Re: Re:
Publicado: 25 Abr 2016 08:50
Desconozco el tema, así que me abstengo de seguir opinando porque sólo podría exponer mis prejuicios, se agradece la informaciónVer citas anterioresKalea escribió:Ahora ya.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues no sé Kalea las grandes diferencias entre unos y otros salvo que el 1 de Mayo (que es internacional) van todos los sindicatos y en el otro los alternativos. Este año por lo que veo se hace en Octubre y me parece más adecuado, la respuesta que tendrá pues...lo veo escaso, pero vamos que llevo 4 años fueraVer citas anterioresKalea escribió:Hombre, Enxebre, el 1 de mayo tiene un significado y la confluencia de las marchas de la dignidad otro totalmente distinto. ¿Crees que dos convocatorias en un mes es demasiado para todo lo que tenemos liado? Me sorprende, de verdad.
El 1 de mayo es una celebración que se hace anualmente en el ámbito autonómico, las marchas son concentraciones anuales de carácter estatal, pero bueno, no seré yo quien trate de darte un punto de vista sobre la manipulación con fines partidistas a todo un movimiento como es la plataforma de las marchas donde están partidos, sindicatos y movimientos sociales.
En cuanto a eso de que es una manera de llamar la atención de los sindicatos alternativos y de que en mi tierra, para mi por suerte, tenemos muchos, yo comparto totalmente la decisión del bloque combativo de no participar, me parece lo más íntegro y coherente que cabría esperar, eso de aprovecharte del esfuerzo, las ganas, el tiempo y las ilusiones de otros colectivos para colocarte la medallita no me parece nada ético, pero te digo lo mismo que antes, ninguna intención de abrir un debate sobre la ética política, entre otras cosas porque para mi son términos incompatibles, como me han vuelto a demostrar al saltarse la consulta en la plataforma a través de su máximo órgano de decisión: la asamblea general.
Si además tú misma lo dices, "es una manera de llamar la atención de los sindicatos alternativos", puro marketing, para que lleguen a tener el poder de CCOO o UGT se tendrán que bajar de las nubes y ser un sindicato convecional, y entonces saldrán otros "alternativos" que prometan más y así ad infinitum. Que a mí la competencia me parece bien, en Galicia la CIG me parece un revulsivo positivo que hace que el resto se ponga las pilas en vez de acomodarse, ahora bien, nunca entenderé los que apoyan a sindicatos como la CNT porque son los "auténticos" si a la hora de la verdad no consiguen acuerdos con la empresa
La plataforma por las marchas esta formada por IU, Podemos, CCOO, UGT y otros colectivos de izquierda, entre ellos el Bloque Combativo Sindical integrado por CGT, COS, SAT, sindicatos estudiantiles y de ámbito autonómico.
El 31 de enero tuvieron la asamblea para decidir el calendario de este año y acordaron el 28 de mayo para concentrarse en Madrid, y a partir de ahí, cada marcha sale de su zona y llegan a Madrid de nuevo en octubre.
En marzo les comunican a todos los participantes que la concentración en Madrid se realizará conjuntamente con el Plan B, sin pasar por la asamblea, sin saber de dónde sale la iniciativa aunque esta claro que ha sido de algún colectivo integrado en la plataforma. En asamblea extraordinaria el Bloque propone pasar el acto al 11 de junio. En la asamblea del 2 de abril, alguien se había encargado de toda la organización y ya no se va a retrasar, por ese motivo, el Bloque se aparta y dicen que no participa el 28 de mayo.
¿Es ético y legal saltarse la asamblea por intereses partidistas? Hay que recordar que igual junio nos trae elecciones.
Y cuando te digo que el 1 de mayo es nacional y las convocatorias autonómicas me estoy refiriendo a que la fiesta del día del trabajo es un todo el territorio nacional pero que las manifestaciones son de ámbito autonómico, que yo recuerde, nunca Valencia ha celebrado el 1 de mayo en Madrid, por poner un ejemplo. Evidentemente la fiesta es internacional, como el 8 de marzo pero las convocatorias no y se celebran, por comunidades, en todo el estado español.
