Página 7 de 19
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 26 Dic 2015 16:34
por Enxebre
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Hombre Podemos no tiene ningún problema en pasarse por el forro lo que ha dicho...Véase lo de las listas abiertas o el tema de las coaliciones y eso son cosas básicas a mi parecer
Uff, cagadas han habido muchísimas, lo de las listas abiertas es una de ellas, del tema de las coaliciones no voy a hacerlos responsables sólo a ellos, creo que IU, EU aquí en Valencia también han pecado de sobrados.
Aquí en Valencia la primera movida para la confluencia fue interna, tanto de Podem como de Compromis, salvado todo esto se llama a EU para participar, hay que recordar que Esquerra Unida perdió su representación autonómica y ambos grupos ya dijeron en su momento que contaban con ellos, eso hicieron pero EU abandonó la mesa de negociación porque no se les había llamado desde el primer momento, para mi, viendo la situación que tienen en Valencia, esto es ir de sobrados y así les ha pasado, de poder formar parte de un grupo propio de confluencia de izquierda en el congreso a nada.
Espero que ciertos problemas puedan ir resolviéndose porque si no sólo conseguirán estar cada vez más fraccionados, y hablo en general no de IU.
Ah, y aquí también hubo participación ciudadana para recoger propuestas pero se hicieron a través de las asambleas de los Circulos de cada ciudad, igual por eso no llegaron tantas barbaridades.
No, no, si una cosa es que me gustase una coalición a nivel nacional (donde creo que Alberto Garzón más no pudo ceder) y otra lo que digo, se consultó a las bases sobre los acuerdos y ahora no me acuerdo exactamente cuál era la propuesta pero lo que quedó claro es que la marca Podemos iba a estar fijo, la disculpa (entre otras) era que la gente es estúpida y si no ve el logo de Podemos no sabe a quien votar, en Galicia no hubo acuerdo hasta el ultimo momento por eso, al final acabaron cediendo, la marca fue "En Marea" y es lo que digo, ni primarias ni leches, pacto entre cúpulas y ya
En Galicia también hubo problemas, ya que el BNG (que de bloque ya no tiene nada) se quedó fuera, pero esos ya perdieron el norte hace tiempo, al final hicieron su "canditatura popular" con los independentistas que se fueron de ANOVA y creo que es la primera vez que se quedan sin representación en el Congreso
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 26 Dic 2015 18:15
por Kalea
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Miguel O escribió:Ver citas anteriores
Oldways escribió:Es lo que dice Cero07, dialogar (aún con líneas rojas) es hacer política de lo posible y no del todo o nada.
En el hipotético gobierno del PSOE, Pablo Iglesias no puede pretender que el hombre sin vocales se baje los pantalones hasta los tobillos y se deje encular a placer. Deben de llegar a un punto de entendimiento en el que ambos cedan y esa flexibilidad se ajuste en función del peso parlamentario.
Otro tema es que a Iglesias le interese bloquear el proceso para ir a unas nuevas elecciones, que es una opción muy válida. El problema es que no puedes apostar por ello y vender la moto del diálogo y la transformación.
Cada partido tiene sus minimos. Y jo es cuestion de pretender que se bajen los pantalones. Si no cumples mis minimos no te apoyo. Punto.
Y más cuando esos mínimos fueron los que apoyaron y difundieron en campaña.
Si entre esos "mínimos" está la celebración de un referendum de independencia en Cataluña, que dará pie a celebrarlo también en el País Vasco y Galicia, como mínimo, las posibilidades de acuerdo con el PSOE son CERO.
Si la aceptación por parte del PSOE de la celebración de un referendum por la independencia en Cataluña es una condición innegociable, es evidente que lo que quiere Podemos es que haya nuevas elecciones, aunque ayer, tanto Iglesias como Errejón, intentaron volver a colocar en primera fila de sus intereses una "ley de emergencia social" y un pacto el fin de las puertas giratorias. Tarde me parece. Echado a rodar el ñordo nacionalista va a ser difícil que puedan orillar el tema del referendum y centrarse en lo que interesa a sus votantes a nivel nacional.
Esas son las dos primeras lineas, un plan de emergencia social y una ley con carácter retroactivo que prohíba las puertas giratorias pero es lo que te comentaba antes, los medios dan prioridad a uno de los ejes que ellos situaron en tercera posición.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 27 Dic 2015 20:14
por Baco
Que no, Kalea. Que esto es una tangada que ya reconocen algunos votantes de PODEMOS. Absolutamente nadie de PODEMOS dijo en Extremadura o en Castilla que el referendum fuera condición indispensable para empezar a hablar. Y mucho menos que si ese referendum fuera imposible por cuestiones matemáticas se renunciaria a marcar las politicas sociales o de empleo. Cosa que no extraña, porque PODEMOS peca,ni más ni menos,de lo mismo que el restode la sociedad española, acentuado en los nacionalistas y la izquierda. Y es tener interiorizado qeu extremeños , castellanos o andaluces somos ciudadanos de segunda. Es por eso que todos entendemos qeu Colaú use su grupo parlamentario para forzar al coletas a darlo todo por el referendum y ninguno concebimos que el coletas obligue a Colau a luchar por las becas de los extremeños. No se, por ejemplo. Que pasaria si PI , con sus 38 escaños,le sacara a Ken la subida del SMI, los proyectos de la PAH, renta básica, derogación de la reforma laboral y los recortes y el compromiso del PSOE de apoyar el referendum cuando haya mayoria para permitirlo.... Y que la señora Colau vote en contra, si quiere.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 27 Dic 2015 20:29
por Oldways
Ver citas anteriores
Baco escribió:Que no, Kalea. Que esto es una tangada que ya reconocen algunos votantes de PODEMOS. Absolutamente nadie de PODEMOS dijo en Extremadura o en Castilla que el referendum fuera condición indispensable para empezar a hablar. Y mucho menos que si ese referendum fuera imposible por cuestiones matemáticas se renunciaria a marcar las politicas sociales o de empleo. Cosa que no extraña, porque PODEMOS peca,ni más ni menos,de lo mismo que el restode la sociedad española, acentuado en los nacionalistas y la izquierda. Y es tener interiorizado qeu extremeños , castellanos o andaluces somos ciudadanos de segunda. Es por eso que todos entendemos qeu Colaú use su grupo parlamentario para forzar al coletas a darlo todo por el referendum y ninguno concebimos que el coletas obligue a Colau a luchar por las becas de los extremeños. No se, por ejemplo. Que pasaria si PI , con sus 38 escaños,le sacara a Ken la subida del SMI, los proyectos de la PAH, renta básica, derogación de la reforma laboral y los recortes y el compromiso del PSOE de apoyar el referendum cuando haya mayoria para permitirlo.... Y que la señora Colau vote en contra, si quiere.
A ver, Podemos sin los votos de sus asociados no tiene fuerza suficiente para avalar vía voto positivo o abstención un gobierno del PSOE. Otro tema es que ese gesto sirviese para que C's se replantease la situación, pero es que tendrían automáticamente en contra todos los sectores nacionalistas/regionalistas y supondría un golpe prácticamente mortal para la formación morada.
Es política ficción, pero a lo bestia. Es más sencillo que el PSOE ceda a que suceda algo así, por muchos logros y concesiones que arranque Pablo Iglesias a Pdr Snchz.
El Ayatolá sabe perfectamente que los 12 escaños de En Comú, los 9 de Compromís y los 6 de Marea son los que marcan la diferencia. Sin ellos estaría en una situación cercana a la de Ciudadanos (42 vs 40).
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 27 Dic 2015 20:46
por Baco
Ver citas anteriores
Oldways escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Que no, Kalea. Que esto es una tangada que ya reconocen algunos votantes de PODEMOS. Absolutamente nadie de PODEMOS dijo en Extremadura o en Castilla que el referendum fuera condición indispensable para empezar a hablar. Y mucho menos que si ese referendum fuera imposible por cuestiones matemáticas se renunciaria a marcar las politicas sociales o de empleo. Cosa que no extraña, porque PODEMOS peca,ni más ni menos,de lo mismo que el restode la sociedad española, acentuado en los nacionalistas y la izquierda. Y es tener interiorizado qeu extremeños , castellanos o andaluces somos ciudadanos de segunda. Es por eso que todos entendemos qeu Colaú use su grupo parlamentario para forzar al coletas a darlo todo por el referendum y ninguno concebimos que el coletas obligue a Colau a luchar por las becas de los extremeños. No se, por ejemplo. Que pasaria si PI , con sus 38 escaños,le sacara a Ken la subida del SMI, los proyectos de la PAH, renta básica, derogación de la reforma laboral y los recortes y el compromiso del PSOE de apoyar el referendum cuando haya mayoria para permitirlo.... Y que la señora Colau vote en contra, si quiere.
A ver, Podemos sin los votos de sus asociados no tiene fuerza suficiente para avalar vía voto positivo o abstención un gobierno del PSOE. Otro tema es que ese gesto sirviese para que C's se replantease la situación, pero es que tendrían automáticamente en contra todos los sectores nacionalistas/regionalistas y supondría un golpe prácticamente mortal para la formación morada.
Es política ficción, pero a lo bestia. Es más sencillo que el PSOE ceda a que suceda algo así, por muchos logros y concesiones que arranque Pablo Iglesias a Pdr Snchz.
El Ayatolá sabe perfectamente que los 12 escaños de En Comú, los 9 de Compromís y los 6 de Marea son los que marcan la diferencia. Sin ellos estaría en una situación cercana a la de Ciudadanos (42 vs 40).
Pues entonces qeu PODEMOS asuma que los votos de sus asociados no son suyos, sino de sus asociados. Y que estan asociados por proximidad ideológica, punto. El votante de en Comú ha votado en Comú, y ante ellos responde la Colaú. A Pablo le ha votado el parado de Extremadura y el pensionista de mi tierra. Y es a ellos a quien se debe. Y va a tener muy, pero que muy dificil, explicar a los mismos a los que dijo que ellos y sus problemas eran la prioridad ( patriotismo es llenar el frigorifico, no ondear banderas) que se va a renunciar a poder liderar politicas sociales para problemas reales por las inquietudes politicas de los catalanes. Yo , repito, lo único que le pido a PI es que haga lo que hace la Colau. Y es respetar a sus votantes. Y al votante de PODEMOS , no los de sus aliados, tienen una ristra de problemas diarios de aqui al rio Tajo mas importantes que la autodeterminación de Cataluña. Y es que al final uno va a tener que aceptar que las organizaciones nacionalistas son las únicas que miran por lo suyo.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 27 Dic 2015 23:10
por jordi
Ver citas anteriores
Baco escribió:Que no, Kalea. Que esto es una tangada que ya reconocen algunos votantes de PODEMOS. Absolutamente nadie de PODEMOS dijo en Extremadura o en Castilla que el referendum fuera condición indispensable para empezar a hablar. Y mucho menos que si ese referendum fuera imposible por cuestiones matemáticas se renunciaria a marcar las politicas sociales o de empleo. Cosa que no extraña, porque PODEMOS peca,ni más ni menos,de lo mismo que el restode la sociedad española, acentuado en los nacionalistas y la izquierda. Y es tener interiorizado qeu extremeños , castellanos o andaluces somos ciudadanos de segunda. Es por eso que todos entendemos qeu Colaú use su grupo parlamentario para forzar al coletas a darlo todo por el referendum y ninguno concebimos que el coletas obligue a Colau a luchar por las becas de los extremeños. No se, por ejemplo. Que pasaria si PI , con sus 38 escaños,le sacara a Ken la subida del SMI, los proyectos de la PAH, renta básica, derogación de la reforma laboral y los recortes y el compromiso del PSOE de apoyar el referendum cuando haya mayoria para permitirlo.... Y que la señora Colau vote en contra, si quiere.
Pablo Iglesias lleva declarando desde que existe Podemos que defiende el derecho de autodeterminación y también está en el programa electoral. Además, Podemos es un partido de izquierdas, así que nadie debería sorprenderse ante la exigencia de Podemos.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 27 Dic 2015 23:52
por Miguel O
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Hombre Podemos no tiene ningún problema en pasarse por el forro lo que ha dicho...Véase lo de las listas abiertas o el tema de las coaliciones y eso son cosas básicas a mi parecer
Pero eso es algo diferente. Eso es traicionar su discurso. Respetarlo no es pedir que los demas se bajen los pantalones.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 00:25
por Kalea
Ver citas anteriores
Baco escribió:Ver citas anteriores
Oldways escribió:Ver citas anteriores
Baco escribió:Que no, Kalea. Que esto es una tangada que ya reconocen algunos votantes de PODEMOS. Absolutamente nadie de PODEMOS dijo en Extremadura o en Castilla que el referendum fuera condición indispensable para empezar a hablar. Y mucho menos que si ese referendum fuera imposible por cuestiones matemáticas se renunciaria a marcar las politicas sociales o de empleo. Cosa que no extraña, porque PODEMOS peca,ni más ni menos,de lo mismo que el restode la sociedad española, acentuado en los nacionalistas y la izquierda. Y es tener interiorizado qeu extremeños , castellanos o andaluces somos ciudadanos de segunda. Es por eso que todos entendemos qeu Colaú use su grupo parlamentario para forzar al coletas a darlo todo por el referendum y ninguno concebimos que el coletas obligue a Colau a luchar por las becas de los extremeños. No se, por ejemplo. Que pasaria si PI , con sus 38 escaños,le sacara a Ken la subida del SMI, los proyectos de la PAH, renta básica, derogación de la reforma laboral y los recortes y el compromiso del PSOE de apoyar el referendum cuando haya mayoria para permitirlo.... Y que la señora Colau vote en contra, si quiere.
A ver, Podemos sin los votos de sus asociados no tiene fuerza suficiente para avalar vía voto positivo o abstención un gobierno del PSOE. Otro tema es que ese gesto sirviese para que C's se replantease la situación, pero es que tendrían automáticamente en contra todos los sectores nacionalistas/regionalistas y supondría un golpe prácticamente mortal para la formación morada.
Es política ficción, pero a lo bestia. Es más sencillo que el PSOE ceda a que suceda algo así, por muchos logros y concesiones que arranque Pablo Iglesias a Pdr Snchz.
El Ayatolá sabe perfectamente que los 12 escaños de En Comú, los 9 de Compromís y los 6 de Marea son los que marcan la diferencia. Sin ellos estaría en una situación cercana a la de Ciudadanos (42 vs 40).
Pues entonces qeu PODEMOS asuma que los votos de sus asociados no son suyos, sino de sus asociados. Y que estan asociados por proximidad ideológica, punto. El votante de en Comú ha votado en Comú, y ante ellos responde la Colaú. A Pablo le ha votado el parado de Extremadura y el pensionista de mi tierra. Y es a ellos a quien se debe. Y va a tener muy, pero que muy dificil, explicar a los mismos a los que dijo que ellos y sus problemas eran la prioridad ( patriotismo es llenar el frigorifico, no ondear banderas) que se va a renunciar a poder liderar politicas sociales para problemas reales por las inquietudes politicas de los catalanes. Yo , repito, lo único que le pido a PI es que haga lo que hace la Colau. Y es respetar a sus votantes. Y al votante de PODEMOS , no los de sus aliados, tienen una ristra de problemas diarios de aqui al rio Tajo mas importantes que la autodeterminación de Cataluña. Y es que al final uno va a tener que aceptar que las organizaciones nacionalistas son las únicas que miran por lo suyo.
Y seguro que habrán muchos más votantes que se sientan defraudados con el tiempo porque "lo suyo" no sea lo primero, sin duda, pero la realidad es esa, Baco, Podemos lleva durante toda su campaña centrando sus cambios en cinco ejes, ya puse el enlace a la web de difusión del programa más atrás, para iniciar las negociaciones ha exigido tres de ellos, el tercero, tercero, el del derecho a decidir y es justo ese el que han priorizado los medios, no Podemos.
No sé el acuerdo al que llegaron en las negociaciones de la confluencia en todas las comunidades donde se celebraron, sí sé que aquí en Valencia se forma grupo propio porque ese era uno de los acuerdos a los que se llegó y, seguramente, nos vaya bastante mejor que con partidos nacionales que han estado ninguneándonos con el tema de la financiación porque primero son los intereses del partido no vaya a ser que se les reboten en, no sé, Andalucía o las dos Castillas, por poner un ejemplo.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 00:52
por Baco
Exactamente eso estoy diciendo,Kalea.Que algunos han formado grupo propio para que sus intereses como partido no se vean menoscabados por los inconvenientes que luchar por ellos pueda traer en otras regiones. Eso, exactamente, le estoy pidiendo a Pablemos. Que no permita que los intereses de los nacionalistas valencianos o catalanes le hagan olvidar quien le ha votado a él, que no han sido ni catalanes ni valencianos. Sino castellanos y extremeños. A los que nunca, en ningún momento,se los dijo que el referendum era una linea tan roja que se renunciaria por ello a todos los beneficios sociales que se pudieran lograr. Incluso aunque matematicamente fuera imposible.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 01:09
por Kalea
Ver citas anteriores
Baco escribió:Exactamente eso estoy diciendo,Kalea.Que algunos han formado grupo propio para que sus intereses como partido no se vean menoscabados por los inconvenientes que luchar por ellos pueda traer en otras regiones. Eso, exactamente, le estoy pidiendo a Pablemos. Que no permita que los intereses de los nacionalistas valencianos o catalanes le hagan olvidar quien le ha votado a él, que no han sido ni catalanes ni valencianos. Sino castellanos y extremeños. A los que nunca, en ningún momento,se los dijo que el referendum era una linea tan roja que se renunciaria por ello a todos los beneficios sociales que se pudieran lograr. Incluso aunque matematicamente fuera imposible.
Baco, no, en serio, lo puse más atrás, Podemos estableció su programa en cinco ejes, uno de ellos incluía el derecho a decidir, esos cinco ejes eran los mismos en todos los territorios del estado español, si un votante de Podemos se tomó el interés y la responsabilidad que requiere emitir un voto debería saber que el tema del referéndum estaba incluído en el programa general de Podemos.
Y es que voy a más, no sé como hacen las campañas electorales los demás partidos pero en Podemos se montan mesas informativas en, prácticamente, todos los pueblos y ciudades donde hay Círculo de Podemos y donde no los hay se hacen caravanas informativas para poder llegar a toda la gente. En esas mesas había una serie de folletos informativos, uno de ellos, el principal del que derivaban los demás, era el de los cinco ejes, con la manita que figura en la web del programa, se facilitaba información verbal, que la gente no se haya enterado de que el referéndum era un punto en el programa no me vale como motivo, háblame de egoísmo, de interés particular de los grupos de coalición, de lo que te dé la gana porque seguro que en algún punto tengo que darte la razón, pero en que la gente no sabía lo que votaba no, porque entonces volvemos a lo mismo, para mi son unos irresponsables para ejercer un derecho y eso no deberían de achacárselo a otros sino a ellos mismos.
Voy a intentar conseguir información de campaña de Podemos en Extremadura a ver si tenían los cinco ejes y seguimos discutiendo del tema con más datos. Dame un tiempo
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 01:14
por Baco
Miralo y lo hablamos. Yo hablo de oidas, lo reconozco, porque estoy fuera.Pero tengo amigos que han hecho campaña activa en PODEMOS, participando y movilizandose,y ese no es el mensaje que vendian. Ni el que se creian. Que oye, no estamos hablando siquiera de voluntades. Estamos hablando que el referendum no esta en manos del PSOE, quisiera o no. Por eso me parece tan tan extraña esta postura de Iglesias y tan incongruente con lo que han vendido.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 01:25
por Kalea
Ver citas anteriores
Baco escribió:Miralo y lo hablamos. Yo hablo de oidas, lo reconozco, porque estoy fuera.Pero tengo amigos que han hecho campaña activa en PODEMOS, participando y movilizandose,y ese no es el mensaje que vendian. Ni el que se creian. Que oye, no estamos hablando siquiera de voluntades. Estamos hablando que el referendum no esta en manos del PSOE, quisiera o no. Por eso me parece tan tan extraña esta postura de Iglesias y tan incongruente con lo que han vendido.
La página web de Podemos Extremadura tienen los programas autonómicos pero para el general me remite a la web "Un país contigo" que es donde está el programa que presentño Podemos en todos los territorios, en su punto 277 está esto:
Derecho a decidir
Abriremos un amplio debate ciudadano sobre el reconocimiento y las formas de ejercicio del derecho a decidir en el marco del debate acerca del cambio constitucional. Reconoceremos constitucionalmente la naturaleza plurinacional de España, como también aseguraremos el derecho de los gobiernos autonómicos a celebrar consultas a la ciudadanía sobre el encaje territorial del país.
Es decir, promoveremos la convocatoria de un referéndum con garantías en Cataluña para que sus ciudadanos y ciudadanas puedan decidir el tipo de relación territorial que desean establecer con el resto de España.
Recuperaremos el respeto como fundamento básico de las relaciones entre los gobiernos y los parlamentos de todos los niveles territoriales del Estado.
Iniciaremos un proceso de cambio constitucional orientando a resolver, entre otros, los problemas de estructuración territorial del Estado y evaluaremos y debatiremos sobre las experiencias de Reino Unido y Canadá.
http://unpaiscontigo.es/programa/
La parte marcada iba en el programa general y en todos los que consiguieron confluencia.
Voy a buscar el de Cataluña y Valencia a ver que era lo que se proponía allí, aquí lo sé pero en Cataluña lo desconozco, pongo los dos porque me parece necesaria la comparativa ya que Valencia, en ningún momento ha reclamado el derecho a decidir, aunque también hayan ido en coalición con nacionalistas.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 02:02
por Enxebre
Lo que dice Baco es que chirría que esa sea la línea roja por mucho que venga en su programa, si se sigue emperrando va a hundir a su partido en el resto de España, es lo que hay
Respecto a las coaliciones, aún está por ver si pueden ser grupos propios o cada uno va a ir por su lado, hay bastante cabreo en "En Marea" por eso, "En Marea" se vendió como una coalición de izquierdas para defender los intereses de Galicia, eso os sonará nacionalista, pero es lo que pasa en cualquier país donde el cargo electo se debe a sus electores (sea Ohio o el Condado de Oxford)
A mí como federalista me parece la fórmula ideal, aunque quizás 17 federaciones no concuerde con la realidad, pero está claro que ni el PP hace la misma campaña en Galicia que en Madrid y C´s ha conseguido un diputado y gracias en Galicia por eso mismo, no tenía mensaje para Galicia
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 08:54
por jordi
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Lo que dice Baco es que chirría que esa sea la línea roja por mucho que venga en su programa, si se sigue emperrando va a hundir a su partido en el resto de España, es lo que hay
Esto es supuniendo que en el resto de España nadie defiende el derecho de autodeterminación. No es así.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 09:07
por Kalea
Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Lo que dice Baco es que chirría que esa sea la línea roja por mucho que venga en su programa, si se sigue emperrando va a hundir a su partido en el resto de España, es lo que hay
Respecto a las coaliciones, aún está por ver si pueden ser grupos propios o cada uno va a ir por su lado, hay bastante cabreo en "En Marea" por eso, "En Marea" se vendió como una coalición de izquierdas para defender los intereses de Galicia, eso os sonará nacionalista, pero es lo que pasa en cualquier país donde el cargo electo se debe a sus electores (sea Ohio o el Condado de Oxford)
A mí como federalista me parece la fórmula ideal, aunque quizás 17 federaciones no concuerde con la realidad, pero está claro que ni el PP hace la misma campaña en Galicia que en Madrid y C´s ha conseguido un diputado y gracias en Galicia por eso mismo, no tenía mensaje para Galicia
Es probable que vaya a ser como dices aunque matizo, no es la linea roja sino una de las lineas rojas, pero ¿piensas que sus votantes quieren un pacto con el psoe? ¿Ya puestos por qué no apoyar al pp? Creo que no serán capaces de encontrar muchas diferencias entre sus medidas económicas y laborales y, ya puestos a evaluar los deseos del votante, vamos con las posibles hipótesis para analizar su actitud ¿no crees que si querían que gobernara el psoe habrían votado al psoe?
Podemos llevaba dos cosas en su programa, bueno llevaba más pero dos que me interese remarcar: el derecho a decidir y que el presidente pueda ser revocado por iniciativa popular a los dos años si no ha cumplido sus compromisos electorales, ahí lo dejo.
Publicado: 28 Dic 2015 09:11
por Kalea
De Cataluña sólo he encontrado el programa abierto a propuestas ciudadanas y uno de los puntos era el derecho a decidir, el programa definitivo con el que se presentaron no lo he visto por ningún sitio.
En Valencia tampoco he encontrado el programa sólo los acuerdos entre Compromis Podemos que se firmaron, es un documento de un montón de puntos pero el referéndum no fue uno de ellos.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 11:37
por Ganímedes
Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Lo que dice Baco es que chirría que esa sea la línea roja por mucho que venga en su programa, si se sigue emperrando va a hundir a su partido en el resto de España, es lo que hay
Esto es supuniendo que en el resto de España nadie defiende el derecho de autodeterminación. No es así.
Es que seguimos mintiendo, dando día tras día por cierta una falsedad. No existe el derecho de autodeterminación salvo en procesos coloniales. No existe ningun documento en ningún organimo internacional que ampare o reconozca derecho alguno de Cataluña a independizarse.
Si no estoy en lo cierto, pon el link a ese documento, y si no puedes porque no existe, al menos calla y ten la decencia de no mentir. Ese derecho no existe, no está reconocido por organismo alguno.
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 13:25
por Enxebre
Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
Enxebre escribió:Lo que dice Baco es que chirría que esa sea la línea roja por mucho que venga en su programa, si se sigue emperrando va a hundir a su partido en el resto de España, es lo que hay
Respecto a las coaliciones, aún está por ver si pueden ser grupos propios o cada uno va a ir por su lado, hay bastante cabreo en "En Marea" por eso, "En Marea" se vendió como una coalición de izquierdas para defender los intereses de Galicia, eso os sonará nacionalista, pero es lo que pasa en cualquier país donde el cargo electo se debe a sus electores (sea Ohio o el Condado de Oxford)
A mí como federalista me parece la fórmula ideal, aunque quizás 17 federaciones no concuerde con la realidad, pero está claro que ni el PP hace la misma campaña en Galicia que en Madrid y C´s ha conseguido un diputado y gracias en Galicia por eso mismo, no tenía mensaje para Galicia
Es probable que vaya a ser como dices aunque matizo, no es la linea roja sino una de las lineas rojas, pero ¿piensas que sus votantes quieren un pacto con el psoe? ¿Ya puestos por qué no apoyar al pp? Creo que no serán capaces de encontrar muchas diferencias entre sus medidas económicas y laborales y, ya puestos a evaluar los deseos del votante, vamos con las posibles hipótesis para analizar su actitud ¿no crees que si querían que gobernara el psoe habrían votado al psoe?
Podemos llevaba dos cosas en su programa, bueno llevaba más pero dos que me interese remarcar: el derecho a decidir y que el presidente pueda ser revocado por iniciativa popular a los dos años si no ha cumplido sus compromisos electorales, ahí lo dejo.
Podemos no ha ganado las elecciones ni es el principal partido de la oposición, Podemos puede llegar a un acuerdo con el PSOE, con el PP no.
Lo que dices es que Podemos debería decir "no queremos hablar nada contigo", pues vale, pero luego que nadie diga que es IU la que se miraba el ombligo, ahora toca mancharse las manos si quiere ser alternativa de algo. Yo tengo claro que las prioridades son otras, claro que, ni de broma tendría que entrar en el Gobierno, tiene que exigir lo que no le cueste electoralmente al PSOE dentro de lo razonable, lo del referendum ni siquiera está en manos del PSOE para empezar
Si se repiten las elecciones, Podemos puede subir o desplomarse, es un arma de doble filo, su única salvación sería que el PSOE pactase con el PP y C´s
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 15:59
por Ganímedes
Es que yo un pacto PSOE-Podemos lo veo pura cienciaficción, primero porque dudo que Pablo Iglesias pueda apearse de lo del referendum, y es línea roja, y segundo porque necesitan más votos, necesitan a casi todo ese conglomerado de partidos con apenas diputados, es un batiburrillo que haría la labor de gobierno casi imposible y que exigirían un precio alto por el apoyo de sus escasos diputados, sabedores de que aunque pocos son muy necesarios.
Y encima Sánchez estaría con un socio que aprovecharía cualquier coyuntura para meterle el dedo en el ojo ya que quiere el lugar que ocupa el PSOE.
Con amigos así desde luego merece más la pena tener enemigos
Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso
Publicado: 28 Dic 2015 18:07
por Oldways
Yo ya lo he dicho alguna vez: muchos de mis amigos "son de" Podemos y algunos están dentro de círculos de la "España de segunda categoría". Todos están a favor del referendum (hasta yo lo estoy) pero no entienden que eso sea una línea roja y tampoco lo interiorizaron así en campaña.
Sé que es tema de percepciones, pero me comentan que se han pasado toda la campaña con el machaqueo de "patria son personas" y "patriotismo es arreglar los problemas de la gente" como para que ahora desperdicien una oportunidad de cambio para muchos por contentar el ansia de unos pocos.
Y todo bajo el prisma de la simpatía y el apoyo a un referendum, pero es que parlamentariamente a nivel nacional no tienen fuerza ni de coña para exigir eso. Cabreo que, por cierto, se suma al que ya tienen por no haber ido de forma conjunta con IU/UP y el de que Pableras regalase 100mil votos al Pacma por su "noche de gloria" en El Hormiguero.
Motivos para no pactar con el PSOE y forzar nuevas elecciones veo a patadas. Que el tema del referendum sea uno por considerarse "línea roja" al nivel de los desahucios o el tema energético... Me parece una tomadura de pelo para el simpatizante ajeno a Cataluña.