Re: "El Holocausto fue un mero problema burocrático"
Publicado: 21 Dic 2016 02:54
.
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Q aburrimiento de taradosVer citas anterioresMar.bo escribió:.
Baja el tono y no insultes a otros forerosVer citas anterioresSertress escribió:Entre el friki del sombrero, el friki del desmayo y la friki de la analfabeta Ladyloquesea me quedan dudas sobre quien es más imbécil.
¿Por algún motivo la tal Lady puede llamar tarados a los demás foreros sin que se le aperciba? ¿Eso es "buen tono" según su egregia persona?Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Q aburrimiento de taradosVer citas anterioresMar.bo escribió:.
... Y tu te crees que las películas son "verdades"? ...Ver citas anterioresblanca escribió:para ampliar información sobre el tema,Para disfrutar como cosacos, para los que les gusten las películas sobre juicios polémicos,un repaso de Oscar para los "negacionistas" = Película basada en hechos reales :NEGACIÓN.
SINOPSIS
Todos los públicos
1996. La historiadora estadounidense Deborah Lipstadt (Rachel Weisz), especializada en el holocausto judío en la II Guerra Mundial, es denunciada por difamación por el historiador británico David Irving (Timothy Spall). En su libro La Negación del Holocausto, Lipstadt tacha a Irving de mentiroso, pues en sus trabajos éste niega el exterminio de judíos en Auschwitz y afirma que Hitler ha sido la mayor fuerza unificadora de Europa. Lipstadt se sentará entonces en el banquillo de los acusados en la corte londinense, en un juicio que va mucho más allá de un asunto personal de difamación e injurias. Más que defender a una persona, saben que está en juego la defensa de la realidad del Holocausto.
Este drama judicial basado en la historia real de la historiadora Deborah Lipstadt, quien se vio obligada a luchar judicialmente por demostrar que el Holocausto realmente ocurrió, está dirigido por Mick Jackson (El guardián de la memoria, Fuego sobre Bagdad) y cuenta con un guión de David Hare (The Reader (El lector), Las horas). Los actores protagonistas son Rachel Weisz (La luz entre los océanos, The Deep Blue Sea), Tom Wilkinson
Ver citas anterioresAtila escribió:... Y tu te crees que las películas son "verdades"? ...Ver citas anterioresblanca escribió:para ampliar información sobre el tema,Para disfrutar como cosacos, para los que les gusten las películas sobre juicios polémicos,un repaso de Oscar para los "negacionistas" = Película basada en hechos reales :NEGACIÓN.
SINOPSIS
Todos los públicos
1996. La historiadora estadounidense Deborah Lipstadt (Rachel Weisz), especializada en el holocausto judío en la II Guerra Mundial, es denunciada por difamación por el historiador británico David Irving (Timothy Spall). En su libro La Negación del Holocausto, Lipstadt tacha a Irving de mentiroso, pues en sus trabajos éste niega el exterminio de judíos en Auschwitz y afirma que Hitler ha sido la mayor fuerza unificadora de Europa. Lipstadt se sentará entonces en el banquillo de los acusados en la corte londinense, en un juicio que va mucho más allá de un asunto personal de difamación e injurias. Más que defender a una persona, saben que está en juego la defensa de la realidad del Holocausto.
Este drama judicial basado en la historia real de la historiadora Deborah Lipstadt, quien se vio obligada a luchar judicialmente por demostrar que el Holocausto realmente ocurrió, está dirigido por Mick Jackson (El guardián de la memoria, Fuego sobre Bagdad) y cuenta con un guión de David Hare (The Reader (El lector), Las horas). Los actores protagonistas son Rachel Weisz (La luz entre los océanos, The Deep Blue Sea), Tom Wilkinson
... Películas "serias"!Ver citas anterioresblanca escribió:Ver citas anterioresAtila escribió:... Y tu te crees que las películas son "verdades"? ...Ver citas anterioresblanca escribió:para ampliar información sobre el tema,Para disfrutar como cosacos, para los que les gusten las películas sobre juicios polémicos,un repaso de Oscar para los "negacionistas" = Película basada en hechos reales :NEGACIÓN.
SINOPSIS
Todos los públicos
1996. La historiadora estadounidense Deborah Lipstadt (Rachel Weisz), especializada en el holocausto judío en la II Guerra Mundial, es denunciada por difamación por el historiador británico David Irving (Timothy Spall). En su libro La Negación del Holocausto, Lipstadt tacha a Irving de mentiroso, pues en sus trabajos éste niega el exterminio de judíos en Auschwitz y afirma que Hitler ha sido la mayor fuerza unificadora de Europa. Lipstadt se sentará entonces en el banquillo de los acusados en la corte londinense, en un juicio que va mucho más allá de un asunto personal de difamación e injurias. Más que defender a una persona, saben que está en juego la defensa de la realidad del Holocausto.
Este drama judicial basado en la historia real de la historiadora Deborah Lipstadt, quien se vio obligada a luchar judicialmente por demostrar que el Holocausto realmente ocurrió, está dirigido por Mick Jackson (El guardián de la memoria, Fuego sobre Bagdad) y cuenta con un guión de David Hare (The Reader (El lector), Las horas). Los actores protagonistas son Rachel Weisz (La luz entre los océanos, The Deep Blue Sea), Tom Wilkinson
¿Tu la has visto?
por que el dialogo, solo el dialogo, ya es una gozada, esta muy bien planteada, muy bien explicada y muy clarificada.dicen cosas que duelen, explican cosas según las cuales nadie puede negar las barbaridades que allí sucedieron, con pruebas, (sin utilizar testigos que hubieran sido parciales).
Las Películas, No te olvides que la mayoría de Productores son Judíos, deja clara una verdad incuestionable.
En "Caza al Espia" /Fair Game / 2010 con Sean Penn y Naomi Wasst; se dicen verdades como catedrales...¡se equivocaron! , los espías americanos se equivocaron.... o Sadam Husseín desmantelo de forma que no quedo ni rastro de sus armas de destrucción masiva en unos meses....y no se les caen los anillos en reconocerlo....ahora con el paso del tiempo ,ahora que ya lo tenemos digerido,nos sigue sorprendiendo, pero entonces fue un escandalazo norteamericano
Las películas a veces dicen verdades como catedrales,SI!.
Estoy hablando de Películas "serias" no de películas de Santiago Segura...
Negación,No es una película de risa.Ver citas anterioresAtila escribió:... Películas "serias"!Ver citas anterioresblanca escribió:Ver citas anterioresAtila escribió:... Y tu te crees que las películas son "verdades"? ...Ver citas anterioresblanca escribió:para ampliar información sobre el tema,Para disfrutar como cosacos, para los que les gusten las películas sobre juicios polémicos,un repaso de Oscar para los "negacionistas" = Película basada en hechos reales :NEGACIÓN.
SINOPSIS
Todos los públicos
1996. La historiadora estadounidense Deborah Lipstadt (Rachel Weisz), especializada en el holocausto judío en la II Guerra Mundial, es denunciada por difamación por el historiador británico David Irving (Timothy Spall). En su libro La Negación del Holocausto, Lipstadt tacha a Irving de mentiroso, pues en sus trabajos éste niega el exterminio de judíos en Auschwitz y afirma que Hitler ha sido la mayor fuerza unificadora de Europa. Lipstadt se sentará entonces en el banquillo de los acusados en la corte londinense, en un juicio que va mucho más allá de un asunto personal de difamación e injurias. Más que defender a una persona, saben que está en juego la defensa de la realidad del Holocausto.
Este drama judicial basado en la historia real de la historiadora Deborah Lipstadt, quien se vio obligada a luchar judicialmente por demostrar que el Holocausto realmente ocurrió, está dirigido por Mick Jackson (El guardián de la memoria, Fuego sobre Bagdad) y cuenta con un guión de David Hare (The Reader (El lector), Las horas). Los actores protagonistas son Rachel Weisz (La luz entre los océanos, The Deep Blue Sea), Tom Wilkinson
¿Tu la has visto?
por que el dialogo, solo el dialogo, ya es una gozada, esta muy bien planteada, muy bien explicada y muy clarificada.dicen cosas que duelen, explican cosas según las cuales nadie puede negar las barbaridades que allí sucedieron, con pruebas, (sin utilizar testigos que hubieran sido parciales).
Las Películas, No te olvides que la mayoría de Productores son Judíos, deja clara una verdad incuestionable.
En "Caza al Espia" /Fair Game / 2010 con Sean Penn y Naomi Wasst; se dicen verdades como catedrales...¡se equivocaron! , los espías americanos se equivocaron.... o Sadam Husseín desmantelo de forma que no quedo ni rastro de sus armas de destrucción masiva en unos meses....y no se les caen los anillos en reconocerlo....ahora con el paso del tiempo ,ahora que ya lo tenemos digerido,nos sigue sorprendiendo, pero entonces fue un escandalazo norteamericano
Las películas a veces dicen verdades como catedrales,SI!.
Estoy hablando de Películas "serias" no de películas de Santiago Segura...... como te han lavado el coco!
Ver citas anterioresLady_Sith escribió: Es un antisemita de libro como buen comunista.
Ver citas anterioresSertress escribió:
¿Hollywood tampoco existe?Ver citas anterioresSertress escribió:
Ver citas anterioresAMIR escribió:En los juicios de Nuremberg los acusados nos enseñaron que solo habia un responsable por los crímenes nazis. Adolfo Hitler. Todos los demás fueron meros burocratas, y actuaron por la llamada "obediencia debida".
Manda huevos!
Churchill era ese tipo que planteaba gasear a los Kurdos por negarse a pagar tributos al rey titere de Irak...y su argumento es que era mas económico que mandar tropas a poner orden.Ver citas anterioresMishiro escribió:Ver citas anterioresAMIR escribió:En los juicios de Nuremberg los acusados nos enseñaron que solo habia un responsable por los crímenes nazis. Adolfo Hitler. Todos los demás fueron meros burocratas, y actuaron por la llamada "obediencia debida".
Manda huevos!Ya que se ha mencionado, me gustaría mencionar que lo que sí "manda huevos" es la desvergüenza de que dos potencias que aún tenían imperios coloniales (Gran Bretaña y Francia, donde tuvieron legados como el apartheid) o los Estados Unidos en que había aún segregación racial, se atrevieran a juzgar las actitudes imperialistas y racistas de la Alemania de Hitler o del Japón imperial. Y no pretendo justificar o reducir los actos de ambas naciones, pero Churchill ("No he sido elegido primer ministro para perder el imperio"), Roosevelt y demás no son quienes para ir a dar lecciones.
... Y donde hubiese acabado?Ver citas anterioresEnxebre escribió:Churchill es hijo de la época victoriana como Bin Laden es hijo de la época yihadista, hay que entenderlos antes de criticarlos![]()
De Roosevelt tengo mejor imagen, si no llega a ser por él, la IIGM europea no acababa en Alemania...