Ver citas anteriores
Hadouken escribió: ↑19 Mar 2021 09:13
Cuando leia sobre la epoca del imperio romano no me podia explicar como podian estar cambiando de emperador cada dos por tres con todo patas arriba, con la guardia pretoriana que seria el estado profundo de la epoca y lobbis de la epoca haciendo y deshaciendo, con la peste ahi a su bola, la epoca en la que se sobornaba a los barbaros y se les encargaba la defensa del imperio, la epoca en la que se devaluaba la moneda hasta el infinito y mas alla porque no se podia crear deuda magica como ahora y la gente pasaba de todo. No me podia explicar como los progres de igualdad, paz y amor acabaron siendo la religion oficial del imperio condenando a los no catolicos sin que a la gente no le pareciera eso contradictorio con su mensaje. Me preguntaba como era posible que no vieran la que estaban liando y si eran conscientes de hacia donde iba todo eso. Digo el imperio romano porque es el ejemplo mas socorrido, pero vamos que cuando ves un estado que anda a palos en el gobierno pasando de los problema reales, tiene que ir pagando tributo a extranjeros para que no lo invadan y anda endeudado hasta las trancas, no suele acabar bien.
Me interesa el tema de la decadencia de Roma....es un tema del que actualmente estoy leyendo para sacar conclusiones
EL problema de las analogías históricas es que muchas veces forzamos las cosas para arrimar el ascua a nuestros prejuicios y no necesariamente son por tanto analogías honestas.
Por ejemplo se suele comparar la emigración, los refugiados etc, con el tema de los barbaros....y es una analogía inexacta....porque si bien en cierto modo muchos pueblos barbaros en cierto modo eran "refugiados " de otros pueblos pujantes que avanzaban desde Asia Central, Roma no tuvo problemas de asimilación de pueblos extranjeros ni de barbaros en particular , que de hecho se "romanizaban" con relativa facilidad.
El problema vino cuando se permitía el paso a puebos armados y tribus al completo con armas y estructua de mando propias....ese es el problema.No tanto el asimilar a equis barbaros, sino el asimilar tribus barbaras con organigrama completo y armados hasta los dientes
Es cómo si en el tema de los refugiadops Sirios se tomasen a milicias enteras armadas hasta los dientes y con sus cadenas de mando dentro de nuestras fronteras.
Así con muchos elementos de la analogía que podrían ser discutibles.
Otro tema es que la decadencia de Roma tardó un huevo....es decir dos siglos y medio desde el final de los Severo, hasta Romulo augusto, por no decir que la zona oriental del imperio pervivió durante un milenio mal.
Para estar decadentes el imperio Romano occidental duró en su decadencia mas que el periodo contemporaneo de occidente, desde las primeras revoluciones liberales hasta hoy en día
Y por el camino se repuso de desastres militares, crisis económicas y pandemias dificil de concebir para nosotros....Romo mostró una gran capacidad de resistencia cómo ente político
Yo por contra veo una diferencia fundamental entre esa "decadencia Romana" y esta supuesta "decadencia occidental"
La irresponsabilidad del liderazgo es algo que no existía en Roma. incluso en los momentos de mayor inestabilidad política, por ejemplo en la llamada Anarquía militar donde desfilaron docenas de emperadores en poquísimo tiempo, incluso estos sabiendo el coste de las consecuencias de su posible fracaso (muerte suya y de toda su familia) asumían el coste de sus equivocaciones.
Eran tipos que buscaban el poder y la gloria y eran conscientes del coste del fracaso de sus medidas....si le declaraban la guerra a PArtia o a los Sasanidas y cometían un "Craso error" eran conscientes que el precio era la muerte,....si se postulaban co sus legiones cómo emperadores y no lograban imponerse a sus contrarios, sabían que el precio era carísimo.....Si fallaban en su política monetaria, quebraban y no tenían para pagar a las legiones, su precio era el de que su cabeza fuese paseada en una pica.......los precios de sus errores políticos eran altos para la sociedad, pero altísimos para ellos mismos
Roma se mantuvo en pie medio muerta durante mas de dos siglos, e incluso muchas veces pareció que podía resurgir etc, etc...
Hoy en día el precio de los errores de los dirigentes es igualmente alto para las sociedades, pero escaso para dichos dirigentes
- Se produce una quiebra del ssitema económico, nadie les arranca la cabeza ni las pasea ensartada por las calles, ni al responsable de economía, ni al del Banco centrral, ni a los banqueros.....lo pagan miles de famimlias pero el precio máximo a pagar por ellos es el de perder las siguientes elecciones a lo sumo y seguir cobrando una buena pensión
-Si se meten en una guerra ilegal o precipitada o en base a mentiras , que sume a sociedades enteras en el caos, generan inestabilidad , actos terroiristas, cuesta la vida a muchos militares o la quiebra del sistema....no pasa nada, a lo sumo unas tímidas disculpas en tus memorias y ya está
-Que miento y la cago en la gestión de una pandemia, tampoco pasa nada....saco a relucir capitanes a posteriori, aunque hayas mentido hasta las trancas y tampoco pasa nada....a lo sumo coste electoral si se da y santas pascuas....
Es decir, hoy se da el caso inédito en la historia de que miles de millones de personas dependen de decisiones de gente absolutamente irresponsable de sus actos, y cómo se PRIMA EL CORTOPLACISMO en contra de las medidas a largo plazo, se está primando la toma de decisiones irresponsables en base a grandes premios si se dan existos y escasos castigos si se dan fracasos, ergo se fomenta la irresponsabilidad del sistema
Y cómo las penalizaciones de las consecuencias de la irrresponsabilidad son asimétricas entre administradores y administrados pues esta irresponsabilidad no tiene visos de que acabe o al menos se modere, y esa para mi es la explicación fundamental de la decadencia o proliferación de sucesos políticos catastróficos.
saludos