¿ Te refieres a los payasos del Instituto Juan de Mariana y del Madrid Economic Forum ?, porque otros apolegetas españoles no se me ocurren a nivel de los think thank en España, pedirle objetividad a esos tipos ultraideologizados es como pedirle peras al olmo, y esa crítica también se la hago a los payasos del Noveno Congreso de Economía Feminista que se llevará a cabo en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla en Octubre, en ese congreso ultraideologizado también es imposible encontrar algo de objetividad, en fin, a mi, en cuanto a ideas económicas, no me representan ni el Madrid Economic Forum, ni el Noveno Congreso de Economía Feminista, aunque me considero un progresista socio-liberal de centro-izquierda, me tendencia es acercarme al centro político en todo, incluída la política económica.
Igualmente a mi autopercepción como progresista, tendría mis serias dudas de manifestarla si residiera en España, porque creo que lo que en España se entiende por progresista, no es lo que yo entiendo por progresista, para mi un progresista es un socio-liberal o un social-demócrata (Partido Demócrata estadounidense, Partido Liberal canadiense, Partido Liberal Demócrata británico, Partido Laborista británico, Partido Social-Demócrata alemán), para mi Podemos y Sumar no son centro-izquierda progresista, solo son populismos de izquierdas, asi como Vox es populismo de derechas, pero bueno este hilo no es objeto de ese debate, solo quería aclarar lo que es para mi un progresista.
Mis ejemplos de progresismo en cuanto a políticas públicas son Teddy Roosevelt, Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, Harry S. Truman, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Pierre Eliott Trudeau, mientras que en España algunos llaman "progresistas" a Pablo Iglesias, Irene Montero, y Ione Belarra.



Como puedes ver, Sabela, los términos progresista y liberal son multivocos, no significan lo mismo en todas partes y en todas las personas.
Saludos.