Publicado: 14 Dic 2015 00:32
Algun dato que avale esos cientos de suicidios?
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
El 0,001% y el articulo 33.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Algun dato que avale esos cientos de suicidios?
Los últimos datos del INE son de 2006, en ese año hubo 1388 suicidios consumados de hombres y 418 de mujeres. En cuanto a las tentativas hubo 92 hombres y 119 mujeres. Si hay alguna otra estadística, supongo que no se hace pública. Y sobre los motivos, no dice nada.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Algun dato que avale esos cientos de suicidios?
El extremismo ideológico puro y duro.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Algun dato que avale esos cientos de suicidios?
Ver citas anterioresEnxebre escribió:
Galvez no estaba siendo irónico, lo decía en serio. Empatizar no es simpatizar![]()
Los violadores y los maltratadores en muchos casos no son monstruos, hay violadores que son conscientes que tienen un problema y se someten o piden la castración química una vez que salen de la cárcel, que a mí me parece el mejor remedio para evitar reincidencias
Icíar Bollaín, que la definen como directora feminista dirigió "Te doy mis ojos" que dista de retratar al maltratador como un monstruo, sobre todo en la parte donde Luis Tosar va a terapias con otros maltratadores
Repásate el argumento de Medea, Medea traicionó a su familia para ayudar a Jasón, sacrificó todo lo que tenía por él, él la deja cuando ya no le es útil y se casa con otra, ella se vuelve loca y se venga matando a sus hijos en común, el mito habla del monstruo, Eurípides habla de una mujer que se vuelve loca, humaniza el monstruo, el lector empatiza con Medea que para eso es la protagonista, igual ocurre con Raskolnikov en "Crimen y castigo". La gente no empatiza con Anibal Lecter, ahí se retrata a un monstruo, da miedo, no compasión
Ya dije que lo de "prueba de amor", dicho así, es un disparate, pero yo leo la noticia y leo dos homicidios y que una psicóloga dice cosas, si eso es un tratamiento prejuicioso pues deja de leer la prensa vamos, porque ya me gustaría a mí que contasen las cosas desde varios puntos de vista siempre, es totalmente normal que la noticia se explaye con una posible explicación psicológica cuando lo que más se repite es que es un crimen sin explicación. Leyendoos parece que la noticia sólo hable de "suicidio ampliado", y al final todo se convierte en una excusa para criticar la ley de violencia de género, cuando como ya he dicho estos casos no son tan raros y no se ocultan y a la mujer no se le da un trato de víctima precisamente
¿La noticia pasa por alto los asesinatos? Que serían homicidios en todo caso, de ahí que en las comillas el experto hable de "homicida"Ver citas anterioresFuentes jurídicas detallan que, si la madre ha empujado a sus hijas antes de saltar, se debe hablar de dos asesinatos –dada la indefensión de las menores– y de un suicidio. “De cualquier manera, la muerte de la homicida, archivaría el caso”, detallan.
El hilo apesta a maniqueísmo, y el cómo has interpretado mi mensaje lo demuestra, a mí me parecería bien que se hable más de las causas que lleva a alguien a ser violador o maltratador más que saldarlo con "es un monstruo y se acabó", así es como una acaba hablando de nidos de serpientes y demás
Ah, y otro ejemplo de empatizar con un "monstruo": "Otello" o de forma más castiza "La familia de Pascual Duarte"
Ver citas anterioresKalea escribió:Utilizar los suicidios como argumento tiene tela, entre otras cosas porque es bastante complicado que, aunque haya segregación por sexo en las estadísticas, conste el motivo por el que lo hicieron.
A las personas les cuesta mucho reconocer un estado depresivo y, muchísimo más aún, pedir ayuda y esto es un estigma social considerable porque el concepto que se tiene de esa enfermedad que afecta cada vez a más gente es poco menos que de "vagos y maleantes".
,,,,¿qué iban a hace por impedirlo?Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Lo formulo de otra manera gálvez ¿crees que los próceres de este país iban a permitir 52 hombres muertos en lo que va de año?Ver citas anterioresgálvez escribió:¿y cómo se arregla?Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Sigo en mi idea general de que cuando tengamos 50 muertos en vez de 50 muertas el problema se arregla en un día.
Saludos.
Saludos.
Castigado con ban de 3 días.Ver citas anterioresgálvez escribió:
En primer lugar no he detectado que nadie en el hilo insinuase empatizar con los maltratadores. Por eso tu alusión al asunto en condicional me lo tomé cómo una hironía o incluso un hombre de paja.
que sean 30...Ver citas anterioresPordiosero escribió:Castigado con ban de 3 días.Ver citas anterioresgálvez escribió:
En primer lugar no he detectado que nadie en el hilo insinuase empatizar con los maltratadores. Por eso tu alusión al asunto en condicional me lo tomé cómo una hironía o incluso un hombre de paja.
En cuanto la realidad nos dice que hay 52 mujeres asesinadas por hombres la ley falla. Y no veo que se rectifique ni veo enmiendas ni veo ningún movimiento para mejorar esa ley que ya tiene 10 años. Lo que intento decir es que el maltrato psicológico y físico se da más en una dirección de hombre a mujer por la creencia de muchos hombres de que existe una jerarquía social en la que ellos gobiernan la vida familiar y son los que tienen que tomar las decisiones, el patriarcado llevado al entorno familiar.Ver citas anterioresgálvez escribió:,,,,¿qué iban a hace por impedirlo?Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Lo formulo de otra manera gálvez ¿crees que los próceres de este país iban a permitir 52 hombres muertos en lo que va de año?Ver citas anterioresgálvez escribió:¿y cómo se arregla?Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Sigo en mi idea general de que cuando tengamos 50 muertos en vez de 50 muertas el problema se arregla en un día.
Saludos.
Saludos.
¿crees que los crímenes de genero están consentidos por los políticos porque estos no se dan mayoritariamente sobre hombres?
¿crees que con un decreto ley van a finiquitar estas cosas y no lo hacen porque apenas afecta a los hombres?
Si crees eso es porque tienes la solución ,la conoces y no encuentras explicación a porqué no se aplica....por eso te he preguntado por esa solución que tu percibes cómo evidente y que los políticos no aplican porque le bufa lo que le pase a las mujeres y no les importa que las maten.
saludos
Ver citas anteriores
En cuanto la realidad nos dice que hay 52 mujeres asesinadas por hombres la ley falla. Y no veo que se rectifique ni veo enmiendas ni veo ningún movimiento para mejorar esa ley que ya tiene 10 años. Lo que intento decir es que el maltrato psicológico y físico se da más en una dirección de hombre a mujer por la creencia de muchos hombres de que existe una jerarquía social en la que ellos gobiernan la vida familiar y son los que tienen que tomar las decisiones, el patriarcado llevado al entorno familiar.
Cualquier otro tipo de violencia doméstica no tiene este sustento ideológico por detrás que en mi opinión existe (como acepto que alguien piense que son invenciones feministas y que me equivoco en todo) y por tanto merece tratamientos diferentes. El concepto de "violencia machista" resulta necesario, pero vistos los datos de la encuesta a adolescentes que sacó publicado El Mundo hace unas semanas quizás debiéramos empezar a preguntarnos que la "violencia machista" no es el monstruo definitivo contra el que luchar a largo plazo, y que probablemente el "sometimiento de una parte de la pareja a otra" tenga que ser corregido en la educación (la asignatura pendiente de la sociedad española, incluso europea).
Y si ni el sustento ideológico ni lo que está en el inconsciente colectivo es razón para algunos, porque el machismo puede estar en el inconsciente colectivo de una forma en la que, obviamente no somos conscientes, mejor aún para intentar estudiar y cambiar la ley. Los gestos que podemos creer más inocentes o naturales pueden ser una muestra de machismo, igual que lo han sido en su momento de racismo y de homofobia. No estoy diciendo que haya que dejar de expresarse, estoy diciendo que hay que sacarlo del inconsciente y volverlo consciente y de eso trata esa ley, aunque tiene carencias hacia este mismo respecto, de hacerlo visible para todos.
Y esto da para largos debates (ójala fueran en el parlamento), recordando siempre la realidad y los números, a pesar de que los que no considera el sesgo machista vienen a recordarnos lo injusto que es que se diga que la sociedad lo es cuando hay razones biológicas, de sometimiento, ambientales, estructurales, etc. Que no sea un problema de nunca acabar, podemos hablar de las razones para que lo sea, pero a mí me interesa más hablar de las posibles razones que posibiliten soluciones y de qué se puede hacer para desenquistar esa situación.
Saludos.
Entonces si no me equivoco en interpretarte estás diciendo que esas mujeres mueren porque a los politicos no les importa y que si muriesen mas maromos buscarían solución ¿me equivoco?Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Es entrar en mi callejón del Gato particular, en que se darían más prisa en hablar del problema no ya en resolver que eso en este país es casi imposible, y evidentemente gálvez que mientras titulen 52 mujeres y no 52 hombres todo se estanca, se para. Y sí, hablo de una sociedad machista donde la mujer está en un segundo plano, en otra categoría si parece así más suave y menos negro. Y está ley y otras de cuotas son parches a un problema grave que se tiene que definir para solucionar pero ya, y para el 20D no veo nada más que espejos deformantes.
Saludos.
Creo que digo mucho más a partir del número y del género pero si lo interpretas de esa manera o yo no me explico (lo habitual) o tú no lo entiendes o las dos cosas o ninguna de ambas.Ver citas anterioresgálvez escribió:Entonces si no me equivoco en interpretarte estás diciendo que esas mujeres mueren porque a los politicos no les importa y que si muriesen mas maromos buscarían solución ¿me equivoco?Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:Es entrar en mi callejón del Gato particular, en que se darían más prisa en hablar del problema no ya en resolver que eso en este país es casi imposible, y evidentemente gálvez que mientras titulen 52 mujeres y no 52 hombres todo se estanca, se para. Y sí, hablo de una sociedad machista donde la mujer está en un segundo plano, en otra categoría si parece así más suave y menos negro. Y está ley y otras de cuotas son parches a un problema grave que se tiene que definir para solucionar pero ya, y para el 20D no veo nada más que espejos deformantes.
Saludos.
saludos
Pero no se especula con la violencia de genero? Está seguro de q todos los casos q se consideran violencia de genero lo son? Hay casos como el de los ancianos de Granada o el de Valencia q se incluyeron en sus respectivos años como casos de violencia de genero.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresKalea escribió:Utilizar los suicidios como argumento tiene tela, entre otras cosas porque es bastante complicado que, aunque haya segregación por sexo en las estadísticas, conste el motivo por el que lo hicieron.
A las personas les cuesta mucho reconocer un estado depresivo y, muchísimo más aún, pedir ayuda y esto es un estigma social considerable porque el concepto que se tiene de esa enfermedad que afecta cada vez a más gente es poco menos que de "vagos y maleantes".![]()
Lo que pasaba por la cabeza de un suicida es siempre un folio en blanco donde cada uno escribe lo que quiere ver o le interesa ver...
Es precisamente lo que critico del artículo en cuestión.
Es cierto que existe un sesgo de genero importante de suicidios , pero sobre las causas solo cabe conjeturar y atribuirsela a los procesos de separación así sin mas pruebas no deja de ser aventurado y prejuicioso.....
Supongo serán un cumulo de factores culturales o incluso biológicos que hace que el hombre (quizás por esa cultura machista que exige ser macho alfa y tal...) se frustra mas ante la vida y sus fracasos.....
no lo sé, pero cualquier cosa que escribamos no dejará de ser una especulación.
saludos
Buenas, qué tal.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:En cuanto la realidad nos dice que hay 52 mujeres asesinadas por hombres la ley falla. Y no veo que se rectifique ni veo enmiendas ni veo ningún movimiento para mejorar esa ley que ya tiene 10 años. Lo que intento decir es que el maltrato psicológico y físico se da más en una dirección de hombre a mujer por la creencia de muchos hombres de que existe una jerarquía social en la que ellos gobiernan la vida familiar y son los que tienen que tomar las decisiones, el patriarcado llevado al entorno familiar.
Cualquier otro tipo de violencia doméstica no tiene este sustento ideológico por detrás que en mi opinión existe (como acepto que alguien piense que son invenciones feministas y que me equivoco en todo) y por tanto merece tratamientos diferentes. El concepto de "violencia machista" resulta necesario, pero vistos los datos de la encuesta a adolescentes que sacó publicado El Mundo hace unas semanas quizás debiéramos empezar a preguntarnos que la "violencia machista" no es el monstruo definitivo contra el que luchar a largo plazo, y que probablemente el "sometimiento de una parte de la pareja a otra" tenga que ser corregido en la educación (la asignatura pendiente de la sociedad española, incluso europea).
Y si ni el sustento ideológico ni lo que está en el inconsciente colectivo es razón para algunos, porque el machismo puede estar en el inconsciente colectivo de una forma en la que, obviamente no somos conscientes, mejor aún para intentar estudiar y cambiar la ley. Los gestos que podemos creer más inocentes o naturales pueden ser una muestra de machismo, igual que lo han sido en su momento de racismo y de homofobia. No estoy diciendo que haya que dejar de expresarse, estoy diciendo que hay que sacarlo del inconsciente y volverlo consciente y de eso trata esa ley, aunque tiene carencias hacia este mismo respecto, de hacerlo visible para todos.
Y esto da para largos debates (ójala fueran en el parlamento), recordando siempre la realidad y los números, a pesar de que los que no considera el sesgo machista vienen a recordarnos lo injusto que es que se diga que la sociedad lo es cuando hay razones biológicas, de sometimiento, ambientales, estructurales, etc. Que no sea un problema de nunca acabar, podemos hablar de las razones para que lo sea, pero a mí me interesa más hablar de las posibles razones que posibiliten soluciones y de qué se puede hacer para desenquistar esa situación.