Re: Ayuso se merece un hilo propio
Publicado: 02 Ene 2024 16:13
Seguramente cuando Casado culpaba a Ayuso era por envidia cochina. Esto es caer muy bajo, o muy abajo. 

Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
https://www.eldiario.es/madrid/gobierno ... 02109.htmlVer citas anterioresEl Gobierno de Ayuso pagó 314 millones más en intereses de la deuda en 2022 por financiar Madrid al margen del Estado
Solo en el último año del que existen datos, en 2022, la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso ha abonado 612 millones de euros en intereses de la deuda. Más de la mitad, 314 millones, se los podía haber ahorrado si se hubiera financiado a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), puesto en marcha en 2012 por el entonces ministro de Hacienda, del PP, Cristóbal Montoro, para rescatar a las comunidades de la crisis económica.
(...)Los datos salen de un informe del servicio de estudios del BBVA. Según sus cálculos, Madrid pagó entonces un tipo de interés del 2,3%, frente al 1,4% de promedio del resto de las comunidades. La diferencia entre ambos tipos de interés es de dónde salen esos 314 millones, teniendo en cuenta que la deuda total de la Comunidad de Madrid asciende a 34.820 millones de euros. Probablemente la cantidad en 2023 haya sido similar o incluso superior teniendo en cuenta la subida de los tipos.
Por ponerlo en contexto, 314 millones al año es más que todo el presupuesto que el Gobierno de Ayuso destinó en 2022 a las políticas de Vivienda: 271 millones. Y el total del dinero que Madrid ha pagado de más en tipos de interés por no querer recurrir al paraguas del Estado durante los últimos diez años ascendería hasta los 2.900 millones de euros, según otros cálculos realizados desde Más Madrid.
El origen de ese sobrecoste por financiarse al margen del Estado es una decisión política. Viene de 2012 cuando gobernaba Esperanza Aguirre y no ha sido corregida después por ninguno de sus sucesores al frente de la Comunidad de Madrid: Ignacio González, Cristina Cifuentes, Ángel Garrido y ahora Isabel Díaz Ayuso. Cualquiera de ellos podría haber revertido aquella decisión.
¿Ahora nos vamos a meter con esta señora por gastar unos eurillos de más? Ya no vendrá de aquí:Ver citas anterioresLogan escribió: ↑06 Ene 2024 12:38 FLA FLA FLAhttps://www.eldiario.es/madrid/gobierno ... 02109.htmlVer citas anterioresEl Gobierno de Ayuso pagó 314 millones más en intereses de la deuda en 2022 por financiar Madrid al margen del Estado
Solo en el último año del que existen datos, en 2022, la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso ha abonado 612 millones de euros en intereses de la deuda. Más de la mitad, 314 millones, se los podía haber ahorrado si se hubiera financiado a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), puesto en marcha en 2012 por el entonces ministro de Hacienda, del PP, Cristóbal Montoro, para rescatar a las comunidades de la crisis económica.
(...)Los datos salen de un informe del servicio de estudios del BBVA. Según sus cálculos, Madrid pagó entonces un tipo de interés del 2,3%, frente al 1,4% de promedio del resto de las comunidades. La diferencia entre ambos tipos de interés es de dónde salen esos 314 millones, teniendo en cuenta que la deuda total de la Comunidad de Madrid asciende a 34.820 millones de euros. Probablemente la cantidad en 2023 haya sido similar o incluso superior teniendo en cuenta la subida de los tipos.
Por ponerlo en contexto, 314 millones al año es más que todo el presupuesto que el Gobierno de Ayuso destinó en 2022 a las políticas de Vivienda: 271 millones. Y el total del dinero que Madrid ha pagado de más en tipos de interés por no querer recurrir al paraguas del Estado durante los últimos diez años ascendería hasta los 2.900 millones de euros, según otros cálculos realizados desde Más Madrid.
El origen de ese sobrecoste por financiarse al margen del Estado es una decisión política. Viene de 2012 cuando gobernaba Esperanza Aguirre y no ha sido corregida después por ninguno de sus sucesores al frente de la Comunidad de Madrid: Ignacio González, Cristina Cifuentes, Ángel Garrido y ahora Isabel Díaz Ayuso. Cualquiera de ellos podría haber revertido aquella decisión.
Ver citas anterioresLa Comunidad de Madrid pagó un 1,05% más por los intereses de su deuda en 2022 que el resto de regiones del régimen común, al no haber acudido al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). El gobierno dirigido por Isabel Díaz Ayuso –que decidió liquidar su pasivo con el Estado en 2020 e ir por libre– podría haberse ahorrado una media de 413 millones de euros en 2022, cuando se financió a un tipo medio del 2,3%, un punto por encima del 1,25% medio del que disfrutaron el resto de autonomías que sí mantuvieron su deuda con el FLA.
Los costes seguirán subiendo. Madrid pagará 802 millones solo en intereses en 2023, un 5,38% más de los asumidos el año pasado. La factura ascenderá hasta los 1.104 millones en 2026. La Comunidad de Madrid mostró en 2022 "tipos más elevados que las demás, al presentar un mayor recurso al mercado y pasivos financieros con una vida media superior", explica Fedea en uno de sus últimos informes titulado Estimación del gasto futuro en intereses de la deuda pública de las CC.AA. El documento revela que el pasivo adquirido por Madrid cuenta con un vencimiento a 8 años, casi el doble del periodo emitido por el resto de autonomías, según AFI.
Es otra manera de pagarle a sus amiguetes con dinero publico.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑06 Ene 2024 14:25 Madrid pagó un punto más al decidir no financiarse con el FLA en 2022
Ver citas anterioresLa Comunidad de Madrid pagó un 1,05% más por los intereses de su deuda en 2022 que el resto de regiones del régimen común, al no haber acudido al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). El gobierno dirigido por Isabel Díaz Ayuso –que decidió liquidar su pasivo con el Estado en 2020 e ir por libre– podría haberse ahorrado una media de 413 millones de euros en 2022, cuando se financió a un tipo medio del 2,3%, un punto por encima del 1,25% medio del que disfrutaron el resto de autonomías que sí mantuvieron su deuda con el FLA.
Los costes seguirán subiendo. Madrid pagará 802 millones solo en intereses en 2023, un 5,38% más de los asumidos el año pasado. La factura ascenderá hasta los 1.104 millones en 2026. La Comunidad de Madrid mostró en 2022 "tipos más elevados que las demás, al presentar un mayor recurso al mercado y pasivos financieros con una vida media superior", explica Fedea en uno de sus últimos informes titulado Estimación del gasto futuro en intereses de la deuda pública de las CC.AA. El documento revela que el pasivo adquirido por Madrid cuenta con un vencimiento a 8 años, casi el doble del periodo emitido por el resto de autonomías, según AFI.
Y si hay que pagar intereses más tiempo, que lo pague otro. Para lo que le queda en el convento...Ver citas anterioresEl Sopapo escribió: ↑08 Ene 2024 08:58Es otra manera de pagarle a sus amiguetes con dinero publico.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑06 Ene 2024 14:25 Madrid pagó un punto más al decidir no financiarse con el FLA en 2022
Ver citas anterioresLa Comunidad de Madrid pagó un 1,05% más por los intereses de su deuda en 2022 que el resto de regiones del régimen común, al no haber acudido al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). El gobierno dirigido por Isabel Díaz Ayuso –que decidió liquidar su pasivo con el Estado en 2020 e ir por libre– podría haberse ahorrado una media de 413 millones de euros en 2022, cuando se financió a un tipo medio del 2,3%, un punto por encima del 1,25% medio del que disfrutaron el resto de autonomías que sí mantuvieron su deuda con el FLA.
Los costes seguirán subiendo. Madrid pagará 802 millones solo en intereses en 2023, un 5,38% más de los asumidos el año pasado. La factura ascenderá hasta los 1.104 millones en 2026. La Comunidad de Madrid mostró en 2022 "tipos más elevados que las demás, al presentar un mayor recurso al mercado y pasivos financieros con una vida media superior", explica Fedea en uno de sus últimos informes titulado Estimación del gasto futuro en intereses de la deuda pública de las CC.AA. El documento revela que el pasivo adquirido por Madrid cuenta con un vencimiento a 8 años, casi el doble del periodo emitido por el resto de autonomías, según AFI.
Si tengo que pedir prestado y se lo pido al gobierno cierto es que los intereses son menos, pero se los queda ese gobierno ilegitimo, sociocomunista y amigo de terroristas y golpistas y eso no se puede permitir, mejor pedirselo a mis amiguetes los banqueros y si hay que pagar mas intereses pues se pagan, al final quienes los pagan son los madrileños y por lo visto encantados, la libertad madrileña en este caso tiene un precio..
Ver citas anterioresSi la lideresa ha sostenido este martes que la gente "prefiere no trabajar", especialmente en referencia a los jóvenes, ahora la Administración ha lanzado una medida "maravillosa" en cuanto a la sanidad madrileña para solucionar el colapso y la falta de médicos que está experimentando la Atención Primaria de la región: pedir cita en otro centro. Un plan que ha sido fuertemente criticado por los sindicatos, que afirman que no pone fin a un problema. Amyts va más allá y califica esta propuesta anunciada a bombo y platillo por la Consejería de Sanidad de "parche" y pide atajar la falta de sanitarios de cabecera que aqueja a la mayoría de hospitales y ambulatorios.
Sanidad plantea pedir cita en otro centro
Que faltan médicos de familia en prácticamente todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid no es nuevo. Desde hace años el número de profesionales afecta a la atención de los pacientes en la región liderada por Isabel Díaz Ayuso, que ha ido dando más protagonismo a la sanidad privada en las últimas legislaturas y que ha fulminado a dos dirigentes sanitarios en cinco meses. Ahora, en medio de un ascenso de la presión sanitaria a cuenta de un pico de casos de coronavirus más gripe, el Gobierno madrileño ha anunciado un plan infalible para atajar el colapso que se vive en la Atención Primaria, donde los ciudadanos tienen que esperar semanas para acudir a su médico de cabecera: pedir cita en otro centro de salud.
Ver citas anterioresAna Encinas es médica de Atención Primaria en el centro de salud Nuestra Señora de Fátima, en Carabanchel, uno de los 18 centros en estado crítico. La consejera de Sanidad plantea la nueva “solución” para cubrir a los médicos que están de baja, pero esta médica de familia avisa: “no son bajas temporales, estamos hablando de plazas vacantes que no se están cubriendo desde hace muchos años”.
Pero eso no pasa solo en Madrid sino tambien en el resto de España(Cataluña,pais vasco,...). Hay una falta de personal sanitario entre que la gente se va fuera porque pagan más y que aqui los contratos son una mierda porque tiene una duración ridicula.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑18 Ene 2024 13:44 Es que la gente se queja de vicio.
Médicas denuncian la última “ocurrencia” de Ayuso para paliar la falta de profesionales en atención primaria
Ver citas anterioresAna Encinas es médica de Atención Primaria en el centro de salud Nuestra Señora de Fátima, en Carabanchel, uno de los 18 centros en estado crítico. La consejera de Sanidad plantea la nueva “solución” para cubrir a los médicos que están de baja, pero esta médica de familia avisa: “no son bajas temporales, estamos hablando de plazas vacantes que no se están cubriendo desde hace muchos años”.
Creo que no tiene que ver . Me parece que son zonas que establecen las comunidades para fijar los precios de la VPO según precios de mercado o algo parecido o como les venga bien ( no se exactamente como va). Pero claro, es bastante perverso porque la gente se tiene que ir desplazando a zonas más baratas que al poco también suben de precio por el aumento de demanda.
Al parecer depende de las comunidades que se aplique o no , pero no se si cada población tendrá también voz o no.