Página 503 de 1097
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 14:00
por Ganímedes
Ver citas anteriores
Logan escribió:
Hillary le sacó dos millones de votos a Trumph y no ganó nada.
Arrimadas le ha sacado 162.000 votos a Puigdemont y tampoco ganó nada.
Se va a quedar como el mayor grupo de la oposición y punto.
Bueno, eso lo dices tú, todavía está por ver quien va a gobernar, da la sensación de que ahora mismo se odian puchi y el "preso político". Este último pringando y haciendo el ridículo, se pensaba que estando en la cárcel iba a ganar las elecciones gracias al victimismo, y el otro, el que le gusta meterse en maleteros, jugando a nada porque su futuro está en la cárcel o buscando trabajo en Bruselas, no tiene más opciones, ¿o es que se piensa vivir toda la vida del cuento en Bruselas?, ya lo veo apuntándose al paro...
Así que en ese plan, nadie ganó nada, pero hay un partido vencedor, el que sacó más votos... al menos así es en el resto del mundo, igual en la república estupenda de cataluña las normas son distintas y el 2º es el que gana

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 14:09
por Cero07
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
No sería «normal» pero dado lo extraordinario de la situación lo lógico, lo razonable, lo práctico, lo coherente era haber repetido la coalición para seguir manteniendo el proyecto que ha llevado a unos al exilio y a otros a la cárcel. Pero prevaleció el interés particular y ganó Arrimadas.
Hillary no ganó nada, el sistema para la elección presidencial en USA es diferente, de todo o nada. Arrimadas va a tener el grupo parlamentario más numeroso con el mayor respaldo ciudadano de todos los grupos de la Cámara. Sí, vale, no va a gobernar, pero el resultado está ahí, y el batacazo de ERC y de la CUP también. A ver a quién le van a ir ahora con el cuento del "mandato del pueblo".
Por lo visto esa lógica ni se la habían planteado los nacionalunionistas.
Hillary le sacó dos millones de votos a Trumph y no ganó nada.
Arrimadas le ha sacado 162.000 votos a Puigdemont y tampoco ganó nada.
Se va a quedar como el mayor grupo de la oposición y punto.
ERC desde la 2 República jamás ha ganado unas elecciones al Parlament, y en las últimas ha batido su récord en democracia.
La CUP tenía la ventaja hace dos años de que ERC iba con la derecha catalana y ahora al ir por separado tiene el resultado que hubiesen tenido hace dos años sin la existencia de JxSí.
El sistema americano en Catalunya se aplicó en la Segunda República con resultados escandalosos para ERC (67 de 85 escaños posibles)
Ciudadanos tiene el mayor grupo en la Cámara. ERC salía a ganar -¿por qué si no rehuso a ir en coalición con los ex-convergentes?- y quedó tercera, un palo. Y ahora queda por ver las volteretas que tendrán que dar para conseguir el apoyo de los de la CUP; otra legislatura amenazada por el capricho de un grupo que tiene cuatro diputados y unas ideas muy peculiares.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 14:23
por Logan
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
No sería «normal» pero dado lo extraordinario de la situación lo lógico, lo razonable, lo práctico, lo coherente era haber repetido la coalición para seguir manteniendo el proyecto que ha llevado a unos al exilio y a otros a la cárcel. Pero prevaleció el interés particular y ganó Arrimadas.
Hillary no ganó nada, el sistema para la elección presidencial en USA es diferente, de todo o nada. Arrimadas va a tener el grupo parlamentario más numeroso con el mayor respaldo ciudadano de todos los grupos de la Cámara. Sí, vale, no va a gobernar, pero el resultado está ahí, y el batacazo de ERC y de la CUP también. A ver a quién le van a ir ahora con el cuento del "mandato del pueblo".
Por lo visto esa lógica ni se la habían planteado los nacionalunionistas.
Hillary le sacó dos millones de votos a Trumph y no ganó nada.
Arrimadas le ha sacado 162.000 votos a Puigdemont y tampoco ganó nada.
Se va a quedar como el mayor grupo de la oposición y punto.
ERC desde la 2 República jamás ha ganado unas elecciones al Parlament, y en las últimas ha batido su récord en democracia.
La CUP tenía la ventaja hace dos años de que ERC iba con la derecha catalana y ahora al ir por separado tiene el resultado que hubiesen tenido hace dos años sin la existencia de JxSí.
El sistema americano en Catalunya se aplicó en la Segunda República con resultados escandalosos para ERC (67 de 85 escaños posibles)
Ciudadanos tiene el mayor grupo en la Cámara. ERC salía a ganar -¿por qué si no rehuso a ir en coalición con los ex-convergentes?- y quedó tercera, un palo. Y ahora queda por ver las volteretas que tendrán que dar para conseguir el apoyo de los de la CUP; otra legislatura amenazada por el capricho de un grupo que tiene cuatro diputados y unas ideas muy peculiares.
Todos salen a ganar. Y rehusó por lo que te repito, JxS fue algo puntual sin miras de volverse a repetir visto que no se podía hacer el referéndum.
Y no veo yo mucho problema, lo primero es restablecer la Generalitat legítima y para eso ya Puigdemont ha pedido que vuelva a ser Forcadell de ERC la presidenta del Parlament, y la CUP ya ha votado a Puigdemont para presidente una vez, a diferencia de los nacionalunionistas que son capaces de convocar segundas elecciones por desavenencias entre ellos, los indepes han sabido tener cintura y hacer política y finalmente se avendrán, porque el rival tiene mucha fuerza.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 14:28
por Inguma
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Ganímedes escribió:Ya se comentó este tema hace unos dias pero sigue dando que hablar: la creación de Tabarnia, alegando que aportan mucho más de lo que reciben de Cataluña y de que tienen que sostener a la Cataluña subsidiada: Lérida y Gerona. Es decir, exactamente los mismos argumentos que esgrimen los nazionalistas para querer separarse de España.
Ojalá esta propuesta tenga recorrido y empiece a tomarse en serio, legalmente pueden separarse aunque sea complicado. Y también quiero ver la reacción de los "demócratas" estos de boquilla, a ver si son capaces de aceptar democráticamente lo que ellos mismos exigen, aunque mucho me temo que recurrirían incluso a la violencia para impedirlo.
Lo malo para ellos es que están pillados, les están usando exactamente los mismos argumentos que ellos usan
https://elpais.com/ccaa/2017/12/26/cata ... 83186.html

¡Qué desastre, joder!
Hombre, suena a disparate, pero en honor a la verdad, la tan cacareada y ejemplarizada y esgrimida legislación canadiense va precisamente de eso....que si en determinadas regiones de una provincia que busca secesionarse prima el quedarse en Canada este derecho debe de ser reconocido.
Eso de cuestionar lo de la indivisibilidad de una patria pero no la de la propia no es muy sostenible.
Eso explica en buena parte que los secesionistas quebequense hayan hecho mutis por el foro y no hayan planteado ningún nuevo referendum y eso que en la última rozaron el larguero.
saludos
Estoy de acuerdo. El problema de los sujetos decisorios es lo suficientemente complejo para reducir y simplificar las cosas al gusto de cada uno.
Pero en una cosa estaremos de acuerdo Galvez. Recurrir a la indivisibilidad de comunidades o territorios no es la forma adecuada para solucionar tales disyuntivas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 15:10
por Cero07
Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Hombre, suena a disparate, pero en honor a la verdad, la tan cacareada y ejemplarizada y esgrimida legislación canadiense va precisamente de eso....que si en determinadas regiones de una provincia que busca secesionarse prima el quedarse en Canada este derecho debe de ser reconocido.
Eso de cuestionar lo de la indivisibilidad de una patria pero no la de la propia no es muy sostenible.
Eso explica en buena parte que los secesionistas quebequense hayan hecho mutis por el foro y no hayan planteado ningún nuevo referendum y eso que en la última rozaron el larguero.
saludos
Estoy de acuerdo. El problema de los sujetos decisorios es lo suficientemente complejo para reducir y simplificar las cosas al gusto de cada uno.
Pero en una cosa estaremos de acuerdo Galvez. Recurrir a la indivisibilidad de comunidades o territorios no es la forma adecuada para solucionar tales disyuntivas.
Según y depende. En China, por ejemplo, la respuesta del Estado a un desafío como el catalán se salda con el envío del ejército y una matanza generosa; diez mil, veinte mil, treinta mil, los que hagan falta, y primero paz y después gloria. Congratulémonos de que en la
dictadura posfranquista que sufrimos estas cosas no pasan ni pueden pasar pero la solución de «tales disyuntivas» tampoco ha de consistir en aceptar pacíficamente las imposiciones por la vía de los hechos consumados de una minoría, correr a modificar la Constitución para buscar el encaje imposible de quien nunca se acomoda o improvisar una financiación ad hoc con el mismo fin.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 15:21
por Capitán Tranchete
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Hombre, suena a disparate, pero en honor a la verdad, la tan cacareada y ejemplarizada y esgrimida legislación canadiense va precisamente de eso....que si en determinadas regiones de una provincia que busca secesionarse prima el quedarse en Canada este derecho debe de ser reconocido.
Eso de cuestionar lo de la indivisibilidad de una patria pero no la de la propia no es muy sostenible.
Eso explica en buena parte que los secesionistas quebequense hayan hecho mutis por el foro y no hayan planteado ningún nuevo referendum y eso que en la última rozaron el larguero.
saludos
Estoy de acuerdo. El problema de los sujetos decisorios es lo suficientemente complejo para reducir y simplificar las cosas al gusto de cada uno.
Pero en una cosa estaremos de acuerdo Galvez. Recurrir a la indivisibilidad de comunidades o territorios no es la forma adecuada para solucionar tales disyuntivas.
Según y depende. En China, por ejemplo, la respuesta del Estado a un desafío como el catalán se salda con el envío del ejército y una matanza generosa; diez mil, veinte mil, treinta mil, los que hagan falta, y primero paz y después gloria. Congratulémonos de que en la
dictadura posfranquista que sufrimos estas cosas no pasan ni pueden pasar pero la solución de «tales disyuntivas» tampoco ha de consistir en aceptar pacíficamente las imposiciones por la vía de los hechos consumados de una minoría, correr a modificar la Constitución para buscar el encaje imposible de quien nunca se acomoda o improvisar una financiación ad hoc con el mismo fin.
donde estaba el mas uno? ahh, ok

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 15:21
por xmigoll
Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
xmigoll escribió:Con esto de Tabarnia, acrónimo que me suena a tierra media o cosas parecidas, volvemos a la casilla de salida.
¿Cuál es el mínimo sujeto decisorio para poder crear un país? ¿La nacionalidad, la autonomía, la vecindad?
Tenía razón el otro cuando asevera que todo en esta vida es cíclico. Volveremos a las ciudades Estado y, si se me apura, con barrios y viviendas Estado dentro de la misma ciudad. Vamos, todo un disparate.
Un saludo
Enviado desde mi SM-N950N mediante Tapatalk
Qué mal perder tiene el nacionalunionismo.
Si se hubiera repetido la fórmula JxS, el color naranja no hubiera aparecido en ninguna comarca de tabarrarnia.
Bueno. Curiosa contradicción la suya y la de los suyos. De la fuerza, de la Unión, del cinecismo político, han pasado ustedes a la desunión y al debilitamiento de sus posturas caciquiles.
La Unión unión hace la fuerza siempre. ¿Lo entiende? (?)
Un saludo
Pd. Quise escribir sinecismo, no cinecismo.
Enviado desde mi SM-N950N mediante Tapatalk
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 16:13
por SanTelmo
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 16:48
por Ganímedes
Si ese vídeo es cierto, eso es una irregularidad manifiesta, y creo que delito.
Creo recordar que en las provincias de Gerona y Lérida había mesas en las que solo había apoderados de partidos nazionalistas, supongo que será en una mesa de estas porque me cuesta imaginar a los apoderados de c´s, del pp o del psoe permitiendo eso.
Los votos de esa mesa legalmente creo que tendrian que quedar anulados. Además a ellos les conviene, así podrán decir que se ha hecho pucherazo anulando votos legítimos bla bla bla.
Ya me imagino a Puchi desde Bruselas clamando contra la dictadura franquista española que anula los votos de los pobrecitos ciudadanos catalanes, anda que no disfrutaría

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 16:53
por Cero07
¿Ese de la izquierda no lleva un racimo de papeletas asomándole por la manga?
Votos emitidos: 540
Votos escrutados: 1380

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 18:08
por Ganímedes
Macron, presidente de la república francesa, copio dos preguntas de la entrevista:
P.- ¿Cuál es su visión, su posicionamiento sobre la situación en Cataluña?
R.- Aún es demasiado pronto para saber cuáles son las consecuencias de los comicios del jueves y no me corresponde hacer comentarios al respecto. Mi posición de principio no ha variado, como amigo, vecino y socio europeo. He respaldado y seguiré respaldando la legalidad y la unidad constitucional en España. Tengo plena confianza en el Gobierno de Mariano Rajoy para gestionar la situación. En aras al interés de todos, deseo que la estabilidad y la confianza puedan regresar pronto a Cataluña.
P.- En Córcega, los nacionalistas han ganado las elecciones muy claramente. Y los nacionalistas corsos hablan a menudo del (muy problemático) ejemplo catalán. ¿Cómo piensa actuar respecto a las exigencias de autonomía, cooficialidad de la lengua corsa y el estatus de residente?
R.- Lo urgente es hacer que funcione la nueva colectividad territorial única de Córcega, que debe poder ejercer, en las mejores condiciones, sus nuevas competencias para garantizar el desarrollo de la isla. Es un cambio esencial y es la primera consecuencia de los comicios. A continuación, es posible reflexionar sobre posibles evoluciones, el primer ministro se lo indicó a los responsables de la colectividad de Córcega. Pero esto se inscribe, como en otras partes, en un marco, el de la Constitución de la República. Este marco republicano no puede satisfacer ciertas reivindicaciones, como el estatus de residente o la cooficialidad de la lengua corsa.
http://lab.elmundo.es/emmanuel-macron/
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 18:09
por Inguma
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Hombre, suena a disparate, pero en honor a la verdad, la tan cacareada y ejemplarizada y esgrimida legislación canadiense va precisamente de eso....que si en determinadas regiones de una provincia que busca secesionarse prima el quedarse en Canada este derecho debe de ser reconocido.
Eso de cuestionar lo de la indivisibilidad de una patria pero no la de la propia no es muy sostenible.
Eso explica en buena parte que los secesionistas quebequense hayan hecho mutis por el foro y no hayan planteado ningún nuevo referendum y eso que en la última rozaron el larguero.
saludos
Estoy de acuerdo. El problema de los sujetos decisorios es lo suficientemente complejo para reducir y simplificar las cosas al gusto de cada uno.
Pero en una cosa estaremos de acuerdo Galvez. Recurrir a la indivisibilidad de comunidades o territorios no es la forma adecuada para solucionar tales disyuntivas.
Según y depende. En China, por ejemplo, la respuesta del Estado a un desafío como el catalán se salda con el envío del ejército y una matanza generosa; diez mil, veinte mil, treinta mil, los que hagan falta, y primero paz y después gloria. Congratulémonos de que en la
dictadura posfranquista que sufrimos estas cosas no pasan ni pueden pasar pero la solución de «tales disyuntivas» tampoco ha de consistir en aceptar pacíficamente las imposiciones por la vía de los hechos consumados de una minoría, correr a modificar la Constitución para buscar el encaje imposible de quien nunca se acomoda o improvisar una financiación ad hoc con el mismo fin.
Tratamos de la problematica de los sujetos decisorios, más allá de lo que ha ocurrido en cataluña. Si se trata de hablar de esto último ya he expresado mi opinión al respecto, creo que no se dan las condiciones para una DUI.
Ahora bien, imaginemonos un contexto en el que un 90% de catalanes quiere la independencia. Cual es la solución Cero07?. ¿a que argumentos legítimos se podrá recurrir para obligar y perpetuar tu postura de indivisibilidad?, ¿a la Constitución?

, ¿a que España no es China y matar a menos de 10000?.... Cuentame anda....
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 18:34
por labora-t
Eso sucedió en Tabernia, Catalonia o en el Reino de Castilla y Aragón?
(Perdón, vengo del futuro)
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 19:00
por Cero07
Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Inguma escribió:
Estoy de acuerdo. El problema de los sujetos decisorios es lo suficientemente complejo para reducir y simplificar las cosas al gusto de cada uno.
Pero en una cosa estaremos de acuerdo Galvez. Recurrir a la indivisibilidad de comunidades o territorios no es la forma adecuada para solucionar tales disyuntivas.
Según y depende. En China, por ejemplo, la respuesta del Estado a un desafío como el catalán se salda con el envío del ejército y una matanza generosa; diez mil, veinte mil, treinta mil, los que hagan falta, y primero paz y después gloria. Congratulémonos de que en la
dictadura posfranquista que sufrimos estas cosas no pasan ni pueden pasar pero la solución de «tales disyuntivas» tampoco ha de consistir en aceptar pacíficamente las imposiciones por la vía de los hechos consumados de una minoría, correr a modificar la Constitución para buscar el encaje imposible de quien nunca se acomoda o improvisar una financiación ad hoc con el mismo fin.
Tratamos de la problematica de los sujetos decisorios, más allá de lo que ha ocurrido en cataluña. Si se trata de hablar de esto último ya he expresado mi opinión al respecto, creo que no se dan las condiciones para una DUI.
Ahora bien, imaginemonos un contexto en el que un 90% de catalanes quiere la independencia. Cual es la solución Cero07?. ¿a que argumentos legítimos se podrá recurrir para obligar y perpetuar tu postura de indivisibilidad?, ¿a la Constitución?

, ¿a que España no es China y matar a menos de 10000?.... Cuentame anda....
Imaginémos un contexto en el que el 90% de los catalanes votan a Ciudadanos y al PP... mejor nos centramos en lo que hay y nos abstenemos de imaginar. El contexto cierto es que desde 2010, tras tres procesos electorales, los independentistas no llegan al 50 + 1, falta ese mandato claro que han buscado con ahinco en cada uno de ellos, sobre todo en 2012 y 2015, y que se saldaron con sonados fracasos.
Me dirá entonces que se convoque un referéndum, y yo le digo que vale, que sigan trabajando por ello pero dentro de la legalidad, no vayan a venir los chinos.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 19:02
por Skip
Esto me recuerda a aquel diputado de Compromís que reprochó al Gobierno que no hubiera preparado un protocolo ante la posibilidad de un apocalipsis zombie.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 19:05
por Skip
Turull no descarta una investidura de Puigdemont por vía telemática.
http://www.elperiodico.com/es/politica/ ... ca-6519633
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 19:09
por Cero07
Ver citas anteriores
Skip escribió:
Esto me recuerda a aquel diputado de Compromís que reprochó al Gobierno que no hubiera preparado un protocolo ante la posibilidad de un apocalipsis zombie.

Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 19:26
por Inguma
Ver citas anteriores
Skip escribió:
Esto me recuerda a aquel diputado de Compromís que reprochó al Gobierno que no hubiera preparado un protocolo ante la posibilidad de un apocalipsis zombie.
El apocalipsis zombie claro, mucho que ver con el tema del que discutimos, el problema de los sujetos decisorios.
Todo sea por no abordar el tema en cuestión. O maximalismo o tonterías como esta.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 19:26
por Inguma
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Skip escribió:
Esto me recuerda a aquel diputado de Compromís que reprochó al Gobierno que no hubiera preparado un protocolo ante la posibilidad de un apocalipsis zombie.

Espero tu contestación Cero07. No te escapes con gilipolladas.
Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 27 Dic 2017 19:29
por Cero07
Ya le he contestado más arriba.