SABELA escribió: ↑23 Sep 2025 08:33
Quizá las amistades le sirvan de algo El Gobierno republicano de Estados Unidos anunció que “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”. Ese apoyo, detalló el secretario del Tesoro, Scott Bessent, podría concretarse con un swap de monedas, compra de divisas o de deuda argentina denominada en dólares.
Razones : El Gobierno de Milei no ha logrado en las últimas semanas frenar la caída del peso frente al dólar. Del miércoles al viernes pasados, el Banco Central del país tuvo que vender un total de 1.110 millones de dólares de sus magras reservas, para sostener el esquema de flotación entre bandas vigente en el mercado de cambios. En ese crítico contexto, Milei reveló el viernes que negociaba un préstamo del Tesoro de Estados Unidos para hacer frente a vencimientos de deuda por 8.500 millones de dólares durante el año próximo. https://elpais.com/argentina/2025-09-22 ... ntina.html
Intervenciones en el mercado del dólar lleva unas cuantas desde el año pasado
Pedirle dinero a los Soprano ....¿Qué puede salir mal?
Que te rescate un que básicamente es competidor directo en los productos que exportas es un plan sin fisuras. Pero bueno, a la fuerza ahorcan.
SABELA escribió: ↑23 Sep 2025 08:33
Quizá las amistades le sirvan de algo El Gobierno republicano de Estados Unidos anunció que “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”. Ese apoyo, detalló el secretario del Tesoro, Scott Bessent, podría concretarse con un swap de monedas, compra de divisas o de deuda argentina denominada en dólares.
Razones : El Gobierno de Milei no ha logrado en las últimas semanas frenar la caída del peso frente al dólar. Del miércoles al viernes pasados, el Banco Central del país tuvo que vender un total de 1.110 millones de dólares de sus magras reservas, para sostener el esquema de flotación entre bandas vigente en el mercado de cambios. En ese crítico contexto, Milei reveló el viernes que negociaba un préstamo del Tesoro de Estados Unidos para hacer frente a vencimientos de deuda por 8.500 millones de dólares durante el año próximo. https://elpais.com/argentina/2025-09-22 ... ntina.html
Intervenciones en el mercado del dólar lleva unas cuantas desde el año pasado
Pedirle dinero a los Soprano ....¿Qué puede salir mal?
Que te rescate un que básicamente es competidor directo en los productos que exportas es un plan sin fisuras. Pero bueno, a la fuerza ahorcan.
SABELA escribió: ↑23 Sep 2025 08:33
Quizá las amistades le sirvan de algo El Gobierno republicano de Estados Unidos anunció que “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”. Ese apoyo, detalló el secretario del Tesoro, Scott Bessent, podría concretarse con un swap de monedas, compra de divisas o de deuda argentina denominada en dólares.
Razones : El Gobierno de Milei no ha logrado en las últimas semanas frenar la caída del peso frente al dólar. Del miércoles al viernes pasados, el Banco Central del país tuvo que vender un total de 1.110 millones de dólares de sus magras reservas, para sostener el esquema de flotación entre bandas vigente en el mercado de cambios. En ese crítico contexto, Milei reveló el viernes que negociaba un préstamo del Tesoro de Estados Unidos para hacer frente a vencimientos de deuda por 8.500 millones de dólares durante el año próximo. https://elpais.com/argentina/2025-09-22 ... ntina.html
Intervenciones en el mercado del dólar lleva unas cuantas desde el año pasado
Pedirle dinero a los Soprano ....¿Qué puede salir mal?
Que te rescate un que básicamente es competidor directo en los productos que exportas es un plan sin fisuras. Pero bueno, a la fuerza ahorcan.
Saludos
¡Qué alegria que andes por aquí otra vez!
Gracias Sabela.
Por aquí andamos a trancas y barrancas por cuestiones de tiempo.
Todo por lo demás bien. Sólo que ando mas liado que de costumbre
Sigue la interna en la Casa Blanca por la ayuda a la Argentina: "La estrella de Milei se está apagando"
"MIlei es un fraude, está terminado políticamente", afirmó un funcionario trumpista al sitio especializado POLITICO.
"Una persona familiarizada con las discusiones dentro de la administración Trump sobre Argentina, señaló que la estrella de Milei se ha opacado en algunos círculos del gobierno", reveló POLITICO este jueves y agregó que la fuente consultada señaló que la ayuda a Argentina "es principalmente impulsada por el Tesoro y hay preocupación sobre la capacidad de Milei para sacar a su país de su letargo económico".
"Milei está terminado políticamente, su hermana es corrupta, su ministro de Economía es un operador de insider trading, y han malgastado 15 mil millones de dólares en dinero del FMI y 15 mil millones en reservas del Banco Central para sostener una moneda basura, y ahora el Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses refuercen su estupidez", afirmó lapidaria la fuente consultada por POLITICO.
"Milei es un fraude. Entró, traicionó a todos los conservadores y libertarios que lo apoyaron... todo es una pérdida", enfatizó.
POLITICO destacó en su artículo que el paquete de ayuda a Milei "aún está en proceso" y reiteró que el secretario Bessent "es la fuerza motriz" detrás del rescate.
El medio estadounidense subrayó además que "el partido de Milei sufrió una dura derrota en elecciones locales importantes a principios de septiembre, y se espera que su movimiento político enfrente una derrota electoral similar en las elecciones legislativas de fin de año, ya que los argentinos protestan por la creciente pobreza como resultado de las políticas de austeridad y la corrupción en el gobierno de Milei".
El apoyo prometido por Trump a Argentina genera ira entre los republicanos
El potencial respaldo financiero de 20.000 millones de dólares del presidente Donald Trump para su aliado, el líder argentino Javier Milei, se está enfrentando a una creciente oposición de demócratas, republicanos y grupos agrícolas por temores de que el acuerdo perjudicaría a los agricultores y utilizaría los recursos de los contribuyentes estadounidenses para respaldar una economía extranjera en crisis a expensas de los contribuyentes estadounidenses.
"¿Por qué EE. UU. ayudaría a rescatar a Argentina mientras se apodera del mayor mercado de los productores de soja estadounidenses? Deberíamos usar nuestra influencia en todo momento para ayudar a la debilitada economía agrícola. Los agricultores familiares deberían ser la prioridad en las negociaciones de los representantes de EE. UU.", declaró el senador Chuck Grassley (republicano por Iowa) el jueves.
Grassley dijo que los agricultores estaban “muy molestos” porque Argentina “vendió soja a China justo después del rescate de Estados Unidos”.
La Asociación Americana de la Soja (American Soybean Association) informó que Argentina, un importante productor agrícola, vendió 20 cargamentos de soja a China casi al mismo tiempo que Bessent anunció que Estados Unidos estaba considerando un paquete financiero. La transacción se vio facilitada por la exención de impuestos a las exportaciones de soja de Buenos Aires. China ha recurrido a otros importantes exportadores de soja, como Argentina y Brasil, en medio de una guerra comercial con Estados Unidos.
La Casa Blanca remitió a POLITICO a los comentarios de Trump en la Oficina Oval el jueves, donde afirmó que utilizaría parte de los beneficios extraordinarios de los aranceles para apoyar a los agricultores estadounidenses. La Casa Blanca añadió que la administración cree que un colapso económico argentino perjudicaría aún más a los agricultores estadounidenses al reducir el precio de los productos agrícolas argentinos. El Tesoro no hizo comentarios.
Una persona familiarizada con las conversaciones sobre Argentina en el gobierno de Trump indicó que la imagen de Milei se ha apagado en algunos sectores de la administración. Esta persona, a quien se le concedió el anonimato para hablar libremente sobre la evolución del enfoque del gobierno hacia Argentina, afirmó que esta política está siendo implementada principalmente por el Tesoro y expresó su preocupación por la capacidad de Milei para sacar a su país de la crisis económica.
“Milei está acabado políticamente, su hermana es corrupta, su ministro de finanzas es un traficante de información privilegiada, y han despilfarrado 15 000 millones de dólares del FMI y 15 000 millones de dólares de las reservas del banco central para apuntalar una moneda basura, y ahora el Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses redoblen sus apuestas en estupideces”, dijo la fuente. Añadió que Milei “era un fraude. Llegó, traicionó a todos los conservadores y libertarios que lo apoyaron... todo es un lavado de cara”.
El acuerdo acelerado para ayudar a Milei, que aún se está negociando, subraya hasta qué punto la administración Trump está dispuesta a ayudar a un aliado político que ha cultivado fuertes vínculos con el presidente y los conservadores estadounidenses en los últimos años. Bessent elogió el miércoles a Milei "por sus incansables esfuerzos para hacer que Argentina vuelva a ser grande" en una cena de premiación en honor al líder argentino, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Bessent, impulsor del paquete de ayuda, ha declarado explícitamente que la financiación busca reforzar el apoyo a Milei de cara a unas elecciones reñidas. El partido de Milei sufrió una derrota aplastante en las importantes elecciones locales de septiembre, y se espera que su movimiento político sufra un revés electoral similar en las elecciones legislativas de finales de este año, ya que los argentinos denuncian el aumento de la pobreza como resultado de las políticas de austeridad de Milei y la corrupción en su gobierno.
El rescate económico para Argentina sería una maniobra inusual para Estados Unidos, en particular para una administración que ha evitado grandes intervenciones extranjeras. Bessent afirmó estar dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro para apoyar a Argentina mediante la compra de deuda o moneda nacional. El fondo no se ha utilizado de esa manera desde al menos la década de 1990, cuando la administración del presidente Bill Clinton aprobó un préstamo para apuntalar la economía mexicana, que se encontraba en crisis.
Los defensores del acuerdo lo venden como una forma de que Trump contrarreste la creciente influencia de China en América Latina.
“Este es un proyecto enorme que prioriza a Estados Unidos”, dijo Barry Bennett, exasesor de la campaña de Trump, cuya firma de cabildeo trabaja en Argentina. “Necesitamos litio, uranio, y además tienen energía. Las empresas estadounidenses van a tener un éxito rotundo en Argentina”.
“Si Estados Unidos realmente quiere contrarrestar a China, esta es exactamente la manera de hacerlo”, dijo Bennett. “Usamos los mercados, usamos nuestras herramientas, usamos nuestra experiencia, y acabamos de expulsar a China del país”.
A nivel electoral, claramente el rescate es dinero del contribuyente estadounidense tirado a la basura, porque si a pocas semanas de las elecciones parlamentarias, un gobierno necesita ser rescatado, es evidente que esta haciendo las cosas mal, los republicanos no aprenden, ya intercedieron para que el FMI le diera al gobierno de Macri un préstamo de 30.000 millones de USD, el mas alto en la historia del organismo financiero, ¿y que pasó meses después?, pues que Macri perdió las elecciones presidenciales de 2019, no pudo ser reelecto y el peronismo volvió al poder. Ahora va a pasar lo mismo, por mas dinero que envien antes de las elecciones parlamentarias, el electorado argentino ha perdido la confianza en el gobierno de Milei, lo anticipan las encuestas:
A nivel nacional
Provincia de Buenos Aires (Fuerza Patria es el nombre electoral del frente peronista)
Hasta en Ciudad de Buenos Aires, uno de los distritos electorales donde el gobierno de Milei es mas popular, el peronismo (Frente Patria) le pisa los talones a la Libertad Avanza
Provincia de Córdoba (el peronismo cordobés no es kirchnerista, por eso los kirchneristan van en lista aparte)
El apoyo prometido por Trump a Argentina genera ira entre los republicanos
El potencial respaldo financiero de 20.000 millones de dólares del presidente Donald Trump para su aliado, el líder argentino Javier Milei, se está enfrentando a una creciente oposición de demócratas, republicanos y grupos agrícolas por temores de que el acuerdo perjudicaría a los agricultores y utilizaría los recursos de los contribuyentes estadounidenses para respaldar una economía extranjera en crisis a expensas de los contribuyentes estadounidenses.
"¿Por qué EE. UU. ayudaría a rescatar a Argentina mientras se apodera del mayor mercado de los productores de soja estadounidenses? Deberíamos usar nuestra influencia en todo momento para ayudar a la debilitada economía agrícola. Los agricultores familiares deberían ser la prioridad en las negociaciones de los representantes de EE. UU.", declaró el senador Chuck Grassley (republicano por Iowa) el jueves.
Grassley dijo que los agricultores estaban “muy molestos” porque Argentina “vendió soja a China justo después del rescate de Estados Unidos”.
La Asociación Americana de la Soja (American Soybean Association) informó que Argentina, un importante productor agrícola, vendió 20 cargamentos de soja a China casi al mismo tiempo que Bessent anunció que Estados Unidos estaba considerando un paquete financiero. La transacción se vio facilitada por la exención de impuestos a las exportaciones de soja de Buenos Aires. China ha recurrido a otros importantes exportadores de soja, como Argentina y Brasil, en medio de una guerra comercial con Estados Unidos.
La Casa Blanca remitió a POLITICO a los comentarios de Trump en la Oficina Oval el jueves, donde afirmó que utilizaría parte de los beneficios extraordinarios de los aranceles para apoyar a los agricultores estadounidenses. La Casa Blanca añadió que la administración cree que un colapso económico argentino perjudicaría aún más a los agricultores estadounidenses al reducir el precio de los productos agrícolas argentinos. El Tesoro no hizo comentarios.
Una persona familiarizada con las conversaciones sobre Argentina en el gobierno de Trump indicó que la imagen de Milei se ha apagado en algunos sectores de la administración. Esta persona, a quien se le concedió el anonimato para hablar libremente sobre la evolución del enfoque del gobierno hacia Argentina, afirmó que esta política está siendo implementada principalmente por el Tesoro y expresó su preocupación por la capacidad de Milei para sacar a su país de la crisis económica.
“Milei está acabado políticamente, su hermana es corrupta, su ministro de finanzas es un traficante de información privilegiada, y han despilfarrado 15 000 millones de dólares del FMI y 15 000 millones de dólares de las reservas del banco central para apuntalar una moneda basura, y ahora el Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses redoblen sus apuestas en estupideces”, dijo la fuente. Añadió que Milei “era un fraude. Llegó, traicionó a todos los conservadores y libertarios que lo apoyaron... todo es un lavado de cara”.
El acuerdo acelerado para ayudar a Milei, que aún se está negociando, subraya hasta qué punto la administración Trump está dispuesta a ayudar a un aliado político que ha cultivado fuertes vínculos con el presidente y los conservadores estadounidenses en los últimos años. Bessent elogió el miércoles a Milei "por sus incansables esfuerzos para hacer que Argentina vuelva a ser grande" en una cena de premiación en honor al líder argentino, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Bessent, impulsor del paquete de ayuda, ha declarado explícitamente que la financiación busca reforzar el apoyo a Milei de cara a unas elecciones reñidas. El partido de Milei sufrió una derrota aplastante en las importantes elecciones locales de septiembre, y se espera que su movimiento político sufra un revés electoral similar en las elecciones legislativas de finales de este año, ya que los argentinos denuncian el aumento de la pobreza como resultado de las políticas de austeridad de Milei y la corrupción en su gobierno.
El rescate económico para Argentina sería una maniobra inusual para Estados Unidos, en particular para una administración que ha evitado grandes intervenciones extranjeras. Bessent afirmó estar dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro para apoyar a Argentina mediante la compra de deuda o moneda nacional. El fondo no se ha utilizado de esa manera desde al menos la década de 1990, cuando la administración del presidente Bill Clinton aprobó un préstamo para apuntalar la economía mexicana, que se encontraba en crisis.
Los defensores del acuerdo lo venden como una forma de que Trump contrarreste la creciente influencia de China en América Latina.
“Este es un proyecto enorme que prioriza a Estados Unidos”, dijo Barry Bennett, exasesor de la campaña de Trump, cuya firma de cabildeo trabaja en Argentina. “Necesitamos litio, uranio, y además tienen energía. Las empresas estadounidenses van a tener un éxito rotundo en Argentina”.
“Si Estados Unidos realmente quiere contrarrestar a China, esta es exactamente la manera de hacerlo”, dijo Bennett. “Usamos los mercados, usamos nuestras herramientas, usamos nuestra experiencia, y acabamos de expulsar a China del país”.
Me ha recordado una noticia aunque debería estar en el hilo de Trump, pro bueno : España es competidora de Estados Unidos, junto con Australia) en algunos frutos secos como almendras, y que Trump solicitó a Ursula la eliminación de barreras no arancelarias( productos fitosanitarios permitidos) a las importaciones agrícolas . Ursula aceptó para algunos productos entre los que estaban nueces y almendras. https://www.asaja.com/la-ce-notifica-al ... permitido/
Quizás su amigo Trump pueda apretar aún más las tuercas para favorecer a su amigo Milei; por lo pronto, el Departamento de Justicia de EEUU actúa a favor de Argentina en este litigio que le puede hacer un buen roto a Argentina si se ve obligada a entregar el 51% de YPF.
Ahora bien no entiendo como la jueza puede exigir , no se si alguien lo puede explicar, que le entreguen bienes que están en otro pais (otra cosa es que embarguen activos de Argentina en Estados Unidos)
SABELA escribió: ↑27 Sep 2025 19:56
Quizás su amigo Trump pueda apretar aún más las tuercas para favorecer a su amigo Milei; por lo pronto, el Departamento de Justicia de EEUU actúa a favor de Argentina en este litigio que le puede hacer un buen roto a Argentina si se ve obligada a entregar el 51% de YPF.
Ahora bien no entiendo como la jueza puede exigir , no se si alguien lo puede explicar, que le entreguen bienes que están en otro pais (otra cosa es que embarguen activos de Argentina en Estados Unidos)
Nuevo escándalo político para el gobierno de Milei a pocos días de las elecciones parlamentarias nacionales de medio término, como si no bastara lo de LIBRA y lo de los sobornos de la ANDIS, ahora esto:
Ver citas anteriores
El principal candidato de Milei en Buenos Aires, denunciado por vínculos con el narcotráfico
Un nuevo escándalo ensombrece por estos días la campaña del presidente argentino, Javier Milei, de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Su principal candidato a diputado para la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, ha sido señalado ...
El diputado José Luis Espert es acusado ante un juez de haber recibido dinero y dádivas por parte de un empresario detenido por tráfico de drogas
Una denuncia penal por financiamiento del narcotráfico enturbia la campaña electoral del partido de Javier Milei para las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina.
El primer candidato a diputado de la ultraderecha José Luis Espert ha sido acusado de haber recibido dinero de manos del empresario Fred Machado que se encuentra detenido por tráfico de drogas
El diputado nacional y candidato del partido oficialista La Libertad Avanza José Luis Espert (i) junto al presidente de Argentina, Javier Milei. Efe
Financiamiento narco a José Luis Espert: ¿peligra la concreción del rescate financiero de Estados Unidos a Argentina?
"Que vayan a socorrer a un presidente cuyo candidato y cabeza de fórmula en el principal distrito —la provincia de Buenos Aires— es una persona que llegó a ser diputado con el financiamiento de un narco que tiene pedido de extradición de Estados Unidos, es casi inaceptable", disparó este miércoles el analista internacional Leandro Morgenfeld en diálogo con el conductor de "QR!", Pablo Caruso.
Además, se refirió a las razones por las que el aporte ilegal de 200 mil dólares de parte de Fred Machado hacia el candidato libertario podría constituir un impedimento para que el desembolso avalado por Donald Trump pueda efectivizarse.
A la inestabilidad propia de la política norteamericana se suma el impacto del caso de José Luis Espert, que actualmente está presente en la conversación política en Washington.
El candidato, actual cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, recibió 200 mil dólares de parte de Fred Machado, empresario con pedido de extradición en Estados Unidos por narcotráfico, según reveló una investigación que tramita en tribunales de Texas.
El analista sostuvo que este elemento complica de manera directa cualquier negociación de respaldo económico. “El tema Espert pesa en la agenda política de Estados Unidos. No sabemos si va a haber rescate, si recién llegará después de las elecciones o si directamente le soltarán la mano a Milei”, advirtió.
La combinación de crisis política en Washington, tensiones internas por el presupuesto estadounidense, radicalización de la agenda trumpista y sospechas de corrupción en la Argentina colocan al Gobierno de Javier Milei en una posición de vulnerabilidad, situación que se agrava debido a la sangría de dólares que el Banco Central de la República Argentina debe vender en el mercado para evitar una disparada de la divisa.
José Luis Espert, economista y actual diputado, busca posicionarse nuevamente en el escenario político nacional en medio de acusaciones y cuestionamientos sobre su pasado y sus vínculos. | Noticias Argentinas
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que quemar USD 748 millones de reservas para frenar el dólar
El mercado ignoró olímpicamente la anunciada reunión de Trump con Milei, confirmada por la Casa Blanca para ayudar a su amigo libertario. Los dólares volvieron a trepar con fuerza, los bonos se tiñeron de rojo y el riesgo país pegó un salto abrupto.
Empieza a quedar claro que el mercado le cree más a las notas de los principales medios económicos del mundo que vaticinan una devaluación del peso, que a los anuncios de rescates masivos del Tesoro. Notable pérdida de autoridad de la administración trumpista.
Este martes, mientras el gobierno celebrara el anuncio de la Casa Blanca del próximo encuentro de Milei con Trump, todas las cotizaciones avanzaron: el oficial cerró en $1.400, el blue en $1.445, el MEP en $1.476 y el contado con liqui en $1.514.
El salto intradiario fue aún más violento: al mediodía el minorista llegó a $1.465, un salto del 6% en pocas horas, para luego desplomarse hasta $1.365 con la irrupción de órdenes de venta que en el mercado atribuyeron a Caputo. De hecho, las reservas cayeron USD 748 millones.
El riesgo país saltó 7,9% y se ubicó en 1.204 puntos básicos, un máximo en varios meses. El plan que había promocionado Caputo era el siguiente: una vez que el Tesoro anunciara su rescate, el riesgo país se desplomaría a la zona de 400 puntos y el gobierno volvería a los mercados de deuda para hacerse de los USD 14 mil millones que necesita para enfrentar los vencimientos del año próximo. Bueno, no está pasando.
El malhumor volvió a hundir los bonos, agravando las pérdidas de bancos, sociedades de bolsa y fondos que apostaron a la Argentina. La ventana que el Tesoro intentó abrirle a financistas norteamericanos para que recorten pérdidas y salgan de la Argentina, empieza a cerrarse.
El Global 2041 pasó de ganar 0,3% a hundirse 4,2%. El Global 2046 y el 2038 recortaron 4,1% y 4,5%, respectivamente. En la curva de Bonares, el Bonar 2035 cayó 3,9%. En promedio, los soberanos en dólares retrocedieron 2,6%.
La tendencia vendedora se replicó en las acciones. En Wall Street, los ADR de empresas argentinas cayeron casi 7%. La baja fue liderada por Banco Supervielle cayó 6,9%), BBVA 6,3% y Banco Macro 6,1%.
El cuadro es agudo. El viernes, el Tesoro había logrado comprar USD 1.300 millones, pero el lunes apenas sumó USD 500 millones y este martes tuvieron que vender USD 748 millones.
Según cálculos del mercado, los USD 5.000 millones liquidados por el campo hasta este lunes, el Gobierno solo pudo quedarse con USD 2.000 millones: menos de la mitad. El resto se evaporó ante la demanda de los privados. Para peor, en el último día de liquidación, lejos de comprar, tuvo que vender.
Las reservas brutas cerraron en USD 40.374 millones, un derrumbe de USD 748 millones en el día. "Si en el último día de liquidación del campo el Tesoro tiene que empezar a vender los dólares que acaba de comprar hace cinco minutos, la situación es mucho más frágil de lo que se cree", advirtió el analista Christian Buteler.
Ninguna economía es sostenible cuando 1/2 de tu población vive a expensas del Estado, cree que puede vivir a expensas del mismo o derechamente cree que se pueden asegurar todos los derechos del Universo solo esquilmando al 0,00000000000001% más rico.
Se confirmó la transferencia de 200 mil dólares a Espert, que ahora dice que fue un pago de una minera "vinculada a Machado"
La candidatura de José Luis Espert entró en crisis terminal este jueves por la noche, cuando trascendió un asiento contable del Bank of America que confirma una transferencia de 200.000 dólares al diputado libertario proveniente de empresas vinculadas al presunto narco Fred Machado.
Se trata de una confirmación demoledora para Milei, que en una entrevista televisiva dijo que eran "chimentos de peluquería" y para el propio Espert que en su fallida nota de este miércoles se negó a confirmar la transferencia.
La documentación de la transferencia fue publicada por La Nación y está incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas contra Machado y fue revelada en Argentina por Juan Grabois, que la incorporó a la denuncia contra Espert que presentó en la justicia.
La confirmación de la transferencia a Espert surge de los archivos judiciales del Estado de Texas y corresponde al 22 de enero de 2020
Horas antes de la confirmación de la transferencia, Milei llevó a Espert a un acto en Ezeiza, pero Presidencia tuvo el cuidado de ocultarlo en una tercera fila, pese a ser el principal candidato en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Se trata de un golpe demoledor para la candidatura de Espert, que además puede constituir un delito: el libertario nunca declaró ese ingreso. Y no es un detalle menor que luego de su vínculo con Machado su patrimonio creció más de 700%, se compró una mansión en San Isidro y un BMW por más de 90 mil dólares.
La debacle final de Espert deja ahora sí a Milei ante la decisión que viene esquivando: la necesidad de pedirle que renuncia a su candidatura, porque en este contexto es imposible para La Libertad Avanza hacer campaña en el distrito más importante del país.