Página 68 de 68

Re: El hilo del Presidente Milei

Publicado: 29 Oct 2025 21:34
por Vitornacovilha
Existen obras de Cs. ficción que aplican teoremas básicos de la ciencia, como Volver al futuro, pero siguen siendo ficción al mirar su premisa: viajar en el tiempo.

Desarrollar proposiciones lógicas implica algo mucho más acotado y monótono que desarrollar el argumento de una historia de ciencia ficción.

Re: El hilo del Presidente Milei

Publicado: 29 Oct 2025 22:13
por SABELA
Depende de la calidad y profundida del escritor. La ciencia ficcion puede ir bastante más allá y no limitarse a un guion chusco ainque bastante bien resuelto. Puedes poner en la boca de los protagonistas el dialogo que quieras o el pensamiento más complejo

Re: El hilo del Presidente Milei

Publicado: 29 Oct 2025 23:57
por liberal de izquierda
A mi lo que me llama la atención del votante de derecha populista, o sea del votante alt-right, y no lo digo por Shaia, porque el no sostiene el discurso populista de "combatir a las élites y al establisment" y tampoco lo veo a el como un votante alt-right, lo dijo por José, que aunque postea muy poco, cada vez que aparece para decir algo, no puede evitar mencionar su fijación con Soros, y llamar sorosianos a quienes no piensan como el, y eso se lo noto a toda la gente cautivada por la alt-right, y me llama mucho la atención por lo absurdo, o sea dicen combatir a las élites y ser antiestablisment, el mismo José mencionó muchas veces que el se consideraba anti-establisment, pero para el ser anti-establisment pareciera ser anti-Soros, porque más élite y establisment que Elon Musk no se consigue, y a ese lo idolatra, y lo mismo podemos decir de Trump, es muy contradictorio el votante alt-right.

Todo lo que el votante alt-right critica de otros votantes: ser pro-élites, pro-establisment, hacer política con la "emotividad", es justamente lo que hace esa derecha populista. Analiza el caso de Charlie Kirk, por ejemplo, para mi fue muy triste su asesinato, porque aunque sus ideas me parecían tóxicas y nefastas, sin embargo me parecía estupendo lo que hacía de ir por los campus universitarios debatiendo con los estudiantes que no pensaban como el, para mi la libertad de expresión siempre está primero. Ahora bien, luego de su lamentable asesinato, la alt-right hizo de la muerte del activista conservador, un ejemplo típico de lo que es hacer política con la emotividad, prácticamente lo convirtieron en un "mártir", en un "santo", con toda la crème de la crème de la élite y el establisment conservador, con Trump y Musk a la cabeza, rindiéndole homenaje y "canonizandolo" como si fuera un "mártir" o un "santo", afirmando que desde su muerte se venden mas biblias :D :-) más emotividad que esa no se consigue, :D :-) por eso me causa mucha gracia cuando leo a votantes alt-right típicos y de manual postear en la redes sociales sobre la emotividad de la izquierda, de los progresistas, de los woke, de los socialistas, de las "charos", y seguramente José agregaría a la lista a los "sorosianos", :D :D pero la realidad es que los votantes de derecha populista alt-right son los más emotivos de todos, por eso no me extrañaría para nada que alguien como José, un alt-right muy emotivo, típico y de manual, lo tenga a Charlie Kirk como un "héroe", "martir" o "santo" "defensor de la familia" " de la biblia" y de los "valores cristianos". :-) :D :-(

En fin, la derecha populista conservadora alt-right es emotividad pura, porque todos los populismos hacen política con la emotividad para cautivar a la gente, sean de derechas o de izquierdas, movimientos como el trumpismo son emotividad pura.

Saludos.

Re: El hilo del Presidente Milei

Publicado: 30 Oct 2025 03:33
por liberal de izquierda
¿Y como sería ese nivel de control de élites al que haces referencia?, porque si lo analizas en retrospectiva, esos tres países que has nombrado han sido controlados por élites, es decir por una minoría selecta o rectora, desde su independencia y durante la mayor parte de los siglos XIX y XX, exactamente igual que el resto de los países de Latinoamérica. ¿ No será que hay élites mejores que otras ? ; ¿ No será que hay élites que tienen un proyecto de país a largo plazo y otras no ?. Yo, por ejemplo, creo que las élites brasileñas han tenido siempre un proyecto de país en el largo plazo y son infinitamente más preparadas que las argentinas, y además, estas últimas desde mediados del siglo XX no han tenido un proyecto de país en el largo plazo.

Saludos.

Re: El hilo del Presidente Milei

Publicado: 30 Oct 2025 03:44
por Vitornacovilha
Élite socioeconómica ≠ élite política.

La élite socioeconómica es meritocrática, la élite política no, o no necesariamente (en contextos democráticos).

Por eso degeneró Argentina, porque la democracia se aplicó en una sociedad determinada que no estaba preparada y terminó votando una y otra vez por gobiernos viciados incapaces de abordar las soluciones estructurales.

Ocurre en todos los países democráticos, pero hay algunos en los que el efecto es peor que en otros.

Re: El hilo del Presidente Milei

Publicado: 30 Oct 2025 09:53
por Nowomowa
Hmmm... La elite socioeconómica parece meritocrática hasta que ves cómo hizo su fortuna Elon Musk.

Re: El hilo del Presidente Milei

Publicado: 31 Oct 2025 10:31
por liberal de izquierda
Buen punto el que mencionas y muy interesante para el debate, estoy bastante de acuerdo con que la disociación entre la élite socio-económica y la élite política ha sido una de las grandes causas del estancamiento crónico de Argentina, junto con la falta de estabilidad y continuidad política y de proyecto político: desde 1930 en adelante y hasta 1983, Argentina intercaló gobiernos democráticos con gobiernos autoritarios (dictaduras militares), y, ninguno de esos gobiernos (exceptuando al primer y segundo gobierno de Perón) duró más de 3 años.

En lo que si no estoy de acuerdo es en que la élite socio-económica sea meritocrática, podrá serlos en sus inicios, pero luego la riqueza se hereda por herencia, vos me podrás decir que el hecho de mantener la riqueza heredada ya es un mérito frente a otras familias cuyos descendientes lo pierden todo en dos generaciones, pues sí, no lo niego, pero que la élite socio-económica sea a su vez la élite política, claramente no es meritocracia, sino plutocracia.

La meritocracia es imposible en cualquier sociedad sin un estado pro-activo que establezca las condiciones para lograr la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, y que no solo sean las élites socio-económicas las que puedan acceder a una educación y salud de calidad, en el mundo de hoy, las clases trabajadoras y medias que acceden a una buena educación, pueden ascender socialmente e incluso volverse millonarios o multimillonarios, creando empresas exitosas de la nada, gracias a esa educación de calidad, ejemplos hay muchos de eso.

Retomando el tema de Argentina, pues haciendo historia, durante el primer siglo posterior a la independencia del país (período 1810-1916), la elite socio-económica eran también la élite política aunque claro había diferencias en su interior (unitarios vs federales), que generaron guerras civiles, pero claro eran disputas dentro de una misma élite política y socio-económica, pero en 1916, la misma élite política y socio-económica que controló el país durante un siglo, se vio obligada a establecer el voto universal para todos los habitantes (antes de 1916 solo podían votar los ciudadanos que tuvieran determinados ingresos y bienes) debido a la presión política de los inmigrantes europeos y sus descendientes argentinos, y se vió obligada a hacerlo porque Argentina entre 1860 y 1910 recibió 3 millones de inmigrantes europeos que se incorporaron a una población que en 1860 tenía solo 1,5 millones, en la Buenos Aires de 1916, 7 de cada 10 habitantes había nacido en Europa, por lo tanto Argentina ya no era esa sociedad post-colonial del siglo XIX, sobre todo la del período 1810-1860, en la cual una pequeña élite socio-económica y política blanca (de origen vasco y castellano) dominaba sobre una mayoritaria población mestiza e indígena, la Argentina de 1916 era una sociedad completamente distinta, era mayoritariamente blanca y descendiente de inmigrantes italianos, gallegos, catalanes y centro-europeos (judíos askenazíes, alemanes, polacos, ucranianos, croatas), y esos inmigrantes y sus hijos reclamaban poder político y acceso a los altos cargos del país, y a la élite castellano-vasca no le quedo otra salida que abrir el juego político a los italianos, a los gallegos, a los judíos askenazíes, y en general a todos los grupos de origen inmigrante, y además, entre 1910 y 1930, Argentina volvió a recibir otro aluvión inmigratorio de 3 millones de europeos.

Entre 1916 y 1946, la élite castellano-vasca fue perdiendo paulatinamente el control sobre la política argentina, durante ese período político, que fue hegemonizado por la Unión Cívica Radical (UCR), los descendientes de los inmigrantes europeos que habían ascendido socialmente gracias a la educación laica y gratuita brindada por el estado argentino, y que ascendieron de clase trabajadora a clase media y media-alta, empezaron a acceder en gran escala a los altos puestos políticos y de la administración pública, a partir de ese momento, la mayoría de los apellidos de la política argentina dejan de ser castellano-vascos para pasar a ser italianos, gallegos, catalanes, judíos askenazíes, alemanes, etc.

A partir de 1946, y hasta el golpe de estado de 1955, período político hegemonizado por el peronismo, se completa el proceso de democratización de la política argentina y de la disociación total entre la élite socio-económica y la élite política, ya que mientras la UCR incorporó a la política a los descendientes de inmigrantes europeos que se convirtieron en clase media y media-alta, el peronismo incorporó a la clase trabajadora al poder, tanto a los descendientes de inmigrantes europeos que no habían ascendido a clase media, como a los mestizos e indígenas de zonas rurales que entre 1930 y 1946, había emigrado desde la provincias del noroeste y el nordeste (de mayoría mestiza) al área metropolitana de Buenos Aires para trabajar en la recién creada industria sustitutiva de importaciones, y es con el peronismo, que por primera vez en la historia argentina, se ven rasgos mestizos e indígenas en algunos altos cargos políticos del país: el mismo Perón era un mestizo de madre indígena.

¿ Que pasa entre 1955 (año en que Perón es derrocado por un golpe militar) y 1983 (retorno de la democracia) ?, pues pasa que hay una sucesión entre dictaduras militares, en las cuales la antigua élite castellano-vasca intentó recuperar su poder político: períodos 1955-1958, y 1966-1973 y gobiernos democráticos dirigidos por la UCR hegemonizada por descendientes de italianos, gallegos y judíos e clase media y media-alta: período 1958-1966. Y el problema de este período es que no hubo continuidad política, las dictaduras militares de los castellano-vascos quisieron revertir las reformas de la UCR y del peronismo, pero se quedaron en el intento, porque en ese período las dictaduras militares duraban poco, no eran estables y se veían obligadas a abandonar el poder a la UCR y luego al peronismo, a partir de 1973, debido a las protestas y a los levantamientos de las clases medias y trabajadoras.

Conclusión: era imposible que a partir de 1916, Argentina pudiera mantener la conjunción entre élite socio-económica y élite política, porque la realidad étnica del país lo hacía imposible, ya que Argentina, al igual que Uruguay, ya no era una sociedad de mestizos e indígenas sumisos, dominados por una élite socio-económica y política blanca castellano-vasca, como la de otros países latinoamericanos, como por ejemplo México, Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia; Argentina se había convertido en una sociedad mayoritariamente blanca compuesta por descendientes de inmigrantes de Europa Meridional y Central, que exigían derechos políticos y acceder al gobierno, y esa disociación entre la élite socio-económica y la élite política, se mantuvo a partir del retorno de la democracia en 1983.

Y te informo que con el gobierno de Milei todo sigue igual, ninguno de los integrantes de su gobierno, ni de su partido político: la Libertad Avanza (LLA), y por supuesto ni el mismo, provienen de la actual élite socio-económica del país, que a diferencia de antes, ya no es castellano-vasca, sino italiana-judía, hoy la élite-socio-económica más rica del país, conocida como "el circulo rojo", esta compuesta por familias de origen italiano y judío askenazí, aunque claro, el gobierno de Milei gobernará a favor del "circulo rojo" más que ningún otro gobierno desde 1983 en adelante.

Saludos.

Re: El hilo del Presidente Milei

Publicado: 31 Oct 2025 11:42
por SABELA
No necesariamente se pierde todo en la tercera generación, gracias a pactos y blindajes la fortuna puede mantenerse en la familia generación tras generación, así lo han hecho familias Forbes españolas , dos de ellas, por ejemplo que no son de las que más aparecen en la prensa, precisamente : Abelló y March. Y desde luego, saber a quien arrimarse en el momento oportuno pesa un rato para hacer fortuna o incrementarla, e incluso pueden conseguir que se haga la vista gorda con actividades un tanto oscuras pero lucrativas.