen apariencia de argumento lógico y sólido es algo conocido
Correcto. Y yo ya te dije que en algunos casos sí se puede separar, y en otros los actos del creador tienen relación con la obra.Ver citas anterioresYo estoy hablando que hay que diferenciar una obra de los actos del creador. Que son cosas diferentes.
Y en ese segundo caso, las valoraciones de esos actos (positiva o negativamente) son pertinentes para valorar también la obra.
No, si intenta hacerlo bien pero acaba transgrediéndola porque la teoría es irrealizable y le lleva a transgredirla.Ver citas anterioresSi la transgrede es que no quiere implementar la
Y si desea implementarla simplemente no está transgrediendola
Si yo intento pintar un círculo cuadrado, pues al final no seré capaz de hacerlo y pintaré otra cosa diferente de lo que pensaba.
Si yo fuese el creador de esa teoría (la de del circulo cuadrado) pues mi ejemplo no siendo capaz es un indicio de que no es posible. Es una demostración absoluta? Pues no, a lo mejor es que yo soy un negado dibujando y otro que sea bueno lo hará.
Y si otra persona lo hace mal? Pues tampoco es demostración total. A lo mejor es un negado dibujando, a lo mejor entendió mal la teoría. Es más improbable que la entienda yo mal, porque soy el creador.
Y si millones de personas son incapaces? Pues tampoco es demostración total. Puede venir un mesías dentro de 5 siglos que lo consiga.
Es lo que tienen los argumentos inductivos, que no son demostraciones totales (en casos de imposibilidad). Los argumentos inductivos lo que sí pueden hacer es demostrar falso un enunciado positivo general (la famosa falsibilidad de Popper). Por cierto Popper fue uno de los que criticó precisamente el marxismo, el cual sí era científico y falsable al principio, pero al demostrar que sus predicciones eran erróneas, entonces los seguidores empezaron a poner las excusas y cambiarlas y hacerlo no-científico.
Para demostrar algo 100% sobre imposibilidades, entonces tiene que ser un argumento deductivo. En el caso del círculo cuadrado se puede hacer porque círculo y cuadrado son contradictorios, luego es imposible. No haría falta recurrir a la experiencia porque de la propia definición ya sacamos que es imposible. Y sabemos que dentro de 500 años tampoco serán capaces. (en espacio euclídeo normal y otros supuestos que puede haber por debajo, claro)
En el caso del marxismo???? Pues.... yo creo que es imposible por definición. No viene al caso. Pero en todo caso el que la gente lo intente y no sea capaz ayuda a ese argumento. No lo demuestra, pero lo ayuda. Y más los creadores, que son una fuente de autoridad en la materia teórica, no se puede suponer que entendieron mal la teoría, que es una disculpa clásica entre comunistas.
Volvemos a lo del otro hilo.Ver citas anterioresAfirmas que si el autor no es capaz de implementar la , quiere decir que es un indicio de que no es correcta .
Obviando que la figura del teórico y la del práctico que la aplique no tienen porqué ser la misma figura.ni el teórico el más capacitado para desarrollar una idea a nivel práctico

Explicado arriba.
El marxismo dice que la plusvalía es una explotación de los trabajadores, y eso es lo que hay que eliminar según los creadores.Ver citas anterioresDas por hecho que el márxismo es que una empresa individual no tenga plusvalía
Intenta relacionarlo.Ver citas anteriores? El liberalismo es irrealizable porque rayo sea funcionario?
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: Ley Trans
Incluso no tiene por qué ser una imposibilidad absoluta.
El mencionado caso anterior los curas.. Que un cura sea pederasta no implica que su afirmación de que la pederastia es mala pierda sentido.
Pero en cambio yo creo que sí que se puede opinar del elevado casos de relaciones sexuales que tienen los curas. No todos, habrá muchos que no. Es decir, que las propias actuaciones de algunos curas contra lo que predican puede apoyar la idea de que el celibato que impone la Iglesia a sus miembros es una medida difícil (aunque no imposible) de realizar.
Es decir, una cosa sería la pederastia y otra el celibato.
Si eres capaz de establecer una relación entre las actuaciones y la obra, puesta esta crítica es pertinente, claro. En este caso, sobre la imposibilidad o dificultad de llevarla a cabo (no sobre lo buena o mala que la teoría es).
El mencionado caso anterior los curas.. Que un cura sea pederasta no implica que su afirmación de que la pederastia es mala pierda sentido.
Pero en cambio yo creo que sí que se puede opinar del elevado casos de relaciones sexuales que tienen los curas. No todos, habrá muchos que no. Es decir, que las propias actuaciones de algunos curas contra lo que predican puede apoyar la idea de que el celibato que impone la Iglesia a sus miembros es una medida difícil (aunque no imposible) de realizar.
Es decir, una cosa sería la pederastia y otra el celibato.
Si eres capaz de establecer una relación entre las actuaciones y la obra, puesta esta crítica es pertinente, claro. En este caso, sobre la imposibilidad o dificultad de llevarla a cabo (no sobre lo buena o mala que la teoría es).
Homo sum, humani nihil a me alienum puto